Hace 1 año | Por --689162-- a hardzone.es
Publicado hace 1 año por --689162-- a hardzone.es

La desesperación por sacarse de encima los componentes y el inventario de las RTX 30 por parte no solo de NVIDIA, sino también de su socios, los ha llevado a crear modelos especiales fuera de las categorías estándar de la gama con tal de limpiar stock. El ejemplo que os traemos ahora es la de la RTX 3060 de 8 GB, una tarjeta gráfica con una carencias importantes en cuanto a rendimiento y donde su propio nombre es, en parte, una sutil mentira.

Comentarios

a

#7 Pues yo no lo tengo claro, porque muchas empresas se han dado cuenta de que les va mejor dando servicio solo a los ricos y pasando de los pobres. Se ve por ejemplo en la industria del videojuego donde muchos juegos ahora se enfocan directamente a los jugadores que se pueden permitir gastar cientos o miles de euros al mes en microtransacciones. Y con la limitacion de materias primas que hay en el mundo, muchos van a preferir fabricar menos unidades pero muchisimo mas caras.

D

#12 No siempre. Hubo una época en la que la consolas iban bastante por delante en el apartado gráfico (PS2)

D

#14 Puf... No sabría decirte, a no ser que te refieras a que conseguían más con menos, para cuando la PS2 reino ya estaba la Xbox también en el mercado (que se parecía más a un PC que otra cosa) y sobre el papel era más potente.

Diría que siempre ha habido hardware más potente disponible en PC que en consolas, aunque en consolas era muy habitual conseguir mucho con poco hardware.

frankiegth

#12. Goto #21. Efectivamente. Totalmente de acuerdo. Incluso la tecnología digital actual en PC más económica está cargada de posibilidades. No es tan complicado acertar en configuraciones más que suficientes para la mayoría de tareas con precios razonables.

frankiegth

#11. Eso que describes creo que tiene las patas muy cortas en el mundo de la computación "de entretenimiento". Sin la masa crítica de usuarios y consumidores actual por mucho rico que haya (que comparativamente no hay tantos) dudo mucho que se produjera tanta variedad con cierta calidad y originalidad de software, ni que por supuesto ciertos juegos alcanzasen tal repercusión como la actual. Si se hacen juegos triple AAA solo para los ricos solo los conocerán los ricos, el resto de mortales ya nos buscaremos la vida y "los ricos" pueden estar seguros de que nos la buscaremos muy bien en este mundillo digital. De hecho no me extrañaría nada que con el tiempo "los ricos" se pasasen al otro lado en cuanto a contenido digital de entretenimiento porque donde pueda haber escasez la comunidad Indie del videojuego encontrará su hueco en el que destacar por originalidad y calidad. El mundo de la demoscene es buena prueba de que con muy poco se puede hacer muchísimo.
(CC #7)

a

#21 Diría que la originalidad y variedad se la pela a las empresas, lo que importa es ganar dinero, y en último caso no son cosas excluyentes, puedes hacer un juego original y que además este enfocado a los ricos.
Y ya se ha comprobado en muchos juegos que enfocandolos a los ricos pueden ganar cantidades salvajes de dinero. Los ricos son pocos pero tienen una cantidad enorme de dinero comparado con los pobres y cada año la diferencia se acentúa más.

frankiegth

#44. Esto se podría perfectamente repetirse en la actualidad o en un futuro cercano :
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_videojuego_de_1983 (CC #21)

alehopio

#11 Pues yo más bien creo que han encontrado la fórmula para hacer redondo el negocio:
1) a los pobres los dejan jugar casi gratis al juego, pero no le dan funcionalidades así que se convierten prácticamente en NPC más inteligentes
2) a los ricos les permiten comprar por mucho dinero todas las funcionalidades del juego, por lo que son los que triunfan en el juego y se divierten ganando casi siempre a los jugadores pobres debido a las ventajas que han comprado

Por tanto obtienen un poquito de muchos y un mucho de pocos. Máximo rendiemiento económico.

Pablosky

#28 A esas mierdas no juguéis y punto, será por juegos...

Pay2Win = No jugar, ha sido así desde siempre y así será. Si te metes ahí tu sabrás.

PD: Siempre que puedo recuerdo a todo el mundo que tener microtransacciones no significa que el juego sea un Pay2Win, por ejemplo Eve Online es un Pay2Lose, y no es una exageración lol

alehopio
SuperPollo

#3 No la conozco muy bien. ¿Cuantos CUDA cores tiene la TMS9918? lol

frankiegth

#23.SuperPolloSuperPollo, esos chips de 40 pins bien disipados te duran toda la vida. Ríete lo justo, porque en ciertos aspectos esos chips siguen siendo insuperables. Para empezar tengo entendido que cualquier cosa durable que se envía al espacio va soldado en las placas base con ese tipo de encapsulado y pins.
(CC #3)

E

A ver si hay suerte y revientan estos hdp.

lol

pedrobz

#6 El problema no es ese, es de stock. Cuando las gráficas se vendían como churros ellos las compraban caras porque las vendían aun mas caras, pero compraban muchas porque se vendía todo. Ahora ya no se vende, pero ellos ya han hecho una compra grande, así que tienen un montonazo de tarjetas caras que tienen que dar salida o vender a pérdidas... y no se quieren comer el marrón, que se lo coma el pringado del cliente, pero -> #2

Dramaba

#9 Pues con patatitas dicen que están muy ricas...

blockchain

Conmigo no van a conseguirlo. Viva jugar en la PSP! lol

Bley

#1 Conmigo tampoco, soy mas de RGB Pi y los 15 Khz de un buen CRT.

jsianes

#10 prueba MiSTer y le prendes fuego a ese aparato generador de lag con el que crees que juegas lol

Bley

#35 Lo siento por ti, pero RGB PI tiene 0 lag y es igual de fiel o más que un Mister, ademas de costar mucho menos dinero, tener muchos mas sistemas y poder conectarlo a una maquina arcade (JammaRGBPI).

Aquí tienes la demostración por si quieres llorar:

jsianes

#40 tengo ambos sistemas. Vamos, que hablo desde la experiencia. Jugando con Raspberry he notado lag siempre. Juegos que requieren reflejos rápidos se vuelven complicados de jugar sino injugables directamente. El video que pones no aclara nada respecto al lag ya que comenta sobre problemas de imagen que nada tienen que ver con el asunto.

Las implementaciones FPGA persiguen producir exactamente la misma salida de imagen que el hardware original hasta el punto que algunos arcades no pueden ponerse en monitores CRT convencionales al usar valores de Hz no compatibles con pantallas domésticas. Que cada uno juegue con lo que le apetezca pero si lo que buscas es fidelidad máxima y no puedes usar el hardware original, que es lo que personalmente siempre intento, FPGA (y no emulación) es el camino.

Bley

#47 Me equivoque de link, era este:



Yo hoy para gastar lo que un FPGA, me compro el sistema original, que es mucho mas bonito. Para trasto feo mejor que sea barato me quedo el RGB PI, cada uno que haga lo que quiera.

mierdeame

#1 Yo tengo una GTS 250...

Entre que no me atrevo a comprarme un PC nuevo porque pierdo compatibilidad con XP y 7 para juegos viejunos (no, no quiero virtualizar) y el cachondeo con los precios de las gráficas...

Ommadawn

#18 La misma que yo, pero ya empieza a dar por saco con los drivers en GNU/LInux...

mierdeame

#29 Es tremendo...

Tengo Ubuntu 14.04 (con la 20.04 instalada en otra partición, me tengo que pasar) y el rendimiento de los drivers es una mierda. Los mismos juegos, en el mismo ordenador, se ven mejor y a más FPS en Windows 7.

S

que las vendan por 300 euros (como era el precio de las series xx60) e igual las venden.

snowdenknows

#20 150? Yo diria 300, pero es qye estan en 1000 y no se bajan de la burra aun con todo el stock de mineros vendiendo. E incluso en españa últimamente subiendo,supongo que pre blsck fridsy

frankiegth

#36. Estás dispuesto a pagar 300 porque han conseguido casi estandarizar la idea de tarjetas gráficas de última generación a 1000 euros. Nunca me he permitido entrar en ese juego. Si 300 euros ya es una barbaridad por tan solo una tarjeta gráfica lo de los 1000 euros se sale de la gráfica... Me reitero en que no estoy dispuesto sobrepasar de los 150 euros por una tarjeta gráfica. Lo que ofrezcan la tecnología y empresas serias por no más de 150 euros a la hora de verme en la necesidad de adquirir una debe ser más que suficiente. Y si el mercado de gráficas no ofreciera esos precios simplemente me pasaría a gráficas integradas en las CPU y a los modelos de Raspberry Pi que mejor convengan.

PaulDurden

Yo con mi gráfica integrada estoy muy a gusto.

z

Y encima entra Intel a competir con AMD y Nvidia, aunque de momento tienen bastantes fallos, Intel tiene dinero y capacidad para corregirlos

g

#22 Si, pero se te olvida que intel son los hijos de puta que estuvieron una década con el monopolio de los procesadores y sacando generaciones un 5% mejor que la anterior con un socket inventado nuevo para obligarte a que tu placa no valiese para nada de una generación a otra, y encima cada vez más caro y consumiendo mas vatios.

Por mi parte tienen respeto cero como empresa.

p

#32 #22
se echaran cuchillos a la cabeza en sana competencia o pactarán??

snowdenknows

#22 bueno cada vez menos dinero

Aeren

Ahora hay que hacer un máster para entender las nomenclaturas de nvidia. Y aun así te la cuelan por aquí o por allá.

lawson

Wallapop esta lleno de gráficas, que asus limite lo que quiera

kwisatz_haderach

#16 gráficas carísimas. La gente está como una cabra, vendiendo gráficas de hace 5 años (1650 o 2060) a 30/50€ menos que nuevas... 
Yo necesito cambiar el ordenador del estudio que la 970gtx me está fallando y me basta algo normalito para editar fotos y vídeo, estoy hasta las narices de los precios...

lawson

#27 Las RTX 3060 de 8 GB estas que mencionan aquí andan alrededor de 300 y creo que son bastante apañadas... en tiendas online creo que andan por los 500 y pico

jsianes

Lo que lleva pasando un par de años con el mercado de gráficas gaming es para que multaran pero bien duro a Nvidia. El abuso al consumidor que llevan perpretando es increible. Y parece que ahora tb las revendedoras se unen a la fiesta. Mal, muy mal.

D

Esto ha sido así toda la vida. Es como las impresoras que llevan chips para ir más lentas o los procesadores Intel que se "aceleran" mágicamente si pagas.

La cosa es hacer pagar a cada uno por lo que está dispuesto a pagar.

c

No es problema de ASUS, sino de Nvidia, que permite esas atrocidades. A mi ya me engañaron con la GTX 970 y sus 3,5GB de Memoria (la anunciaban como de 4GB, pero el 0,5 restante eran muy lentos y si superabas los 3,5GB la velocidad se reducía drásticamente). En EEUU compensaron a la gente, aquí ni perdón pidieron. Aunque, por otra parte, la 970 era un tarjetón; lo único feo fue el engaño con la memoria.

Lagunas_M

Pues a gigabyte me voy

analphabet

Comprarse una gráfica en tienda hoy en día es tirar el dinero. Hay que esperar que los fabricantes o las propias nVidia o AMD pongan stock en sus webs y comprar por ahí. De lo contrario les estaréis financiando el lío en el que se metieron ellos solos con la serie 3000 y 6000 y que ahora quieren solucionar a vuestra costa.

D

#13 Me da que la gente está a fuego pensando en el Black Friday a ver si Nvidia saca buenas ofertas de las 3000 (yo incluido)

i

#13 Tampoco es que estén mucho mas baratas, a ver cuanto aguantan sin bajarse del burro, así no van a aumentar las ventas. Esta gente la regla de demanda>oferta -> sube el precio se la saben muy bien, pero la de demanda bajan no lo tienen tan claro.