Hasta ahora, la ley dictaba que los aparatos tuvieran piezas de recambio disponibles durante una década. La UE también quiere que los fabricantes tengan la obligación de repararlos. Bruselas sostiene que deben priorizarse las reparaciones siempre que sea posible no sólo porque se rebajarán costes, sino también por coherencia con el reto del Pacto Verde, porque permitirá reducir residuos y también el uso de materiales para nuevas producciones.
#6:
#1 Eso dependerá de la avería y de cómo se repare, sin ir más lejos te voy a poner dos ejemplos que me han sucedido a mi:
Una vitro de inducción Bosch con 3 años, el seguro me cobraba 200 euros por cambiar una de las dos placas, la que lleva la alimentación. Yo la reparé por un coste que no llegó a dos euros, y gracias a Internet.
Una caldera Saunier Duval, con 11 años, no enciende llama piloto, ni hace el barrido, el técnico viene prueba cambiando la placa, sigue sin funcionar y dice que es la válvula de entrada de gas, que me trae más cuenta cambiar la caldera por el precio que tiene y me deja el catálogo. Al final era el termopar de seguridad que se había quedado pillado, fue quitarlo darle unos golpes despegó y ahí está funcionando.
No hay que dar gracias a la UE, hay que dárselas a la forma de "funcionar" que tenemos en este país que estamos rodeados de sinvergüenzas.
#48:
#6 Me ha recordado una experiencia que tuve hace años con mi caldera Saunier Duval. La caldera de repente deja de encender aunque amaga con hacerlo. Según el técnico oficial de Saunier hay que cambiar media caldera con un presupuesto de casi 500€.
Llamo a "tecnico de calderas independiente" que me explica que lo que falla es el motorcillo que abre el paso del gas y que la casa no vende esa pieza suelta por lo que hay que comprarles un bloque entero de la caldera y cambiarlo completo. Procede a desmontar la caldera, saca el motor que no funcionaba, lo limpia bien, lo engrasa y vuelve a montar todo de nuevo. La caldera vuelve milagrosamente a la vida y lleva 6 años desde aquello sin dar un problema.
Coste total de la operación 50€ contando mano de obra, desplazamiento y el chorreton de 3en1 que solucionó todo el problema.
Debería pensar que hay un poquito de mala fe por parte de la casa oficial?
#2:
#1 En realidad, aunque no lo pone en el artículo lo vi en la tele y también apuntan a que a un "precio razonable".
#17:
#3 yo con que exigieran manuales de reparación y piezas a precios razonables me confirmaría, yo he llegado a reparar un puto calefactor de aire de esos que valen menos de 20€ porque me toca los cojones tener que comprar tirar comprar
Reparación de un electrodoméstico con 9 años y 11 meses de antigüedad: 499€
Problema solucionado, Unión Europea.
#12:
#6No hay que dar gracias a la UE, hay que dárselas a la forma de "funcionar" que tenemos en este país que estamos rodeados de sinvergüenzas.
Claro, porque estas cosas solo pasan en España. En el resto del mundo no se tira nada a la basura cuando se estropea.
#18:
#3 esto no va solo de reparar, también va de diseño. Ahora mismo no se diseña para la reparabilidad sino para la sustitución, los fabricantes no se esfuerzan en hacer sus diseños reparables porque es más fácil, algo que algunos llaman "innovación" para ocultar esta estrategia. Con medidas como estas lo
Lo malo de todo esto es que solo sea a nivel europeo. Esto debería ser a nivel mundial, porque si no lo de siempre, en Europa las cosas se encarecerán, se venderán versiones diferentes o directamente dejarán de venderse porque no interese.
#58:
#20 ¿Por qué? ¿Has considerado los costes reales de producción y desecho, incluyendo la gestión de residuos y los problemas de contaminación asociados?
Te recomiendo ver el documental Comprar, tirar, comprar.
#53:
#44 Con los coches ya es así. Una mismo componente es montado por muchos fabricantes y válido para muchos modelos.
Deja de decir tonterías.
#68:
#30"Por lo general los electrodomésticos son reparados por talleres autorizados en cada provincia o incluso en cada ciudad"
Si no vives en la ciudad de la provincia en la que esta el SAT lo normal es que que te quede a 40 kilómetros o mas.
#5:
#3 No. Sino incumplirían el precio razonable. Seria asi:
Precio electrodoméstico: 500.
Reparación: 250.
Salida hasta el domicilio o sino me traes tu el electrodoméstico a mi sede que esta a 40 km de tu casa (o mas): 150 euros.
#34:
#1 Caso particular: los padres de alguien que conozco tienen problemas con un termo de gas, no pueden ducharse en invierno, llaman donde compraron el termo hace 15 años y les dice el técnico (oficial de la marca del termo), que no se puede arreglar. Que hay que substituirlo ... va el hijo al dia siguiente, pone marca y error en google, y mira un video de 10 minutos en youtube. Quita el sensor que se ha estropeado y lo sustituye con un clip (que valdra 0.001 € -sensor de temperatura del agua, no de humos-), y les funciona perfectamente.
Al final sustituyeron el termo de gas por uno eléctrico, porque son muy mayores y no estan para cambiar botellas de butano, pero cambiando el sensor (se puede pillar tranquilamente por internet a bosch) funciona perfectamente.
#11:
Yo aún espero el momento de que la UE se meta en el mundo de las impresoras y toda la mafia que hay detrás con la tinta, las almohadillas y su software secuestrador de aparatos.
#40:
#33 Así se ha hecho toda la vida salvo los últimos 15 años y el mundo funcionaba de maravilla.
Yo mismo vi como mi padre llevaba a reparar la TV de tubo (que había muchas mas marcas y modelos que ahora en LCD), equipos de sonido y mas aparatos al taller y sin problema se reparaban.
Los aparatos no son tan diferentes unos de otros y en el fondo funcionan igual porque la tecnología ha mejorado pero en esencia son lo mismo. Una TV si se estropea el panel o el inverter lo cambias y eso es así en todos los modelos y marcas por mucha tecnología que tenga. Si a tu nevera se le ha estropeado el compresor lo cambias o lo arreglas, que funcionan igual en todos los modelos de nevera, etc.
No es como dices y las reparaciones de electrodomésticos no se hacen en talleres de la marca, sino en centros asociados en cada ciudad, por lo que el fabricante no necesita tener un centro logístico enorme lleno de técnicos.
#27:
#23 ¿Cara infraestructura? El coste de la mayoría de piezas de los electrodomésticos es irrisorio. Lo caro es mandar al técnico.
Como ha dicho #17 con un manual decente de reparación y unos componentes basicos nos vale. Ahorraríamos toneladas de basura y dinero malgastado.
Algo que es lo más normal del mundo con otras cosas como ordenadores o coches es perfectamente aplicable a estos casos.
#5 Por lo general los electrodomésticos son reparados por talleres autorizados en cada provincia o incluso en cada ciudad. Tienen acuerdos con los fabricantes y estos les proporcionan recambios oficiales.
No es como cuando compras algo en Internet y lo recogen para llevarlo a un SAT central. No tiene sentido llevar una nevera a cientos de KM para arreglarla cuando es más barato mandar al técnico a domicilio.
#3 yo con que exigieran manuales de reparación y piezas a precios razonables me confirmaría, yo he llegado a reparar un puto calefactor de aire de esos que valen menos de 20€ porque me toca los cojones tener que comprar tirar comprar
#17con que exigieran manuales de reparación y piezas a precios razonables me confirmaría
Es premiar el absurdo.
Estás obligando a reparar individualmente objetos antiguos y desfasados tecnológicamente y que encima sea barato, con la cara infraestructura que todo eso conlleva.
Por muy friki antirresiduos que seas, no tiene ningún sentido.
#23 ¿Porque? ¿Que impacto tiene fabricar un nuevo electrodoméstico? Yo no estoy seguro de que sea más eficiente cambiar cada 5 años de frigorífico, lavadora, TV, pc, portátil, móvil, etc etc
Y en el caso de los móviles igual menos, yo tengo el Huawei p30 desde hace 3 años y medio, a los 2 años tuve que cambiar la batería por mi cuenta porque me pedían más de 100€ en cualquier sitio
#25#29 Impacto? El mismo que seguir fabricando repuestos. Y la destrucción de mil millones de puestos de trabajos en fábricas, ¡que poco insolidarios sois!
#29 La discusion es eterna. Les decian los empresarios alemanes de un lado del muro a los empresarios alemanes del otro lado del muro "¿Si tu fabricas los aparatos para que no se averien, como vas a aumentar tus clientes? ¿Y tu, si fabricas los aparatos para que se averien, como vas a aumentar tus clientes?
El tema clave es que el aparato este diseñado para ser reparado, ahora se diseñan ahorrando costes y eso en general implica que cuando se rompan se tiren porque estan llenos de componentes con durabilidad limitada que no se pueden cambiar.
El ejemplo mas facil son las baterias de los moviles, estan pegadas con pegamento para ahorrar ya no un tornillo sino unos anclajes de plastico. Si le pones el anclaje puedes quitar la tapa, poner otra y ya. Con el pegamento las posibilidades de reventar la tapa al intentar despegar la bateria son muy altas.... antes de que el circuito sufra el desgaste de un diseño con esperanza de vida maxima de 3-7 años.
#77 Es que esa television mañana se le jode por ejemplo un condensador de 1€ que puede cambiar hasta un niño de 10 años si le enseñas a usar un estañador y va a la basura directa porque es imposible acceder hasta la placa para cambiarlo sin reventar toda la television.
Que la tele tiene un pase porque es un "lujo" y todo miniaturizado es muy fashion, pero a la nevera*, lavadora, lavavajillas les puede pasar lo mismo...
y eso lo empeoramos porque esta empezando a ocurrir con calderas, hornos y otros aparatos que en teoria deberian ser indestructibles pero cuando lo abres te encuentras ese mismo condensador en el centro del sistema en un circuito colocado en 3 capas superpuestas que no deberia estar ahi y requiere 3 horas de trabajo desmontar.
Y por si eso fuera poco justificable, la industria quiere empeorarlo aun mas intentando vendernos el cuento de que un coche de 40mil euros o cualquier otro aparato de 10 años deberia ser achatarrado pasada esa fecha, es para tirarse de los pelos no solo desde el punto de vista economico y ecologico.
La clave es que no, no debemos hacerles caso, no somos sujetos pasivos. Como consumidores no solo es nuestro derecho sino nuestra obligacion exigir a los fabricantes que produzcan lo que nosotros queramos consumir, no lo que ellos quieran vendernos. Nosotros somos el mercado y debemos ser quienes lo controlemos, no las empresas.
*Por ejemplo ahora las neveras gracias a toda la conectividad maravillosa que traen revientan con picos de tension o se joden si se va la luz, algunas estan diseñadas para que el cliente no las apague nunca y si lo haces se estropean. Lo nunca visto, "todo un avance".
#90 Los recursos son infinitos, porque la tecnología es infinita.
Un ejemplo son las baterías de sodio cuando todo el mundo dice que el litio es escaso (habría que verlo) o las placas solares de silicio, un elemento prácticamente infinito.
#94 Quiero creer que tus comentarios son troll, por que decir que los recursos son infinitos.... Y obvias la generación de basura que acaba en vertederos gigantes de países del tercer mundo muy difícil o imposible de reciclar
#23 ¿Cara infraestructura? El coste de la mayoría de piezas de los electrodomésticos es irrisorio. Lo caro es mandar al técnico.
Como ha dicho #17 con un manual decente de reparación y unos componentes basicos nos vale. Ahorraríamos toneladas de basura y dinero malgastado.
Algo que es lo más normal del mundo con otras cosas como ordenadores o coches es perfectamente aplicable a estos casos.
#31Cambiarle una resistencia es un crimen a la tecnología.
El problema no es cambiarle la resistencia, es montar una cadena logística para los aparatos rotos y tener técnicos que se dediquen a estudiar lo que le ocurre a cada aparato, más luego el tiempo de reparación y las piezas.
#33 Así se ha hecho toda la vida salvo los últimos 15 años y el mundo funcionaba de maravilla.
Yo mismo vi como mi padre llevaba a reparar la TV de tubo (que había muchas mas marcas y modelos que ahora en LCD), equipos de sonido y mas aparatos al taller y sin problema se reparaban.
Los aparatos no son tan diferentes unos de otros y en el fondo funcionan igual porque la tecnología ha mejorado pero en esencia son lo mismo. Una TV si se estropea el panel o el inverter lo cambias y eso es así en todos los modelos y marcas por mucha tecnología que tenga. Si a tu nevera se le ha estropeado el compresor lo cambias o lo arreglas, que funcionan igual en todos los modelos de nevera, etc.
No es como dices y las reparaciones de electrodomésticos no se hacen en talleres de la marca, sino en centros asociados en cada ciudad, por lo que el fabricante no necesita tener un centro logístico enorme lleno de técnicos.
#17 yo me dediqué un tiempo a estafar/reparar electrodomésticos.con una empresa multimarca.y teníamos que hacer encajes. De bolillos para conseguir las piezas .de segunda mano de otras marcas ,,,,,.al final muchas máquinas vienes con un software y unas conexiones que solo tenía el servicio oficial.aparte de no venderte recambios y decirte que esa era su zona. Algunos hasta amenazaban con denunciarse por reparar los electrodomésticos de su marca.tooodo una mafia
#3 esto no va solo de reparar, también va de diseño. Ahora mismo no se diseña para la reparabilidad sino para la sustitución, los fabricantes no se esfuerzan en hacer sus diseños reparables porque es más fácil, algo que algunos llaman "innovación" para ocultar esta estrategia. Con medidas como estas lo
Lo malo de todo esto es que solo sea a nivel europeo. Esto debería ser a nivel mundial, porque si no lo de siempre, en Europa las cosas se encarecerán, se venderán versiones diferentes o directamente dejarán de venderse porque no interese.
#19 Asumes que no lo han hecho a proposito cuando estas hablando de antenamugre, la cadena con empresarios/presentadores corruptos que ofrecen esquemas de evasion fiscal en negro para pagar a sus invitados.
Lo mas probable es que hayan redactado asi para que coincida con el discurso de la politica del latrocinio que defienden desde su grupo empresarial.
#19 Sí, yo también lo vi. Primero vi la noticia en la sexta donde especificaban lo de "a precio razonable" y luego en antena3 donde tenían que soltar la chorrada.
Hace mucho que todo el mundo sabe que es mucho más barato producir un electrodoméstico nuevo que reparar uno antiguo de más de cinco años y habitualmente mucho peor.
#20 ¿Por qué? ¿Has considerado los costes reales de producción y desecho, incluyendo la gestión de residuos y los problemas de contaminación asociados?
Te recomiendo ver el documental Comprar, tirar, comprar.
#58 costes de contaminación asociados?? Imposibles de contabilizar Volver a la cueva a nivel económico para no consumir tampoco nos haría más ecológicos, sino todo lo contrario
Por ejemplo, la gran deforestación en Europa y América del Norte se produjo en una época en la que la tecnología como la entendemos hoy en día apenas existía
#56 Si quieren a partir del tercer año que haya una franquicia, es decir, un precio máximo de la reparación que sea un porcentaje del valor que te costó nuevo, para que los pobres fabricantes no quiebren.
#1 Eso dependerá de la avería y de cómo se repare, sin ir más lejos te voy a poner dos ejemplos que me han sucedido a mi:
Una vitro de inducción Bosch con 3 años, el seguro me cobraba 200 euros por cambiar una de las dos placas, la que lleva la alimentación. Yo la reparé por un coste que no llegó a dos euros, y gracias a Internet.
Una caldera Saunier Duval, con 11 años, no enciende llama piloto, ni hace el barrido, el técnico viene prueba cambiando la placa, sigue sin funcionar y dice que es la válvula de entrada de gas, que me trae más cuenta cambiar la caldera por el precio que tiene y me deja el catálogo. Al final era el termopar de seguridad que se había quedado pillado, fue quitarlo darle unos golpes despegó y ahí está funcionando.
No hay que dar gracias a la UE, hay que dárselas a la forma de "funcionar" que tenemos en este país que estamos rodeados de sinvergüenzas.
#6 Me ha recordado una experiencia que tuve hace años con mi caldera Saunier Duval. La caldera de repente deja de encender aunque amaga con hacerlo. Según el técnico oficial de Saunier hay que cambiar media caldera con un presupuesto de casi 500€.
Llamo a "tecnico de calderas independiente" que me explica que lo que falla es el motorcillo que abre el paso del gas y que la casa no vende esa pieza suelta por lo que hay que comprarles un bloque entero de la caldera y cambiarlo completo. Procede a desmontar la caldera, saca el motor que no funcionaba, lo limpia bien, lo engrasa y vuelve a montar todo de nuevo. La caldera vuelve milagrosamente a la vida y lleva 6 años desde aquello sin dar un problema.
Coste total de la operación 50€ contando mano de obra, desplazamiento y el chorreton de 3en1 que solucionó todo el problema.
Debería pensar que hay un poquito de mala fe por parte de la casa oficial?
#48 Las casas oficiales de todo, desde coches a calderas parando por aires, no reparan; cambian piezas. Y para ellos es un win-win. Ganan más al venderte algo que realmente no te hace falta, y no tienen que gastar en mucho personal cualificado, puesto que la mayoría de las actuaciones van a ser para cambiar piezas. Si quieres arreglar, tienes que ir sí o sí fuera del servicio oficial.
#6 no sólo en este país se funciona así. El problema es que no es lo mismo alguien que quiera/pueda reparar algo que un "cambiapiezas" que parece que es con lo que te has encontrado.
Ejemplo: en Alemania, lavadora Panasonic con 2-3 años con un agujero de unos 5mm en el tambor:
. Servicio técnico en plan profesional con su local y todo: desplazamiento + presupuesto 80 ecus, posible solución cambiar el tambor completo como 300-400 euros
. Manitas español encontrado gracias a un grupo de Facebook y del que tenía buenas recomendaciones: tapó el agujero con una especie de silicona de 2 componentes, precio por un par de horas de trabajo más algo de propina que le dejé por majete, 50 euros. Ahí sigue la lavadora como el primer día
#93 Pues no sé si en otros países pasa igual, la realidad que aquí en España tenemos lo que tenemos: una panda de sinvergüenzas de seguros y servicios "tecnicos".
#1 Caso particular: los padres de alguien que conozco tienen problemas con un termo de gas, no pueden ducharse en invierno, llaman donde compraron el termo hace 15 años y les dice el técnico (oficial de la marca del termo), que no se puede arreglar. Que hay que substituirlo ... va el hijo al dia siguiente, pone marca y error en google, y mira un video de 10 minutos en youtube. Quita el sensor que se ha estropeado y lo sustituye con un clip (que valdra 0.001 € -sensor de temperatura del agua, no de humos-), y les funciona perfectamente.
Al final sustituyeron el termo de gas por uno eléctrico, porque son muy mayores y no estan para cambiar botellas de butano, pero cambiando el sensor (se puede pillar tranquilamente por internet a bosch) funciona perfectamente.
#85 No, nada de gas (tendria que ser con botellas), porque uno ha sufrido un ictus y esta prácticamente ciego, y la mujer con artritis reumatoide no puede coger peso (muchas veces ni abrir una botella de agua). Eléctrico, con válvula termostática, y supercontentos.
#85 Así, a voz de pronto, por cuestión del sensor un míno de 2 años, ¿no?
Menudos ladrones los de la tienda en cuestión, pero vamos, que a los señores mayores se la podían pegar, ahora, a sus hijos y amigos de estos ya pueden olvidarse de estafarlos.
#1 Como han dicho otros comentarios, la idea es a precio razonable.
El precio razonable se estima en función a las piezas(que tienen obligación de ponerlas a disposición de otras tiendas de reparación) y la mano de obra, las piezas no pueden ser extremadamente mas caras que otras similares.
Es como lo de la UE y Apple, cuando se dijo lo del USB C, mucha gente decía que Apple iba a hacer un teléfono sin puertos y listo, y al final paso por el aro, incluso ahora se dice que igual limita la velocidad de carga y eso no esta del todo claro.
#1 Justo mi caso hoy. Has clavado hasta el precio.
Tenemos averiada la campna extractora (6 años). Reparar el circuito electrónico averiado incluyendo la pieza, la mano de obra y el desplazamiento nos sale más caro que una nueva.
#1 No digo que no pase pero algo hay que hacer. Si pasa eso, espero que iteren y que no se pueda hacer.
Lo ideal sería que los fabricantes pusieran precios a las piezas o módulos en función de su importancia para que a la hora de la reparación, se pueda calcular un precio justo, teniendo en cuenta mano de obra y tal.
De todas formas a mi con que me vendan la pieza en muchos casos me valdría, que el problema suele ser que no puede encontrar piezas ni para cambiar tu lo que se ha roto.
Incluso en muchos casos sería tan fácil como que te den las especificaciones 3d de la pieza para que la puedas imprimir y cambiar tu mismo o en una tienda.
#1 Lo diras de coña pero eso me paso con un monitor Sony, hace años ya. Justo al poco de terminar la garantía una vería, me querían cobrar lo mismo que uno nuevo, unas 55000 pesetas. Lo curioso es que la pieza que tenían que cambiar apenas costaba 200 pesetas. Lo se por los técnicos locales, conocian la pieza pero solo la tenía Sony y las "equivalentes" no terminaban de adaptarse para que funcionase bien.
Yo aún espero el momento de que la UE se meta en el mundo de las impresoras y toda la mafia que hay detrás con la tinta, las almohadillas y su software secuestrador de aparatos.
#78 compra una máquina de cuchillas tradicional, un set de 40 cuchillas y vas a ahorrar una barbaridad en sólo un año.
Llevo con el set de 40 cuchillas de Guillete 4 años. Según mis cálculos ya he ahorrado aproximadamente 300€. Aún me queda la mitad del set. Ah y las cuchillas tradicionales duran más afiladas. Por si eso fuera poco, puedes reafilarlas si tienes algo de tiempo y ganas (yo no lo hago) y las estiras aún más.
#11 Es absurdo que a día de hoy no haya un conjunto de cartuchos estándar y universales que sean aptos para todas las marcas, igual que si lo existe en pilas y bombillas.
Es un despropósito que estén cambiando cartuchos cada x años y que no te valgan para las nuevas impresoras o para otros fabricantes.
Como técnico en electrónica, dedicado durante casi 20 años a reparar todo tipo de cacharrería electrónica, sobre todo TV, vídeos, hi-fi etc... os diré.
El mayor problema no está en si se repara o no por el precio de la reparación. Las reparaciones no pueden ser baratas porque exigen, primero de unos conocimientos técnicos adquiridos por F.P. que hacen que la mano de obra sea cara, unas instalaciones con herramientas e instrumentos de diagnóstico que tampoco son baratos, alquiler de local, electricidad, agua, tfno, impuestos etc...
Todo esto hace que el precio por hora de servicio se dispare y que para cambiar un condensador que cuesta 0,25€ haya que emplear, entre abrir, encontrar la avería, resolverla, comprobar y cerrar, no menos de 1 hora. No digamos ya si la avería requiere desplazamiento.
Como he dicho antes, éste no es el mayor problema. Los mayores problemas son; por una parte, la dificultad para encontrar repuestos concretos de miles de referencias de cientos de marcas distintas fabricadas en países remotos en su mayoría asiáticos.
Por otra parte, la tecnología avanza mucho más rápido que los 10 años que quiere la U.E. que duren los aparatos.
¿Alguien repararía hoy un smartphone de hace 6 años? ¿O un televisor de hace 10, con panel LCD, sin HDMI, ni smartTV?
Yo reparé miles de TV C.R.T. y cuando empezaron a llegar a precio razonable los planos, hice cientos de presupuestos que fueron a la papelera y el almacén se llenaba todas las semanas de T.V. de tubo para tirar. Cientos de horas tiradas a la basura.
¿Alguien repara hoy un vídeo VHS o un DVD por citar algo más moderno?
...Nadie, como digo, las tecnologías avanzan a una velocidad tal, que van al ecoparc por obsoletas antes de que se rompan.
¿Alguien por aquí con un PC de hace 10 años, algún monitor de tubo, o LCD en formato 4:3?
Lógicamente cambié de trabajo, también relacionado con la electrónica pero en un sector más industrial.
Lo único que sigo reparando en casa por que es lo único que todavía tiene demanda son aparatos hi-fi porque, sencillamente no hay, han desaparecido de las estanterías de las tiendas de electrónica, sustituídos por ridículas torres de altavoces con bluetooth y un USB que suenan de pena.
Si no se quiere gastar uno una millonada en un equipo de alta gama, la única solución es reparar antíguas minicadenas, CD's, pletinas, sintonizadores, amplificadores y bafles de décadas pasadas.
Disfruto mucho haciéndolo y es lo único que hoy en día me merece la pena a nivel económico.
#75 Al final es un tema de dinero, en resumen es más barato comprar uno nuevo que repararlo y por cosas que mencionas tiene algo de sentido. Y en aparatos de bajo coste, pues en cuanto tengas que pagar media hora de trabajo de alguien cualificado, ya no sale a cuenta.
De todas formas, creo que en muchos aspectos es un tema de diseño, por ejemplo en el tema de los móviles, antes cualquiera podía abrir su móvil y cambiar la batería sin ningún tipo de conocimiento. Ahora no puedes, o te la juegas a que seas un dedazos, y quizás tampoco tiene sentido que casi todos los móviles sean iguales pero todas las baterías sean diferentes.
También es habitual que haya dispositivos que literalmente están hechos para no ser reparados.
#75 Creo que no es el mismo enfoque. La electrónica hoy día es una cosa diferente a lo que es un electrodoméstico. El móvil se suele cambiar "rápido" (que yo los suelo estirar mucho) porque ya no te cumple o quieres uno con cámara mejor, o el ordenador porque le quieres meter X software o juego y no te funciona porque te va lento (y aún así, desde los SSD apenas hay una evolución notable en informática y cada vez menos personas renuevan ordenador).
Los electrodomésticos, aunque llevan electrónica, esta no es la parte principal de su cometido. Neveras, hornos, vitrocerámicas, lavadoras... apenas han tenido granes evoluciones (entiéndase por gran evolución el no-frost, hornos pirolíticos, vitros de inducción, etc.) y se siguen utilizando para lo mismo durante años. Y en esencia, siguen funcionando de la misma forma y para lo mismo, y no tiene sentido cambiarlos salvo cuando ya no puedas arreglarlos. Cambias tu móvil por uno que vaya mas rápido, pero, ¿Cambias tu nevera por una que enfría mas? Cuando las temperaturas son las mismas en la nueva o la vieja.
Por eso en caso de electrodomésticos y coches, tiene mucho mas sentido la reparación que el cambio por uno nuevo. Que el nuevo será mejor que el que tienes si, pero no con un salto evolutivo tan grande como para que realmente merezca la pena la sustitución completa.
#24 Precisamente la Thermomix no es un electrodomestico con poca vida util ni que Vorwerk no mantenga su reparabilidad durante muchisimos años. Por otro lado, hay que tener en cuenta que nuevos modelos se han lanzado muy espaciadamente en el tiempo (5 - 8 años).
Justamente eso es lo que mueve un mercado de 2ª mano de thx considerable, que hace que no se tiren y sigan funcionando.
#41 Pues yo tengo una (el panel y el botón que rota se averió pronto). Y por último me dice que hay demasiado peso y se bloquea (Siete años me ha durado. Con lo que me sale algo más de 100 € al año).
Me he comprado otra marca.
Sea como sea. Al comprar un electrodoméstico, se debe de permitir la retirada del anterior.
#46 No entiendo lo de permitir la retirada. Ya se hace con neveras y electrodomésticos grandes. La thx la puedes/debes llevar a punto verde, como cualquier otro electrodomestico.
De thx, sé que la TM5 dio muchos problemas y fue un poco fiasco. De ahi la TM6, pero si que es verdad que algunos materiales han cambiado (la varoma ya no es metalica).
#46 No entiendo lo de permitir la retirada. Ya se hace con neveras y electrodomésticos grandes. La thx la puedes/debes llevar a punto verde, como cualquier otro electrodomestico.De thx, sé que la TM5 dio muchos problemas y fue un poco fiasco. De ahi la TM6, pero si que es verdad que algunos materiales han cambiado (la varoma ya no es metalica).
#66 Si yo no soy capaz de tirarlo (porque pienso en el mal aprovechamiento de sus componentes). El retirarlo, debería de pensar como mínimo igual que yo.
Si queremos ser sostenibles habrá que pasar por hacer los electrodomésticos y demás productos de mucha más calidad y que duren mucho más tiempo.
Esto tiene dos consecuencias bastante relevantes, por un lado las mejoras e innovaciones se irán implementando más lentamente, y por otro una subida de precios por la bajada de escalado de materias primas junto con el incremento por la mejora de calidad.
Y sin ser tan relevante, está el tema estético, no nos gustan las cosas que se ven antiguas y aunque siga funcionando es posible que terminemos cambiando “por cambiar”. Tengo un amigo que se reformó el piso hace 23 años y se pilló todos los electrodomésticos de Whirhpool (o como se diga). Todos le funcionan como el primer día, no le han dado problemas, pero la cocina en general se ve anticuada a pesar de que tampoco es de hace tanto, pero se plantea pasarlos al apartamento para comprarse otros más nuevos.
En general es muy buena noticia, pero habría que desarrollarlo todo bien para que económicamente no sea un palo al mercado europeo y al mismo tiempo sea una mejora medioambiental y para los consumidores.
#13 Con 23 años esos electrodomésticos, por muy bien que funcionen, son energéticamente ineficientes. Los nuevos que adquiera consumirán una fracción de lo que consumen los que tiene ahora. Por tanto no me parece tan mala idea cambiarlos, 23 años es un tiempo más que razonable para modernizar unos electrodomésticos.
Yo aquí el único problema que veo es la definición de “pieza”. Por poner un ejemplo simple: los fabricantes de coches no fabrican sus propios asientos, los suelen fabricar otras empresas. Si se te estropea un motor del asiento y vas al fabricante del coche es posible que este te lo repare cambiándote el asiento entero porque es con lo que ellos trabajan.
El problema no es que no se pueda reparar. El problema es el coste de los repuestos.
A mi se me rompió un split de AC que me costó en su momento 700€ y la respuesta del técnico fue, que se había roto la placa del inverter y que cambiarla valía 300€, con el riesgo de que solo tienes 1 año mas de garantía en la placa. Por 200€ mas puse otro AC de una marca peor, pero viendo que se rompen como si fueran de cristal, me voy al mas barato.
Si las placas costaran 100€ la reparaba yo mismo, pero es que no encontré nada por internet que nuevo no bajara de 300€ tampoco.
Tambien hay que decir, que ya podrían los fabricantes proteger mejor la electrónica de los compresores.
Lo que tienen que luchar es contra la obsolescencia programada (me acabo de dar cuenta que se escribe así y no obsolencia...) cualquier aparato que compres ahora es complicado que pase de los 5 años de vida sin ningún tipo de fallo con un uso normal. El aparato más nuevo que he tenido (nevera) me ha durado poco más de 8 años y cambiando cosas (se cascaron las bisagras de la puerta, se cambio una placa electrónica y un par de cosas más).
Tengo un microhondas Panasonic heredado de mis padres con más de 35 puñeteros años, que lo único que he tenido de cambiar ha sido la bombilla una vez y limpiar el polvo de detrás del ventilador y el cabron sigue calentando como el primer día.
De hecho el problema son las piezas a mi nadie me quiso reparar una Balay de 3 años porque era un problema del chip de la lavadora, que en 3 años de muy poco uso estaba impecable. Cuando son problemas mecánicos es mucho más sencillo reparar
#7 A mi me repararon una lavadora, que tuvieron que cambiar el tambor, lo que costó menos de la mitad de el precio original de la lavadora y más cuatro años después sigue funcionando.
#45 yo me quedé en este punto: que pasara por caja y comprara una placa entera, que vale casi tanto como la lavadora para disuadir a la reparación. Y además eso no es reparar”.
Un aplauso para él.
Así debería ser, se le pueden poner muchos peros, pero la realidad es que se debería obligar a construir con más durabilidad, reparabilidad y capacidad de actualización.
Yo tengo mi juego de mini destornilladores, el reparar algo y que se pueda seguir usando da un chute de autoestima, mucho más que e de consumir algo nuevo, y dura más, yo lo recomiendo.
El riesgo es crear una diferencia competitiva entre los fabricantes establecidos y los importadores asiáticos que cambian la marca cada 6 meses en cuanto ven que las valoraciones de Amazon caen.
#9 Y ahi entra el consumidor, que puede querer comprar la marca que no les hace un hit&run que dispone de un servicio postventa y puede no querer comprar mierdas que se rompan a los 3 años. Los derechos primero hay que ganarlos y luego defenderlos, si no se defienden se pierden.
Cualquiera diria que solo queremos la libertad para rascarnos los huevos desde el sofa y eso no va asi, la libertad exige responsabilidad y asumir consecuencias de lo escogido libremente.
Esto tiene sentido si se hace incapie en que se fabriquen aparatos para ser reparados. No entro en detalles técnicos, pero hace tiempo cambiar la bateria de un móvil era algo trivial, ahora hay que desmontar medio aparato. Igual se puede llegar a un compromiso mejor al respecto. Está claro que si tengo que pagarle a una persona por una hora de su tiempo de trabajo, pues igual empieza a salir bastante caro el cambio de batería, o una reparación en general.
Por cierto, algo que me sucedió recientemente. Hace poco reparé los mandos de mi propia nintendo switch, porque los joystick se conectan y desconectan sin más, en play station sony decide que deben ir soldados. Y diría que son el principal elemento en joderse por el uso... y ambos tienen problemas reconocidos de mala calidad en los joystick.
A mí no me importaría si obligan con esto a que las empresas sean menos hijaputas con la obsolescencia programada, y vuelven a pensar en que sus productos sean mas duraderos, y pagar a cambio como si es el doble por los electrodomésticos que compramos. Porque me parece flipante que mis últimas tres tostadoras, hayan durado entre 3 y 6 meses ... yo no sé si sus resistencias son de hojalata, o qué
Y en general cada vez veo más electrodomésticos que duran una absoluta mierda. Lo comprendo, estamos en una era de consumo brutal, y además la gente quiere pagar poco por todo, pero estamos creando unas cantidades de basura salvajes con este proceso.
Mi antigua lavadora con extensión de garantía se me avería, llamo al servicio técnico en el que se me indica que como ha superado los 2 años de garantía, pero que están dentro de la extensión de garantía, pues que sólo me cubre la tarjeta electrónica averiada y no la mano de obra y salida.
Pido presupuesto de la tarjeta electrónica para cambiarla yo mismo y me sale algo económico que si viene el técnico y me la cambia. Por supuesto no me dan garantía de funcionamiento de la tarjeta porque no la instala un técnico. Pregunto el porqué y no tengo respuesta.
A los dos años se avería la misma tarjeta y mando la lavadora a tomar p... y juro no volver a comprar a esta marca patria con ínfulas de primera marca por esto y otros incidentes con la misma lavadora.
He gastado varios electrodomésticos que se han averiado, al poco de prescribir la garantía, 2 años...algo bastante frustrante, porque la avería costaba tanto o más que comprar uno nuevo, no cito marcas...hasta que vi el lavavajillas Bosch de mi vecino, de más de 25 años, que funcionaba perfectamente...
Desde que uso esa marca, hace más de 10 años, no he vuelto a tener problemas. Sé que hay marcas similares, suelen ser alemanas, y que puede haber excepciones...en otros países, parecen tener la obsolescencia programada, por castigo... quizá la ausencia de legislación al respecto, producto de esa doctrina tan liberal, que sitúa y protege a las empresas muy por encima de los consumidores...
Comentarios
Electrodoméstico equivalente nuevo: 500€
Reparación de un electrodoméstico con 9 años y 11 meses de antigüedad: 499€
Problema solucionado, Unión Europea.
#1 En realidad, aunque no lo pone en el artículo lo vi en la tele y también apuntan a que a un "precio razonable".
#2 entonces a partir de ahora,
Electrodoméstico equivalente nuevo: 600€
Reparación de un electrodoméstico con 9 años y 11 meses de antigüedad: 499€
Problema solucionado, Unión Europea
#3 O ni tan siquiera eso, para el fabricante el primer escenario que comentaba podría ser "razonable".
Wishful thinking de la UE
#3 No. Sino incumplirían el precio razonable. Seria asi:
Precio electrodoméstico: 500.
Reparación: 250.
Salida hasta el domicilio o sino me traes tu el electrodoméstico a mi sede que esta a 40 km de tu casa (o mas): 150 euros.
#5 Por lo general los electrodomésticos son reparados por talleres autorizados en cada provincia o incluso en cada ciudad. Tienen acuerdos con los fabricantes y estos les proporcionan recambios oficiales.
No es como cuando compras algo en Internet y lo recogen para llevarlo a un SAT central. No tiene sentido llevar una nevera a cientos de KM para arreglarla cuando es más barato mandar al técnico a domicilio.
#30 "Por lo general los electrodomésticos son reparados por talleres autorizados en cada provincia o incluso en cada ciudad"
Si no vives en la ciudad de la provincia en la que esta el SAT lo normal es que que te quede a 40 kilómetros o mas.
#68 Los talleres tienen vehículo. A mis padres se les han estropeado electrodomésticos y viene el técnico a casa y lo repara allí.
Si no puede, entonces de lo lleva.
#69 Eso he dicho.
#5
SinoSi no#55 Cierto señor Iván. Mis disculpas.
#3 tal cual, a mi me hicieron eso con el lavaplatos y eso que solo tenia un chip estropeado
#3 yo con que exigieran manuales de reparación y piezas a precios razonables me confirmaría, yo he llegado a reparar un puto calefactor de aire de esos que valen menos de 20€ porque me toca los cojones tener que comprar tirar comprar
#17 No podría estar más de acuerdo contigo.
#17 con que exigieran manuales de reparación y piezas a precios razonables me confirmaría
Es premiar el absurdo.
Estás obligando a reparar individualmente objetos antiguos y desfasados tecnológicamente y que encima sea barato, con la cara infraestructura que todo eso conlleva.
Por muy friki antirresiduos que seas, no tiene ningún sentido.
#23 ¿Porque? ¿Que impacto tiene fabricar un nuevo electrodoméstico? Yo no estoy seguro de que sea más eficiente cambiar cada 5 años de frigorífico, lavadora, TV, pc, portátil, móvil, etc etc
Y en el caso de los móviles igual menos, yo tengo el Huawei p30 desde hace 3 años y medio, a los 2 años tuve que cambiar la batería por mi cuenta porque me pedían más de 100€ en cualquier sitio
#25 ¿Que impacto tiene fabricar un nuevo electrodoméstico?
Eso es que ignoras lo que son las economías de escala.
Si fabricas 1.000.000 de televisiones iguales, cada unidad te saldrá regalada.
Si reparas 1.000.000 de televisiones, cada una con su problema diferente, cada reparación te saldrá carísima
cc #27 #28
#25 #29 Impacto? El mismo que seguir fabricando repuestos. Y la destrucción de mil millones de puestos de trabajos en fábricas, ¡que poco insolidarios sois!
#29 La discusion es eterna. Les decian los empresarios alemanes de un lado del muro a los empresarios alemanes del otro lado del muro "¿Si tu fabricas los aparatos para que no se averien, como vas a aumentar tus clientes? ¿Y tu, si fabricas los aparatos para que se averien, como vas a aumentar tus clientes?
El tema clave es que el aparato este diseñado para ser reparado, ahora se diseñan ahorrando costes y eso en general implica que cuando se rompan se tiren porque estan llenos de componentes con durabilidad limitada que no se pueden cambiar.
El ejemplo mas facil son las baterias de los moviles, estan pegadas con pegamento para ahorrar ya no un tornillo sino unos anclajes de plastico. Si le pones el anclaje puedes quitar la tapa, poner otra y ya. Con el pegamento las posibilidades de reventar la tapa al intentar despegar la bateria son muy altas.... antes de que el circuito sufra el desgaste de un diseño con esperanza de vida maxima de 3-7 años.
#60 también es el desfase tecnológico.
Y no es cierto que las cosas duren tan poco como dicen: mi televisión plana de la cocina tiene 10 años y creo que es la que más se usa de la casa
El lavavajillas se pone dos y hasta tres veces al día y tiene más de 7 años.
#77 Es que esa television mañana se le jode por ejemplo un condensador de 1€ que puede cambiar hasta un niño de 10 años si le enseñas a usar un estañador y va a la basura directa porque es imposible acceder hasta la placa para cambiarlo sin reventar toda la television.
Que la tele tiene un pase porque es un "lujo" y todo miniaturizado es muy fashion, pero a la nevera*, lavadora, lavavajillas les puede pasar lo mismo...
y eso lo empeoramos porque esta empezando a ocurrir con calderas, hornos y otros aparatos que en teoria deberian ser indestructibles pero cuando lo abres te encuentras ese mismo condensador en el centro del sistema en un circuito colocado en 3 capas superpuestas que no deberia estar ahi y requiere 3 horas de trabajo desmontar.
Y por si eso fuera poco justificable, la industria quiere empeorarlo aun mas intentando vendernos el cuento de que un coche de 40mil euros o cualquier otro aparato de 10 años deberia ser achatarrado pasada esa fecha, es para tirarse de los pelos no solo desde el punto de vista economico y ecologico.
La clave es que no, no debemos hacerles caso, no somos sujetos pasivos. Como consumidores no solo es nuestro derecho sino nuestra obligacion exigir a los fabricantes que produzcan lo que nosotros queramos consumir, no lo que ellos quieran vendernos. Nosotros somos el mercado y debemos ser quienes lo controlemos, no las empresas.
*Por ejemplo ahora las neveras gracias a toda la conectividad maravillosa que traen revientan con picos de tension o se joden si se va la luz, algunas estan diseñadas para que el cliente no las apague nunca y si lo haces se estropean. Lo nunca visto, "todo un avance".
#29 Claro, y los recursos son infinitos y los aparatos que tiramos desaparecen mágicamente y se descomponen en la naturaleza
#90 Los recursos son infinitos, porque la tecnología es infinita.
Un ejemplo son las baterías de sodio cuando todo el mundo dice que el litio es escaso (habría que verlo) o las placas solares de silicio, un elemento prácticamente infinito.
#94 Quiero creer que tus comentarios son troll, por que decir que los recursos son infinitos.... Y obvias la generación de basura que acaba en vertederos gigantes de países del tercer mundo muy difícil o imposible de reciclar
#94 Yo diría más bien que la estupidez es infinita, por gente de esa que se dedica a trollear y soltar memeces con cuenta nueva cada vez, eh.
#29 ¿Por qué va a tener cada una un problema distinto?
Deben de ser millonarios en Cuba, que como no pueden comprar reparan absolutamente todo.
Mi vecino reparaba hasta jubilarse TVs y lo hacía por entretenimiento, le costaba nada y menos.
#23 ¿Cara infraestructura? El coste de la mayoría de piezas de los electrodomésticos es irrisorio. Lo caro es mandar al técnico.
Como ha dicho #17 con un manual decente de reparación y unos componentes basicos nos vale. Ahorraríamos toneladas de basura y dinero malgastado.
Algo que es lo más normal del mundo con otras cosas como ordenadores o coches es perfectamente aplicable a estos casos.
#23 Naaaa mejor que la gente se compre un electrodoméstico carísimo cada 2 años, que se habrán creído estos putos pobres de mierda......
#23 Si vamos, es desfase tecnológico en un calefactor que llevan siendo iguales los últimos 20 años.
Cambiarle una resistencia es un crimen a la tecnología.
#31 Cambiarle una resistencia es un crimen a la tecnología.
El problema no es cambiarle la resistencia, es montar una cadena logística para los aparatos rotos y tener técnicos que se dediquen a estudiar lo que le ocurre a cada aparato, más luego el tiempo de reparación y las piezas.
Todo eso ya es mucho más caro que 20 €€€
#33 los tecnicos seran autonomos multimarca. Lo que hace falta es que las marcas sean parecidas y tengan componentes intercambiables.
#37 Lo que hace falta es que las marcas sean parecidas y tengan componentes intercambiables.
Y de propiedad pública, un monopolio
#44 Con los coches ya es así. Una mismo componente es montado por muchos fabricantes y válido para muchos modelos.
Deja de decir tonterías.
#53 vamos, que todos los coches tienen las mismas piezas
#81 neumáticos, escobillas, bujías... Pues sí, algunas son compartidas entre varias marcas
#33 Así se ha hecho toda la vida salvo los últimos 15 años y el mundo funcionaba de maravilla.
Yo mismo vi como mi padre llevaba a reparar la TV de tubo (que había muchas mas marcas y modelos que ahora en LCD), equipos de sonido y mas aparatos al taller y sin problema se reparaban.
Los aparatos no son tan diferentes unos de otros y en el fondo funcionan igual porque la tecnología ha mejorado pero en esencia son lo mismo. Una TV si se estropea el panel o el inverter lo cambias y eso es así en todos los modelos y marcas por mucha tecnología que tenga. Si a tu nevera se le ha estropeado el compresor lo cambias o lo arreglas, que funcionan igual en todos los modelos de nevera, etc.
No es como dices y las reparaciones de electrodomésticos no se hacen en talleres de la marca, sino en centros asociados en cada ciudad, por lo que el fabricante no necesita tener un centro logístico enorme lleno de técnicos.
#17 Bueno, de hecho creo que la ley habla de eso mismo....
Y hasta utiliza tu termino 'precio razonable'
#17 Pues qué cosas, porque los productos de fabricantes decentes tienen hasta una página con detallados cad para la búsqueda de piezas.
#17 es lo que pasa cuando queremos que un electrodoméstico cueste 15 o 20 euros, que lógicamente el fabricante tiene que recortar de algún sitio
#17 yo me dediqué un tiempo a estafar/reparar electrodomésticos.con una empresa multimarca.y teníamos que hacer encajes. De bolillos para conseguir las piezas .de segunda mano de otras marcas ,,,,,.al final muchas máquinas vienes con un software y unas conexiones que solo tenía el servicio oficial.aparte de no venderte recambios y decirte que esa era su zona. Algunos hasta amenazaban con denunciarse por reparar los electrodomésticos de su marca.tooodo una mafia
#17 Por suerte casi siempre lo que se rompen son cables o termostatos de seguridad, piezas baratas y fáciles de cambiar
#17 soy igual que tú y mi mujer lo odia. Antes recuerdo de niño que si se te rompía un calcetín, mi madre lo cocía.
#3 esto no va solo de reparar, también va de diseño. Ahora mismo no se diseña para la reparabilidad sino para la sustitución, los fabricantes no se esfuerzan en hacer sus diseños reparables porque es más fácil, algo que algunos llaman "innovación" para ocultar esta estrategia. Con medidas como estas lo
Lo malo de todo esto es que solo sea a nivel europeo. Esto debería ser a nivel mundial, porque si no lo de siempre, en Europa las cosas se encarecerán, se venderán versiones diferentes o directamente dejarán de venderse porque no interese.
#2 Y 10 son pocos.
#2 Ayer el titular en antena3 es que la reparación iba a ser gratis en los 10 años. Grandes periodistas con gran comprensión lectora.
#19 Asumes que no lo han hecho a proposito cuando estas hablando de antenamugre, la cadena con empresarios/presentadores corruptos que ofrecen esquemas de evasion fiscal en negro para pagar a sus invitados.
Lo mas probable es que hayan redactado asi para que coincida con el discurso de la politica del latrocinio que defienden desde su grupo empresarial.
#19 Sí, yo también lo vi. Primero vi la noticia en la sexta donde especificaban lo de "a precio razonable" y luego en antena3 donde tenían que soltar la chorrada.
#2 también apuntan a que a un "precio razonable".
Hace mucho que todo el mundo sabe que es mucho más barato producir un electrodoméstico nuevo que reparar uno antiguo de más de cinco años y habitualmente mucho peor.
Todo el mundo, menos la unión europea
#20 ¿Por qué? ¿Has considerado los costes reales de producción y desecho, incluyendo la gestión de residuos y los problemas de contaminación asociados?
Te recomiendo ver el documental Comprar, tirar, comprar.
#58 costes de contaminación asociados?? Imposibles de contabilizar Volver a la cueva a nivel económico para no consumir tampoco nos haría más ecológicos, sino todo lo contrario
Por ejemplo, la gran deforestación en Europa y América del Norte se produjo en una época en la que la tecnología como la entendemos hoy en día apenas existía
#2 Mejor obligar a extender la garantía a 10 años, y ya se encargarán los fabricantes de producir electrodomésticos más duraderos.
#56 Si quieren a partir del tercer año que haya una franquicia, es decir, un precio máximo de la reparación que sea un porcentaje del valor que te costó nuevo, para que los pobres fabricantes no quiebren.
#1 Eso dependerá de la avería y de cómo se repare, sin ir más lejos te voy a poner dos ejemplos que me han sucedido a mi:
Una vitro de inducción Bosch con 3 años, el seguro me cobraba 200 euros por cambiar una de las dos placas, la que lleva la alimentación. Yo la reparé por un coste que no llegó a dos euros, y gracias a Internet.
Una caldera Saunier Duval, con 11 años, no enciende llama piloto, ni hace el barrido, el técnico viene prueba cambiando la placa, sigue sin funcionar y dice que es la válvula de entrada de gas, que me trae más cuenta cambiar la caldera por el precio que tiene y me deja el catálogo. Al final era el termopar de seguridad que se había quedado pillado, fue quitarlo darle unos golpes despegó y ahí está funcionando.
No hay que dar gracias a la UE, hay que dárselas a la forma de "funcionar" que tenemos en este país que estamos rodeados de sinvergüenzas.
#6 No hay que dar gracias a la UE, hay que dárselas a la forma de "funcionar" que tenemos en este país que estamos rodeados de sinvergüenzas.
Claro, porque estas cosas solo pasan en España. En el resto del mundo no se tira nada a la basura cuando se estropea.
#6 Me ha recordado una experiencia que tuve hace años con mi caldera Saunier Duval. La caldera de repente deja de encender aunque amaga con hacerlo. Según el técnico oficial de Saunier hay que cambiar media caldera con un presupuesto de casi 500€.
Llamo a "tecnico de calderas independiente" que me explica que lo que falla es el motorcillo que abre el paso del gas y que la casa no vende esa pieza suelta por lo que hay que comprarles un bloque entero de la caldera y cambiarlo completo. Procede a desmontar la caldera, saca el motor que no funcionaba, lo limpia bien, lo engrasa y vuelve a montar todo de nuevo. La caldera vuelve milagrosamente a la vida y lleva 6 años desde aquello sin dar un problema.
Coste total de la operación 50€ contando mano de obra, desplazamiento y el chorreton de 3en1 que solucionó todo el problema.
Debería pensar que hay un poquito de mala fe por parte de la casa oficial?
#48 Piensa mal y acertarás eso he aprendido por mi propia experiencia.
#48 Las casas oficiales de todo, desde coches a calderas parando por aires, no reparan; cambian piezas. Y para ellos es un win-win. Ganan más al venderte algo que realmente no te hace falta, y no tienen que gastar en mucho personal cualificado, puesto que la mayoría de las actuaciones van a ser para cambiar piezas. Si quieres arreglar, tienes que ir sí o sí fuera del servicio oficial.
#6 no sólo en este país se funciona así. El problema es que no es lo mismo alguien que quiera/pueda reparar algo que un "cambiapiezas" que parece que es con lo que te has encontrado.
Ejemplo: en Alemania, lavadora Panasonic con 2-3 años con un agujero de unos 5mm en el tambor:
. Servicio técnico en plan profesional con su local y todo: desplazamiento + presupuesto 80 ecus, posible solución cambiar el tambor completo como 300-400 euros
. Manitas español encontrado gracias a un grupo de Facebook y del que tenía buenas recomendaciones: tapó el agujero con una especie de silicona de 2 componentes, precio por un par de horas de trabajo más algo de propina que le dejé por majete, 50 euros. Ahí sigue la lavadora como el primer día
#93 Pues no sé si en otros países pasa igual, la realidad que aquí en España tenemos lo que tenemos: una panda de sinvergüenzas de seguros y servicios "tecnicos".
#93 perdona que te pregunte pero ese grupo recomienda gente en Madrid? Comparte comparte 😂
#6 El problema de esas cosas somos los que no distinguimos un destornillador de unos alicates, que estamos muy desamparados ante estos abusos.
#1 venia a lo mismo. Mente colmena
#1 Caso particular: los padres de alguien que conozco tienen problemas con un termo de gas, no pueden ducharse en invierno, llaman donde compraron el termo hace 15 años y les dice el técnico (oficial de la marca del termo), que no se puede arreglar. Que hay que substituirlo ... va el hijo al dia siguiente, pone marca y error en google, y mira un video de 10 minutos en youtube. Quita el sensor que se ha estropeado y lo sustituye con un clip (que valdra 0.001 € -sensor de temperatura del agua, no de humos-), y les funciona perfectamente.
Al final sustituyeron el termo de gas por uno eléctrico, porque son muy mayores y no estan para cambiar botellas de butano, pero cambiando el sensor (se puede pillar tranquilamente por internet a bosch) funciona perfectamente.
#34 pero cambiando el sensor (se puede pillar tranquilamente por internet a bosch) funciona perfectamente.
Veremos a ver por cuánto tiempo.
Por cierto, si lo cambian por uno de has nuevo obtendrán uno mucho más eficiente en consumo de gas
#85 No, nada de gas (tendria que ser con botellas), porque uno ha sufrido un ictus y esta prácticamente ciego, y la mujer con artritis reumatoide no puede coger peso (muchas veces ni abrir una botella de agua). Eléctrico, con válvula termostática, y supercontentos.
#85 Así, a voz de pronto, por cuestión del sensor un míno de 2 años, ¿no?
Menudos ladrones los de la tienda en cuestión, pero vamos, que a los señores mayores se la podían pegar, ahora, a sus hijos y amigos de estos ya pueden olvidarse de estafarlos.
#1 El asunto es obligar a mantener piezas en stock para la reparación.
#1 Como han dicho otros comentarios, la idea es a precio razonable.
El precio razonable se estima en función a las piezas(que tienen obligación de ponerlas a disposición de otras tiendas de reparación) y la mano de obra, las piezas no pueden ser extremadamente mas caras que otras similares.
Es como lo de la UE y Apple, cuando se dijo lo del USB C, mucha gente decía que Apple iba a hacer un teléfono sin puertos y listo, y al final paso por el aro, incluso ahora se dice que igual limita la velocidad de carga y eso no esta del todo claro.
#1 Liberación de licencias e información para fabricar repuestos a los 3 años de salir al mercado cada modelo.
Problema solucionado, Unión Europea.
#1 Justo mi caso hoy. Has clavado hasta el precio.
Tenemos averiada la campna extractora (6 años). Reparar el circuito electrónico averiado incluyendo la pieza, la mano de obra y el desplazamiento nos sale más caro que una nueva.
#1 No digo que no pase pero algo hay que hacer. Si pasa eso, espero que iteren y que no se pueda hacer.
Lo ideal sería que los fabricantes pusieran precios a las piezas o módulos en función de su importancia para que a la hora de la reparación, se pueda calcular un precio justo, teniendo en cuenta mano de obra y tal.
De todas formas a mi con que me vendan la pieza en muchos casos me valdría, que el problema suele ser que no puede encontrar piezas ni para cambiar tu lo que se ha roto.
Incluso en muchos casos sería tan fácil como que te den las especificaciones 3d de la pieza para que la puedas imprimir y cambiar tu mismo o en una tienda.
#1 Mejor aun te lo pongo. Experiencia personal de hace unos meses:
Electrodomestico nuevo por 900e, rotura al cabo de 3 semanas que no es defecto de fabrica.
Solicito reparacion, presupuesto de la reparacion 826e.
#1 Si el electrodoméstico ha aguantado 9 años y 11 meses, entonces el objetivo se ha cumplido. Que es de lo que se trata.
#1 "No sé de lo que hablo y aún así tengo una opinión muy cerrada sobre el tema"
#1 Lo diras de coña pero eso me paso con un monitor Sony, hace años ya. Justo al poco de terminar la garantía una vería, me querían cobrar lo mismo que uno nuevo, unas 55000 pesetas. Lo curioso es que la pieza que tenían que cambiar apenas costaba 200 pesetas. Lo se por los técnicos locales, conocian la pieza pero solo la tenía Sony y las "equivalentes" no terminaban de adaptarse para que funcionase bien.
#1 exacto.. Por una maneta de la puerta de la lavadora, solo la pieza de plástico, me querían cobrar 70€... Cuando una lavadora nueva cuesta 300€
Yo aún espero el momento de que la UE se meta en el mundo de las impresoras y toda la mafia que hay detrás con la tinta, las almohadillas y su software secuestrador de aparatos.
#11 te olvidas de las cuchillas de afeitar.
#21 ¿Qué problema tienen las cuchillas de afeitar? Aún mantienen el mismo sistema desde su invención allá por principios del siglo XX.
#74 lo decía por las maquinillas desechables
#78 compra una máquina de cuchillas tradicional, un set de 40 cuchillas y vas a ahorrar una barbaridad en sólo un año.
Llevo con el set de 40 cuchillas de Guillete 4 años. Según mis cálculos ya he ahorrado aproximadamente 300€. Aún me queda la mitad del set. Ah y las cuchillas tradicionales duran más afiladas. Por si eso fuera poco, puedes reafilarlas si tienes algo de tiempo y ganas (yo no lo hago) y las estiras aún más.
#11 Es absurdo que a día de hoy no haya un conjunto de cartuchos estándar y universales que sean aptos para todas las marcas, igual que si lo existe en pilas y bombillas.
Es un despropósito que estén cambiando cartuchos cada x años y que no te valgan para las nuevas impresoras o para otros fabricantes.
Como técnico en electrónica, dedicado durante casi 20 años a reparar todo tipo de cacharrería electrónica, sobre todo TV, vídeos, hi-fi etc... os diré.
El mayor problema no está en si se repara o no por el precio de la reparación. Las reparaciones no pueden ser baratas porque exigen, primero de unos conocimientos técnicos adquiridos por F.P. que hacen que la mano de obra sea cara, unas instalaciones con herramientas e instrumentos de diagnóstico que tampoco son baratos, alquiler de local, electricidad, agua, tfno, impuestos etc...
Todo esto hace que el precio por hora de servicio se dispare y que para cambiar un condensador que cuesta 0,25€ haya que emplear, entre abrir, encontrar la avería, resolverla, comprobar y cerrar, no menos de 1 hora. No digamos ya si la avería requiere desplazamiento.
Como he dicho antes, éste no es el mayor problema. Los mayores problemas son; por una parte, la dificultad para encontrar repuestos concretos de miles de referencias de cientos de marcas distintas fabricadas en países remotos en su mayoría asiáticos.
Por otra parte, la tecnología avanza mucho más rápido que los 10 años que quiere la U.E. que duren los aparatos.
¿Alguien repararía hoy un smartphone de hace 6 años? ¿O un televisor de hace 10, con panel LCD, sin HDMI, ni smartTV?
Yo reparé miles de TV C.R.T. y cuando empezaron a llegar a precio razonable los planos, hice cientos de presupuestos que fueron a la papelera y el almacén se llenaba todas las semanas de T.V. de tubo para tirar. Cientos de horas tiradas a la basura.
¿Alguien repara hoy un vídeo VHS o un DVD por citar algo más moderno?
...Nadie, como digo, las tecnologías avanzan a una velocidad tal, que van al ecoparc por obsoletas antes de que se rompan.
¿Alguien por aquí con un PC de hace 10 años, algún monitor de tubo, o LCD en formato 4:3?
Lógicamente cambié de trabajo, también relacionado con la electrónica pero en un sector más industrial.
Lo único que sigo reparando en casa por que es lo único que todavía tiene demanda son aparatos hi-fi porque, sencillamente no hay, han desaparecido de las estanterías de las tiendas de electrónica, sustituídos por ridículas torres de altavoces con bluetooth y un USB que suenan de pena.
Si no se quiere gastar uno una millonada en un equipo de alta gama, la única solución es reparar antíguas minicadenas, CD's, pletinas, sintonizadores, amplificadores y bafles de décadas pasadas.
Disfruto mucho haciéndolo y es lo único que hoy en día me merece la pena a nivel económico.
#75 Al final es un tema de dinero, en resumen es más barato comprar uno nuevo que repararlo y por cosas que mencionas tiene algo de sentido. Y en aparatos de bajo coste, pues en cuanto tengas que pagar media hora de trabajo de alguien cualificado, ya no sale a cuenta.
De todas formas, creo que en muchos aspectos es un tema de diseño, por ejemplo en el tema de los móviles, antes cualquiera podía abrir su móvil y cambiar la batería sin ningún tipo de conocimiento. Ahora no puedes, o te la juegas a que seas un dedazos, y quizás tampoco tiene sentido que casi todos los móviles sean iguales pero todas las baterías sean diferentes.
También es habitual que haya dispositivos que literalmente están hechos para no ser reparados.
#75 Creo que no es el mismo enfoque. La electrónica hoy día es una cosa diferente a lo que es un electrodoméstico. El móvil se suele cambiar "rápido" (que yo los suelo estirar mucho) porque ya no te cumple o quieres uno con cámara mejor, o el ordenador porque le quieres meter X software o juego y no te funciona porque te va lento (y aún así, desde los SSD apenas hay una evolución notable en informática y cada vez menos personas renuevan ordenador).
Los electrodomésticos, aunque llevan electrónica, esta no es la parte principal de su cometido. Neveras, hornos, vitrocerámicas, lavadoras... apenas han tenido granes evoluciones (entiéndase por gran evolución el no-frost, hornos pirolíticos, vitros de inducción, etc.) y se siguen utilizando para lo mismo durante años. Y en esencia, siguen funcionando de la misma forma y para lo mismo, y no tiene sentido cambiarlos salvo cuando ya no puedas arreglarlos. Cambias tu móvil por uno que vaya mas rápido, pero, ¿Cambias tu nevera por una que enfría mas? Cuando las temperaturas son las mismas en la nueva o la vieja.
Por eso en caso de electrodomésticos y coches, tiene mucho mas sentido la reparación que el cambio por uno nuevo. Que el nuevo será mejor que el que tienes si, pero no con un salto evolutivo tan grande como para que realmente merezca la pena la sustitución completa.
También debería de aplicar (una vez roto o desecho) su retirada.
Cuantas Thermomix, móviles, batidoras, ollas, etc. irán a la basura (junto con los componentes útiles que tienen).
#24 Precisamente la Thermomix no es un electrodomestico con poca vida util ni que Vorwerk no mantenga su reparabilidad durante muchisimos años. Por otro lado, hay que tener en cuenta que nuevos modelos se han lanzado muy espaciadamente en el tiempo (5 - 8 años).
Justamente eso es lo que mueve un mercado de 2ª mano de thx considerable, que hace que no se tiren y sigan funcionando.
#41 Pues yo tengo una (el panel y el botón que rota se averió pronto). Y por último me dice que hay demasiado peso y se bloquea (Siete años me ha durado. Con lo que me sale algo más de 100 € al año).
Me he comprado otra marca.
Sea como sea. Al comprar un electrodoméstico, se debe de permitir la retirada del anterior.
#46 No entiendo lo de permitir la retirada. Ya se hace con neveras y electrodomésticos grandes. La thx la puedes/debes llevar a punto verde, como cualquier otro electrodomestico.
De thx, sé que la TM5 dio muchos problemas y fue un poco fiasco. De ahi la TM6, pero si que es verdad que algunos materiales han cambiado (la varoma ya no es metalica).
#46 No entiendo lo de permitir la retirada. Ya se hace con neveras y electrodomésticos grandes. La thx la puedes/debes llevar a punto verde, como cualquier otro electrodomestico.De thx, sé que la TM5 dio muchos problemas y fue un poco fiasco. De ahi la TM6, pero si que es verdad que algunos materiales han cambiado (la varoma ya no es metalica).
#51 De electrodomésticos pequeños, móviles, ollas, etc.
Ser flexibles y sencillo en este aspecto. Objetivo que no vaya nada a la basura.
#51 #46 No es lo mismo que se retire, y que se utilicen sus partes.
#66 Si yo no soy capaz de tirarlo (porque pienso en el mal aprovechamiento de sus componentes). El retirarlo, debería de pensar como mínimo igual que yo.
Si queremos ser sostenibles habrá que pasar por hacer los electrodomésticos y demás productos de mucha más calidad y que duren mucho más tiempo.
Esto tiene dos consecuencias bastante relevantes, por un lado las mejoras e innovaciones se irán implementando más lentamente, y por otro una subida de precios por la bajada de escalado de materias primas junto con el incremento por la mejora de calidad.
Y sin ser tan relevante, está el tema estético, no nos gustan las cosas que se ven antiguas y aunque siga funcionando es posible que terminemos cambiando “por cambiar”. Tengo un amigo que se reformó el piso hace 23 años y se pilló todos los electrodomésticos de Whirhpool (o como se diga). Todos le funcionan como el primer día, no le han dado problemas, pero la cocina en general se ve anticuada a pesar de que tampoco es de hace tanto, pero se plantea pasarlos al apartamento para comprarse otros más nuevos.
En general es muy buena noticia, pero habría que desarrollarlo todo bien para que económicamente no sea un palo al mercado europeo y al mismo tiempo sea una mejora medioambiental y para los consumidores.
#13 Con 23 años esos electrodomésticos, por muy bien que funcionen, son energéticamente ineficientes. Los nuevos que adquiera consumirán una fracción de lo que consumen los que tiene ahora. Por tanto no me parece tan mala idea cambiarlos, 23 años es un tiempo más que razonable para modernizar unos electrodomésticos.
Yo aquí el único problema que veo es la definición de “pieza”. Por poner un ejemplo simple: los fabricantes de coches no fabrican sus propios asientos, los suelen fabricar otras empresas. Si se te estropea un motor del asiento y vas al fabricante del coche es posible que este te lo repare cambiándote el asiento entero porque es con lo que ellos trabajan.
El problema no es que no se pueda reparar. El problema es el coste de los repuestos.
A mi se me rompió un split de AC que me costó en su momento 700€ y la respuesta del técnico fue, que se había roto la placa del inverter y que cambiarla valía 300€, con el riesgo de que solo tienes 1 año mas de garantía en la placa. Por 200€ mas puse otro AC de una marca peor, pero viendo que se rompen como si fueran de cristal, me voy al mas barato.
Si las placas costaran 100€ la reparaba yo mismo, pero es que no encontré nada por internet que nuevo no bajara de 300€ tampoco.
Tambien hay que decir, que ya podrían los fabricantes proteger mejor la electrónica de los compresores.
#32 Yo ya conté aqui que tengo la caldera con un SAI, por ese tipo de cosas.
Lo que tienen que luchar es contra la obsolescencia programada (me acabo de dar cuenta que se escribe así y no obsolencia...) cualquier aparato que compres ahora es complicado que pase de los 5 años de vida sin ningún tipo de fallo con un uso normal. El aparato más nuevo que he tenido (nevera) me ha durado poco más de 8 años y cambiando cosas (se cascaron las bisagras de la puerta, se cambio una placa electrónica y un par de cosas más).
Tengo un microhondas Panasonic heredado de mis padres con más de 35 puñeteros años, que lo único que he tenido de cambiar ha sido la bombilla una vez y limpiar el polvo de detrás del ventilador y el cabron sigue calentando como el primer día.
#97 microondas*
De hecho el problema son las piezas a mi nadie me quiso reparar una Balay de 3 años porque era un problema del chip de la lavadora, que en 3 años de muy poco uso estaba impecable. Cuando son problemas mecánicos es mucho más sencillo reparar
#7 A mi me repararon una lavadora, que tuvieron que cambiar el tambor, lo que costó menos de la mitad de el precio original de la lavadora y más cuatro años después sigue funcionando.
#7 Me has recordado este caso que creo que salió aquí en MNM: https://www.xataka.com/otros/caso-usuario-que-hackeo-su-lavadora-averiada-despues-que-fabricante-se-negara-a-enviarle-firmware
#45 yo me quedé en este punto: que pasara por caja y comprara una placa entera, que vale casi tanto como la lavadora para disuadir a la reparación. Y además eso no es reparar”.
Un aplauso para él.
Así debería ser, se le pueden poner muchos peros, pero la realidad es que se debería obligar a construir con más durabilidad, reparabilidad y capacidad de actualización.
Yo tengo mi juego de mini destornilladores, el reparar algo y que se pueda seguir usando da un chute de autoestima, mucho más que e de consumir algo nuevo, y dura más, yo lo recomiendo.
El riesgo es crear una diferencia competitiva entre los fabricantes establecidos y los importadores asiáticos que cambian la marca cada 6 meses en cuanto ven que las valoraciones de Amazon caen.
#9 Y ahi entra el consumidor, que puede querer comprar la marca que no les hace un hit&run que dispone de un servicio postventa y puede no querer comprar mierdas que se rompan a los 3 años. Los derechos primero hay que ganarlos y luego defenderlos, si no se defienden se pierden.
Cualquiera diria que solo queremos la libertad para rascarnos los huevos desde el sofa y eso no va asi, la libertad exige responsabilidad y asumir consecuencias de lo escogido libremente.
Esto tiene sentido si se hace incapie en que se fabriquen aparatos para ser reparados. No entro en detalles técnicos, pero hace tiempo cambiar la bateria de un móvil era algo trivial, ahora hay que desmontar medio aparato. Igual se puede llegar a un compromiso mejor al respecto. Está claro que si tengo que pagarle a una persona por una hora de su tiempo de trabajo, pues igual empieza a salir bastante caro el cambio de batería, o una reparación en general.
Por cierto, algo que me sucedió recientemente. Hace poco reparé los mandos de mi propia nintendo switch, porque los joystick se conectan y desconectan sin más, en play station sony decide que deben ir soldados. Y diría que son el principal elemento en joderse por el uso... y ambos tienen problemas reconocidos de mala calidad en los joystick.
A mí no me importaría si obligan con esto a que las empresas sean menos hijaputas con la obsolescencia programada, y vuelven a pensar en que sus productos sean mas duraderos, y pagar a cambio como si es el doble por los electrodomésticos que compramos. Porque me parece flipante que mis últimas tres tostadoras, hayan durado entre 3 y 6 meses ... yo no sé si sus resistencias son de hojalata, o qué
Y en general cada vez veo más electrodomésticos que duran una absoluta mierda. Lo comprendo, estamos en una era de consumo brutal, y además la gente quiere pagar poco por todo, pero estamos creando unas cantidades de basura salvajes con este proceso.
Cada vez me queda más claro que la inflación que vamos a tener va a ser brutal.
Os cuento mi película:
Mi antigua lavadora con extensión de garantía se me avería, llamo al servicio técnico en el que se me indica que como ha superado los 2 años de garantía, pero que están dentro de la extensión de garantía, pues que sólo me cubre la tarjeta electrónica averiada y no la mano de obra y salida.
Pido presupuesto de la tarjeta electrónica para cambiarla yo mismo y me sale algo económico que si viene el técnico y me la cambia. Por supuesto no me dan garantía de funcionamiento de la tarjeta porque no la instala un técnico. Pregunto el porqué y no tengo respuesta.
A los dos años se avería la misma tarjeta y mando la lavadora a tomar p... y juro no volver a comprar a esta marca patria con ínfulas de primera marca por esto y otros incidentes con la misma lavadora.
He gastado varios electrodomésticos que se han averiado, al poco de prescribir la garantía, 2 años...algo bastante frustrante, porque la avería costaba tanto o más que comprar uno nuevo, no cito marcas...hasta que vi el lavavajillas Bosch de mi vecino, de más de 25 años, que funcionaba perfectamente...
Desde que uso esa marca, hace más de 10 años, no he vuelto a tener problemas. Sé que hay marcas similares, suelen ser alemanas, y que puede haber excepciones...en otros países, parecen tener la obsolescencia programada, por castigo... quizá la ausencia de legislación al respecto, producto de esa doctrina tan liberal, que sitúa y protege a las empresas muy por encima de los consumidores...