Tecnología, Internet y juegos
31 meneos
36 clics
Casi la mitad de los europeos no confía en los 'tech bros' ni en las empresas que desarrollan herramientas como la IA

Casi la mitad de los europeos no confía en los 'tech bros' ni en las empresas que desarrollan herramientas como la IA

Un nuevo estudio compartido en exclusiva con 'Euronews Next' muestra que los ciudadanos franceses, alemanes, británicos, italianos y españoles no ven con buenos ojos tecnologías como la inteligencia artificial, pese a que los empresarios tienen la percepción opuesta.

| etiquetas: inteligencia , artificial
Normal.
La mayoría que se ven por ahí son niños de papá diciendo "Bro", "Masivo", y fardando de ser unos máquinas en la vida cuando en realidad no sabrían ni descapullar sin ayuda. xD
#1 te dejas "sin precedentes"
"Sin la confianza del público, no importa lo buenas que sean las tecnologías si nadie va a utilizarlas",

Exactamente lo que me contaba hace semanas un conocido que trabaja en una gran consultora. Que tenían varios clientes que se negaban a implementar soluciones con LLMs porque no confiaban en la protección de datos.

De todas maneras la desconfianza de los ciudadanos europeos frente a los tecnobros dice mucho (y bueno) del viejo continente.
#3 Se parece al caso de los patinetes eléctricos o mejor aún al de los monociclos eléctricos: ofrecen una movildad excelente (hasta que la admin. les cortó las alas) con muchas ventajas para sustituir a bicis, motos y coches. Liberando espacio mientras se usan y también al aparcarse en casa en vez de en la calle. Son mas económicos y mas simples de usar y mantener. Prácticamente todo son ventajas pero los medios de propaganda se han encargado de destrozar su imágen para proteger el negocio de unos cuantos oligarcas vendecoches.
Y soy el primero al que le chiflan los coches, pero lo que nos están haciendo pasar para protegerlos me parece mas propio de mafias que de gobiernos legítimos.
#9 No veo a muchos usuarios gastarse 30000 aurelios en un coche por la mala fama que tiene el patinete de 300.
#11 El problema era que empezabamos a ver que con un patinete de 300€ se conseguía mejor movilidad dentro de la mayoría de ciudades que con el coche de 30.000 €.
#9 De todas maneras (ya saliendo un poco al off topic) en el caso de los patinetes eléctricos (que en caminos interurbanos tienen mucha utilidad) se suma otro problema aparte de la inestabilidad en giros de urgencia, y es que deberían requerir sacarse un permiso de circulación porque por culpa de unos pocos descerebrados pagan justos por pecadores al final. Hace año y medio que me pateo bastante Córdoba y Granada y lo de ir a toda pastilla con el patinete eléctrico en calles céntricas…   » ver todo el comentario
#12 Era eso o mutilar limitar esos vehículos a los 25 km/h y prefirieron hacer lo segundo.
#9 Te olvidas de mencionar a los cafres que van subidos a muchos esos VMP y que han generado que el ciudadano peatón los vea como una amenaza y el conductor como un peligro.
#13 Los que parecen no querer ver que esos cafres hacen lo mismo o peor con los coches, que de verdad suponen una amenaza para ellos y el resto de usuarios de las vías. Para mi están mucho mejor con un patinete, que no toquen en su vida (o hasta que escarmienten) un coche me da una tranquilidad enorme.
Hombre, despues de cryptobros como Milei o Trump y sus memecoins estafa. O los techbros del apoyo la coronacion de semejante garrulo llamado Trump, Musk, Zuckelberg, Bezos y Pichai. Que nos montan una primavera facha europea apoyando desde sus tecnologicas y sus algoritmos a partidos como vox y afd. ¿Se puede confiar en esos techbros estadounidenses ahora que eeuu está mas en guerra con el resto del mundo?
Qué tiempos aquellos en que empresas de todo tipo subían en bolsa como la espuma solo con mencionar el palabro blockchain o internet de la cosas...
Como para confiar en esa gente estamos :ffu:

Otra cosa es la tecnología, que como todo avance tecnológico tiene sus luces y sus sombras, sobre todo si cae en manos de gentuza como esa.
He trabajado con personajes a los que hemos dejado la batuta implementar la IA en el continente, son unos gañanes más falsos que una moneda de 3 euros.
#5 "Las monedas de 3 euros sí que existen y también sirven como método de pago, pero no en todos los países. Eslovenia emite de forma anual una moneda de 3 euros que sirve para pagar dentro de sus fronteras."
comentarios cerrados

menéame