En 1989 muchos de nosotros no conocíamos todavía El Señor de los Anillos ni los juegos de rol. Es por eso que uno de nuestros primeros contactos con eso que se suele llamar "fantasía heroica" o "espada y brujería" fue con una máquina recreativa muy distinta a lo que habíamos visto hasta ese momento. Por supuesto, estamos hablando del clásico Golden Axe.
#1:
A mi los bonus del golden axe siempre me han parecido una sabia lección de vida.
Si de noche te cruzas con alegres duendecillos, es totalmente licito patearlos para robarles.
A la altura del clásico del street fighter "bonito carro, dame un segundin que te lo reviento"
#4:
Ley de Murphy de éste juego: Siempre que quieras comprobar como están configurados los botones, porque, o no te acuerdas, o están mapeados de forma diferente a la habitual, inequívocamente el primer botón que pulsaras, será el de la magia. (Que además no dará a nadie)
#5:
#3 "Qué tal la peli?" me preguntaban mis padres que me habían dado 500 pelas para ir al cine y comer una hamburguesa y yo con los ojos rojos después de habérmelo dejado todo en los recreativos inventándome una respuesta creíble...
#17:
#5 Unos años más tarde te preguntaban: "¿Qué tal con las chicas?". Y tú contabas las mismas mentiras.
Ahora te pregunta tu jefe: "¿Qué tal el proyecto?". Y más mentiras.
#13:
#1 O dejabas alguna poción sin recoger esperando que apareciera un duende y le sacabas dos a hostias.
Si jugabas a dobles, uno en cada lado jugando al tenis con el duende.
#1 O dejabas alguna poción sin recoger esperando que apareciera un duende y le sacabas dos a hostias.
Si jugabas a dobles, uno en cada lado jugando al tenis con el duende.
#35 Mejor lo del final fight, juego que fue el primero en tener la fase de romper del coche, como habia unas tias enemigas que obviamente pegabas lo solucionaron en japon diciendo que.. eran travestis!.
Ley de Murphy de éste juego: Siempre que quieras comprobar como están configurados los botones, porque, o no te acuerdas, o están mapeados de forma diferente a la habitual, inequívocamente el primer botón que pulsaras, será el de la magia. (Que además no dará a nadie)
#5 Yo así me metí en algún lío... #4 Luego estaba el gracioso que te decía "hala que guay, hazlo otra vez" para que perdieras la magia / vida y te mataran antes. Uno me lo decía en el Final Fight
#3 "Qué tal la peli?" me preguntaban mis padres que me habían dado 500 pelas para ir al cine y comer una hamburguesa y yo con los ojos rojos después de habérmelo dejado todo en los recreativos inventándome una respuesta creíble...
#5 Unos años más tarde te preguntaban: "¿Qué tal con las chicas?". Y tú contabas las mismas mentiras.
Ahora te pregunta tu jefe: "¿Qué tal el proyecto?". Y más mentiras.
No sé si fue el primer juego del género, pero mi primer contacto con la "espada y brujería" en videojuegos fue con Gauntlet, juegazo estresante como pocos.
#9 Yo jugaba mucho por la relación precio/tiempo, con cinco duros estabas media hora jugando y en otras máquinas como el Tetris no duraba ni tres minutos.
#26#6#18 Yo también lo jugué en mi vetusto clónico Epson PS/2 8086 a 10 tristes Mhz... me flipó en su día una barbaridad, porque fue de los pocos juegos que pude encontrar que se parecían realmente a la recreativa.... varias curiosidades:
- el port de PC era no-oficial, pirata-piratón, de hecho nunca llegó a estar a la venta... y venía con un virus muy tosco (no recuerdo el nombre) que hacía "engordar" el ejecutable EXE cada vez que lo iniciaba hasta niveles absurdos... como tenía copia en disquetes la solución era sencilla: borrarlo del disco duro y volverlo a copiar
- la dificultad dependía curiosamente de si lo jugaba en CGA o en VGA.... en CGA iba a su velocidad "normal" y me machacaban más fácilmente que en VGA, que iba más lento y le tenía el truco cogido para golpear siempre yo primero... así conseguí pasármelo sin mucho problema con mi hermano muchas veces.... eso sí, cuando lanzaba la magia me iba a por un colacao con una magdalena mientras terminaba de lanzarse (especialmente los rayos del enano) de lo lento que iba...
- por último, la versión PC estaba "extendida" comparada con la recreativa: había más fases, pero básicamente consistían en repetir enemigos finales con otro color (o ponerlos dobles o varios seguidos) en algún escenario "reciclado"... En su velocidad "normal" sería imposible pasárselos, pero como lo jugaba un poco a "cámara lenta" en VGA nos los pulíamos sin mucho problema y terminamos el juego unas pocas veces...
#31 no se que version de pc tendrias pero la mia era igual que la de consolas de sega y tenia solo un nivel adicional en una especie de subterraneos del palacio que acababa contra un ultimo death adler de otro color.. puro relleno
Por cierto, que habia un archivo .SPR por cada ellemnto y podias copiarte por ejemplo el del esqueleto al del enano y jugar con el esqueleto. Tambien podias juugar con la hoguera pero no era muy divertido..
Enemigos cayendo al vacío, esqueletos que siempre animan la cosa en cualquier juego para desmocharles el cráneo y encuentren la paz definitiva y bestias por ahí a las que subirse y que arreasen un par de coletazos. Y carrera y golpe , todo un seguro de vida...
La secuela que tuvo en recreativa, que por cierto nada tuvo que ver con las que tuvo en Megadrive, Golden Axe: Revenge of death adder era una pura maravilla del género. Como curiosidad se podian reventar a tortas a jefes entre 2, 3 o hasta 4 jugadores, y hacerles "llaves" entre varios que eran bastante dañinas. Podias llevar monturas de nuevo, pero además también cargarlas con pesadas ballestas y catapultas para aumentar el daño. El enano de la secuela con su magia podía invocar fruta a modo de comestibles que devolvian vida a los personajes.
Por algún motivo que nadie sabe, SEGA jamás sacó un port de ese juego para ninguna plataforma doméstica pero creo que estaba emulado; eso sí, recuerdo que la placa bajo la que corría era bastante rara y jodida de emular.
Top 3 personal del género, junto a Vendetta y el AvP de Capcom.
Me flipó en su día (la chavalada de hoy en día no entiende lo que supuso en su día poder derribar a un tío de su dragón, robárselo y freírlo con él), pero hay que decir que ha envejecido regulinchi. El manejo es un poco tosco, hay poca variedad de enemigos y en general es bastante corto. Hay otros del estilo posteriores como King of Dragons o D&D Shadow over Mystara, ambas de Capcom, que siguen siendo una gozada para jugar.
#18 compre el shadow wn steam y no funcionaba el multijugador, asi que sigo jugando con mi hijo al golden axe 2.
Por cierto, posiblemente este no sea mal sitio para preguntar. Algun juego de switch para un niño enganchado al golden axe 2? Necesario ambientacion espada y brujeria.
#18 El Golden Axe es claramente más divertido y jugable que el King of Dragons; lo unico que el último tiene más variedad de graficos (placa más avanzada) pero aún así los del GA tiene más personalidad comparandolo con el refrito estilo d&d del KD.
Respecto a los D&D, de los beat-up de capcom son de los peores por tener que encajar los elementos de D&D y por año habria que compararlo mejor con el "Golden Axe: Revenge of death adler" que en mi opinion es superior. (esta es mi impresion de cuando juegue a estos dos ultimos en recreativas;)
Todo el mundo jugaba con la valkiria y se pegaba por cabalgar un dragon.
A mi me gustaba mas jugar con el enano y la cockatriz y matar a rabazos a los enemigos.
Lo segundo es mas poderoso que lo primero como pudimos ver en GOT.
Se que esto ni viene a cuento, pero acabo de empezar a jugar a parasite eve 2 en emulador duckstation y no veas que flipe de gráficos, parece de ps2 con las mejoras del emulador.
Comentarios
A mi los bonus del golden axe siempre me han parecido una sabia lección de vida.
Si de noche te cruzas con alegres duendecillos, es totalmente licito patearlos para robarles.
A la altura del clásico del street fighter "bonito carro, dame un segundin que te lo reviento"
#1 Hay que estar al loro con los polvos mágicos.
#7 A estas alturas me conformo con uno normalito.
#1 Los alegres duendecillos te robaban antes mientras dormías, así que al final era un poco quid pro quo, como decía Hannibal Lecter.
#1 O dejabas alguna poción sin recoger esperando que apareciera un duende y le sacabas dos a hostias.
Si jugabas a dobles, uno en cada lado jugando al tenis con el duende.
#1 yo todavía pienso que como tarde mucho en hacer algo me aparecerán esqueletos negros.
#1 Eran otros tiempos. Ahora tienes a gente intentando boicotear Hogwarts Legacy, de Avalanche, porque J.K.Rowling ha dicho nosequé de las mujeres.
#35 Mejor lo del final fight, juego que fue el primero en tener la fase de romper del coche, como habia unas tias enemigas que obviamente pegabas lo solucionaron en japon diciendo que.. eran travestis!.
ja ja
#1 el bonus gorrilla?
Ley de Murphy de éste juego: Siempre que quieras comprobar como están configurados los botones, porque, o no te acuerdas, o están mapeados de forma diferente a la habitual, inequívocamente el primer botón que pulsaras, será el de la magia. (Que además no dará a nadie)
#5 Yo así me metí en algún lío... #4 Luego estaba el gracioso que te decía "hala que guay, hazlo otra vez" para que perdieras la magia / vida y te mataran antes. Uno me lo decía en el Final Fight
#4 es la configuración del juego... El primer botón pulsado es la magia, sea cual sea
Anda que no tengo horas jugadas con el enano
#2 Yo jugaba con mi hermano ambos con el enano a la vez...
Ya somos dos. Uffff!!!! La de horas y monedas de 5 duros que me habre gastado.
#3 "Qué tal la peli?" me preguntaban mis padres que me habían dado 500 pelas para ir al cine y comer una hamburguesa y yo con los ojos rojos después de habérmelo dejado todo en los recreativos inventándome una respuesta creíble...
#5 Unos años más tarde te preguntaban: "¿Qué tal con las chicas?". Y tú contabas las mismas mentiras.
Ahora te pregunta tu jefe: "¿Qué tal el proyecto?". Y más mentiras.
#17 Y mas adelante le preguntarán “¿Qué tal la quimio?” Y el tio con las mismas…
No sé si fue el primer juego del género, pero mi primer contacto con la "espada y brujería" en videojuegos fue con Gauntlet, juegazo estresante como pocos.
#10 Unos años antes algunos viejales ya disfrutábamos de
Era muy jugable, y para nada un saca cuartos. Me lo pasaba con cinco duros una vez le pille el truco.
#9 Yo jugaba mucho por la relación precio/tiempo, con cinco duros estabas media hora jugando y en otras máquinas como el Tetris no duraba ni tres minutos.
Recuerdo de chaval que la amazona cuando tiraba la pócima, le salia fuego del Chumino.
Lo confirmo.
otra maravilla de los ochenta igual que el príncipe de Persia
#22 Estos dos fueron de los primeros juegos que jugué en mi XT, tras algunos otros que van en CGA y que guardaba del cole.
#26 #6 #18 Yo también lo jugué en mi vetusto clónico Epson PS/2 8086 a 10 tristes Mhz... me flipó en su día una barbaridad, porque fue de los pocos juegos que pude encontrar que se parecían realmente a la recreativa.... varias curiosidades:
- el port de PC era no-oficial, pirata-piratón, de hecho nunca llegó a estar a la venta... y venía con un virus muy tosco (no recuerdo el nombre) que hacía "engordar" el ejecutable EXE cada vez que lo iniciaba hasta niveles absurdos... como tenía copia en disquetes la solución era sencilla: borrarlo del disco duro y volverlo a copiar
- la dificultad dependía curiosamente de si lo jugaba en CGA o en VGA.... en CGA iba a su velocidad "normal" y me machacaban más fácilmente que en VGA, que iba más lento y le tenía el truco cogido para golpear siempre yo primero... así conseguí pasármelo sin mucho problema con mi hermano muchas veces.... eso sí, cuando lanzaba la magia me iba a por un colacao con una magdalena mientras terminaba de lanzarse (especialmente los rayos del enano) de lo lento que iba...
- por último, la versión PC estaba "extendida" comparada con la recreativa: había más fases, pero básicamente consistían en repetir enemigos finales con otro color (o ponerlos dobles o varios seguidos) en algún escenario "reciclado"... En su velocidad "normal" sería imposible pasárselos, pero como lo jugaba un poco a "cámara lenta" en VGA nos los pulíamos sin mucho problema y terminamos el juego unas pocas veces...
Ale, ya me voy a por la cuarta dosis, cof, cof!
#31 no se que version de pc tendrias pero la mia era igual que la de consolas de sega y tenia solo un nivel adicional en una especie de subterraneos del palacio que acababa contra un ultimo death adler de otro color.. puro relleno
Por cierto, que habia un archivo .SPR por cada ellemnto y podias copiarte por ejemplo el del esqueleto al del enano y jugar con el esqueleto. Tambien podias juugar con la hoguera pero no era muy divertido..
#34 ahora que lo dices creo que la fase extra era esa sí.... puro relleno como dices
Enemigos cayendo al vacío, esqueletos que siempre animan la cosa en cualquier juego para desmocharles el cráneo y encuentren la paz definitiva y bestias por ahí a las que subirse y que arreasen un par de coletazos. Y carrera y golpe , todo un seguro de vida...
La secuela que tuvo en recreativa, que por cierto nada tuvo que ver con las que tuvo en Megadrive, Golden Axe: Revenge of death adder era una pura maravilla del género. Como curiosidad se podian reventar a tortas a jefes entre 2, 3 o hasta 4 jugadores, y hacerles "llaves" entre varios que eran bastante dañinas. Podias llevar monturas de nuevo, pero además también cargarlas con pesadas ballestas y catapultas para aumentar el daño. El enano de la secuela con su magia podía invocar fruta a modo de comestibles que devolvian vida a los personajes.
Por algún motivo que nadie sabe, SEGA jamás sacó un port de ese juego para ninguna plataforma doméstica pero creo que estaba emulado; eso sí, recuerdo que la placa bajo la que corría era bastante rara y jodida de emular.
Top 3 personal del género, junto a Vendetta y el AvP de Capcom.
Éste sí necesita un remake. Ampliando a nuevas zonas, que era bastante corto.
#6 y lo tenía, también para arcade. Salió años después manteniendo completamente la esencia del primero
#6 Hay varios para Openbor:
cc #12
#12 gracias. El Golden Axe II me flipaba. Además podían jugar hasta 3 jugadores. Era buenísimo.
#6 No le hace falta. Me lo pasé otra vez hace tres semanas en la megadrive mini y está estupendamente.
Aquí os dejo una frikada. Golden Axe en la vida real:
#40 lo que me he reido con el bonus
El personaje verde era el mejor.
#37 dices eso para no decir enano?
#41 lol
Me flipó en su día (la chavalada de hoy en día no entiende lo que supuso en su día poder derribar a un tío de su dragón, robárselo y freírlo con él), pero hay que decir que ha envejecido regulinchi. El manejo es un poco tosco, hay poca variedad de enemigos y en general es bastante corto. Hay otros del estilo posteriores como King of Dragons o D&D Shadow over Mystara, ambas de Capcom, que siguen siendo una gozada para jugar.
#18 compre el shadow wn steam y no funcionaba el multijugador, asi que sigo jugando con mi hijo al golden axe 2.
Por cierto, posiblemente este no sea mal sitio para preguntar. Algun juego de switch para un niño enganchado al golden axe 2? Necesario ambientacion espada y brujeria.
#19 si pagas suscripción puedes acceder al contenido de snes y te vas a hartar.
#18 El Golden Axe es claramente más divertido y jugable que el King of Dragons; lo unico que el último tiene más variedad de graficos (placa más avanzada) pero aún así los del GA tiene más personalidad comparandolo con el refrito estilo d&d del KD.
Respecto a los D&D, de los beat-up de capcom son de los peores por tener que encajar los elementos de D&D y por año habria que compararlo mejor con el "Golden Axe: Revenge of death adler" que en mi opinion es superior. (esta es mi impresion de cuando juegue a estos dos ultimos en recreativas;)
#23 Unsuccessful Troll is unsuccessful.
#45 Mira acabo de reocrdar que King of Dragons no tiene combos al dar varias veces a disparo y Golde Axe, sí
#54 Mi comentario iba por el segundo párrafo sobre todo.
Yo todavía juego a ese de vez en cuando, junto a otros tipicos de la época.
#30 Yo también, de hecho ayer estuve jugando a la versión de Amiga para probar cómo era...
Todo el mundo jugaba con la valkiria y se pegaba por cabalgar un dragon.
A mi me gustaba mas jugar con el enano y la cockatriz y matar a rabazos a los enemigos.
Lo segundo es mas poderoso que lo primero como pudimos ver en GOT.
una puerta de entrada a la fantasía heroica
O, dicho de otra forma: un juego de matar a todo lo que se mueva.
Dios, la de horas que le eché en la sala de máquinas...
Había leído Fantasía Herótica... jo.
Final Fight, Golden Axe y Toki. Qué juegazos. ¡Arriba los 80!
Se que esto ni viene a cuento, pero acabo de empezar a jugar a parasite eve 2 en emulador duckstation y no veas que flipe de gráficos, parece de ps2 con las mejoras del emulador.