Hace 2 años | Por --639557-- a muylinux.com
Publicado hace 2 años por --639557-- a muylinux.com

El principal beneficio para el usuario es disponer de un sistema en teoría más resiliente frente a los fallos gracias a que por un lado la parte inmutable debería de estar compuesta por componentes que funcionan siempre correctamente (lo que da a entender más estabilidad), mientras que por otro se impide la rotura accidental del sistema.

Comentarios

Joestar

#1
Este año sí....

Cyberbob

#1 Por fin, ya era hora

c

#3 Diosito me los escuche 🙏

ur_quan_master

#1 de vox?

s

#1 Será cuando Microsoft quiera porque el Teams en Linux va igual que en otro ordenador.

frg

#1 Ni te has leído el artículo.

MétodoCientífico

#1 para mi el año de linux fue el 2012, y desde entonces lo uso. No he vuelto la vista a atrás. Son diez años ya... Cómo pasa el tiempo, menuda mierda

c

#8 Para mi fue en 1997, con la Slackware 97...

Dalit

#8 Pues sí han pasado 10 años, menuda mierda el Windows 10, prueba alguna distribución fácil te sorpendera

saqueador

#1 Que cansina la bromita

J

#12 Qué cansinos los que no aguantais bromitas.

frg

#15 Si no tiene que ver con el tema no us una broma.

J

#41 -> #15

D

#1 el año de Linux en las revoluciones

d

#1 Es realmente cansino este tipo de comentarios.

sillycon

#16 basta con instalarse esto

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libcaca

Y el elinks para Internet, y el bitlbee para las redes sociales, y ya tienes las vida resuelta

musg0

Creía que lo de revolución era una exageración, pero no, es interesante que usen sistemas de sólo lectura y puntos de restauración basados en contenedores para el sistema.
Para servidores vendría bien, porque siempre se me ponen los huevos de corbata por si no arranca alguno al actualizar.
Por otro lado, llevo tanto tiempo usando Debian y derivadas que me da una pereza enorme instalar algo basado en Redhat

a

#21 Para mi, el cambio de debian a centos fue muy fácil. yum donde escribía apt y, en un 99% de los casos, a correr .

D

¿No habíamos quedado en que Linux en el escritorio funciona mejor que cualquier otro OS y si dices que no te funciona es que estás a sueldo de Microsoft? ¿Entonces a qué viene esta "mejora" que, por cierto, de momento funciona como el culo?

i

#18 Supongo que no te has leído nada del artículo, pero soltar tonterías es gratis. Te puede gustar más un SO u otro, eso es cada uno sus gustos. Pero aquí hablan, basicamente, de una arquitectura basada en un sistema inmutable al ser solo lectura. Por lo cual, es más estable, y la forma de su uso es distinto.

No es una mejora de Linux, es una distribución orientada a un uso diferente. A quien le guste lo usará, y a quien no le guste no lo usará, sin más.

Igualmente, aunque fuese cierto que Linux fuese mejor que windows (No voy a entrar a discutir esto ahora) eso no significa que no se siga avanzando. A ti te gustará Windows, pero microsoft seguirá intentando mejorar su producto, como es lógico. Casi todo, en esta vida es mejorable.

D

El año de los fachas, donde esta ese tío que lleva días llamando fachas a todo dios por aquí?

#17 Creo que hay mas de uno, incluso varios admins

m

Otro artículo más que confirma que quienes trabajan en las distros de GNU/Linux no conocen los problemas que le impide implantarse con éxito en el escritorio.

Herrerii

#20 Como sabes que quieren?

Y si fuese desarrollador de distros linux no querría que entrasen ciertos clientes que tengo a usarlo, la verdad lol Que se queden con su windows y sus macs

geburah

#20 que se deje de vender equipos solo con Windows preinstalado y ofrecer Linux como opción?

Que los desarrolladores creen versiones de su software que se ejecute de forma nativa en Linux?

Que los fabricantes de componentes, como mínimo publiquen sus especificaciones para que los hombres y mujeres con el conocimiento necesario nos puedan picar controladores? Ya no digo sacar controladores directamente, porque todos sabemos que podrían morir si lo hacen!

Hoy en día lo que impide la adopción son estas cosas. Windows viene 'gratis' con el portátil que te compras, con software que por lo visto todo el mundo necesita, como el Photoshop, y con aparatos que solo funcionan con Windows porque.

Microsoft se quedó con el escritorio a base de los juegos; sacando la Xbox original a grandes pérdidas y soltando una pasta brutal para que los desarrolladores programarán en exclusiva para DirectX/Xbox/Windows.

Pero podemos seguir con la gilipollez del año de Linux en el escritorio, que es lo que da puntos de Menéame...

arturios

#31 La verdad es que va estupendo, los demás sistemas operativos le hablan de usté, pero es difícil desprenderse de windows, sobre todo por lo que cuenta #30

Yo empecé directamente con linux en el 2000 pero hace 12 años mi señora se cansó del ruido de los pc y me regaló un iMac, una máquina maravillosa, sobre todo silenciosa y con un buen sistema operativo (a pesar de Apple) que ya jubilé el año pasado por un slimbook one que va de maravilla con debian, y no soy informático ni nada de eso, sólo un usuario curioso que al final se he quedado con aquel sistema que más le ha gustado.

J

La broma es sobre Linux y la noticia es sobre Linux. Ya me dirás...

sauron34_1

#36 pues oc.

A

Tengo la edad suficiente para que me de bastante miedo cualquier revolución en cualquier escritorio, especialmente si es de Linux.

S

Ahora tengo w10 porque cuando compré el portátil la gente de HP pues como que no tenía el driver de la tarjeta de red para Linux. Ahora que ya está no me cambio por pereza, con wsl2 me da para casi todo, y hasta que no me haga algo raro paso de formatear, instalar y prepararlo todo de nuevo. Y lo tengo todo en la nube y podría, pero al final son unas pocas horas si o si perdidas si lo haces. Ya para el siguiente volveré a Ubuntu, el más cómodo para mi gusto. Suponiendo que docker Desktop no me haga alguna guarrada, que parece que últimamente va bastante bien.

vaiano

Se me ha hecho largo leer el artículo y no me quiero imaginar aprender a manejar el Rpm-ostres pedrin, pero está bien que Linux siga mejorando, no diré nada más negativo que se que aquí me hunden y si no uso gnu/linux es porque no quiero no porque mis herramientas de producción no existan ahí.

D

#9 No lo haces por una mezcla de miedo y vagancia, reconócelo

pedrobz

#11 Yo al menos puedo decir que no tengo ningún miedo a usar Linux... lo mio es pura vagancia

geburah

#11 fíjate que a mí me da pereza tener que usar Windows.

Una vez te das cuenta que en un escritorio basado en Linux tienes prácticamente todo lo que necesites sin tener que hacer malabarismos con licencias, y trabajar en un entorno que es realmente adaptable, el tener que trabajar con algo cerrado y cerril como Windows puede ser una pesadilla.

Más aún si trabajas en desarrollo o sistemas.

sauron34_1

#29 Malabarismos con licencias, en serio? Malabarismos con Google hay que hacer a la mínima que falla algo (ya me pasaba los años que usé OSX, con linux ni te cuento). Que si tienes el tiempo y la paciencia vale, pero yo si enchufo el ordenador es para no perder el tiempo ni un segundo de más. Un informático.

geburah

#33

"Un informático"

wall

No digo más.

D

#9 "mejorando", la mayoría de los updates en el escritorio de Linux por parte de mucho desarrollador, es cargarse lo que ya funcionaba. Un ejemplo típico son KDE y Gnome, que se cargan sus escritorios cuando las cosas empiezan a funcionar.

geburah

Dios que vergüenza de comentarios... Menéame quién te ha visto y quién te ve...

D

user@debian:~$ env | grep DESKTOP_SESSION
DESKTOP_SESSION=LXDE

D

#10 Yo soy asexual.

Cyberbob

#10 ¿Qué tiene de malo LXDE?

D

Hace 15 años que no tocó Linux. Cómo está la cosa?

D

#31 Pues es como vivir en el cielo. Un remanso de paz y felicidad.

r

#31 ¿En el escritorio? Igual de roto y más fragmentado. No te pierdes nada.

D

#39 lo imaginaba, qué es lo que mola ahora? Siguen petandolo gentoo y mandrake?

#43 Pues básicamente Debian, Ubuntu (que a su vez está basado en Debian) y todos sus derivados y sabores, lo basado en Arch como Manjaro o como el SO de la futura Steam Deck de Valve, Fedora... Es lo que me viene a la mente de lo que más en boca de la peña está. Mandrake se convirtió en Mandriva y ésta desapareció hace una década y Gentoo parece que sigue dando coletazos pero es básicamente una distribución nicho para gente raruna.