Hace 2 años | Por pignito a forococheselectricos.com
Publicado hace 2 años por pignito a forococheselectricos.com

Llegó al mercado en 2009 y se le puede considerar como uno de los pioneros de la movilidad eléctrica. Su primera generación vendió casi 300.000 unidades en 49 países y lo situó como el primer coche eléctrico de fabricación a gran escala. Hablamos del Nissan Leaf.

Comentarios

fugaz

#20 A ver, simplemente no. Eres pura desinformación.

- Conozco desde 1997 el efecto memoria de las baterías NiMH, y también que bien gestionadas (y un coche tiene esa capacidad) pueden durar 800 ciclos. De hecho Toyota siguió usándolas hasta el 2019 en su Yaris Híbrido. Y la mayoría de pilas recargables las encontrarás de NiCd o NiHm. He dicho que la tecnología era prometedora, y lo era, porque además las de IonLitio venían como una moro detrás.

- La versión oficial de que era por costes es una mala broma. Por costes puedes subir precios. Por costes puedes venderlos. En California los usuarios eran gente de pasta, actores de Hollywood. Pero en cambio, los achatarraron. Eso no es por costes.

- Tesla dinero? no tienes ni idea de lo que sucedió. Tesla no tenía un duro y lo tuvo que poner su mayoría Elon Musk, que entonces lo había conseguido de vender su parte de PayPal. Es decir, tenía unos 300 millones menos impuestos. Y el dinero lo quería para Space X. Ahí puso 100 millones. Por lo que hablamos de que Tesla estaba económicamente en pañales, en total 70 millones. Contando con sus otros proyectos, Musk apostó todo lo que tenía entre ellos. ¿con dinero? hay que joderse. No sabes tu lo que es dinero. Para hacerte una idea Toyota gana 15.000 millones al año. VW gasta 85 millones al año en publicidad ¡solo en España!

D

#33 Pareces un político tergiversando y además con ataque al mensajero en vez de ceñirte a responder, fin del "debate".

#54 Lo he visto, no deja de ser publicidad de la empresa que el youtuber nos vende como ciencia, porque realmente tiene una parte muy interesante detrás (le entiendo), pero las pegas son demasiado importantes y fuera de entornos controlados una incógnita, casi ningún país se va a arriesgar a darles luz verde si no demuestran una fiabilidad absoluta y esto lleva mucho tiempo (que nos quieren convencer que solucionará la IA), cualquier accidente va a conllevar años de retraso, también hay muchos intereses en contra (transportistas, etc), además los que piensan que esto sustituirá a los conductores humanos no hacen más que ponerles palos en las ruedas.

visualito

#20


"que algunos siguen soñando que los coches irán solos en unos años..."


Echa un vistazo a esto:

¿Por qué Es Preferible que Haya Autos Sin Conductor por las Calles?

D

#24 No es comparable con los telefonos moviles, al menos aun no lo es. Un coche sirve para ir de un punto a otro y eso ya se cumplia en version electrica ahace mucho años, un telefono hoy en dia no es para llamar que es lo unico que hacian hace 40 años.

fugaz

#24 A ver, no. La tecnología no cae del cielo. Se financia.

Con mas interés, hubieran llegado y mejorado antes los distintos tipos de baterías.

De hecho, estamos en una fase de brutal mejora de baterias, porque ahora hay una carrera por hacer las mejores y las mas baratas, ya que la demanda crece a ritmos frenéticos.

La teoría de las baterías de IonLitio se conocía desde 1912, otra cosa es conseguir que funcionen. Es requiere inversión. Con el NiMH fue justamente VW y Mercedes los patrocinadores, aunque luego solo se usó en satélites hasta que al final llegaron al gran mercado, al EV1 y a los híbridos de Toyota.

El GM EV1 coincidió con el enterramiento de otros proyectos japoneses. Fue un caso claro y evidente de "desde arriba" cortar el grifo y echar tierra sobre un producto que no deseaban que tuviera éxito. La diferencia fue que los japoneses lo usaron para hacer hibridos y GM simplemente los descuartizó. Tiempo después GM ( -> Chevrolet ) hicieron el Volt en el 2010, que es el heredero del EV 1. Los ingenieros afirman que GM podría haber sacado el Chevy Volt como EV 2 sobre el 2003-2004. Eligió achatarrarlo.

DaniTC

¿Con cuántos ciclos de carga?

D

#4 Y a que preciousando baterias Zn-aire
Eran solo modelos experimentales

OverNyquist

#4 Boom, directo a la línea de flotación. Lo viste claro!

R

#7 no, igual qe por mucho que se investigase en el siglo XIX no habíamos llevado hasta la telefonía móvil, el los 70 las baterías actuales eran una quimera, faltaban décadas de conocimientos

sotillo

#9 Perdona pero no lo contemplo, la prueba la tienes en cuanto una nación quiso llegar a la luna, imagínate una industria mundial del automóvil dependiendo de baterías y electricidad

BM75

#15 en cuanto una nación quiso llegar a la luna
Quiso y pudo.
Llevaban años queriendo llegar, pero no lo hicieron hasta que pudieron, porque el desarrollo tecnológico se lo permitió.
El compañero al que respondes tiene razón.

Gilbebo

#9 En 1900 un tercio de los vehículos que ya existían entonces eran eléctricos.

DaniTC

#7 nunca lo sabremos. Es todo conjeturas. Lo mismo no se hubiera desarrollado tanto el automóvil particular.

sotillo

#10 Puede pero demasiado dinero de por medio

m

#4: Era un punto débil, pero ojo, que en 1971 los motores todavía no eran como los actuales, y según el tipo de uso ser eléctrico puede ser una ventaja por el menor mantenimiento, incluso teniendo que cambiar las baterías.

Como dato de una batería de plomo ácido moderna (es una de Solener), aquí dan 1200 ciclos:
https://solener.com/opzs.pdf

En esa época (1971) la energía solar empezaba a funcionar a nivel terrestre, era tan caro el silicio que ponían la oblea entera, por eso las placas de esa época tenían círculos en vez de cuadrados, y ese tipo de instalaciones iban con baterías de plomo-ácido.

D

#13 1200 ciclos en baterías de plomo... eso tiene más letra pequeña que contratar una cuenta bancaria.

arcangel2p

#21 exacto. El ciclo 1200 no rinde como el 1. Seguro.

m

#21: Seguramente no son de carga y descarga completa.

H

#4 su punto debil. pero mas faciales de reciclar que los actuales. Suerte con meter mano a la batería de tesla, en ese sentido ese coche de hace 50 años, le pasa la mano por la cara, y en precio seguramente tambien.

S

#18 Más fáciles de reciclar pero siguen siendo una mierda. Y además se van al garete muchísimo antes

Jakeukalane

#8



cc 11 que me ha bloqueado

J

#8 Lo que se quiere desarrollar, se desarrolla. Y lo que no, no.
Hace muchos años que se inventó el motor de aire comprimido, pero claro. Supongo que a las grandes petroleras no les interesaba desarrollar esta tecnología:

https://www.lavanguardia.com/motor/actualidad/20210605/7502314/coches-motor-aire-interesante-idea-nunca-llego-prosperar.html

Nadie creía que se fuesen a desarrollar tan rápido las vacunas contra el Covid, porque no había pasado nunca. Se pensaba que tardarían años. Pero al final se ha hecho contra todo pronóstico.

R

#52 no te creas todo lo que leas, es un ejercicio típico de física calcular en tamaño del depósito que sería necesario para un coche impulsado por aire u otros fluidos.
Es como el móvil perpetuo, si ves un articulo de alguien que lo ha logrado.... Ni te molestes en leerlo

J

#56 "Se podría haber desarrollado", no es lo mismo que "se ha desarrollado".
Estamos hablando de tecnologías en las que se ha hecho el esfuerzo en desarrollar por ciertos intereses, y otras que no se han llegado a desarrollar y se han ocultado porque no interesaba a ciertos poderes.
Obviamente, las que no se han desarrollado, como es el caso, plantean muchos problemas que no se han resuelto, y que si se llevaran desarrollando hace décadas, como se ha desarrollado el motor de explosión, estarían resueltos a día de hoy.
Lo que no está desarrollado, no lo está. Claro.
Y el artículo de La vanguardia no miente. Yo te he puesto el primer link que me ha salido al buscarlo en Google. Pero hay muchos otros.

R

#57 lo explico más fácilmente, no viajarenos a más velocidad que la luz porque es físicamente imposible, y no nos impulsaremos en vehículos de aire comprimido por lo mismo, es físicamente imposible, por mucho que inviertas en su desarrollo

J

#59 Aunque ya están inventados, es físicamente imposible.
También el vehículo eléctrico era inviable, porque no tendría autonomía y las baterías bla, bla, bla. Hasta que se han puesto a desarrollarlo en serio y ya ves.
No me compares esto con viajar a la velocidad de la luz, hombre. Esa comparación es absurda.

R

#61 Tiene todo el sentido la comparación porque es físicamente imposible, lo de las baterías y los eléctricos no era técnicamente posible, lo del aire comprimido es FISICAMENTE imposible, es muy diferente. Insisto, es como el móvil perpetuo, sencillamente no se puede, la capacidad "energética" del aire comprimido no puede impulsar un vehículo 10 km, se necesitaría un deposito más grande que un jumbo, y por mucho que optimices la tecnología y la hagas más eficiente, hay limites físicos que no puedes violar.

Si no quieres entenderlo sigue con tu conspiración contra el coche de aire y agua, haya tu si quieres quedar como un paleto

J

#65 Quién les iba a decir a estos que en el futuro llevaríamos una computadora mucho más potente que esa, metida en el bolsillo del pantalón, ¿verdad?:
https://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2016/06/Computadoras_Clasicas0.jpg

J

#65 Resulta que buscas en Google "vehículo de aire comprimido" o "inventor de vehículo de aire comprimido" y te salen cientos de artículos, muchos de ellos en medios solventes.
No solo de ahora, sino noticias de cuando se estaba desarrollando hace unos años, y de los primeros que hubo hace más de cien años, de las presiones de la industria petrolera para que esa tecnología no se desarrollase, por razones obvias, del final truculento de alguno de sus promotores, el más palmario el "suicidio" de Guy Negré hace 5 años tirándose desde un piso 22. (Siempre mueren igual. Suicidio, pero bien ostentoso y raro de cojones, como aviso a navegantes, a ver quien es el siguiente que se atreve).
Pero oye. Si Radix2 dice que esto es tan imposible como viajar a la velocidad de la luz, entonces todos los cientos de artículos en medios de toda índole solo son maguferias y supongo que escritos por paletos para consumo de otros paletos.
Porque vamos. Solo hay que buscar en Google sobe el tema y ponerse a leer, para ver la realidad de todo esto, y que de magufería no tiene nada en absoluto.
¿Tú también eres de los que cree que EEUU va llevando la democracia por el mundo y los que dicen otras cosas son conspiranóicos o agentes chinos?.
Y los vaqueros eran los buenos y los indios los malos, supongo. ¿No?

R

#68 Si buscas encontrarás por ejemplo muchas noticias en medios serios diciendo que un asteroide procedente de fuera del sistema solar, Oumuamua, podría ser una nave espacial del tipo vela solar. Un científico que trabaja en el tema de las velas solares y buscaba financiación decidió difundir esta hipótesis para arrimar el ascua a su sardina, y muchos medios se lo tragaron con patatas y aún hoy, dos años después, siguen saliendo noticias al respecto.

Puedes considerar que existe un complot internacional para que los coches de aire comprimido no salgan al mercado y que ninguna empresa quiere que salga adelante, o puedes considerar la posibilidad de que no sea posible, igual que no es posible un motor de combustión de agua.

La energía que se puede acumular en un deposito de aire comprimido es la que es, y no es suficiente para impulsar un vehículo pesado a una velocidad que sea funcional durante cientos de km, la física y la termodinámica son así, guste o no.

De todos modos, no te fíes de Radix2, dedica media hora a buscar y verás la realidad, más allá de artículos sobre que la industria no quiere que existan, encontrarás muchos artículos que confirman que no es viable, y no encontrarás ningún articulo científico que confirme que si es factible.

PD: Tal vez si veas vehículos viables en los que el aire comprimido mueve los pistones, pero no usa deposito sino que otro motor (compresor) comprime el aire que toma del ambiente, esos si pueden ser viables, pero no son lo que se suele considerar motor de aire comprimido, ya que el compresor se alimenta con combustibles fósiles o baterías, son diseños diferentes de vehículos eléctricos o de combustión.

J

#59 Mira este artículo en el que dice que el que lo estaba desarrollando en los 90 se calló de un piso 22 y nunca más se supo del proyecto.
Decía que por dos euros llenas el depósito de aire.
¿Tú crees que la mafia petrolera le ayudó a subirse a la barandilla del piso 22 para darle un empujoncito o que es verdad que se suicidó después de discutir con su mujer?

R

#63 No serían los aliens?

J

#64 Seguro que sí.

cosmonauta

#1 Bueno ..y porque no había enchufes. En los 80, en mi casa saltaban los plomos si usábamos la lavadora y el secador a la vez.

Priorat

Y siguen vendiendo el mismo Nissan Leaf que en 2009. Porque básicamente no han cambiado mucho de lo principal (motor, batería, no-refrigeración)...

fugaz

#3 El Leaf es de diciembre 2010. Y el motor es distinto, la batería es distinta, la refrigeración es distinta.

Los problemas de Nissan en la última década son brutales. Un circo. Ahora a ver si el Ariya lo hacen bien. Aunque Japón va mal en la transición. Toyota se hace la remolona con Akio Toyoda "el petrolhead" bramando contra los eléctricos, y el resto no sabe que hacer.

Priorat

#12 Las japonesas no tienen un solo buen coche eléctrico hoy en día. Mientras en su vecina, Corea, Hyindai les da caña con unos eléctricos fantásticos.

fugaz

#14 En efecto. Japón tiene un grave problema.

Y eso que tiene a Panasonic, podrían haber invertido en escalar su producción de baterías. (los japoneses son muy nacionalistas y consumen productos propios principalmente).

Priorat

#34 Están con el hidrógeno, del que no venden ni en su país. Los japoneses siempre han demostrado ir a muerte, literalmente, con sus errores tecnológicos.

Sin ir más lejor tenemos a Toyota que fue pionera de los híbridos, lo cual significaba trabajar con baterías mucho antes que la mayoría de fabricantes, que no tiene un solo BEV y los híbridos de Toyota son básicamente lo mismo que hace 10 años.
A Nissan con el LEAF que tiene muchos problemas con la durabilidad de las baterías porque no tienen ni siquiera refrigeración por aire (personalmente no me compraría jamás un eléctrico que no tuviese refrigeración líquida).

Muy anticuados se han quedado. Dada la situación del mercado aun les queda algo de tiempo antes de hundirse, pero no mucho más.

D

#42 El cliente de coche japonés siempre ha preferido algo anticuado.

fugaz

#42 El hidrógeno solo se está vendiendo un poco bien en Corea del Sur, gracias a la inversión brutal en estaciones. No tiene futuro pero Corea hasta en eso le gana a Japón.

Lo de la refrigeración y la durabilidad es una correlación sin causalidad. Las baterías del Leaf, especialmente las primeras, eran malas. Son hechas en Nissan (ahora vendió el departamento) y tenían degradación, incluso en climas fríos y sin apenas usar el coche. Han ido mejorando.

La ausencia de climatización lo que genera es que no puedas viajar porque la primera recarga va mas o menos bien, pero la segunda está demasiado caliente.

Además la mayoría de las baterías funcionan mejor (mejor rendimiento) a ciertas temperaturas, normalmente 40ºC, por eso hay que climatizarlas (calentarlas). Las del Leaf lo hacen a 25ºC.

Hay mucha historia técnica.
Hay mucho dato de foros que no es preciso.

Hoy por hoy hay un problema grave con las LG (tienen un defecto y arden fácil) y el futuro parece que pasa por las LFP para vehículos económicos.

Japón, mal lo veo. Eso sí, el mercado interno de Japón es solo de marcas niponas. Algún Mercedes y tal. Pero el mercado interno lo tienen asegurado por su modo de pensar nacionalista

noexisto

El Nissan Leaf actual tampoco lleva baterías refrigeradas para mantener la tradición de este

D

#22 Una pequeña puntualización: lo que no tiene son baterías refrigeradas por líquido, sino refrigeradas por aire.

noexisto

#32 Sí, me refería a eso. Minipunto!

He visto algún vídeo rodado en verano en Espańa y….

KdL

Nos llevan decenios de ventaja. Europe is dead.

D

#45 Como ya he dicho otras veces, yo soy del sector. Y te digo que milagros a Lourdes.

powernergia

Los primeros coches fueron eléctricos, luego han sido térmicos ante las obvias ventajas de los combustibles líquidos, y la poca importancia que se dio al problema ambiental.

Ahora todo está cambiando, los térmicos tienen poco margen de mejora, los eléctricos han mejorado mucho y lo harán aún más, los combustibles líquidos fósiles cada serán más escasos, y las emisiones de los térmicos nos han creado un problema enorme, del que somos conscientes desde hace relativamente poco.

Es absurdo buscar teorías conspiranoicas en este proceso que ha sido bastante lógico.

D

#41 Es correcto. Salvo la fe ciega en que el eléctrico puede mejorar mucho. No es así.

powernergia

#44 Piensa que el coche termico lleva mas de 100 años de desarrollo, y el coche electrico moderno apenas 20 años, y eso da mucho mas margen de mejora al electrico que al termico, aunque obviamente los milagros no existen, y efectivamente no hay perspectivas de cambios disrruptivos.

l

#41 No, no ha sido lógico, porque llega casi con 100 años de retraso y de enriquecer a unos pocos con inmensas fortunas, a costa de cargarnos el planeta y generar desastres ecológicos que vamos a tener que pagar todos, y no solo con dinero.

powernergia

#48 Creo que no conoces muy bien el significado de la palabra lógica.

EmuAGR

#37 Las modernas no. NiMH también ha mejorado con los años, no sólo litio.

Rorschach_

El gran timo de los eléctricos. Sois como la rana en la cacerola con agua.

Rorschach_

Errónea.

'... el primer coche eléctrico de fabricación a gran escala.'
👇
'... mejoró significativamente el diseño de la batería en 1881; sus mejoras aumentaron considerablemente la capacidad de las baterías y permitió directamente su fabricación a escala industrial.'
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_veh%C3%ADculo_el%C3%A9ctrico#Primeros_coches_el%C3%A9ctricos_pr%C3%A1cticos

EmuAGR

NiMH no tiene efecto memoria, las estás confundiendo con NiCd, que están prohibidas desde 2016.

arcangel2p

#27 NiMh tiene efecto memoria, pero menos que NiCd. Es en las baterías de litio donde en principio no hay ese efecto.

f

En Holanda (en La Haya) hay el http://egzostive.com/louwman-museum-en/ [Lowmann museum], con un coche de caballos de ~1900 muy parecido a https://en.wikipedia.org/wiki/Pope-Waverley?wprov=sfla1 [este], electrico.... O sea que los primeros estan lejos de ser los de 1970 .

Dicho esto, si teneis la oportunidad de visitar ese museo... Reservad un dia entero, si os gustan los coches vais a pasar facilmente 7 horas dentro.

(¿Como narices se ponen los enlaces para que queden asociados al texto y no aparezcan?)

D

#29 (¿Como narices se ponen los enlaces para que queden asociados al texto y no aparezcan?)

Usando dos corchetes para encerrar el texto en lugar de uno solo: url [[texto del enlace]]

f

#31 anda! Gracias!

motoleon

Y ahora te los venden como LO ULTIMO, tope tecnología. Amosnomejodas. Tamostontos.