Hace 9 años | Por wadop1312 a genbeta.com
Publicado hace 9 años por wadop1312 a genbeta.com

La primera noticia ha saltado en The Digital Reader y Ars Technica lo ha confirmado: Digital Editions envía los libros que has abierto, qué páginas has leído y cuándo, y qué otros libros digitales tienes en tu ordenador (aunque no estén añadidos a Digital Editions).

Comentarios

w

#1 Adobe es el mal

Nathaniel.Maris

#2 Si bueno, es el mal, pero hace unos programas de Diseño que te cagas, por mucho que les pese a algunos. El resto de mierda añadida a los paquetes sobra. Pero si me quitas mi combo Photoshop+Indesing+Illustrator me da un patatus (y a mi Wacom la deprimes de por vida)

w

#3 No puedo opinar sobre eso. La santísima trinidad que citas tiene fanáticos y detractores y francamente no tengo tiempo de aprenderlas a fondo para ver quien tiene razón

D

#5 Añade Darktable para completar la trinidad en cuanto a revelado raw. Ya hay hasta fotógrafos profesionales que lo usan.

n

#8 gracias por la info, no conocia ese programa y esta genial

D

#5 #6 #7 Yo uso porque ciertos libros con drm solo están disponibles con su software.

D

#17 ...es incapaz de exprimir el ¿¿99%?? Yo no creo que exprima ni el 20%

D

#22 Me he expresado mal.
Queria decir que la mayoría de usuarios que "no pueden vivir" sin photoshop, son incapaces de dar uso al 99% de las posibilidades de el programa alternativo; Gimp en este caso.

Cabre13

#17 Gimp es buenísimo, yo lo uso continuamente y hace poco he descubierto que permite exportar archivos compatibles con el Premier y el After Effects de Adobe (ojalá tuviese otra opción).
Tomo nota de las alternativas que propones #24

Insurrecto

#27 #32

Habéis probado el Adobe Lightroom?. Personalmente para mi es el mejor,te permite editar las fotografías rápidamente,ordenarlas en catálogos y un montón de cosas muy interesantes,dado que es un programa destinado para profesionales,pero es de fácil manejo.

Yo soy aficionado a la fotografía ,y siempre he utilizado ese.

D

#54 Flash no esta en todos los ARM. Consume mucha CPU, donde el plugin nativo de vídeo la de mil vueltas.

No, no es totalmente compatible con todos los dispositivos. Es una plataforma cerrada y propietaria.

HTML5, websockets, JS y demás se lo van a comer con patatas.

#55 Si usas Lightroom problablemente con Darktable tengas suficiente.

Insurrecto

#56 Desconocía ese programa. Prácticamente es lo mismo que Lightroom,me lo apunto para probar,aunque seguiré de momento con mi Lightroom...son tantos años.

D

#56 NoNecesitasMás(TM)

Yo he probado Darktable y "probablemente" tendría suficiente si fuera estable, no se quedara colgado sin funcionar, y si no se cerrara aleatoriamente.

Va, espero tu PuesAMiMeFunciona(TM)

D

#17 He visto dibujos realistas con paint para cagarse encima de lo buenos que son, por poner un ejemplo. Como bien dices la gente usa photoshop (sobre todo amateurs) para parecer profesionales, pero las 4 paponadas que hacen lo podrían hacer con cualquier otro editor.

D

#3 Que se lo metan por el culo... Hay mil programas igual o mejores que no te tocan los cojones.

Nova6K0

Adobe, Oracle y Microsoft, entre otras. Los programadores se lo deberían hacer mirar...

#3 La única diferencia, o respecto a cuando yo uso GIMP. Es que GIMP para la gestión de las capas sigue siendo un desastre. Además Photoshop por mucho que también me guste, chupa un huevo, con perdón de memoria RAM cuando pones unos cuantos elementos. Y de Flash no hablo porque respecto a mi primera frase, me da la risa. Es la chapuza personificada.

Salu2

D

#2 ¿Y cuál es el problema? Adobe es transparente. lol lol

thorin

#1 Hablando de Stallman, su parábola "El derecho a leer" viene que ni pintado para una noticia así: http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html

sofazen

#12 Gracias, muy interesante

Wayfarer

#1 El problema es que al común de los usuarios se la suda; aunque pongan momentáneamente el grito en el cielo (o mayúsculas en el Twitter) al final lo que quieren es no complicarse la vida.

Da igual que el firewall saque una ventanita roja con una sirena avisando de que programa X se va a conectar al servidor Y: el 99% de los usuarios pulsarán OK sin leerla.

Paracelso

#1 Ahora que lo dices el firewall hace años que no tengo porque básicamente me da igual lo que salga de mi pc. ¿Pero me recomiendas alguno para Windows 8.1?. Tengo curiosidad por saber que conexiones se intentan, me parece divertido. .. hoy he estado intentando averiguar que sms manda Whatsapp en Android kitkat para verificarte, pensé que siendo Linux sería más fácil pero aun así no he conseguido nada y eso que soy root...

w

#59 Wireshark https://www.wireshark.org/
Windows 8.1 también tiene un Firewall

D

#1 "Firewall SIEMPRE en NO ACEPTAR"

Eso está muy bien... salvo porque Digital Editions gestiona su DRM llamando a casa. A ver cómo lo usas sin permitirle que se conecte.

Nathaniel.Maris

#62 ehhh que a mi me la suda lo que necesite. Pero al menos saber que ese carbón está llamando a casa y luego ya seré yo el que lo acepte o no. Que ese es el gran problema últimamente, que todo hace conexiones y los usuarios no nos preocupamos de lo que sale de nuestro equipo... y nos preocupamos de lo que entra únicamente para abrir los puertos del aMule-daemon.

D

#66 Que va a llamar a casa te lo avisan, es básicamente para lo que sirve el Digital Editions, para leer libros con DRM de ese tipo. Lo que no dice en ningún lado es que al mismo tiempo envíe datos sobre cualquier cosa que leas, y mucho menos que lo haga sin cifrar.

A mí esto sí que me toca las narices, porque tengo firewall de entrada y salida, tengo el Digital Editions por dos libros que no tenía otra forma de conseguirlos (para lo que SÍ he aceptado que llame a casa)... y ahora me entero de que cada vez que lo ejecuto está mandando a saber qué coño, a saber dónde, y encima sin cifrar (cosa que NO he aceptado).

Y claro, si lo bloqueo, no puedo leer los libros que he comprado. Menos mal que se pueden "exportar" (imprimir a XPS), que aunque ocupen luego un huevo, al menos no hay que usar el spyware del Digital Edition este.

D

#67 Los "firewalls" para Windows son un chiste muy bueno.

D

#69 Pues espera a ver los de Linux, que ni siquiera te avisan de qué programa intenta acceder a Internet, ya no digamos darte opción a decidir si bloquearlos, darles acceso limitado, o qué.

PD: si tu última experiencia con Windows ha sido el XP, es hora de actualizarse.

D

#70 Son firewalls de verdad, no gilipolleces para el usuario de casa.

¿Qué te crees que usan en un fw profesional? ¿Alertas con ventanitas?

D

#71 "fw profesional"... si te refieres a gente que trabaja con redes, tal vez habría que decirles que no instalen el Adobe Digital Editions en una máquina "profesional para redes", ¿no te parece?

Léase: qué coño pinta hablar de un "fw profesional" cuando hablamos del Digital Editions, que es precisamente para usuarios finales.

D

#72 Me refiero a que un "fw" de esos muchas veces al ser propietario, hace la vista gorda con el malware de las compañías.

w

#6 Cierto, y Calibre se actualiza frecuentemente

frankiegth

Para #6. Mensaje de 'Adobe digital edition' a sus lectores :

VG6

#20 jajaja!;)

D

#24 yo soy fotógrafo aficionaducho del tres al cuarto... y Gimp me resulta inservible para dos cosas:
- Manejo de fotografía RAW (ufraw es un cagarro)
- Manejo de color a 16 bits por canal

D

#27 eso es cierto, aunque se puede arreglar con un plugin GEGL, no obstante en la versión 3.0 ya se soportará 16 bits y 32.

EGraf

#24 el problema de fondo es que la gente se piensa que es profesional por apretar 2 botones. Es como los que dicen "se HTML y CSS" porque usan el wysiwyg del dreamweaver.

#16 Adobe también ha hecho cosas buenas (y software libre!). Ejemplo: http://brackets.io

D

#24 "Es que Gimp, InkScape, Scribus o Krita son una mierda comparados con Photoshop, Illustrator e Indesign."

Gimp e Inskape, puede. Sobre Krita, no tienes ni puta idea de lo que hablas.
http://www.kritastudio.com/

Krita ha sido usado en bastantes videojuegos, así que fíate de AdobeTM, fíate

D

#24



"Work in progress, hand-made with Lightwave, Sculptris and Krita"

Pero Krita es una mierda, porque sí.

D

#51 No hay cosa que más me joda que alguien opine sin leerse el comentario. Por favor vuelvelo a leer entero y quizás ( solo,quizas) te darás cuenta QUE ESTOY DEFENDIENDO A GIMP, KRITA, INKSCAPE Y SCRIBUS.

D

#52 Perdón, me he equivocado.

Kaphax

#53 Te ha faltado el "no volverá a ocurrir"

D

No podían ser otros....

D

De la compañía que ha perpetrado la mierda de Flash... ¿Qué se puede esperar?

Y

#16 En realidad, Flash lo creó Macromedia. Adobe compró la empresa hace unos años, apropiándose de Flash.

D

#16 te refieres a esa mierda que ha permitido la creación de esos juegos online que millones de personas juegan a diario desde hace mas de 10 años? o a las miles aplicaciones Top Seller creadas en multiplataforma gracias a Adobe Flash y Adobe AIR SDK?

D

#28 y que no es compatible hoy en día con las plataformas portátiles. Flash QDEP

D

#35 claramente no tienes ni idea de lo que acabas de decir

D

#36 instalar un APK para Android 4.0 o usar un cloud browser no cuenta como compatibilidad

D

#42 a ver si aclaramos conceptos:
1- tu estás hablando del flash player, el cual funciona perfectamente en Android si usas un navegador que lo incluya como es Dolphin que por otro lado como navegador móvil le dá mil vueltas a Chrome y al que viene por defecto.
2- la tecnología Flash es mucho mas que el Flash player al que tú haces referencia. Informate sobre Flex, sobre AIR, sobre las ANEs,
3- el Flash player es totalmente compatible con los dispositivos móviles, simplemente le molestaba al amigo S. Jobs porque ponía en peligro su negocio de App Store y se lo quitó de enmedio.
4- Si desarrollas una aplicación utilizando Flash y AIR SDK la puedes publicar para iOS, Android ,Windows desktop y Blackberry (como apk)
5- la gente lleva diciendo que Flash está muerto desde hace mas de 5 años pero lo cierto es que a día de hoy muchas empresas y desarrolladores entre los cuales me incluyo lo usamos día a día y no sólo para pequeños proyectos si no para grandes producciones
6- para estar muerto Adobe saca actualizaciones del Flash Runtime y del AIR SDK cada pocos meses y cada vez con mas funcionalidades como las mejoras en Stage3D http://helpx.adobe.com/flash-player/release-note/fp_15_air_15_release_notes.html
Y así alguna que otra cosa más que está muy viva en el panorama Flash pero que ya no tengo mas tiempo de exponer...

D

Que verguenza, va a saber que no soy de leer muy rapido
me va a recomentar libros con pocas paginas lol

Caresth

Es admirable lo bien que vivimos. No hace mucho, en este mismo país, nadie diría que los libros que lees no son un dato sensible. En muchos países, hoy en día, puedes acabar en la cárcel -o muerto- por leer según qué cosas.

D

Joder y la gente sin enterarse de que vivimos rodeados de sistemas de vigilancia, nos vigilan desde el suelo, el subsuelo y hasta desde el espacio y a 20 años luz saben todo lo que hacemos, somos una raza de monos en un laboratorio planetario donde nos ven sin ser vistos. En la peli el laberinto de los corredores pintan una situación parecida a la nuestra. No tenemos escapatoria frente a nuestros investigadores. Todo lo que publica meneame por ejemplo va a ordenadores centrales que clasifica y guarda la información por nombres personas reales sean cuales sean nuestros nick. Hay que acostumbraras a que nos vean en pelota pica estos "hermanos galacticos". En la sociedad tecnológica frente al Estado-Dios no hay privacidad, el nuevo Dios tambien lo ve todo.

excesivo

#41 Muy bien dicho, José Luis.

nusuario

..y da gracias que no te meta una sonda por el culo mientras duermes..

D

Este va a ser el año de Adobe en el escritorio.. roll
P.D.: ¿Os imagináis un sistema operativo en Flash?

D

Yo estoy usando el lector FBReader que está disponible en el repositorio oficial de GNU/Linux Debian Jessie;

http://fbreader.org/

e

¿Quién me dice un sistema de DRM que no sea el de Adobe o el de Amazon para comprar legalmente libros si el autor quiere "protegerlo" o dificultar su copia?

T

A lo mejor la gente cree que cuando te salta el firewall cada vez que ejecutas cualquier giliprograma que no necesita la conexión a Internet para absolutamente nada es solo para decirle "Saludos, profesor Falken" a su programador...

alvetab

#31 el chiste no lo entenderá muchos de los que te lean. Explica de que va ...
nos hacemos viejos algunos.

w

#31 Hace alusión a la película Juegos de Guerra que a muchos nos hizo amar la informática. Se consigue por el torrent y la mula
#34

Nathaniel.Maris

#31 guerra termonuclear mundial?

animalDeBellota

Adobe? No puede ser... La mejor compañía del mundo mundial escribiendo mierdware (después de hp)

oscar.padilla85

Creo que debemos tener presente que los usuarios actúan de buena fe y no debería el usuario tenga que convertirse en un experto en informática para la protección de su intimidad, creo que también debe castigarse por la vía legal a estas empresas deshonestas pero además concientizar a los usuarios de la importancia de boicotear a estas empresas ante esta practicas dudosas. Saludos#9

D

Para empezar, me resisto a los libros digitales. Sigo con el libro de papel de toda la vida.
Pero por otra parte, la verdad es que me la pela mucho si alguien se dedica a mirar lo que leo. De hecho suelo decirlo a los amigos.

alvetab

#14 no importa el hecho de que alguien sepa que lee una persona individualmente. El Big Data y la capacidad de usar lo que de él emana si que hace mucho miedo. Y la gente que no le da relevancia a que los datos estén disponibles a cualquier organización, gubernativa o no, al final me da todavía más repelús. Lo siento, tu posición no es adecuada. Te debería acojonar.

c

#15 Y una persona que les dice a los demás lo que les debería acojonar o no da más miedo todavía.

D

#14 Ya. Tú eres de esos que como no tienes nada que ocultar te da lo mismo que te vigilen, ¿no?