Los niños de los años 80 se convirtieron en programadores con facilidad porque los ordenadores de 8 bits arrancaban en un entorno de desarrollo sencillo que ejecutaba BASIC. Las revistas de informática de la época estaban repletas de programas que cualquiera con suficiente paciencia podía ejecutar, y algunos eran realmente muy largos. Pero el más famoso del Commodore 64 era solo una línea de código. Suficiente para mostrar un laberinto. Este libro (gratuito), analiza como y por qué funciona.
|
etiquetas: commodore , one liner , laberinto
Y ahí me enganché... a mis 14 añitos... y hasta ahora, más de 40 años después trasteando con el software.
10 PRINT "ME LLAMO PACO"
20 GOTO 10
40 años después poco mejor programo
En el spectrum lo primero fue hackear los juegos, luego intentar un simulador de vuelo con las matemáticas de COU, al menos me sirvió para aprobar el álgebra de primero, demostrando que un cubo mirado por la diagonal es un hexágono.
Incluso simulé condensadores para no tener que ir al centro de cálculo de la Complu.
youtu.be/cNDWpc8HSko
A mí me enseñó Arturo.
El salto a programar sin numeros de linea fue otro shock.... y hasta hoy
También la segunda parte (en verde).
Y no.. yo mo programo, lo mio es el hardware y sistemas, yo lo mas que programe fue en turbopascal 6 y Visual Basic 4.0 ????
Por otro lado me sorprendo de como "aprendí" a programar sin ningún manual ni guías. Y con la curiosidad llegué a entender como funcionaban el VIC20 bastante en profundidad, con sus mapas de memoria y a exprimir cada byte al máximo. Cada vez que se encendía aparecía un reto en pantalla: "3583 BYTES FREE"
Todavía me sé de memoria lo de cambiar la pantalla a negro con caracteres blancos, porque no me gustaba el azul aquel:
10 poke 53281,0; poke 53280,1