Hace 3 años | Por Condetino a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por Condetino a elconfidencial.com

El impacto del dominio de Google, Amazon o Facebook es real y afecta en España a miles de empresas: comparadores de precios, agencias de viajes, fabricantes de tecnología...

Comentarios

ytuqdizes

#1 A nosotros (desarrollo + sistemas) nos tuvieron durante años fuera de las oficinas, en una caseta de obra, y no es coña. Y sobraban salas y despachos.

D

#6 A ver si a alguno le cantaba el alerón o los pinrreles...

I

#1 Entiendo por tus comentarios que entiendes del negocio de la tecnología en este país y que eres de esos coachers que abundan en linkedin dando lecciones de lo que deben o no denen hacer otros con sus proyectos y empresas. Estoy esperando tus recomendaciones para aplicarlas en mi empresa y crecer tanto que te aseguro que no tendrás que volver a trabajar en tu vida.

No te creas que hay tanta gente buena en el mundo TIC, los hay quienes dicen que son buenos, de esos abundan pero los buenos te aseguro que cobran bien, pero bien... te lo digo con conocimiento de causa, Se ha normalizado decir que es España se paga mal en las TIC, muchas veces es verdad, pero si rascamos un poco abundan los que han extendido esto, normalmente perfiles técnicos mediocres que cuando hay un exceso de demanda se aprecian sus salarios y se camuflan perfectamente en la mediocridad, pero en otras organizaciones mas serias, que las hay, se nota su falta de competencias. Busca perfiles que quieran trabajar en IA, Maching learning, induatria 4.0, etc.. este tipo de tecnologías y tendencias , que son las que ahora podamos estar buscando, ¿Crees que es un problema de salario? Es un problema del valor que el perfíl aporta a la organización sin olvidar que estamos en un mercado, el español, en el que que los clientes no están dispuestos o no invierten en transformación tecnologica como en otros paises, amen que no distinguen la diferencia entre un profesional TIC y el hijo que maneja su ordenador para masturbarse viendo youporn. Quien no ha recibido una comparativa del pelo " Puff que caro el desarrollo de esa tienda online, mi hijo de 15 años me ha hecho una web gratis con no se que press y me parece indignante que me quieras cobrar esa cantidad" Hay clientes de todo tipo pero esto es muy habitual, salvo honrosas excepciones. Muchas veces los aspectos culturales y como valoramos a nuestros proveedores de servicios, condicionan absolutamente todo, ¿A quien no le gustaria pagar lo maximo posible? Ten en cuenta lo que se paga en este pais vía impuestos y seguridad social por cada empleado. Ojo !! no critico que muchas empresas se aprovechen de los trabajadores tecnologicos pero tenemos que profundizar mas en los problemas reales de oferta y demanda, no todos somos indra, ni consultoras grandes, somo empresas que queremos crecer y crear riqueza para todos.
Si me permites por el mismo precio, este pais necesita mas talento que emprenda y que se arriesgue pero nos topamos con la calabaza, España no es un pais idoneo para emprender este tipo de tecnologías. Mucha gente que se marcha fuera no es solo por el salario, tambien por el tipo de empresas que se crean y que impiden un desarrollo profesional en el campo que te gustaría, Empresas de base tecnologica fuerte hay muy pocas en este país y las que salen son compradas por compañias extrajeras. ¿sabes por qué? Porque muchos emprendedores terminan hasta las narices, de tanta burocracia sin sentido, de las normas a cumplir, de lo duro que es gestionar a las personas dentro de una organización, ves generaciones con valores antagonicos a la de nuestros abuelos, sin ganas, sin compromiso, sin actitud y esfuerzo.

Todo es mas difícil de lo que parece, no me lo tomés a mal, no quiero ser un borde, pero al leer tu post me ha saltado esta vena con el objetivo de que el debate sea mas justo y que las razones sean razonadas desde distintos puntos de vista. Eso de que emprendan otros y que sean otros los que pagen salarios altos y se arriesgen otros, no me vale.Preguntemosnos, ¿Que haría yo si tuviese una empresa de base tecnologica....? Autocritica es lo que pido. Saludos.

D

#7 Se te fue la mano con el segundo párrafo ehhh

D

#7 No, no soy predicador en ningún sitio, no soy de dar consejos a nadie que no me los pida directamente. Y he aconsejado e innovado a las empresas que me lo han pedido, algunas veces altruistamente y otras cobrando. No me han hecho caso la mayoría de veces ni gratis ni pagando. Pero me queda el orgullo de haber visto la mayoría de ideas que les he dado implementado al tiempo por la competencia.

No tengo recomendaciones para tu empresa simplemente porque no la conozco.

En cuanto a gente que quera trabajar en IA, Maching learning, induatria 4.0. Esto es la moda, y la moda normalmente no da dinero y atrae a mucha gente por lo wai que es decir que trabajas en IA. A los buenos también les gusta ganar dinero y saben que el dinero está en lo aburrido. No hace falta mirar a IT para saber esto. ¿Qué oficios son los que más dinero ganan? pues los que nadie cuando le preguntan de niño quiere hacer. Has oido a algún niño cuando le preguntan que quires ser de mayor decir (fontanero, electricista...) no, por eso esos empleos aburridos son los mejor pagados.

Sé que los buenos cobran bien, bien, aunque me gustaría saber que es para ti cobrar bien, bien. Pero igualmente hasta hace bien poco esos buenos que cobran bien, bien, lo hacían para empresas extranjeras. La diferencia de trabajar para una empresa alemana, suiza o americana en este país en el sector IT ha sido abismal siempre. Ahora algunas de las grandes se empiezan a poner las pilas y a pagar a los IT como se merecen por el valor que dan a las empresas.

La mayoría de empresas grandes de este país tienen el lema de nosotros no somos una empresas tecnológica. Lo dicen claramente y te lo dicen como un mantra, no sólo los Ceos si no los jefecillos internamente. Y ahí está parte del error. Cualquier empresa puede ser una empresa tecnológica aunque se dedique a vender libros como lo ha demostrado Amazón. Esta falta de ambición y de no ver el mundo que se está forjando es lo que las lleva a un pozo de incompetencia.

En cuanto a los talentos y los salarios, uno de los grandes bicios que tienen las empresas españolas es que no pueden ver que gente que no pertenece según ellos al core del bussinness gane más que los que pertenecen a este. Que pasó en los bancos, que los directores de las sucursales estaban en torno a los 60K, cuando llegaba un tio de IT y les pedía 60K miraban la tabla y decían ni de coña. Que pasó con los de retail pues lo mismo, miraban a sus modistos, jefes de productos, etc y decían no puede ser que esos tios quieran ganar más que los que hacen el producto. Me van a crear un problema en la empresa. Y se lo crearon ellos, vaya si se lo crearon.

Luego además está el tema de las externalizaciones, como su mente no podía ver el cambio hacia las tecnologías de la información que estabamos sufriendo a nivel global, pues se les ocurrión que los perfiles IT eran como los mecánicos de impresoras matriciales, que algún día y no muy lejano no los necesitarían, así que los contrataban todos externos aún con peores condiciones porque claro, ni aún viniendo de la subcontrata podía valer un programador más que uno del core. Ahora parece que algúna gran compañía de este país ya se ha dado cuenta y ha dado la orden de que se les contrate, y las otras van detrás. Porque además lo han hecho públicamente diciendo que se equivocaron. El problema es que cuando has estado maltratando a la gente durante muchoas años pues es difícil que los recuperes.

Y lo de llevar la gente de IT a los sótanos por desgracia sigue pasando. Es acojonante cuando algunas veces te enseñan los sitios donde trabaja la gente sin luz natural, sin ventilación e incluso con humedad.

Como anécdota te diré que en Workshops con universitarios de económicas y empresariales, donde venían tíos con las corbatas gordas, hablo de directivos, presidentes, ceos, etc de grandes corporaciones del mundo de los seguros y la banca en España, también alguno del transporte, (no hace falta que te ponga empresas pues hay 4 de cada así que puedes imaginarte más o menos quienes eran.) En los años 2005-2008, parece que hace mucho, pero fue realmente ayer. Les hice varias preguntas acerca de la informatización, de la inversión en tecnología, de automatizar ciertos trabajos, o incluso de crear algoritmos para rutas más eficientes. También les pregunté a los de los seguros por la venta por internet, y les di la idea de crear por ejemplo un seguro a medida por internet que se pudiera encender y apagar ahorrando costes al cliente como se hace con una tarjeta de crédito hoy día. Aquel día solo acertaron a decirme que lo de internet no lo estaban teniendo muy en cuenta porque preveían que como mucho en torno al 2-3% de las pólizas se contrataría por internet. Al resto ya tal.

Y yendo mas a tu pregunta:
¿Que haría yo si tuviese una empresa de base tecnologica? si tienes una emrpesa de base tecnológica y ya lo reconoces como tal, es más fácil, yo hablaba más del resto de empresas. Pero aún así que quiere un perfil IT.

- Principal es el proyecto, tienes que tener proyectos que intertesen. Pero no solo eso, si no que las tareas tienen que ser interesantes, hablas con gente con carreara e inquietudes, si les pones a cortar fuet 8h pues se te irán. Entonces, tus proyectos tienen que estar a la vanguardia cada día, tienes que meter las ideas innovadoras que pueden salir de los propios trabajadores. Para eso necesitas dinero no sólo de cliente, puesto que no va a comprarte parte de las innovaciones que los programadores van a querer hacer como puede ser usar un nuevo FW. Tienes que tener dinero para ello.

- Lo segundo son las condiciones: No vale con ofrecerle fruta 2 días por semana. Teletrabajo 1 día y cosas así que encima son generales a todas las empresas, si no horario flexible hasta el punto de que casi hagan el horario que les de la gana. Poder cambiar los días festivos, poder elegir los días de vacaciones al año. No puede ser que por contrato sean si o si 24. Al fin y al cabo has de dar un trato único y diferenciado.

- Lo siguiente obvio es el salario: no es sólo ofrecer un salario en condiciones si no la tranquilidad de que cada año sube un mínimo de un x% al menos el IPC, la gente se pone nerviosa cuando ve que su salario es el mismo por los dos últimos años. Esto en España no lo he visto aún en ninguna empresa española en sector IT.

Creo que tengo mas cosas pero no va a leer el post nadie con la que he soltado...

D

#7 pero mira creo que con mi comentario no te voy a ayudar, hagamos al revés. ¿Qué hace tu empresa para atraer talento IT y que hace para retenerlo? Yo soy un especialista IT con pongamos 12 años de experiencia en grandes multinacionales y grandes proyectos de transformación tecnológica y digital, por ejemplo, ¿qué me ofreces en tú empresas? Porque el problema va a estar en que lo que tú crees que es lo que yo quiero igual no lo es. Y lo debatimos a ver.

Nova6K0

#7 En España se paga mal en las TIC.

Ahora que haya gente que trague con cualquier cosa, eso es otro tema.

Saludos.

d

Yo creo que ambos #7 y #1 tenéis vuestra parte de razón. Como en todas partes hay empresas que pagan bien y otras que pagan mal. Y sí, tampoco hay tanto talentoso como se nos quiere vender

D

Menos mal que todavía nos queda la web de renfe para combatir a los gigantes tecnológicos

D

Señores esta es la viva prueba yde cómo el libre mercado tiende a una dictadura monopolística.

m

#4 No, esta es la prueba de que, en un mercado de libre competencia, el que hace las cosas bien y ofrece al consumidor lo que quiere gana, el que se pasa al consumidor por el forro de sus cojones, cierra.

Socavador

Vaya, no han debido seguir las reglas de oro del emprendedor que explican en Bolsamanía.

MoneyTalks

Pero no son esas las reglas basicas del capitalismo?

Libre mercado para lo que conviene...

I

Una opinión mas