Hace 6 años | Por --523357-- a satcesc.com
Publicado hace 6 años por --523357-- a satcesc.com

Un nuevo caso de piratería en las ofertas de la televisión de pago por el sistema de cardsharing se ha dado en Portugal con la detención de tres personas. El cardsharing consiste en compartir la tarjeta inteligente de las operadoras con otras personas.

Comentarios

Caresth

#9 No es saber inglés. Es aprender una nueva palabra que define perfectamente un nuevo concepto. Se coge del inglés porque es de donde suele venir. En sus tiempos se usaba más el francés. En español es muy cómodo usar el inglés porque las palabras suelen dar una idea de a qué te refieres, pero al usarlas en inglés no tienes dudas. Si yo digo que han detenido a gente por compartir tarjetas, tendrás que leer a ver si es que compartían tarjetas de crédito, de transporte, o lo que sea. Si digo cardsharing ya sabes que están pirateando señal de satélite.

D

#15 merci beacoup pour tout

Caresth

#17 Brindemos con champán.

D

#18 Con cava mejor, que se mosquea el personal

D

#18 qué tiempos donde en las Cortes europeas modernas el francés era símbolo de educación y cultura.

Ahora sólo se oye rebuznar en las cámara políticas.

Caresth

#24 y #21 En realidad, aún se mantiene en campos donde la tecnología y novedades vienen (o vinieron en su día) de Francia. Mi mujer es enóloga y la mitad de los términos que se usan para el vino vienen del francés.

RoyBatty66

#15 En sus tiempos se usaba más el francés.

Que tiempos aquellos

D

#6 Compartimiento no es compartir.

D

#8 ¿De verdad hace falta que alguien me diga que 'compartimiento' no es ninguna conjugación del verbo compartir?

ikatza

#5 Ya son tres

D

Que manía con utilizar anglicismos, habiendo palabras en castellano.

ikatza

#1 ¿Por ejemplo? Una palabra, no más.

D

#2 Pirateo de señal

D

#1 ¿Cómo se dice "cardsharing" en castellano, haciendo referencia a la práctica de compartir por red la funcionalidad de una tarjeta de abonado de una televisión de pago?

D

#3 He entrado en la wikipedia y viene a decir que es pirateo de señal.

D

#11 Un saludo campeón, sé que entiendes lo que quiero decir y que en cierta manera lo comprendes. Gracias por el tono empleado. No vamos a entrar en una "guerra" por una bobada. Tendré que esforzarme y aprender anglicismos, que es lo que mola.

D

#12 Mira que eres poco mainstream

D

#4 No. El cardsharing se puede utilizar de forma legal. Por ejemplo con varias tarjetas legales para dar acceso a otros aparatos de la casa, sin tener tantos aparatos instalados y sin necesidad de acceso a internet. Si quieres disfrutar de, por ejemplo, 4 paquetes de forma legal en el cuarto de estar,en la cocina y en la habitación, tienes esta opción. Así evitas llevarte los aparatos a cada sitio y/o avitas tener 4 apatatos en cada sitio. Lo que hagan los demás con él no lo hace ilegal. Lo que es ilegal es cobrar (de una manera u otra) por dar acceso a tu tarjeta de abonado a otros y promocionarlo.

Jesuo

#3 Mas o menos se puede traducir por "intercambio de clave" o "intercambio de tarjeta", aunque sharing tambien puede significar confidencia o reparto, pero traducirlo literalmente no es viable.

Jesuo

#3 también se puede traducir como "tarjeta compartida", para que la traducción sea mas literal, o "compartido de tarjeta" que sería lo que aquí algunos quieren decir con compartición.

D

#1 'compartimiento de tarjetas' mola.

D

#6 Me da lo mismo, es parecido. Lo que me jode es que cada vez más se utilizan palabras inglesas y los que no sabemos ingles (sin duda por una falta de cultura enorme) , pues nos vemos obligados a investigar el significado. Creo que si se pone lo que se quiere decir, es más sencillo, no todos somos tan cultos como vosotros.

D

#6 Cederún se está perdiendo.

EauDeMeLancomes

#1 si fuese por gente como tú seguiríamos hablando a gruñidos estructurados como en los albores de la humanidad. Cuánto hemos perdido! Esta claro que la mezcla de culturas y lenguajes ha destruido aquellos preciosos lenguajes primigenios.

D

#22 Reedito: No te voy a responder, te respondiste tú sólo.