Tecnología, Internet y juegos
178 meneos
4582 clics
El impresionante portátil plegable HUAWEI MateBook Fold Ultimate Design ya es oficial y dice adiós a Windows

El impresionante portátil plegable HUAWEI MateBook Fold Ultimate Design ya es oficial y dice adiós a Windows

Se trata del primer PC plegable del mundo y, como ya ocurrió con su HUAWEI Mate XT —el primer teléfono plegable triple—, HUAWEI probablemente dé mucho que hablar con este dispositivo. En movimiento: www.instagram.com/mychinatrip/reel/DJ1d2zLy2e7/

| etiquetas: huawei , portátil , windows , táctil , matebook , plegable , oled
77 101 3 K 376
77 101 3 K 376
#9 Mucha bajada es que cueste 0003 euros
#38 Correcto: invertidas, me refería.
im presionante
#1 La pantalla no parece muy presionante.
#1 impresionante no es porque no es el primero, así que es errónea. El Lenovo x1 fold fue el primero

www.lenovo.com/sg/en/thinkpad-x1-fold/
Huawei lanza un portátil sin windows y un smartphone sin android!
Bienvenidos a la edad de la diversidad. Cuantos más sistemas mejor. Más respeto a los estándares.
Los 3000 euros que cuesta lo equiparan a un macbook pro de los buenos .
#5 la diferencia es que te tendrás que olvidar de las herramientas de ofimática como office, libreoffice o diseño 3d, IDEs de programación, etc... y solo tendrás aplicaciones de móvil en un dispositivo de 3000 euros, yo no lo termino de ver. Y si tengo que usar la versión cloud de google docs, entonces no lo puedo integrar con el sistema y tengo que ir con pestañas del navegador todo el rato y olvídate de los juegos, claro.
#13 3000 pavos para ir con apps es absurdo. Lo hacen por la amenza, pero es imposible que tenga éxito.
#13 #14 a ver, que a falta de detalles de componentes concretos ya se sabe que es un PC. El que venga sin Windows (como sucede ya con muchos otros PCs para ahorrar en licencias) no sería más que un detallito de cómo te viene de fábrica que con drivers no se pueda solucionar.
#19 si, pero, jope, me dejó 3.000 pavos, paso de tener que formatear, instalar uno nuevo... Y espérate que tenga drivers para todo.
#20 formatear para meter windoze en un portátil asi? Habría que estar loco.

No tendrás MS office, tendrás algún office que será mejor en todos los sentidos, y que cumplirá los estándares creados por MS y que MS no cumple. Así de simple.
#63 supongo que wps, o habrá algo más. No soy experto en harmonyOS la verdad.
Pero vamos, recuerdo cuando la peña decia "buf, un huawei sin google es un ladrillo, no sirve para nada, van a desaparecer, ya verás". No veo.
#68 te entiendo y creo que tienes razón en parte, pero para qué sirve un portátil de 3000€???

Y huawei sin google no es un ladrillo... porque su mercado principal es China, que no usa (generalmente) google. Tienen sus propias RR.SS., sus propios buscadores, mails, etc.
#71 es una avanzadilla. El portatil es un pulso de fuerza de lo que son capaces de hacer. El portatil parece responder impecable y además la funcionalidad de convertible lo hace interesante.

Es un pulso tambien cara estados unidos dejándoles claro que ya sobran. Pero con el avance de risc esto se hace mas prominente
#77 sí, está claro que se están posicionando y que y que es cuestión de tiempo que hagan algo competitivo a nivel mundial, no solo en calidad, sino en funcionalidad. O sea, es cuestión de tiempo, está claro.
#20 no lo veas como el portátil que te tienes que comprar tú, sino como el inicio de una gama de productos que van a empezar a sacar.
Velo, como el anuncio de un Tesla, con su precio inicial y como después han ido saliendo otros coches con mejor precio. La diferencia és que aquí serán todos chinos
#34 sisi, si eso digo, que es demostración de fuerza, pero imposible que tenga éxito
#20 Por 3000 pavos me pillo un mac book pro de ultima generación sin dudarlo vamos.
#19 No se si llevará procesador Intel. Es probable que lleve los procesadores propios de Huawei.
#52 Seguro que no lleva procesador Intel porque les revocaron la licencia. Aunque aquí lo crucial sería la arquitectura del procesador, no el fabricante.
#55 De todas formas ha quedado claro ya que la arquitectura intel consume demasiada energía. Por eso ahora prácticamente todo funciona con ARM aunque (por suerte) ya hay movimiento para pasarse a RISC-V.
#19
¿Que es un PC?
Dices mientras clavas tu mirada en un intel?un AMD?un Snapdragon?un Mediatek?
¿Que es un PC?
¿Un procesador que corra Windows salvo los intel en Macbook?
Un PC, eres tú.

Agustavo Amorfo Becker.
#13 Ese tema probablemente ya lo han estando preparando, Huawei ya ha contratado a desarrolladores para que vayan sacando las aplicaciones fundamentales.

Por ejemplo, la aplicación de Office que yo suelo usar es el WPS Office, que es china, la versión offline y sin cloud es gratuita, y es más fiable que el LibreOffice. Tienen un acuerdo con Huawei para desarrollar la versión para Harmony, y la beta ya se hizo pública y de libre descarga hace varios meses.
www.huaweicentral.com/wps-office-harmonyos-next-app-version-begins-pub
#15 ¿A qué te refieres con que WPS Office es más fiable que LibreOffice?
#33 Con el LibreOffice tuve problemas, eso por no contar que la performance era un desastre. Con el WPS todavía no he tenido ningún problema quitando el formato condicional, que es horrible.
#13 Seguramente libreiffice está disponible. Al ser software libre se podrá portar o tal vez ya lo hicieron.
#13 cada vez quedan menos herramientas indispensables que no sean ya web. Office lo es, canva, ides de programacion son webs.

Yo sí le veo exactamente el mismo exito que tuvieron los chromebooks, que hasta se usan en las escuelas.

Creo que el problema de la compatibilidad es mas del pasado. No es dificil encontrar alternativas en android/harmony. Y en el futuro cuando todo sea arm, menos todavia
El thinkpad x1 fold ya era plegable y no había que usar apps, lleva un SO de pc, realmente la noticia debería de ser que han hecho una súper tablet plegable xD
#17 Ya, de hecho todos los portátiles son plegables. Cuando he leído la entradilla imaginaba algo muy diferente.
Qué incomodidad de teclado, tienes que mantener los dedos en el aire son tocarle.
#11 Si, yo odio los teclados en pantalla. Pero bueno, se puede poner un teclado bluetooth y usar el portátil entero como una pantalla grande.

youtube.com/shorts/0xN9sFZZ1GE
#53 sí, esa es la opción buena, aunque ya no ocupa tan poco, claro
#53 Tb se puede poner un teclado a un móvil. Y probablemente a una lavadora. Pero un portátil por "definición" lleva teclado y ratón (o similar). Si no, es una tablet.
De momento, el portátil plegable de HUAWEI solo está disponible en China, donde se ha puesto a la venta por 23.999 yuanes, lo que equivale a unos 3.000 euros al cambio.
#2 La pregunta es: cuánto tardaremos en ver esas cifras inversas?
#2 TODOS los PC portátiles son plegables desde inventaron. :shit: El titular es una kk.
#23 Las pantallas ya tal... es una novedad tanto en hardware como en software. Puede triunfar o puede fracasar aunque me imagino que en China ya es un éxito asegurado.

En cualquier caso aquí estamos hablando del cacharro.. por algo será.
#23 que?

GROK ESO ES CIERTO???

xD
Es cuestión de poco tiempo que desparezcan también los portátiles. Todo estará en nuestro móvil. Lo desplegarás y ahí tendrás un ordenador para trabajar. Y es probable que entonces vuelvan las webs a la gente joven. Porque hoy los chavales lo que no pueden ver a través del móvil no existe.
Yo, sin ratón paso. Qué es eso de tener que andar extendiendo el brazo para cualquier cosa, en los cacharros móviles tamaño campo de fútbol actuales todavía, en un portátil ni hablar.

#4 Busca un episodio de 'Más allá de lo imposible' que se titulaba "Red de consciencia"... por ahí acabarán yendo los tiros.
#6 Más allá del límite (The Outer Limits), me encantaba esa serie y recuerdo que ese episodio en concreto fue de mis preferidos de pequeño pues era de los pocos que terminaba bien. Gracias por el nombre del episodio ya que se lo quería poner a mi pareja, enamorada de la ciencia ficción y los libros.
#7 #8 Yo también recuerdo con cariño ese capítulo ¡Muchas gracias! ^^
Recuerdo la escena de:
- ¿Te has leído Ulisses?
- No, pero espera <Cargando datos>. Ya está ¿Qué necesitas saber?
- No, nada...

Aquella manera de convertir la experiencia y el disfrute de una buena lectura en conocimiento descarnado me dejó flipando. ¡Muy buen capítulo! ^^
#6 Lo puedes comprar como complemento.  media
#6 Viendo la necesidad de mucha gente para tener el pack de ordenador + smartphone a la vez que ni encienden el ordenador cada día siempre he visto más posible el regreso del concepto de sobremesa pero sin la típica torre de CPU, usando el móvil para eso con modos escritorio como el Dex de Samsung.
#21 También es raro que no se haya promocionado más el tema de los miniPC que se coplan en los anclajes VESA que llevan la mayoría de teles y pantallas. Para un uso doméstico de pura ofimática estos PC suelen cumplir.
Hay bastantes empresas donde los montan así para departamentos de administración/contabilidad.
#29 tengo un minipc con amd Ryzen y sólo para ofimática nada. Incluso puedo hacer pinitos con la IA.
Estos bichos son más potentes de lo que parecen, pero se calientan una barbaridad, así que supongo que cualquier día casca por calor
#32 Bueno, me refería a miniPCs más económicos, pensando en usuarios de ofimática. Evidentemente hay miniPCs potentes, pero adolecen de lo que comentas. Demasiada potencia con sistemas de refrigeración que no pueden dar más de si. Yo me planteé uno para la tele y usarlo a modo de consola. Por ahora, mientras no lo vea del todo claro, seguiré usando la Steam Deck con un dock.
#6 Puedes conectar o usar por bluetooth un teclado o ratón inalámbrico. También por nearlink, la nueva tecnología inalámbrica china que deja como neandertal al bluetooth.
Cómo curiosidad también puedes usar teclado y ratón por cable o inalámbrico en cualquier móvil android. Lo conectas y te sale el típico cursor.
#6 Y sin teclado. Trabajar directamente sobre una pantalla, sin feedback táctil es una pesadilla. La gente se acostumbra a manejar móviles y tabletas, pero es muy difícil escribir con fluidez y comodidad. O hacer un trabajo mínimamente complicado sin tener varias ventanas desplegadas.
#4 Tal vez para el usuario normal que solo lo usa para navegar, consumir redes sociales, y multimedia.
El que necesite escribir mucho necesitará un teclado físico
#16 Muchos fabricantes han intentado antes lo de poner el teclado táctil y esos modelos han pasado sin pena ni gloria.
#18 Es que el “feedback” de un teclado (salvo que seas de los que miran las letras mientras tecleas en el ordenador), es fundamental…
#4 A parte del de trabajo, yo no tengo ordenador personal. Para lo que necesito en mi día a día fuera del trabajo, la tablet y el móvil me es suficiente.

Salu3
#4 Muchas pelis has visto tú... :-)
#4 Esta frase tuya, sin acritud de verdad, ya la empecé a escuchar mucho allá por 2009/2010. Y en 2025 aquí seguimos. Que el movil le ha robado terreno a los ordenadores es evidente. Que desaparecerán, lo dudo bastante.
#4 El ordenador/portátil tenía un publico cautivo que no los necesitaba realmente. Con la llegada de los móviles ese público se marchó; ya podía chatear, jugar y consultar sus cosas sin necesidad de un "armatoste". Yo creo que la cosa ya está bastante estable
cc #28
#4 Como las tablets que iban a acabar con el portátil...
#4 Ni de coña. Una tablet o un movil es para consumir contenido y poco más. Que se puede hacer sí, que puedes meterle un ratón y un teclado externo sí, pero los programas de smartphones son super limitados comparados a una versión de PC.

Si me dices que en las tablets se pueden instalar Windows, entonces la película empezaría a cambiar, con Android ni de coña.
#40 Este ordenador tiene el mismo sistema operativo que las últimas tablets y teléfonos de Huawei, y creo que tiene no pocas opciones de software. Para el mercado chino esa integración móvil-tablet-ordenador ya existe, supongo que irán traduciendo/localizando meticulosamente el software si la idea es abarcar mercado internacional y que cada vez más programas será compatibles con HarmonyOS si tiene éxito...
#4 Llevo años escuchando lo mismo y los portátiles no desaparecen ni desaparecerán, los móviles son cada peores en cuanto a conectividad, y sin puertos usb ni HDMI etc.. no veo yo que puedan sustituirlos para trabajar a corto plazo.
#43 bueno, hay de todo, tienes algunos samsung que se pueden conectar a un monitor/tv y se abre el modo escritorio samsung dex, donde puedes conectar teclado y ratón(incluso usar el móvil como ratón).

Se podría trabajar con él móvil así, si hubiera un software adecuado, por potencia no es problema, el snapdragon élite da para mucho
Edit.
El Asus Zenbook Duo, con dos pantallas que una se puede usar como teclado táctil o todo como pantalla, es muy parecido.

www.mediamarkt.es/es/product/_portatil-asus-zenbook-oled-ux8406ma-pz02
Pero es un portátil o un tablet gigante? porque escribir en ese teclado de la pantalla sin feedback táctical es horrible
Para un movil puede que sirva no tener teclado pero para un portatil el teclado puede ser imprescindible
Ojalá nuestros gobiernos no nos declaren enemigos del mundo "libre" si decidimos adquirirlo.
Editado
La mayoría de gente que tengo a mi alrededor se compra equipos de 300€ para poder descargar alguna peli, escuchar música y navegar por internet... y los que se gastan mas llegan hasta los 800€ con la gráfica mas básica posible para que el niño juegue al minecraft, fortnite o similar...
Ni siquiera los que quieren un portátil "gaming" de verdad se gastan esta pasta, con una 4060-4070 se quedan en 1.800€ (a parte que ese no les sirve de nada, claro está).
Y los que quieren potencia la…   » ver todo el comentario
todo pantalla = tablet gigante
Y si quiero utilizar mis programas en Excel.
Les deseo mucha suerte con un portátil sin Windows, la van a necesitar.

PD. Hay un ASUS que es igualito.
#36 ¿En China problemas por no tener windows?, en cuanto el gobierno les apriete la vena patriótica, los ciudadanos no tardarán ni medio segundo en dejar atrás windows.
#36 ¿Cual es el problema de no tener Windows en el portátil? Para mí claramente el problema sería tener que usar Windows. Aunque en este caso, si lo que lleva es una especie de Android, si que sería chungo. Casi tanto como Windoze.
¿No es Windows el que dijo adiós a Huawei junto con los servicios de Google por la legislación estadounidense?
#66 Es un "No me echas tú, me voy yo" xD

menéame