Publicado hace 7 años por thingoldedoriath a somoslibres.org

El BBVA firmó en mayo una alianza global con Red Hat para acelerar su transformación global y sus procesos de innovación y tecnología. La entidad se ha decantado por el software abierto para construir tanto la infraestructura de cloud computing como el entorno de desarrollo de soluciones. Produban se apoya en la tecnología de código abierto de Red Hat para construir una infraestructura de nube híbrida. Esta infraestructura da servicio a los diez centros de datos, repartidos por todo el mundo, que soportan toda la operativa de Banco Santander.

Comentarios

D

Que cariñosos

thingoldedoriath

#10 Hasta donde yo se, el AS/400 lo usan en la infraestructura de control de stocks y facturación (incluidas las cajas).

Y sí; IBM portó a Linux la mayor parte de sus sistemas y aplicaciones a finales de los años 90 y liberó el código de algunas en esa época; en la que también inyectó más de 1.000 millones de dólares (de la época). Aparte de eso, aumentó mucho el número de ingenieros dedicados a tiempo completo al desarrollo del "kernel Linux" y la programación de drivers par ese núcleo.

Y en el año 2000 generalizó la oferta de una versión de Red Hat Linux, para sus servidores incluidos los iSeries). Además de seguir vendiendo AIX en los servidores pSeries. No se si ahora mismo todavía venden algunos servidores de estas gamas con AIX (las licencias eran bastante caras y Linux ya se desempeñaba muy bien en esa época).

Tampoco se en qué punto está ahora mismo la relación comercial de ECI y IBM. Hasta hace 15 años eran buenos "aliados" en España.

campomojao

¿Bancos apoyando algo libre o gratuito?

thingoldedoriath

#28 Apoyar?? quién habla de apoyar?? el titular dice "abrazan"!! que viene a ser un eufemismo menos perverso. En este caso contratar con Red Hat les cuesta mucho menos que contratar con otras empresas que venden software propietario!! No pagarán licencias, serán dueños de lo que sus ingenieros sean capaces de desarrollar, podrán tener un control total sobre el software que utilizan (que será estable, seguro y rápido).

Es decir, les conviene y les sale más barato

ipanies

Cada vez que veo cloud computing no puedo evitar recordar al insigne Cesar Alierta lol

D

#18 Cada vez que veo este vídeo me pongo de mala hostia. Este pedazo de gañán dirigiendo una de las mayores empresas de telecomunicaciones del mundo. Y lo que han estado robando al estado... hay que joderse

D

#24 Ha sido un placer

D

Es la evolución natural de los grandes ordenadores UNIX comerciales. Así que no me sorprende.

AlphaFreak

CaixaBank utiliza servidores intel con redhat de forma masiva, tanto para frontend como para backend. Exceptuando el mainframe "de toda la vida" es su principal plataforma de ejecución. Y es así desde hace años.

thingoldedoriath

#14 Creo que lo del Windows NT solo lo usaron en "aquellos terminales que parecían cajeros automáticos (pero no lo eran) que pusieron en algunos centros comerciales". Yo veía uno que cuando no estaba con un pantallazo de volcado de memoria, alguna gente lo usaba para comprar o recoger entradas de cine, y otros espectáculos.

AlphaFreak

#17 En realidad había (y hay) cajeros que funcionan con NT, pero quedan muy pocos. Los que tú dices funcionaban (al principio) con MS-DOS Luego, OS/2 1.x

thingoldedoriath

#19 Ah!! no sabía que CaixaBank tuviese cajeros con NT.
Yo conozco algunos pero son de Bankia.

AlphaFreak

#20 Por lo que sé, quedan pocos y los están retirando. En realidad, hoy en día (desde el punto de vista del software) un cajero es un navegador con un montón de plugins propietarios para manejar las comunicaciones y los diferentes robots que tiene dentro. Y en la parte de servidor, una aplicación JEE que "habla" con el mainframe o los backends que necesita. De hecho, los cajeros antiguos eran más "listos" que los de ahora.

thingoldedoriath

#21 A mi me parece mejor que sean una especie de "terminales tontos"; y que el trabajo serio lo siga haciendo un AS/400 o un Z/OS o un Linux en un centro de datos en otra ubicación. Y con toda la fibra óptica que hay hoy, la velocidad de las comunicaciones ya no es un problema.

D

Habrán entendido mal lo del "Free" Software

D

El fondo del artículo no lo entiendo nada bien. ¿ hay hoy en día algo en el mundo del desarrollo de software que no esté fundamentado en parte o en todo el software libre ?
¿ Por qué destacar solo estos dos bancos ?
#2 ¿ De IBM solo el usan AS/400 ? Muchos de los productos de IBM son software libre.
#5 elegir sw libre a esos niveles no creo que sea por el precio.

otama

Pues que no abracen muy fuerte, que se conoce que cuando aprietan no hay quien se suelte.

Cehona

Mercadona también esta hacendada con lo mismo. Y creo que ECI

thingoldedoriath

#1 No tengo idea de qué usan en Mercadona; pero se que en ECI siguen tirando del AS/400 (tengo un amigo que trabaja allí, a punto de jubilarse).

Cehona

#2 Curioso que Iecisa (Informática El Corte Inglés) recomienden a los demás Red Hat.:
http://www.iecisa.com/c/document_library/get_file?uuid=da71edd7-8e99-4f5e-b6c4-e5853e335497&groupId=175220

D

#6 Que recomiende Red Hat no es incompatible con que funcione su negocio principal con AS400. Una vez montada la infraestructura es muy complicado cambiarla.

rcastrovexler

#2 Yo tenía entendido que para el POS y otras areas usaban principalmente JAVA

D

#2 No, usan Z/OS (antes OS/390), pero utilizan virtualización para montar Linux encima. La vía del mainframe está desmontándose poco a poco.

thingoldedoriath

#11 Ah!! sí, el OS/390 lo utilizaban hace años. Y ya entonces se hablaba de "desmontar los mainframe", pero los años pasaban y seguían manteniendo el AS/400 (lo se porque en 2002 conocí ingenieros que querían entrar en ese departamento de ECI para aprender y practicar con eso sistema.

Quieres decir que ahora ya no usan nada de AS/400??

Yo trabajé para una empresa que vendía Websphere Application Server de IBM sobre AS/400 y también en servidores de HP con OS basados en Red Hat. Porque en esa época IBM ya había portado Websphere a Linux (aunque seguía siendo de pago) y también se podía instalar en servidores con OS Red Hat y en algunos casos, Debian.

Entonces ahora tienen servidores con Z/OS y con Z/VM pueden ejecutar múltiples OS Linux (imagino que Red Hat) virtualizados??

D

#16 Hasta donde yo sé, el uso de AS/400 ha sido siempre bastante minoritario. El "meollo" del negocio lo tenían en OS/390, especialmente sobre CICS e IMS.
Hace poco años empezaron a usar z/VM para montar Red Hat (una versión adaptada por IBM con soporte de pago). Sobre esa plataforma han montado de todo: Websphere, servidores de correo, SAP, etc. Por cierto, una plataforma cara pero muy fiable, un OS/390 no se cae ni a tiros.

thingoldedoriath

#22 Gracias por la información. La mía no estaba muy actualizada con respecto a las tripas de ECI.

Trimax

Ya veo en mi próximo extracto bancario una comisión por el uso del Sofware Libre.

gelatti

¿Cual es el soplanucas y cuál el muerdealmohadas?