Hace 6 años | Por Cartman a xataka.com
Publicado hace 6 años por Cartman a xataka.com

Todo empezaba cuando ponías el VHS en el reproductor y empezabas a ver la película. En cuanto lo hacías aparecía una pantalla en la que se te avisaba de que la película que estabas visionando estaba protegida por el proceso anticopia de Macrovision para garantizar que se trata de una cinta original. ¿Pero cómo funcionaba exactamente esta tecnología.

Comentarios

D

#1 confirma si al final riki se mete el bote de mermelada en el ojete.

D

#13 circula un video por internet donde se le ve metiendose el bote por el culo y cuando se lo va a sacar se le rompe lol

D

#16 creo que esa parte ya la conozco.

Nova6K0

No conozco dinero más perdido que en campañas y sistemas anti-copia o anti-piratería. Es más si todo ese dinero lo hubiesen repartido entre los autores que no cobran 100.000 € al año, seguro que estarían bastante mejor y dichos autores más contentos.

Salu2

Cartman

#18 @jorso ha votado positivo así que esta noticia va al carrer

Perdón, ha sido un falsante:@Ɉorso

Cartman

Portada con 14 meneos y un solo comentrio serio

editado:
la sección tecnología esta falta (vacia vamós)

edit II: Aprovecho para hacer SPAM de EntrevistasEntrevistas , un subs para sugerir PreguntamePreguntame

Cartman

@javierB Ya se que no esta bien visto preguntar el voto pero, ¿Por que votas negativo?

Es más no te habia visto votar negativo a nada.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#4 Voto negativo muchas noticias, pero no suelo dar explicaciones. Tampoco las pido por los votos que recibo.

Cartman

#6 Yo ya mismo la tengo que liar, no me gusta estar cerca del K20, tendré que ganarme un strike o algo antes

D

#6 votar negativo una noticia de la mafia de falsos autonomos y plagiadores de weblogs es como orgasmico. Deberian tumbar toda noticia de ese nido de mierda.

a

#4 Ingenuo! Por racismo, insutlo o spam, como la gran mayoria de negativos que se dan aquí.

a

Yo me hice un pequeño y sencillo circuito electrónico que simplemente regeneraba el sincro y evitaba los saltos en la grabación.

D

#2 yo me hice un circuito que conectaba con la sonda viking en los 70 con un par de alicates y papel de periódico y no me verás fardar.

D

#14 la mayoria de idiotas que van de cuñados listos no tienen ni puta idea. Lo mejor era buscarse un TBC, y no creo que cualquier cuñao tuviera los cojones de hacerse uno. Pero por aqui pudo decir que me conecte con el espacio con una tele tuneada al estilo cara conos.

malacaton

#2 ¿y quien no?

D

Yo recuerdo de pequeño, descubrir que algunas cintas VHS no se podía grabar encima y poniendo un poco de cinta adhesiva en un recuadro en el lateral conseguías saltarte esta "protección". Sigo sin entender como llegué a esa conclusión lol .

Creo que cuando somos más pequeños y tenemos menos, más usamos el ingenio para solucionar problemas.

D

#5 salvo que esa protección era una "seguridad" para que no grabaras por accidente encima de una cinta sobre la que no querías que se grabara. Con las cintas de cassette de música pasaba lo mismo, sin pestañita no te dejaban pulsar el botón de rec, con un celo en el recuadro te lo permitía. Y como tu, yo llegué ahí de chaval haciendo experimentos con cintas, en este caso de cassette.

D

#8 Los disquetes también tenían una pestaña para protegerlos contra escrituras no deseadas. Incluso hoy en día algunos pinchos USB y memorias SD lo tienen.

D

#9 cierto, solo que esa pestaña no se rompía. Y en los CD/DVD's por el propio diseño de almacenamiento tuvieron que romperse la cabeza para hacer regrabables (con una capa reversible).

malacaton

#12 ¡Pues haberle puesto una pestaña! Si es queeee...

D

#25 exacto, yo tengo unas cuantas pelis en DVD que son así, 5 minutos de mensaje antipiratería que no puedes saltar, lo curioso es que los trailers si los puedes saltar. Yo tengo muy claro que no volveré a comprar una peli en físico jamás, mientras los mkv piratas tengan enorme calidad y ventajas frente al disco físico, nanai. Ni que decir que me ahorro un reproductor blu-ray de 50 € para ver una peli en 1080p.

Y algo me dice que en el mundillo de los juegos pasa parecido, esos tiempos de carga que tiene p.ej. el online de GTA V solo pueden significar que hay detrás un antipiratería dando por el culo durante 5 minutos. Lo dicho, al final nos joden a los legales y ganan los que piratean. Pues moraleja, todos a piratear.

D

Es curioso que desde que existen medios para copiar, las empresas han dado tanto por el culo con sus medios anticopia, que en el fondo dan más problemas que soluciones. La piratería y el hacking de protecciones se ha sofisticado tanto con el avance de los tiempos, que por mucho que se sofistiquen las protecciones anticopia solo les dan un afán de superación a los hackers para cargarse su sistema anticopia.

La piratería se combate de forma mucho más fácil, vendiendo productos de calidad a precios razonables.

D

#10 Al final los usuarios legales son quienes salen más jodidos. Un ejemplo simple y tonto: el mensaje antipirateria que te tienes que tragar sí o sí en algunas pelis legales... da por culo que te compres una peli y te tengas que tragar un mensaje de lo malo que es piratear... (trailers que te importan una mierda aparte). El que se la ha bajado por torrent no tiene dicho mensaje, pone la peli y empieza, así es que la moraleja es...

n

Al final el VHS al igual que como el CD y DVD quedó en el olvido Ahora se lleva el Streaming.

D

#23 es como comer en un 100 montaditos, mucha variedad pero todo sabe a nada ya que es mierda de franquicia, pues esto igual. Mucha variedad y todo es una basura, salvo algun articulo copiado de alguna otra web.

elcoret

Yo trabaje en Macrovision unos años. Un dia, en una cena de empresa el CTO hizo un juego de trivial sobre la empresa.
Pregunta: cual fue la primera pelicula protegida por Macrovision? Todavia recuerdo la cara cuando leyo mi respuesta: Deep Throat

(menos mal que el juego era anonimo)

subzero

Yo tenía un vídeo "antiguo", de primeros de los 80... sólo 2 cabezales, mucha menor calidad que los que vinieron después (4 cabezales). Pero eso sí, no se 'coscaba' de la Macrovisión.

Ideal para hacer copias "en caso de emergencia" .... (lo de conectar los vídeos con el SCART-Euroconector y dejarlos ahí grabando durante horas... eso sí que era otra historia )

Próximo capítulo: los "rebobinadores" de cintas; aparatos que sólo servían para rebobinar las cassettes... porque supuestamente los cabezales del vídeo "bueno" se quemaban con el roce...

D

xataka basura

p

#11 Casi todos los artículos que sacan en estos blogs son muy muy flojos. Yo me he quedado igual que como estaba, lo único que he entendido es que este sistema anticopia hacía las copias con muy poco brillo y franjas descoloridas, pero no explican mucho como funcionaba realmente.