Tecnología, Internet y juegos
125 meneos
1429 clics
Cuando tu vida depende del hardware

Cuando tu vida depende del hardware

Tengo un familiar cercano que tiene Diabetes Tipo I. En estos casos debe controlarse la glucosa en sangre, controlar los hidratos de carbono que consume y administrar dosis de insulina artificial según los hidratos que coma y el ejercicio que haga. Hace aproximadamente un año le indicaron que iban a cambiar el sistema que tenía de administrarse la insulina (manual) por una bomba con cierta “inteligencia” que aprendía de su comportamiento. Desde el hospital le dijeron que el punto central del sistema era el teléfono móvil.

| etiquetas: insulina , android , iphone , hardware , software
72 53 0 K 386
72 53 0 K 386
Me parece una locura que un equipo médico dependa de un móvil.
Está bien que pueda tener funciones extras que se puedan ver desde el móvil, pero tendría que funcionar de forma totalmente independiente.

El artículo enseña algunas de las muy válidas razones, pero añado: y si te lo roban? y si se queda sin batería? y si se te cae y lo escacharras en un lugar remoto? y si lo hackean y te dan una sobredosis?

Pocas cosas pasan...
Yo no tengo bomba, solo el sensor/parche y tengo un Xiaomi que funciona sin problemas. Lo único que hace falta es que tenga la tecnología NFC para sincronizarse con el sensor, aunque el resto de las lecturas, si quieres, se pasan por bluetooth sin que yo tenga que hacer nada.
#1 Toda la razón respecto al teléfono, pero yo lo entiendo como un ordenador portátil, una extensión del dispositivo porque este no tiene potencia suficiente como para recopilar los datos, organizarlos, subirlos y…  media   » ver todo el comentario
#2 Yo estoy como tú, no llevo bomba, y menos mal... Conozco a personas que han vuelto a ponerse la insulina manual después de llevar bomba, porque fallan un montón. Y los sensores también fallan, mismamente el que llevo puesto ahora mismo funciona regulinchi la conexión bluetooth. Pero bueno, si te pones la insulina manual, y falla todo el hardware/software, siempre puedes pincharte en el dedo y ver cómo llevas tus glucemias usando el glucómetro. Que vale, es una mierda, pero como solución de emergencia sirve. Antes de los sensores es lo que hacía todo el mundo con D1, y se sobrevivía...
#4 El 95% de los sensores de Abbott fallan, al menos me fallan a mí. Pero el único fallo que me dan es que parece que la batería se agota y te piden que los cambies antes de los días programados que deben de funcionar. Eso no es ningún problema porque llamas a la empresa y te los reponen sin problemas después de darles todos los datos que están en el teléfono.
Lo que sí es un adelanto son las plumas electrónicas de Novo Nordisk. Anoche, por ejemplo, terminé de cenar y la glucemia se me disparó. Estaba intentando recordar si me había puesto la rápida, pero no lo tenía claro. Un leve vistazo al culillo de la pluma me bastó para comprobar que realmente no me había pinchado para la cena... :-(
#1 #2 #4 #5 Yo llevo bomba integrada con el sensor, pero todo se controla desde la bomba... el móvil es opcional y simplemente sirve para ver los datos más fácilmente y para enviar los datos a un servidor central desde el que mi endocrino puede ver mi evolución sin que yo tenga que acercarme al hospital....

Sinceramente, ha sido impresionante lo que he ganado en calidad de vida con esta bomba, las anteriores dejaban mucho que desear y me descompensaban mucho a la hora de hacer deporte....

De todas maneras, siempre que tengo que alejarme de casa llevo un boli de insulina cargadito y mi máquina manual, que nunca se sabe!!!!
#7 Mucho ánimo compañer@ y me alegro que te haya cambiado tanto la vida hacia bien :-)
#1 mi mujer depende del móvil. Es el mismo caso. Se tuvo que cambiar de móvil porque Xiaomi no funcionaba. Una locura.

#4 pero aun así, merecen la pena.

Poco se habla aquí de que ahora mismo no hay cartuchos de insulina de fiasp.

#7 no recuerdo la bomba que tiene mi mujer, pero en su caso sí que tiene el algoritmo en el móvil.
#2 Pues mi experiencia con el FreeLink de Abbot no ha sido muy alagüeña. No basta simplemente con NFC, ya que un Xiaomi y un Motorola que teníamos no funcionaron. Tuvimos que pasar a los dos usuarios a unos gama A de Samsung. No sé cual es el motivo, pero parecen ser muy sensibles todos estos dispositivos en la parte de comunicaciones,
#20 yo creo que es la gestión del sistema operativo a las aplicaciones en segundo plano. En nuestro caso se cortaban las comunicaciones.
#1 conozco una empresa que tiene este tipo de dispositivo dependiente de un móvil y las razones eran:

El móvil que controla el aparato es independiente de tu móvil personal.

Si te lo roban, que es menos probable ya que no necesitas consultarlo con tanta frecuencia, puedes configurar otro idéntico cargando la aplicación

Se puede quedar sin batería pero al ser independiente y tener solo la aplicación de la diabetes deberia durar más que otro con redes sociales etc

La ventaja es el coste, es mucho más económico que diseñar un sistema que cumpla a la vez procesamiento, pantalla, facilidad de uso, autonomía suficiente, conectividad y posibilidad de reemplazo rápido si algo sale mal.
#1 Entonces pasas al modo de "toda la vida" que es el de llevar un sensor de "pinchazos" y una jeringuilla de insulina. Y si la cosa se pone jodida de verdad porque eso también falla, llamada al 112 y para el hospital.

Esos mecanismos hacen la vida mucho más fácil pero no son excluyentes de los métodos anteriores.
#10 Totalmente, este es el tipico tema que va dando vueltas y nunca llega a nada. Cuando va con movil que "por que va con movil" si el cacharro hubiera que comprarlo, alguien diria, "y no se puede hacer con el movil que tenemos todos y ahorrarnos una pasta?"
#1: O si desde cierto país envían una Señal GSM Adecuada y te desactivan el aparato, o hacen que descargue de repente todo el medicamento produciendo una sobredosis... :roll:

¿Os acordáis de los buscas que...? Un momento, ¿Qué hace este coala con antifaz por aquí?  media
#1 A mi no me parece mal, siempre y cuando este configurado para que si deja de funcionar, se dispare la alarma de la mochila a juego.

www.youtube.com/watch?v=HbKNf9x1Jqw
#1. La forma más segura de utilizar cualquier "smartphone" es de pisapapeles.
Es decir, seguridad cero en cualquier dispositivo electrónico que no puedas controlar totalmente al nivel de casi cualquier PC doméstico, preferiblemente corriendo un sistema operativo GNU/Linux donde es el usuario quien decide como y cuando se producen las actualizaciones.  media
#1 Yo tengo un neuroestimulador y dicen que pueden poner app en el móvil, pero que no pueden arriesgarse y tengo un mando específico muy arcaico, pero que no falla y dura un montón.
#1 Asi rapido:
NO A TODO

Extendiendome mas :

Todos los sistemas funcionan sin necesidad de movil y normalmente llevas redundancia porque asi te lo indican desde que empiezas con estas cosas.

Lo mas lo mas es que como es conveniente , hay sensores que puedes pasar de conectarlos con el medidor alternativo , en tal caso te quedas sin medicion, no sin insulina ni con exceso de ella.

Lo mas que te pasa como a mi una vez es que te compras otro movil zumbando y mientras tiras otra vez con…   » ver todo el comentario
#1 Sí, esto es a microescala un sistema tipo 'OT' para sanidad, y lo típico que harían los gfabricantes en entorno empresarial sería dar un movil tipo ladrillo, viejom ,obsoleto, pero que SIEMPRE FUNCIONA.

No tiene ninguna lógica que usen su propio movil, demasiado riesgo.
Nuestra vida depende del hardware continuamente, no hace falta ser diabetico, todo el mundo espera que el coche frene cuando se pisa el pedal.....
#3 Pero supongo que tiene unos mecanismos de redundancia y seguridad que no tienen otros sistemas como una aplicación, que por muy buena que sea, depende de un android de vayaustedasaberquiénlohaconfigurado y un movilquepuedesercualquiercosa.

Una cosa es monitorizar, e incluso la posibilidad de poder actuar, y otra es depender completamente de cosas desconocidas y fuera de control. No es exactamente lo mismo, pero parecido a xkcd.com/2347/

El Android Auto está para chorradillas, no para cuestiones vitales.
#9 hasta hace dos días era un puto cable de acero
#3 Pues ahora imagínate que el pedal de freno dejara de funcionar si tu móvil se quedara sin batería.
#32 Al menos puedo ver con antelación el % de batería del móvil, ahora bien si el coche deja de frenar por una avería inesperada... imagina.
#0 Exagerados. Un diabético tipo 1 no se muere porque no tenga insulina. Si no te funciona la bomba o el móvil, comes sin hidratos o haces ayuno hasta que puedas acceder a la solución manual y solucionado.
#25 eso es rotundamente falso y simplemente demuestra tu desconocimiento del tema. Un diabético tipo 1 no puede sobrevivir sin insulina.
todas estas cosas medicas el software y los controladores deberían ser codigo libre para que no pase como ha pasado con otras cosas que la empresa que hacía X esta en bancarrota se han cerrado servicios se han cerrado fabricación y ya ho hay repuestos y te quedas con un parato del cual dependes sin asistencia y que no sabes en que momento va a fallar, de la forma dicha siempre puede haber una empresa o particulares o lo que sea que continue con el mantenimiento y demás
#14 Totalmente de acuerdo. Y mucho cuidado con depender demasiado de una empresa. Por ejemplo Apple. Es mucho mejor depender de un ecosistema en el que haya varios fabricantes como Android. Si La marca de tu teléfono deja de furular (actualizaciones o lo que sea), que puedas buscar una alternativa.
#13 no es ningún invent. Simplemente no funciona. Hay una farmacéutica únicamente que tiene soporte desde el principio para iPhone (Metronik) que es americana, el resto ha ido poco a poco soportando iPhone. Este verano ha sido Ypso. Todo depende de si es estadounidense o no.

Y hay muchos android que no funcionan. Nosotros tuvimos que cambiar de teléfono porque el Xiaomi note 9 no funcionaba. Con pixel sin problemas.

#17 #18
#36 Me resulta curioso que con algunos Android funcione y con otros no. Hay que ser un poco melón para no hacerlo compatible. Lo del iPhone se entiende porque es una plataforma completamente distinta, pero lo de los Android, salvo que les falte algo de hardware (que lo dudo, porque se comunicará por Bluetooth o RFID), es difícil de entender.
#41 lo he mencionado en otro comentario. Creo que tienen una política de apps en background mas agresiva o menos inteligente. Y realmente funcionan perfectamente, pero en nuestro caso con la app en background no funcionaba bien.

Y daba igual cambiar la política de gestión de la batería. No hay manera.
#42 Pues vaya cosa rara. Por ejemplo en mi Xiaomi se me cerraba la aplicación de mapas (oruxmaps) cuando estaba en segundo plano (jorobando la captura del track), pero pude fácilmente decirle que no gestionará la energía de la aplicación (vamos, que no decida cerrarla pq si) y ningún problema. Si ese es el problema, ciertamente es algo ridículo. Pero vamos, que me lo creo.
Yo soy uno de los que ha pasado por iPhone, Samsung, Xiaomi y ahora Google Pixel, después de haberlo probado concienzudamente igual que el Tendero Digital. Al principio lo cogí para hacerle pruebas y ver si valía la pena. Y después de darle cera durante varios días seguidos al final me lo quedé y de hecho voy a sustituir todos los teléfonos de mi familia por Pixels. Y las historias como esta me demuestran que son una buena opción, sobre todo si has tenido iPhone en sus mejores tiempos y te…   » ver todo el comentario
Las bombas de insulina de una empresa que conozco son totalmente independientes del movil. Puedes usar el movil para cambiar su programación o recuperar datos, pero una vez programadas son 100% independientes.
Me gustaría que indicaran marcas, es importante. Sin eso suena a invent.
#28 no es invent. En caso de Ypso, si quieres que la bomba aprenda sobre cómo responde tu cuerpo necesitas un móvil sí o sí. Pero no es indispensable, realmente puede funcionar sin el móvil pero no es igual.

#31 costes.
Pufff... lo último que yo haría seria que mi vida dependiese de un móvil (y eso que ahora depende bastante, pero si lo pierdo, se queda sin batería, falla, .. se me olvidará hacer algo, pero no me moriré).
Con todos los controles que cualquier dispositivo medico tiene que pasar, alucino que este dependa tanto del movil y sea todo tan incierto y peligroso. Si el sistema es tan fragil como se describe aqui, es suficiente razon como para justificar tener un dispositivo Android dedicado exclusivamente a gestionar todo esto para no tener que depender del telefono del paciente.
#16 y a ver quien paga los 300 pavos que va a costar tener un dispositivo dedicado.
Me recuerda escalofriantemente al último episodio de Black Mirror que vi el otro día....
"le hicieron mucho hincapié en que en ningún caso iba a poder usar un iPhone" Suena a invent. Mi cuñado es diabético y tiene ese sistema y el teléfono que lleva es in iphone 13 y funciona perfectamente. No se si es exactamente el mismo software pero en cualquier caso a mi me dicen eso y les digo que yo tengo Iphone y si me dicen que no puede ser les explico el caso de mi cuñado que se lo ha puesto la sanidad pública. Puede ser que en otras comunidades solo pueda ser android pero me parece una articulo raro.
#13 No tiene por qué ser tan raro. Habrá marcas y modelos varios y algunos pueden ser incompatibles con determinados terminales como dicen en el artículo.
#13 En el artículo pone que ahora sí funciona en iphone desde hace poco, antes no; debiste leerlo hasta el final. También dice que al actualizar el iOS tiende a dejar de funcionar el software, coméntaselo al cuñao, mucho cuidado con las actualizaciones.
Estas cosas deben llevar hardware dedicado con RTOS tipo qnx. Todo lo demas son chapuzas.

menéame