Hace 1 año | Por manuelmace a genbeta.com
Publicado hace 1 año por manuelmace a genbeta.com

Bryan W. Van Norden es un experto reconocido en filosofía china, con varios libros publicados al respecto. También es el propietario de un canal de YouTube donde había publicado docenas de videoconferencias "que cubrían la filosofía china desde Confucio hasta Xi Jinping". Hasta que, hace unos días, de buenas a primeras, YouTube eliminó el canal sin previo aviso… Su caso se ha viralizado en Twitter gracias, sobre todo, a que ofrece un ejemplo de la kafkiana política de YouTube basada en penalizaciones automatizadas.

Comentarios

b

#1 #3 #2 Aunque no tiene que ver con censura, me habeís hecho recordar un bug que tenía google drive, allá por 2014. No permitía descargar archivos de video de más de 1gb. Si los metías en un zip o parecido, ningún problema. Pero a pelo, no. Pues pasaron años hasta que arreglaron dicho fallo. Con años me refiero a unos 2 o 3.

c

#12 Cuando yo quería enviar ejecutables los renombraba a .jpg y colaba, no sé si seguirá pasando.

b

#42 Con meterlos en un rar, zip o 7zip, se saltaba todo.

El problema era con los enlaces compartidos. Desde nuestra cuenta, no pasaba nada. Pero si yo cogía un enlace y lo intentaba descargar desde ahí, salía un mensaje de NOT FOUND.

Ahora está pasando algo parecido, con los links generados en cuentas creadas con emails externos. Los archivos siguen intactos, pero los enlaces están deshabilitados (sale el aviso de que hay que pedir permiso). Hay que volver a entrar en la cuenta y generar otro link, lo cúal a veces, es imposible.

D

#15 Cuánto cabrón hay suelto.. lol

D

#1 Si sigues analizando llegarás a que es por... el miedo que tenemos cada uno de nosotros a la muerte. Pero claro te quedas donde te conviene.

frg

#1 El responsable es el que no tiene copias de seguridad. Cualquier día te cancelan la cuenta y te quedas sin nada

c

#35 youtube no es un sitio donde guardar tus vídeos, sino donde mostrarlos y compartirlos y que todo el mundo vea cuánta gente ha creído que el contenido es interesante. Dime cómo guardas eso en una copia de seguridad.

frg

#45 ¿Los vídeos? Hacer copias es muy fácil. Porque la cancamusa no hace falta conservarla.

r

#1 Lo loco del tema es que los politicos se preguntan porque no surge un Google o un Apple en Europa? ponen todas las barreras posibles para el desarrollo y luego se hacen los inocentes culpando a la gente que no crea empresas nuevas e inovadoras

J

#1 Todas las empresas de EEUU aplican mas censura que cualquier empresa china o rusa. Son sus costmbres leyes y hay que respetarlas.

noexisto

#1 unos clips de una peli de 1934. Como si pone la peli entera

D

#2 EL problema es que hacer reclamaciones falsas de copyright no tiene ningún tipo de consecuencia ni apenas coste para el que lo hace.

No se aquí, en USA si te quitan un video por DMCA sin motivo, les puedes meter un puro interesante.

Far_Voyager

#10 Sí, pero si no me también depende de si te compensa o no y si te capa el vídeo alguien estilo Disney o similares esos pueden defenderse mucho mejor.

Al final es lo de siempre, el abuso de bots que distan de ser inteligentes porque sale más barato que hasta tener a tíos en la India o el sudeste asiático marcando vídeos con violaciones de copyright y pagándoles una miseria. Lo mismo que la ley de copyright europea, según la cual las plataformas si localizan material de ese tipo ilegal deben de bloquearlo y asegurarse de que siga así.

Cc #9

D

#36 Si te han quitado uno o varios videos por DMCA claims, que es un mecanismo legal, tu vas a por el que ha puesto el DMCA claim, sea youtube o perico de los palotes. Si en un juicio se resuelve que no estaba justificado, te tienen que pagar daños.

Evidentemente, youtube puede decidir no poner tus videos o quitartelos por lo que les salga de las pelotas, pero en este caso la noticia es bastante clara de que se trata de un caso de copyright.

Luego está lo que dice #33, que también es cierto que una empresa grande puede marear la perdiz hasta que no te salga a cuenta, pero por norma general a ellos tampoco les sale a cuenta hacer eso.

EGraf

#41 Si en un juicio se resuelve que no estaba justificado, te tienen que pagar daños.

Se supone que si te hacen una reclamación DMCA falsa existe un mecanismo de defensa en la propia DMCA que puedes presentar a youtube y te deberían de volver a subir el video (y después el que crea que violas su copyright te debería de demandar) pero como dije esa es la teoría, en la práctica youtube no está obligado a eso y si quieres sos tu el que debe de ir a juicio, algo que cuesta decenas o cientos de miles de dólares.

Far_Voyager

#41 No te digo que no sea así, pero cómo tú dices si vas a juicio y especialmente si te compensa ir a juicio. Si tienes un canal monetizado te puede interesar, pero si no (bloquarte un vídeo de gatitos porque sonaba música con derechos de autor de fondo por ejemplo), seguramente no merezca la pena y pienso que las compañías juegan con eso.

EGraf

#10 esa es la teoría pero en la práctica no, no puedes. Tu no puedes obligar a youtube a mantener un video tuyo, así que si te lo bajan con una falsa denuncia aún así youtube se puede negar a volver a subirlo y tu no puedes hacer nada.

a

#9 confiemos nuestro sino a un algoritmo, o a una IA...que últimamente sabe más que nosotros hasta de arte...nos conocen mejor que nosotros mismos. Esto sí que va a ser nuestro fin definitivo, chao!

a

#16 ¿Contrato? ¿Desde cuando hacer "click" es firmar un contrato? ¿Y qué margen de negociar el "contrato" tiene el cliente?

Como dice #8 YouTube es una empresa privada que impone sus condiciones. Y nosotros los gilipollas que aceptamos unas migajas en forma de supuestos derechos de usuarios a cambio de no complicarnos la vida con servicios descentralizados o autoalojamiento.

thorin

#32 Si, estás firmando un contrato que te da derechos y obligaciones, y parte de esos derechos vienen por ley. Cómo los de protección de datos.

¿Quieres negociar? Pues tienes las misma capacidad de negociación que con Mercadona: Si no te gusta, te vas a otro supermercado. (Si, en el super también se celebra un contrato y no hay ni clics).

Pero eso, es un negocio privado con obligaciones legales. No puede hacer todo lo que le dé la gana.

J

#38 Es una emprsa de EEUU y por lo tanto puede hacer lo que le da la gana. Muy pocos han ganado un juicio contra google.

thorin

#52 Google ha pagando miles de millones de euros en multas en la Unión Europea.

¯\_(ツ)_/¯

J

#54 Es cierto, pero eso es calderilla para una empresa de este tamaño. Es decir, hacen lo que les da la gana y de vez en cuando paga alguna multa para disimular.

thorin

#56 claaaaro.

J

#57 Tengo la sensación de que lo pones en duda. Acaso piensas que varios miles de millones es algo significativo para una empresa como Google? Disculpa si te he entendido mal

Igoroink

#16 Una pregunta. YouTube puede cerrarte un canal con horas y horas de contenido sin previo aviso y sin darte ninguna razón?

thorin

#59 No sé, mira las condiciones de uso, a ver qué dice.

Igoroink

#60 Me he informado y dice que sí, al menos eso creo pero podría estar equivocado. Vamos no dice eso exáctamente pero una de las razones es tan ambigua que así se podría decir:
https://www.elespanol.com/omicrono/20191108/youtube-ahora-podra-expulsar-sin-motivo-alguno/442956364_0.html

Y ni siquiera estoy seguro hasta que punto Youtube tiene que aceptar estos términos y condiciones.

Lo preguntaba porque la respuesta tiene relevancia para lo que #8 dice. Porque sí que es cierto que tu contenido es tuyo y te pertenece, eso está fuera de toda discusión. Pero me parece entender que YouTube no tiene la obligación de darte espacio en tu plataforma si no quiere y no tiene por qué darte ninguna razón. De hecho los criterios que pone Youtube para ponerte strikes (incluso el número de strikes) son subjetivos de la propia plataforma. Así que entiendo que mañana podría actualizarlos y cargarse la mayor parte del contenido de un plumazo porque sí.

Esto quiere decir que si tú llevas años subiendo horas de contenido y youtube te cierra la cuenta y no has hecho copias de seguridad, lo pierdes todo y no tienes derecho a reclamar nada a Youtube. A menos que entendamos esto como una cláusula abusiva. Pero yo no soy ningún experto y no sé si para este tipo de asociación se podría tener en cuenta algo así.

Yo creo sinceramente que los creadores de contenido ni pinchan ni cortan en youtube y es algo que debiesen de tener en cuenta a la hora de subir contenido a la plataforma. Youtube está para hacer dinero no para crear contenido. Y creo que muchos creadores de contenido, sobre todo muchos que llevan mucho tiempo en la plataforma lo han romantizado. Y muchos se quejan o exigen como quien le exige a una institución pública.

Digo esto a tenor de lo que expresas en #16 que me parece que tiene todo el sentido del mundo en cuanto a sentido común (es decir, así deberían ser las cosas) pero no las tengo todas conmigo de que sea así.

DDJ

#8 wow tío, qué super duro eres

Ya le han restaurado el canal y borrado los vídeos en disputa.

noexisto

#14 Al final resulta que no borran nada por mucho que digan que lo han hecho. Ummm

Cabre13

La noticia es que hay una empresa que lanza de forma indiscriminada denuncias por copyright y que el canal fue borrado, que al principio no hubo respuesta pero después Youtube ha restaurado el canal.
El mes pasado vi un caso de "me quitaron el video por que había imágenes de un atentado, lo reclamé y recuperé el vídeo".
Que yo también estoy cansado de ver tantos líos a cuenta de denuncias por contenido pero las cosas hay que contarlas bien, no quedarse en "borraron la cuenta".

ChukNorris

#11 Te quitan el vídeo, dejas de monetizarlo y te lo devuelven cuando no le interesa a nadie.

D

Atención a lo que le paso al de Canal Random, le reclamaron copyright porque en una porción del vídeo salía su cara.

Igoroink

El problema es que los algoritmos, el problema es que hay empresas que se quieren lucrar a base de demandas por copyright...

El problema es que youtube es una plataforma, una herramienta privada a la que le importa una mierda el contenido que se suba mientras no cometa una ilegalidad. Mientras haya tráfico se la sopla. Como si mañana borra el 80% del contenido de golpe si eso le beneficia económicamente.

No deja de ser paradogico ver a creadores de contenido quejándose de YouTube en un vídeo que han subido a YouTube del que YouTube está sacando tajada.

Lamentablemente los creadores de contenido son irrelevantes porque el contenido es irrelevante para YouTube.

Si hubiese una alternativa pública centrada en dar difusión al contenido de calidad y no soplapoyeces de influencer otro gallo cantaría. Pero mucho me temo que esa alternativa es imposible o muy difícil de implementar.

P

Lo que dice #19. YouTube está para ganado dinero. Ni aprueba ni rechaza el contenido de los videos. Solo destaca los que son más virales, que a su vez se vuelven aún más virales. Eso les beneficia porque retiene a usuarios en su plataforma y atraer otros nuevos.

Tienen un mecanismo de retirada de videos, reclamaciones y alegaciones porque las leyes les obligan. La primera acción en retirar preventivamente contenido y asumir que el que calla otorga. Si no hay a su vez alegación pues asunto arreglado. Menos carga para un ser humano.

El problema es que todo está automatizado, tanto en mecanismo de retirar preventivamente un vídeo como el de reactivar la cuenta en ciertos casos. Y claro, hay quien se beneficia de eso y a si vez diseñadores un bot oara hacer reclamaciones automáticas.

f

Confucio, el chino japonés de los más antiguos que inventó la confusión.

sifou

#4 Se merecía ser Miss Panamá

EdmundoDantes

#4 Atuiuguo

c

A mi me sucedió algo parecido, pero no me borraron el vídeo si no que me lo pusieron en privado por contener spam o algo parecido. Un vídeo que ni rebuscándolo al máximo podías encontrar indicios de spam. Pero encontrar el sitio para contactar con ellos y quejarte es imposible, así que te lo tienes que comer.
Por supuesto tampoco te detallan qué es lo que según su opinión viola las condiciones de uso, así que no tienes ni idea de qué has hecho mal y cómo evitarlo en el futuro. En mi caso fueron "benévolos" y no me dieron ningun strike, que al parecer si acumulas un par te cierran la cuenta.

John_Smith_6

Pues no es la primera vez, ni será la última.

Big_che

"de un día para otro, YouTube decidiera restaurar el canal con todo su contenido (excepto los clips reclamandos por LeakID), a pesar de sus afirmaciones previas de que el canal no era recuperable."

De primeras, aunque hagan que el contenido no este disponible al publico deberian de guardar una copia para poder restarurarlo facilmente en caso de alegaciones.
Y lo de que es irrecuperable es una milonga como un castillo, seguro que tienen un backup de absolutamente todo lo borrado donde esta todo bien guardado.

d

#13 No se borra nada, es una simple marca true/false en la tabla de "canales" que dice que está borrado.

babuino

Y en cuanto a lo del backup ya tal, no?

JOFRE

#21 hace año que nos venden que bakcup no necesitas que ya lo tienes todo en la nube
craso error cuando Google de golpe te dice que ya no es ilimitado tu repositorio y ha de pagar o deciden borrártelo pq si

luego me llaman Diógenes digital por no querer subirlo todo a la nube

P

#24 Eso no te lo dice nadie. Te dice que sus archivos están más disponibles.

Hay que aplicar el 3,2,1: 3 copias en 2 lugares diferentes y al menos 1 offline.

O.OOЄ

Que le devuelvan el dinero

ChukNorris

#6 Que de conciertos.

y

El futuro va a ir cada vez más en este sentido. Cada vez servicios más trascendentes para nuestro día a día, que tendrán que ver con nuestras finanzas o el propio trabajo, estarán en manos de logaritmos, fallos informáticos, manipulaciones deliberas, condiciones de uso abusivas y hackers.

mudit0

Un bot se comió mis vídeos

m

¡Copyright por un vídeo de los años 30 del siglo XX!

¿Derechos de autor, o derechos de herederos y empresas propietarias de las regalías?

JOFRE

El caso me recuerda Mucho a algo que he experimentado y es eso mismo

te dicen que para recuperar el canal has de logearte y quitar los strickes , pero como te han borrado el canal no puedes y es imposible hablar con un humano.



si alguien le interesa la historia ahí va:

Intentando darle uso a google+ (ya que para poco mas serbia)
se me ocurrió crear un canal de música clásica (mi otra gran pasion) y subir varios tv rips y demás clips curiosas de conciertos que tenia.
pensaba en el Fair use y que la música de hace mas de 300 años no tendría copyright.

Craso error
a los pocos días un sin fin de striques, que hizo que cerrara el canal voluntariamente, duro una semana y total era algo para pasar el rato, no valía la pena gastar tiempo.

4 años después mi canal principal que era un repositorio de videos videos familiares, de viajes y poco más que abrí en 2012, lo borraron.
Argumentando que detectaron que habia tenido un canal secundario que infringía copyright


Solucion que dan, acceder al canal (que esta borrado y que usaba la Id de google + que ya ni existe) para quitar los strikes.

imposible hacerles entender que ese canal no existe ya, que no puedo acceder ni nada
siempre responde un bot con la misma respuesta

Al final doy por perdido videos de viajes amigo y familiares que en esa epoca cuando empecé a subir era lo que se trataba youtube , de un backup online de tus videos.

una lastima pq aparecen seres queridos o momentos que ya no están o tengo el video original

zULu

Es de traca

Actarus

"Propietario" dice. Venga, que no se han enterado de nada estos.

O

Para pesadillas con bots, los desarrolladores de apps.

elperolo

China....seguro que por ser un pais comunista.
Ordenes superiores.