algo se ha movido en el mundillo tecnológico: más y más desarrolladores muestran curiosidad por probar Linux en el escritorio. No es que Arch sea algo nuevo (existe desde 2003), pero sí lo son los círculos a los que está llegando. En ese giro, Linux vuelve a ser el protagonista: la alternativa libre y abierta que llevaba ahí décadas, esperando a que el desencanto tanto con Apple como con Microsoft hiciera el resto. Hace poco más de un año, David Heinemeier Hansson se propuso abandonar macOS.
|
etiquetas: linux , modo , duro , listo , creador , ruby , rails , lanzado , distro
www.procurri.com/knowledge-hub/global-os-market-share-2025-key-stats-t
"Instala con archinstall para no "gastar la tarde" en la base. Luego, instala Omarchy encima para tener un escritorio Hyprland completo en minutos."
Esto es un Arch Linux normal y corriente con un "script" que personaliza un entorno de escritorio gráfico concreto.
Genbeta (webedia) en su línea habitual de mierdas de relleno sin chicha...
Porque sí, lo siento, los personajes tipo DDH, Prime, Piew... están haciendo algo por el Arch+Hyperland que 30 años de developers no han conseguido: Que Linux empiece a molar.
Yo dejé de usar Linux hará unos 10 años, al final la vagancia me acabo ganando y me rendí a Windows. Si me ofrecen lo mismo que Windows, pues lo mismo me vuelvo a pasar a Linux.
A)Más eficiente, sin gilipolleces de anuncios, IAs, cosas que hace el ordenador "por ti" sin que se lo pidas...
B)Con control total. Si algo no te gusta, lo puto borras y DESAPARECE (algo que a los de Apple y Microsoft no termina de parecerles bien). Lo… » ver todo el comentario
Además esta noticia, a parte de mal informar, se titula "linux en modo duro", si eso te está metiendo el gusanillo es que ya lo tenías desde siempre, porque el "modo duro" de linux ha existido toda la vida.
¿Que han llegado a mi vida porque he empezado a programar 4 cositas (soy data scientist junior)? Pues vale. Ok. Pero no soy un vieja guardia ni nada por el estilo.