Publicado hace 2 años por javierchiclana a forococheselectricos.com

Nuestro amigo jim3cantos ha publicado la profunda recopilación de los precios de la recarga rápida de coches eléctricos en España. Una tabla que demuestra de una forma gráfica el galimatías al que se tienen que enfrentar los clientes a la hora de cargar sus vehículos para lograr hacerlo no sólo de la forma más rápida, sino más económica posible. Como podemos ver en la imagen, las posibilidades son casi infinitas. Y es que los operadores por alguna razón han pensado que poner diferentes precios a una misma red según la aplicación que uses...

Comentarios

l

#14 Me compré un zoe, que tuve que traer de importación de segunda mano por menos de 20k, porque aqui en España no había ninguno que bajase de 23 / 24k. Ahora mismo dos o tres años después, encuentras Zoes como el mío por 12, 13,14k e incluso menos si los rebuscas, con lo que añade además, la enorme, enorme depreciación que puede tener esta tecnología de un año a otro, porque ese es otro cuento, que estos coches no se deprecian como el resto... No, se deprecian muchísimo más rápido a excepción de una marca o dos y porque están sostenidos por fans.

Para ciudad, si recomiendo un eléctrico, de menos de 20k por supuesto.

P

#25 Pues yo llevo con un Zoe desde 2017, antes un Zoe de primera generación que era un desastre, pero este va casi perfecto. No es para todo el mundo claro, y en España estamos a la cola en infraestrutura. Pero la cosa ha cambiado de forma radical en los últimos meses, más que cambiará con las reformas del sistema aprobadas por el gobierno. Se acabó lo de esperar uno o dos años a tener servicio o permisos.para un punto de recarga rápida.

Es un coñazo lo de las apps, pero peor es que o funcione el punto. Algo que la redundancia de la propia red solucionará en parte.

javierchiclana

#12 Es un cambio tecnológico muy disruptivo, por ahora, sólo apto para early adopters que estén dispuestos a soportar una tecnología madurando. Estoy convencido que en dos décadas la mayoría de los coches circulando, en países desarrollados, serán eléctricos o híbridos enchufables... en Europa ya vamos por el 20% en ventas.

Sobre tu recelo con los híbridos, de acuerdo, pero la marca que ha llevado la bandera de esta tecnología, Toyota, es muy fiable... a los taxistas no les engañas fácilmente, y en uso urbano la rebaja de consumo es alta.

H

#12 dejar de decir aunque no sea un tesla, dios que cansinidad y publicidad con la mariquita del item de moda jaja. No es nada del otro mundo. Es mas, son bastante trap. Tengo un colega pensando en venderlo y cambiarlo por un coche de verdad (como dice el).

l

#17 No es moco de pavo que se aclare, Tesla juega en otra liga con respecto a los coches eléctricos en general, y es conveniente aclararlo.

lecheygalletas

#12 pues yo llevo ya casi dos años con moto eléctrica y un año con coche eléctrico y estoy encantado. Es cierto que es un poco caos la recarga fuera de casa pero al final te acostumbras. Es verdad que apenas uso recargas fuera de casa, si tuviera que cargar muy a menudo por desplazamientos largos si no tienes un tesla es un poco locura. En cuanto al coche, no veo ningún problema de los que comentas. Mejoraría algunos temas del software sobre todo para controlar mejor la carga pero vamos, los sistemas de info entretenimiento en general son una castaña también en los vehículos de combustion.

El único miedo que tengo es la degradación de batería a largo plazo, algo que por ahora no he experimentado apenas.

U5u4r10

#12 Interesante. ¿Qué pasa si no tiene un control térmico?

javierchiclana

#6 Nunca es mucho tiempo roll

D

#13 Y el "nunca podrá volar nada que sea más pesado que el aire". La ignorancia es atrevida.

m

#1: Obligar a aceptar pagos con tarjeta sin que haya algún sistema gratuito para el que tiene el establecimiento me parece injusto.

v

Si no puedes recargar el vehículo en tu propia casa, no te compres un eléctrico. Esa es mi teoría. No me imagino la locura que tiene que ser para alguien tener que pensar si el vehículo va a poder utilizarlo o no, etc.

D

En los próximos temporales de nieve va a ser divertido ver qué pasa con los coches eléctricos.

cuchufletas

#5 Pues en la Filomena no tuve problemas con mi coche, que es eléctrico. 

D

#27 Si lo tienes en el garaje no vale.

powernergia

Mantener puntos de recarga rápida, con pocos usuarios es muy caro, teniendo en cuenta eso, me parecen precios bastante razonables, e incluso baratos si los comparamos con el precio actual de la tarifa regulada que hoy por ejemplo está a 0,30 €/kWh.

Si hablamos de sostenibilidad, es bastante absurdo usar vehículos eléctricos con cargas rápidas, absurdo y lógicamente caro.

javierchiclana

#3 Pues ese será el futuro para muchos usuarios de coche eléctrico... la mayoría de los coches en España carecen de garaje. Se tendrán que recargar rápidamente de forma rutinaria o no serán una alternativa masiva a los coches con motor térmico.

powernergia

#4 La recarga rápida es un lujo que solo se pueden permitir usuarios con mayor poder adquisitivo, más costes, y mayor degradación de batería, y desde luego las cargas rápidas no solucionan nada a quienes no tienen garaje, y en todo caso será la generalización de cargas "normales" por las calles, y centros de trabajo lo que pueda conseguir eso.

Aunque en cualquier caso no se si alguien piensa que alguna vez existirán VE de modo generalizado como ahora los vehículos térmicos, algo que obviamente no ocurrirá nunca.

NotVizzini

#3 No veo tanto problema en la carga rápida, que obviamente es despilfarro, como en pretender que coches de casi 3 tn llenos de baterias sean algo ecológico y EL FUTURO del transporte...

Veo mucho sentido en coches eléctricos pequeños y con relativa poca autonomía, eso si y otras alternativas a complementarse para la media y larga distancia.

P

#21 Eso es que nunca has conducido un coche eléctrico en el dia a día. Con la batería pequeña tienes varios problemas. Primero, que tienes que cargar lo antes posible, por lo que igual no puedes aprovechar tarifas más baratas como por ejemplo las de fin de semana. Luego el nivel de carga idóneo, entre el 20 y el 80%, hace que tengas todavía menos autonomía real si no quieres forzar en cargas profundas. Y luego que la potencia de carga rápida tendrá que ser muy baja para no dañar la batería, por lo que si un día tienes un imprevisto estás jorobado.

Yo te digo que después de nueve años con un coche eléctrico, minino 40 kWh, y en carga rapida un mínimo de 50 kW.

NotVizzini

#35 El concepto de coche eléctrico pequeño precisamente es para no pretender tener algo que solo es util para esas 2 excepciones al año, que debes suplir con otros servicios. Obviamente esto no está muy desarrollado aún...

He visto incluso a profesionales con la nissan ¿Nve? que tiene 100km de autonomía (y fuera de grandes ciudades) tener de sobra con ello.
(profesional electricista, no del transporte claro...)

De verdad que no vamos a ningún lado(ecológico bueno) con trastos de 3 Tn simplemente para que tengan una autonomía parecida a lo usado hasta ahora... Es como ponerle techo a una moto para no mojarte: Ideas que pueden parecer buenas pero no lo son...

NotVizzini

#35 Matizando más:

No digo que no suceda hoy en dia lo que comentas, y que hoy en día no valga la pena(salvo para unos pocos quizá) comprar un eléctrico con poca autonomía, estoy convencido que tienes razón, pero es precisamente lo que debemos cambiar, al igual que no usar el coche para trayectos en ciudades donde tienes claras alternativas (y que tienen que MEJORAR), al igual que mejores servicios para los electricos, al igual que posibles alternativas como por ejemplo el swap de baterías en lugar de la carga.

No sé si todas, pero la empresa de motosharing electrico que conozco lo que hacen es cambiar las baterías de las motos "en la calle" no ponerlas a cargar directamente en las motos, por algo será...

P

#38 Claro, tu es que vives en la ciudad. Por eso ves las cosas de otra forma. Si vives en la ciudad casi ni te hace falta el coche para el día a día. Pero cuando quieras viajar, estarás limitado al transporte público. Que no es malo, pero te limita.

Yo vivo en el rural, y no tenemos autobús ni motosharing. Por eso necesitamos un coche con una autonomía decente no solo para movernos con soltura, sino también para poder elegir cuándo cargar el coche con nuestra instalación solar. Si hoy hace malo pero mañana bueno, pues hoy no lo cargamos y esperamos sin problema. Y eso con un coche de baja autonomía no lo puedes hacer sin riesgos.

NotVizzini

#39 ¿que vivo donde??? jajaja

Mira quizá vives en un pueblo mas pequeño que yo ahora, pero me juego una cena a que he vivido en pueblos con menos habitantes que tú...

Ahora vivo en uno de 2000hab

jolucas

Tesla aprovechando que la carga es en España puede cobrar 9 euros más por carga.

K

Qué les tiene que pasar? En Noruega, que hace algo más de fresco que en España, no tienen problemas con ellos.

H

La gente pidiendo regulacion en los comentarios lol no queríais libertat? pues a mamar

c

#16 Que va !!!

Todo esto pasa por culpa del "exceso de regulación" roll

D

Estoy mirando coches y no paro de leer que ni se me ocurra uno de gasoil ni ya de gasolina. Me paso a los eléctricos y están carísimos, aparte de esto de las cargas. Híbridos, solo de gasolina y de ¿qué? Al final me voy a comprar un hibrido gasolina/gas sin saber muy bien donde me meto, pero tengo una gasolinera con punto de carga de gas a un km. de mi casa. Esto es una locura.

D

#8 Mi consejo, uno usado de gasolina, barato originalmente. Valora más los pocos kilómetros que la edad si no tienes problemas de normas de contaminación. Huye de los que tengan mucha electrónica y de los compraventas por supuesto.

Narmer

#8 Tengo una amigo con un híbrido como el que comentas y no está muy contento. Se ve que tiene poca autonomía y en viajes largos tiene que planificar la ruta según gasolineras.

Es como todo, depende de tus necesidades (espacio, vas a recorrer largas distancias de tirón o principalmente ciudad). Si lo vas a cambiar en unos 10 años, seguramente aún puedes comprar un diésel o gasolina sin demasiadas preocupaciones.

NotVizzini

#10 Los híbridos gas/gasolina que yo he visto y probado precisamente la autonomía era uno de sus puntos fuertes porque duplican los depósitos (a cambio pierdes maletero). Asi que tienes tus 50-60 litros de gasolina + otros tantos de gas. (obviamente si solo cuentas la autonomía del gas si es relativamente corta)

powernergia

#8 Lo más económico de uso es un híbrido enchufable de gasolina-gas, sobre todo para ciudad y uso diario.

Y después un simple diesel, si es etiqueta C, será igual de utilizable en el tiempo que otro etiqueta C de gasolina.

samsaga2

#8 Yo hace poco me compré coche y valoré todas las opciones. El gas no tiene futuro alguno y es muy agresivo con el motor (genera mucho calor), no te lo aconsejo. Tira directamente de gasolina, los motores de hoy duran casi lo mismo que uno de diésel y el gasto de gasolina es solo un poco mayor. Aparte de que en cuanto a estoc disponible un gasolina lo vas a tener bastante antes que un diésel. Híbrido eléctrico solo sale a cuenta si le haces muchos km por ciudad, si tiras de autovía el motor eléctrico apenas se va a activar nunca.

y

#18 los motores vienen ya con los asientos de valvulas preparados para gas desde la normativa Euro 4. Lo del calor no es un problema.... Los sistemas vienen preparados para inyectar gasolina cuando es necesario, si no vete donde algún taxista que tenga algun coche con años a gas. He visto seat Altea con 400.000 kilometros funcionando a gas toda su vida. Pero oye que si lo que quieres es vender tu libro, entonces vale.

samsaga2

#24 Tienes razón. Me he acordado de lo que miramos era adaptar un motor no comprar uno de gas de fábrica. Adaptarlos si que se cargaba el motor a la larga.

y

#8 Yo tengo un gasolina/gas y la verdad es que practicamente no se mueve el coche en gasolina nunca, salvo cuando arranca. Es verdad que si hago viajes largos planifico donde poner gas a mitad de camino, pero si no quieres hacerlo puedes tirar de gasolina tranquilamente y fuera. El coche cambia solito cuando se termina el gas. Mecanica mas simple que un hibrido/electrico y etiqueta ECO. Para mi la mejor compra ahora mismo si vives en zona donde tengas punto para repostar. El mio entre un deposito y otro se hace 1100 Km tranquilamente. Un viaje Madrid-Cantabria o Madrid-Alicante que es lo que suelo hacer, unos 50€ ida y vuelta, similar a un diesel.