Hace 7 años | Por --511338-- a microsiervos.com
Publicado hace 7 años por --511338-- a microsiervos.com

El vídeo Musculoskeletal Robot Driven by Multifilament Muscles es una demostración de los músculos artificiales formados por múltiples filamentos desarrollados por investigadores del laboratorio Suzumori Endo, en el Instituto Tecnológico de Tokio. En YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=0ZBD2tcKOU4

Comentarios

omegapoint

#3 creo que no puede estar muy lejos la posibilidad de poder crear un brazo (o lo que sea) ortopédico, de apariencia y funcionalidad humana controlado por los propios impulsos de tu cerebro.

Quizás no algo 100% igual al humano pero muy similar.

Ya tenemos la posibilidad de capturar impulsos del cerebro, de crear músculos sinteticos y tecnología suficiente para capturar los primeros y amplificarlos digitalmente para usar los segundos.

Quizás cueste una pasta, pero crear un prototipo funcional haría que la fabricación en cadena estuviera más cerca.

La ciencia ficción se vuelve ciencia a secas en cuanto te despistas.

A

#4 Es una opción hasta que lleguemos a la tecnología necesaria para poder "cultivar" un brazo propio e implantarlo, o un corazón, córneas, etc

omegapoint

#14 no descartemos ninguna de las opciones.

Me has recordado un cuento de Asimov de un paciente emperrado en que quiere un corazón de metal, el médico le insiste que los corazones organicos son muy buenos y que tienen más probabilidad de éxito. El paciente se niega, quiere un corazón de metal que son más resistentes.

Al final el médico cede y antes de operar esteriliza sus manos metálicas hasta ponerlas al rojo, mientras anhela como robot que la gente optará por la opción organica.

s

#14 Y porque tendriamos que usar un brazo organico? Podriamos llegar a hacer los mecanicos muchisimo mejores que los organicos.

a

#4 Para conseguir eso se necesita desarrollar primero una interfaz hombre-maquina (IHM). Esto seria un tipo de dispositivo capaz de leer y transmitir la enorme cantidad de informacion necesaria para un control fino. Los electrodos no son suficientes porque no pueden leer-transmitir mucha informacion.

Una de las soluciones posibles es conectar cables directamente a las neuronas para tener el ancho de banda suficiente. Las operaciones experimentales que se han hecho son delicadas y simplemente conectan unos pocos pines (uno a uno) al cerebro. Yo creo que hasta que no haya un avance en la nanotecnologia que nos permita fabricar nano-cirujanos que hagan las conexiones a miles, no lograremos el IHM.

Otra posibilidad seria mejorar los electrodos con algo que pueda escanear y estimular los nervios o el cerebro con muchisima mas precision que la que tiene un electrodo, permitiendo poner cientos de electrodos en el lugar que ahora se conecta uno. Tampoco tenemos esta tecnologia.

Una tercera posibilidad seria descubrir algun tipo de procedimiento o material que puedas fabricar fuera del cuerpo y que puesto en contacto con la corteza cerebral haga que las neuronas se conecten por su cuenta a este material. Esta tecnologia tampoco existe.

Asi que por ahora no se puede crear ningun prototipo funcional, porque la tecnologia para conseguir un IHM no existe aun.

omegapoint

#23 no pido un control fino, me conformaría con captar los impulsos del cerebro para mover el brazo, codo,abrir y cerrar la mano al menos de una manera básica, sin feedback de presión, dolor.

Algo así de básico (que ya es tremendamente difícil) solucionaría la vida a miles de personas.

a

#25 Bueno, eso ya existe, echale un vistazo a este video:



y luego a este otro:

omegapoint

#33 lol

Crul

#33 Añado a mono:



Y subo a mover el brazo de otra persona:

cc #4 #23

El_Cucaracho

#3 Y al meta-humanismo en un futuro.

D

#2 Incluso, para la gente que muere, un protesis de todos los organos blandos.

gordolaya

Terminator V. 0.1

Ferran

#11 Para mi es una prueba de concepto. Una línea de investigación que puede dar unos resultados impresionantes en un par de décadas.

Poco me importan los datos actuales, sino las posibilidades futuras de esta tecnología.

kumo

#7 Sí (+1 por Battletech) pero es igual a los músculos de fibras de los manga de Masamune Shirow, desde Black Magic M-66 a Ghost in the Shell o Appleseed

http://datafortress2020.com/milcat/expM66.gif

D

#12 Bueno son de la misma época, Battletech de 1984 y Black magic M66 de 1983

kumo

#18 Sí, no recuerdo si en Battledroids ya lo mencionaba. Tendría que mirar en la parte de transfondo del manual de la segunda

editado:
aunque imagino que sí porque además eran muy parecidas.

D

#12 Ya habéis mencionado Ghost in the Shell, no? Perfecto entonces.

OviOne

#1 Early access Alpha + DLC con cada arma.

danimourinho

lo mejor es ver la cara de felicidad del esqueleto al dar sus primeros pasos

mangrar

Ha empezado...y tienen un plan

BluHole

Yo sinceramente creo que habría que copiar más de vez en cuando a la naturaleza, sus diseños, aunque puedan no ser perfectos, llevan refinándose millones de años, tan malos no pueden ser.

Ferran

#19 Relacionada: Los insectos voladores desafían los principios de la aviación Los insectos voladores desafían los principios de la aviación

Hace 7 años | Por anxosan a europapress.es

inar

#21 Sobre todo los abejorros

D

#19 Pero ten en cuenta que la naturaleza juega con otros ingredientes. Está atada a seres vivos formados por células que necesitan nutrientes, un sistema sanguíneo de riego y excreción, hormonas, etc. Nosotros podemos hacer máquinas desde otros pilares. No estamos atados a que el robot deba mantenerse con vida. Los materiales no deben ser de células, etc. Ahí, aunque tienes razón en lo que dices, nos da mucha más libertad.

pres3

Así empezó Skynet, con una extremidad. lol

Battlestar

Bueno, bueno, ya por fin esto comienza a parecerse al futuro

D

Terminator, cada día más cerca de tí...

D

#5 Di que sí, tu dale más ideas a Skynet (que nos está leyendo ahora) tinfoil

Sofrito

Ti tu ti tu, ti tu ti tu... la música se la han currado.

jamma

La verdad que la robótica va más lenta de lo que esperaba. Los robots que veo son muuuuy cutres y ninguno se acerca a los que salían en los animes japoneses.

pablo-ar

En el fondo, están buscando crear "humanos": estamos imitando el cerebro, estamos imitando los músculos, estamos imitando la apariencia, estamos imitando la forma de ver... solo pretendemos que no tengan conciencia para poder hacerlos hacer lo que se nos venga en gana sin que protesten.

Javi-_Nux

controlar eso tiene que ser un infierno no? cuantos grados de libertad tiene eso

R

#31 Tu dale ideas al mi profesor de mecanismos, como caiga en el examen iré a por ti.