Publicado hace 7 años por BlasilloIllo a bluper.elespanol.com

En el marco del Mobile World Congress los responsables de Netflix se felicitan por la bajada de la piratería en España.

Comentarios

D

#3 Solo tienes que ver el pirateo de aplicaciones y juegos de móvil tirados de precio para ver que no es verdad lo que imaginas. Algunas personas comprarán; la mayoría no.

LuCiLu

#7 Siempre habrá gente que busque no gastar nada, pero está visto que cuando hay calidad-precio, la gente lo prefiere. En serio, netflix con amigos son 4 euros al mes... ¡4 euros y te hinchas a series!

Campechano

#7 Siempre habrá gente patética que se gasta de 600 euros para arriba en un móvil y luego va racaneando con aplicaciones de menos de 10 euros. Pero yo creo que en general la gente suele pagar por el mismo motivo que usa netflix, porque tiene precios razonables y porque es más sencillo comprarla que piratearla

strider

#7 probablemente la gente que piratea esas aplicaciones y juegos no las necesita, por lo que tampoco las compraría si la única forma de tenerlas fuera comprarlas.

Pablosky

#7 Y me alegro, ¿si no fuera así cómo lo iban a tener tan fácil los creadores de malware para infectar los Android de los idiotas?

(no digo que no metan mierda desde la tienda oficial, pero la cantidad es incomparable).

AdobeWanKenobi

#3 Y lo que tranquiliza la conciencia, eso no tiene precio

D

#13 Exacto, el problema de las series es ese. Mientras no haya una única plataforma en la que esté todo, a un precio razonable, siempre habrá que bajarse por otro lado las series.

Yo creo que no me he bajado un MP3 en 10 años al menos.

D

#13 #14 ¿seguis todas las series simultaneamente?
Lo bueno de esto es que hoy tienes Netflix y mañana HBO.

TiJamásLlevaTilde

#38 Yo sí, yo tengo más de 10 series que sigo a la vez. Ahí radica el problema, que para verlas todas, necesito todas las plataformas.

D

#41 ¿en serio tienes tiempo para ver 10 series?
Yo no tengo ni para ver 1.

Frederic_Bourdin

#41 No me jodas, no puede haber diez series buenas que estén echando ahora mismo.

TiJamásLlevaTilde

#48 Si quieres te las enumero. Tampoco es que sean la bomba, pero me entretienen...

Frederic_Bourdin

#49 Como quieras aunque imagino que no conoceré ni la mitad.

TiJamásLlevaTilde

#50 Pues más o menos:
- Taboo.
- Homeland.
- Billions.
- The Last Man on Earth
- How to Get Away with Murder
- The Man in the High Castle
- Halt and Catch Fire
- The Affair
- This is Us
- A serie of Unfortunate Events
- Sneaky Pete
- Designated Survivor

Y alguna más suelta que la tenía abandonada, como Black Mirror.

Frederic_Bourdin

#51 Taboo sí que la sigo, narrativamente no es gran cosa pero la ambientación está muy lograda y el nivel interpretativo no está mal. Homeland la dejé de ver cuando se fue Damian Lewis. El resto no me suenan salvo The Affair y Halt and Catch Fire. Esta última sí que me la han recomendado.

TiJamásLlevaTilde

#52 Pues una que me ha gustado en lo que llevamos de anyo es This is Us. Es un poco pastelosa, lo reconozco, y mira que no me acaban este tipo de series, pero me parece original, al menos para mí.

strider

#13 también puedes compartir con amigos o familiares la suscripción a varias de ellas.

D

#2
Yo un poco más, lo curioso es que la web de torrents que yo usaba antes tiene cada vez más contenido de Netflix

chorche77

#2 En mi caso igual. Alguna cosa difícil de encontrar me la sigo bajando, pero el 90% de los contenidos los consumo por Netflix y HBO.

Por ejemplo, es imposible encontrar el pack de 6 (o 5 al menos) temporadas de Star Wars: the clone wars en bluray, con audio en castellano de España a precio razonable. Si alguien sabe donde, por favor, proceda...

x

#2 y en el mio

r

evidente. llegar a casa. sofá,darle al mando de la tele , que funcione sin complicarte la vida y relativamente barato.

D

#18 No todos somos unos ratas como para escamotear 4€ ( 7€ en mi caso por el HD) al mes por un servicio que lo vale. Pero ya se que este meneo se va a llenar de listos que lo consiguen gratis, picaresca 2.0.

D

#19
Netflix, un servicio que emplea DRM y no usa formatos libres. Además la calidad de vídeo que ofrece no es buena ni tampoco los audios, que si no recuerdo mal no son envolventes ni en múltiples idiomas. Amén de la falta de subtítulos y que el catálogo se mantiene en un volumen constante por la caducidad de contenidos.

Por supuesto, no es compatible con GNU Linux y Firefox. Esa es una «feature» de todo distribuidor de contenidos con DRM.

D

#24 Sí tiene subtítulos , VO y otros idiomas. Y 4K.

https://hipertextual.com/2016/04/4k-hdr-netflix

Decías ?

D

#26
Ok, contaba con ello. ¿Algo más? ¿DRM? ¿formatos libres? ¿compatibilidad con GNU Linux? ¿calidad de audio y vídeo? ¿sonido envolvente?
Ya te avanzo que nada de eso. Los web-dl vienen de Netflix.

D

#27 igual me meto donde no me llaman, pero... en linux, si puedes ver netflix, no esta soportado pero vamos, no creo que te cueste encontrar la manera de ver netflix en linux. De todos modos, creo que la mayoria lo usamos o en smart tv o en tablets. si eres un usuario de linux deberias estar mas que acostumbrado a buscarte la vida para hacer cosas que en otros SO se hacen en medio minuto.

Sobre la calidad de audio y video, yo lo tengo en hd, y se ve bien, no te voy a decir perfecto o de la ostia, yo lo veo en mi tv fullhd como cualquier bluray, soy incapaz de notar la diferencia, ¿que existe? seguro que si, ¿que un usuario normal no se da ni cuenta? pues seguro que tambien. Y el audio, si, lo tienes en 5,1 hd en la gran mayoria de peliculas y series y en VO.

sobre el formato libre, es un servicio VOD, no creo que importe que sea formato libre o no, es un servicio para ver en streaming bajo demanda, no es para que te bajes una peli y te la lleves a cada de un amigo para verla en el xbmc que tiene en una rasberry.... que si, que mola que se fomente el uso de formatos libres, pero como empresa privada, pueden hacer lo que quieran, y al ser este servicio en concreto no afecta para nada a sus clientes.

yo te cuento mi experiencia y cual creoes el punto fuerte de netflix, aunque ya te lo han dicho arriba: funciona de la ostia. Abres la app, buscas la serie peli (te recuerda capitulos vistos y ya te lleva al ultimo, incluso si te quedaste por la mitad) le das a play y se ve. Parece algo obvio??? pues no, creeme que despues de pasar por varios servicios similares es el unico, junto con wuaki, que no me dio ni un problema nunca, ni un corte, ni un crasheo, nada. Es darle a play y olvidarte. asi de sencillo y asi de simple, eso si, casi todo el mundo que dice lo pruebo un mes, se quedan unos cuantos meses.

si comparas con otras plataformas de VOD es sin duda de las mejores, en cuanto a funcionamiento y simplicidad, ojo, en catalogo, formatos, variedades o chipirones igual no. Pero yo por lo menos solo quiero que mi novio y mis padres se puedan poner las series que quieran desde el mando de la tv sin tener que tocarme los webs... creo que eso es motivo de sobra para alabar a netflix. (ojo, que mi emule va camino de 13 años seguidos sin parar y ahi sigue la mula.....)

D

#28
El formato libre importa incluso con video a través de streaming, porque gracias a ello puedes verlo en cualquier dispositivo sin ningún tipo de limitación por licencias y/o patentes.
Yo hago streaming con DLNA desde mi tableta o Smart TV. Tengo el servidor de descargas para eso. Los contenidos que me interesan me los guardo y los recodifico a formatos de audio libres.
Cualquier programa te recuerda los últimos visionados, incluyendo el punto en el que dejaste cada capítulo o película si cerraste el reproductor sin acabarlo de ver, incluyendo los reproductores a traves de DLNA. Esto lo hace Kodi.
Yo le doy al play y me olvido. Tengo un RSS que se descarga contenidos automáticamente y yo sólo tengo que darle al play. Luego los borro si no quiero conservarlos.
No soy usuario de linux, soy usuario de GNU, que incluye Linux o cualquier otro kernel como Hurd. Cualquier cosa que se hace en otros SO en medio minuto en GNU también se tarda medio minuto.

D

#31 te repito que el formato libre en un servicio de vod no importa. Tu caso es distinto, al usar dlna claro que andaras jodido por los formatos, te entiendo, incluso te bajarás cosas que no puedas ver por streaming al no ser formato que soporte. pero hablamos no de reproducir tus contenidos o lo que te bajes donde te salga hablamos de un servicio para ver series en smarttv tvs y PCS, y para eso funciona a la perfección y tiene calidad más que de sobra.

Y que conste que no pretendo hacer publicidad de Netflix pero que digas que es un mal servicio por que las licencias no son libre... No, en todo caso será mejorable. Al 99% se la suda el formato con tal que se vea bien. Es así de triste.

Por cierto, uso debían, eso de que usas GNU queda muy bien cuando hablas con alguien que no tiene ni idea. Desengañate, usas una distro de gnu/Linux, y para muchas cosas, vamos décadas por detrás de otros sistemas, no todo es tan sencillo en Windows o mac como en GNU/Linux, y si dices que si, mientes partidariamente. Tenemos otros fuertes como controlar el más mínimo aspecto, pero vamos, no he pasado tardes yo instalando scanners e impresoras picando código en Ubuntu y debiendo para que me digas que se hace todo en medio minuto jajjaja claro que sí.

Pd._ en dlna cuando no te deje reproducir algo cambia la extensión que sea a .AVI, en el 80% de los casos te lo traga sin más. Maravillas del encode libre que traga los propietarios en ocasiones....

D

#34
Te repito que el formato libre en un servicio de video bajo demanda sí importa. O sino, cuéntaselo a Netflix y a otros muchos: https://people.xiph.org/~tterribe/pubs/lca2017/aom.pdf

No ando jodido por ningún formato. Los que andáis jodidos sois los que abrazáis el DRM y consentís el uso de formatos propietarios. El uso de formatos libres me permite usar cualquier dispositivo sin tener que preocuparme de que el TV tenga la licencia o el móvil soporte el códec.

Netflix es defectuoso por diseño: https://www.defectivebydesign.org/, por tanto es un mal servicio.
Su DRM te obliga a aceptar un catálogo que caduca. Te obliga a perder capítulos de las series sin posibilidad de volverlos a ver. Te obliga a aceptar que no tienen todos los capítulos o todas las temporadas de una serie. Además, no te deja reproducirlo en cualquier dispositivo.

Yo uso GNU, no GNU Linux, que lo sepas. Sin GNU no podría acceder al kernel, así que el kernel como si no existiera. No te he dicho que se haga todo en medio minuto, te digo que todo lo que se hace en medio minuto en Windows o Mac también se hace en medio minuto en GNU.

En DLNA me lo reproduce todo. No necesito cambiar la extensión y mucho menos al de un contenedor de especificaciones privativas.

H

#27 Aplicación nativa para Linux no hay, pero nadie te impide ver Netflix a través del navegador.

D

#29
Si es a través del navegador no me interesa. Además, sólo va con Chrome (ni tan siquiera Chromium). Vamos, no lo permito en mi móvil lo voy a permitir en el PC.

j

#24 Funciona con GNU/Linux y firefox desde hace un par de versiones. Pero aun hay que cambiarle el user agent para que lo tome.

Frederic_Bourdin

#37 Desde ayer ya no face falta ni eso. Lo he probado hoy mismo.

asbostrusbo

Que es Netflix ?

D

Yo es que prefiero comprar un DVD, usar un lector externo porque ahora los PCS ya no llevan lector y pagar 25 euros por una película o 50 por una temporada de una serie que todo el mundo vio cuando se emitió.

Frederic_Bourdin

#6 Yo soy más de Bluray pero vamos que si compras todo a ese precio te están estafando.

Gandark

fumar sale mas caro que tener netflix

D

#11 Y un ferrari también. ¿Y?

Nova6K0

Mientras sigan con algunas gilipolleces de exclusividades y tal...

No en vano Netflix, aunque me alegro, por los que las personas que lo contratéis, sigue basándose en la arcaica forma de las ventanas de exhibicíon/distribución, exclusividades y limitación temporal de los derechos de emisión. Por ejemplo en marzo, hay un montón de cosas que desaparecen de Netflix por culpa de esa limitación temporal.

En cualquier caso no es lo mismo pagar Netflix con ADSL indirecto, que con ADSL directo, que con HFC, que con Fibra indirecta o fibra directa. Ya que el ADSL indirecto, como tenemos muchos es tremendamente caro y no garantiza que puedas ver correctamente los contenidos de Netflix.

Conexión + Netflix (y similares) no es lo mismo en toda España. En las zonas de acceso indirecto, especialmente de ADSL, el precio la suma de esos dos conceptos, hace que salga carísimo.

Salu2

HASMAD

Desde luego es mi caso. Desde que tengo Netflix cuento con los dedos de una mano los capítulos mensuales que me bajo.

#25 No jodas. Las películas que salen (series que yo sepa ni una) llevan un año ahí, y muchas vuelven pasado un tiempo. Si en un año no la has visto es porque no has querido. Las series no las quitan, vamos no sé si alguna coreana de esas raras alguna vez han quitado, pero el resto no.

rogerius

Esperanza Aguirre destapó la Gürtel.

K

Yo sigo bajando series incluso pagando por el servicio. Ejemplo tengo primevideo pero no hay aplicación para mi smartv porque es del 2014. Asi que series que tengo en ese servicio me toca bajarlas. HBO no la contrato porque no tengo aplicación en Smartv. Netflix en la unica que tengo y puedo ver desde el smartv.

D

Me lo creo. Yo tengo dos amigos de los de todo gratix que se han abonado a Netflix y HBO.

D

Yo con Netflix y Google Play hace mucho que no descargo películas o discos. Y los estrenos prefiero verlos en el cine. Sí descargo algún libro, pero con el Kindle y muchos de ellos a 1,9€ la mayoría los compro .

D

Netflix, mientras no ofrezcáis HD de verdad y audio con sonido envolvente en Vorbis u Opus, que os den. Tengo un mejor servicio por otras vías.
Ay, y el DRM.

D

#21 Oír la gente toser en el screener en 5.1 no tiene precio.

D

#22
¿Screener? ¿qué es eso?