Inmobiliarias alertan de que existe inquietud entre los propietarios de diez o más pisos porque tendrán que ceñirse a los índices que marca el Gobierno: «Va a salir más vivienda del mercado»
#1 hace un poco mas para eso pero bueno. por el momento ha causado desconcierto. pero tambien la oferta se ha reducido o se ha movido al alquier vacacional, pero claro... dependiendo de la regulaciond el municipio no todos van a poder pasarse al modelo AIRBNB, no legalmente... asi que estoy viendo a muchos pequeños inversores viendo como su inversion se va a ir a la mierda. Y creo que de ahi viene la bajada de precios que estamos empezando a ver en idealista en la zona.
#3 No tiene por qué joderse la inversion. Si compras un piso para alquiler ganas por dos vías: Amortización e Ingreso.
Esos precio estan calculados antes de hacer la compra y el posterior contrato de alquiler.
Lo que va a pasar es que no podrán ganar mucho más de lo que ganan ahora en ingresos pero seguirán amortizando y la inversión seguirá siendo muy buena.
Te soy sincero, no invierto en vivienda porque no me meto en negocios inmorales. Con un tope a la vivienda y un contexto bien regulado, no tendría problema en comprar para alquilar a precio justo. Y te digo que el beneficio es superior al de la mayoria de negocios.
#32 Si compras una vivienda ya construida esperando que aumente el precio para tu lucro, no estás invirtiendo, estás especulando. A ver si empezamos a utilizar bien los conceptos.
#41 Venga, vamos a usar bien los conceptos.
Hay dos tipos de forma de inversión. Ambas buscan beneficios y ninguna es noble por sí misma, sólo en función de sus actuaciones.
La Inversión productiva: inversión en unidades productivas (empresas, cooperativas, compra de acciones,..) la generación de beneficios en un contexto de economía real a largo plazo producido por la participación en el mercado como oferente.
La Inversión especulativa: inversión en medios o bienes para la obtención de… » ver todo el comentario
#48 "En muchos casos, la mayoría, la inversión especulativa se produce a nivel financiero. Es decir que tú ni te enteras porque no afecta a precios de artículos de mercado."
Hace mucho tiempo que la economía financiera asaltó los mercados de artículos y servicios de primera necesidad. Además es la más provechosa con diferencia porque los consumidores no pueden optar por no consumir en ese mercado y deben pagar el precio que el mercado imponga.
#53 Ese es el problema, yo no tengo en contra de bedia a precio desorbitados en local de moda, por porter un ejemplo o que el capitalismo cree nuevas necesidades que nos hacen la vida mas entretenida, ej teléfonos móviles o películas caras de producir, porque ahi puedes elegir no consumir, pero no puede elegir no tener casa , o no tener sanidad
#53 Invertir en las empresas israelíes armamentísticas es inversión productiva. Tb invertir en un fondo que compre casas y las alquile caro. Si te parece que eso son cosas buenas...
#32 Siempre puedes alquilar a un precio que no sea de mercado. Yo he tenido dos personas (amistades) alquilando hasta hace poco y le scobraba 180€ con gastos incluídos. Ellas contentas, yo también. Hoy por hoy que estoy la mar de feliz yo solo no alquilaría por tan poca pasta sinceramemte, pero si alguna amistad me pide sitio para una temporada no tendría problema en hacerles contrato por 230 con gastos. Y hablo de un piso bien, con camas grandes, ventanas que da luz todo el día, armarios… » ver todo el comentario
#3 dependiendo de la regulaciond el municipio no todos van a poder pasarse al modelo AIRBNB, no legalmente...
a airbnb les ha tocado retirar 65000 anuncios de viviendas turisticas ilegales, van a tenerlo complicado, me da una lastima que tengan que vender sus pisos
#54 Incluso 3-4 pisos. Que se están poniendo los pisos a 200-300 en ciudades que hasta hace poco se vaciaban en verano. Si tienes 4 pisos probablemente tu patrimonio total ande cerca del millón y medio de euros, salvo que sean en zonas muy remotas.
#3 ¿Por qué se va su inversión a la mierda? Querrás decir que se le acaba el chollo y se volverán rentistas normales y corrientes , como antes , como debería ser.
#3 Su inversión no se irá a la mierda. La vivienda ha subido un 25% en tres años. Si alguien invirtió en los años 2020/2021, cuando los precios habían bajado y ve que ahora la cosa se empieza a parar (ojo, ¡a parar!, no a reducirse), pues con vender ya se va a sacar entre un 20% o un 30% de beneficio en 5 o 6 años.
Que además es otra de las ventajas de la inversión en vivienda. Si compras inmuebles en el centro o barrios periféricos de una capital de provincia, puede que pierda valor (improbable, pero puede ocurrir). Pero nunca vas a perderlo todo. Invirtiendo así puedes ganar menos de lo deseado, pero a día de hoy es muy muy difícil perder.
#3 El rollo es que la vivienda NO debería ser una inversión. Ni para "pequeños inversores" ni para grandes tenedores. Yo me compré mi piso en Oviedo por 115000€ hace 3 años y buscando pisos parecidos al mío ahora (3 cuartos, 2 baños, ascensor, garaje), lo más barato que hay ya ronda los 200.000-300.000€, es directamente ridículo. Y digo 200-300 pero por 200 hay ya poquito, ojo. Hace 3 años había muchísimas opciones parecidas por 120-140, pero muchísimas... y ya me parecía caro sinceramente, con la mierda de sueldos que hay.
#100 Idem en mi barrio. Pisos en zonas obreras de toda la vida por 100-110k hace 3 años ( incluso algun chollo por 90) que ahora piden de 125 a 165, en función de lo flipado que esté el vendedor.
Alquileres que antes eran de 600 y ahora algun colgao esta pidiendo 850.
Pero hundir la demanda significaría expulsar a muchísima población fuera de España, o prohibir a los extranjeros comprar vivienda (lo cual sería ilegal para el caso de ciudadanos comunitarios).
Y además, hundir la demanda traería una serie de consecuencias terroríficas: menor consumo, menor crecimiento, aumento del paro, etc etc...
#36 No, la demanda aumenta porque los distintos gobiernos no han considerado la vivienda como un bien de primera necesidad, sino como un bien de mercado desregulado. Por eso hay muchísima vivienda en manos de fondos de inversión extranjeros. Hasta que no empiece a regularse expulsando a especuladores, seguiremos teniendo un problema de capacidad habitacional.
#45 Si no permites la especulación y acaparamiento de bienes de primera necesidad, los precios bajan. Además si no permites que fondos de inversión extranjeros utilicen su poder económico para luchar por la adquisición de viviendas contra los ciudadanos de a pie te puedo asegurar que también se facilitará el acceso.
Yo propondría también, que no se pueda utilizar viviendas residenciales como vivienda vacacional en cualquier zona urbana que no haya sido declarada expresamente como zona turística en los planes de ordenación urbana.
Nos iba a sobrar vivienda para que los jóvenes se pusieran a procrear como conejos.
#43 En otros países como por ejemplo Irlanda, los fondos de vivienda extranjeros pagan mass impuestos. Interesantes las medias que esta llevando la liberal Irlanda.
#36 ¿Cuanto se tarda en construir un edificio? ¿Porque no mejor castigar a los que mantienen los pisos cerrados por especulación, los Airbnb ilegales o los que necesitan una reforma?
Si si, si nadie dice que no a esas medidas. Solo digo que los políticos nos están engañando (otra vez) con medidas que sólo son parches, y que no asumen su responsabilidad (no hay vivienda pública en España). Es mejor echar la culpa a otros. Que asumir que somos el país con menos vivienda pública de la Unión Europea por ejemplo.
Y desde luego, no creo que las viviendas turísticas salgan al mercado de alquiler, te aseguro que no llegará ni al 10%. Si quieres saber el por qué, quizás deberías preguntar a algún propietario.
#49 Para que se van a poner a construir vivienda social si ya tienen ganado el relato: la culpa es de los especuladores y los malvados fondos y ellos no tienen nada que ver. Además, las elecciones son cada cuatro años y un plan de vivienda social bien ejecutado lleva mucho más.
Lo de menos es que la gente no tenga donde vivir, lo importante es crear un buen relato que cuaje entre sus votantes.
Lo es, pero si crees que el mercado del alquiler turístico va a salir al mercado del alquiler larga estancia o al de la venta, es que no has hablado con ningún propietario en tu vida.
#36 tienes los pisos que quieras en "la españa vaciada". el problema es que no tienen ruedas y no te los puedes llevar al nuevo punto caliente de la geografia.
#35 AH! y contra los grandes tenedores, sin compasión a por ellos. Pero a mi modo de ver siguen siendo migajas mientras España no cuente con una política de vivienda pública que pueda compararse mínimamente con el resto de Europa. Ahora mismo, ni nos acercamos.
#37 "sin compasión a por ellos."
¿Y por qué tendríamos que tenerla? Especulan con el precio de la vivienda; ellos, los grandes especuladores, desde luego, no tienen compasión por nosotros.
#7, a mí me gusta imaginármelo como un mapache gordo (la demanda) que no encuentra suficiente comida (la oferta). Este tipo de medidas no crea más comida para el mapache ni hace que tenga menos hambre. No soluciona ese problema directamente, te doy la razón. Pero le quita parásitos intestinales al mapache, que estará más sano, aguantará mejor la escasez y podrá moverse más ágilmente a otros sitios a rebuscar.
Sale ganando todo el mundo menos los parásitos especuladores. Es un buen saneamiento previo.
#7 En Coruña el stock no va a aumentar mucho mas, porque no hay mas espacio.
Toda la ciudad de A Coruña es el municipio de A Coruña, incluso está entrelazada con Oleiros y Culleredo, con Oleiros es un poco mas evidente porque hay que cruzar la ria.
La poblacion tampoco va a aumentar mucho mas, lo que puede pasar es que disminuya debido a que los residentes se vean desplazados por la falta de vivienda disponible porque se destina a alquiler turístico.
#7 Para mágica, tu explicación. Stock disponible != oferta. De eso trata la especulación. Hay precios que están subiendo simplemente porque no existe necesidad ni urgencia por vender. Y si uno vende un piso por 250k, el vecino no lo va a querer vender por menos de 275k. Y si no ya se encarga la inmobiliaria de llamarlo cuando vea un anuncio a un precio razonable para llamarlo gilipollas. Esto pasa, y doy fe que hay poblaciones en España estancadas demográficamente donde los precios están… » ver todo el comentario
#77 jajaja cierto es. En todo lo que no sean capialres Madrid Barcelona, Bilbao, Sevilla, Zaragoza ... y la costa, pasablemente sobren pisos a cascoporro en 15 anyos ( a menos que los inmigrantes compensen la demanda follando como conejos)
#7 Teóricamente, recalco, TEÓRICAMENTE, si sólo puedes subir el alquiler un 3% anual (me lo invento) y el S&P sube un 8% anual, quizás los tenedores vean más rentable invertir en otras cosas que ladrillo. Ahora bien, esto no baja por esta razón ni de coña.
Otra cosa va a ser cuando el AGI se folle al 50% de puestos de trabajo y mucha gente tenga que vender a precio alto para sacarle rentabilidad antes de que se desplome (porque nadie va a ser capaz de comprar a estos precios). O eso o será un mercado único y exclusivo de fondos y grandes tenedores (y cucharas)
#7 Pues muy sencillo. lo que esta haciendo en Irlanda.
- Incentivos que la gente alquile una habitación de su casa for 14.000 $ al ano sin impuestos (debe ser propietario y vivir allí). Magia mismo stock mas habitacion.
- Penalizas a los que tienen piso vacíos sin alquilar. Magia mas stock.
- Penalizas a los grandes fondos de Inversión y más si son extranjeros.
- Haces que el precio del alquiler no pueda incrementarse más de un 2% anual incluso aunque el inquilino cambie , ( a menos que sea una vivienda recién construida que sale al mercado) .El ultimo punto evita al especulación y hace quela gente que quiera tener beneficios construya.
#95 Y el resultado es que sigues teniendo unos precios estratosféricos en Irlanda. Este es un problema físico, de escasez física real de vivienda. Los datos del INE dicen que en los últimos 12 años se han construido menos de 100k viviendas al año y hay más de 200k nuevas familias al año (ie déficit acumulado de más de 1.2 millones de viviendas), de hecho el INE estima que para los próximos 15 años va a haber más de 250k nuevas familias al año. Y si no se construye más no es por falta de… » ver todo el comentario
#7 El juego de las sillas ya sabemos todos como va. Lo que no se puede es aprovechar para abusar de la poblacion y esquilmarla hasta que apenas pueda hacer su vida
#7 Solución mágica ninguna: cuando se gasten las viviendas no hay más y punto, y el que haya llegado primero tendrá y el último no. Y ya se verá mañana por donde sale el sol. Pero la escasez no es motivo para justificar la especulación en un bien protegido por la Constitución.
Más que nada porque con la puta especulación sigue habiendo la misma escasez de vivienda, solo que con unos pocos haciéndose ricos por la excusita...
#25 La gente que compra, son los que pueden comprar, los ricos. Habrá menos oferta para alquiler, ergo da igual si los precios suben o "se controlan". Si se controlan habrá colas kilométricas para ver un solo apartamento (del cual sólo una familia se lo llevará). No es que sea adivino, ya pasa en Barcelona.
#61La gente que compra, son los que pueden comprar, los ricos
Hay algo que se llama "hipoteca", que si bajan los precios de venta volverá a ser útil.
De hecho, ya es más barata una hipoteca que un alquiler si tienes el 25% del total.
Habrá menos oferta para alquiler
Y menos demanda de alquiler.
#20
Convencerte? no no, yo no te quiero convencer de nada, lo que te he llamado es iluso.
La vivienda no puede bajar mientras España siga creciendo en casi 600.000 habitantes más al año, y sólo se construyan 100.000 viviendas al año.
Y de esas 100.000 más de la mitad están destinadas a segundas residencias en la costa (para guiris).
Cómo va a bajar la vivienda en este contexto? eso lo veo imposible.
Pero yo a tí no te quiero convencer de nada, ni al que piensa que la tierra es plana tampoco, simplemente te llamo iluso.
AH! y ójala baje el precio de la vivienda !! Pero de momento no veo ni una sola medida que nos lleve en este sentido, ni una !!
#50 Luego habrá colas kilométricas para ver un solo apartamento, de las cuales solo una familia se llevará el apto. Como ya pasa en Barcelona. Bajar precios artificialmente aumenta la demanda, pero no se ha construido más, es un problema de escasez física.
#1 Lo que va a ocurrir es que la diferencia se va a ir en dinero negro, si sigue habiendo mucha demanda, pagarán lo legal y para poder quedártelo el casero te va a pedir una parte en negro
#1 exacto lo que ocurre es que bajan los precios de venta pero suben los alquileres ( normal esa casa limitada que el gran propietario ya no quiere y que estaba en oferta de alquiler pasa a la seccion de venta)
#1 Pues no. Me temo que no funciona así. De entrada tienes solo un 2% de la vivienda en manos de propietarios con más de 10. Y no. No van a entrar en pánico, lo que van a hacer es retirar la vivienda del mercado, bien mandandola a turístico, bien cerrandolas esperando a que no haya un solo piso en oferta, la situación explote y el precio se dispare aún más.
De hecho lo de limitar el precio del alquiler es justo lo que hizo Franco para cargarse el mercado del alquiler con la renta antigua.. . Y lo consiguió. .....pero vosotros a lo vuestro. Tengamos o no puta idea de como funcionan los mercados,
#1 La crisis de la vivienda nunca va a solucionarse hasta que haya más vivienda disponible. Lo que no implica necesariamente construir eh, se puede conseguir más vivienda con algo tan simple como mejorar las infraestructuras. Simplemente en un barrio donde antes era una hora de autobus llegar al centro lo conviertes en 10 minutos en tranvía y ya "acercas" el barrio al centro lo suficiente como para ampliar la oferta porque ese barrio que no quería vivir ni dios porque estaba a tomar… » ver todo el comentario
#1 Si los que arriendan como inversion, pasan a la venta, es probable que bajen los precios de venta pero van a subir los alquileres porque bajará la oferta.
La unica manera de bajar los precios es aumentar la oferta, tanto de venta como (y sobre todo) de alquiler que es donde esta la demanda ahora mismo.
Si la poblacion esta creciendo sobre todo via inmigracion, que hacen aumentar la demanda principalmente de alquiler y no se esta construyendo a la misma velocidad, da igual todo lo que regules que los precios no van a bajar
#1 ya, pero aquellos que estan interesados en alquilar estarán mas jodidos.
A mi padre se le van los inquilinos que tuvo durante 5 años. Les cobraba 580 euros por un piso reformado de 95 metros cuadrados. Se lo dejaron con parqué, muebles y marcos reventados. Sucio que tiraba para atrás lleno de pelos de perro, a pesar de que en el contrato ponía que no podian tener animales. Sólo le cobro un mes de fianza que obviamente se quedó y que no llega para arreglar todo eso.
Ahora iba a volver a… » ver todo el comentario
#6 Tienes que ser muy avaricioso o haberte apalancado desproporcionadamente para poder aplicarte la palabra temor. Temor tendrán los inquilinos ante una subida de precios, que no saben si van a poder pagar el alquiler o encontrar vivienda. Pero los que se están forrando con esto y tienen la vida resuelta.
#8 y hay muchos menos pisos en alquiler que antes, ahora mismo el problema ya no es solo poder pagarlo, es que tienes que ser mejor candidato que otros muchos que también pueden pagarlo...
#8 Hay algo que me esté perdiendo? Se ve un proceso de descenso de los precios, lo que no puedes es querer que cambien de la noche a la mañana, pero un año después están en un claro descenso y accelerándose, hasta 2024 el incremento anual superaba las 2 cifras. A ver si se mantiene la tendencia...
Me encanta la lógica de va a salir más vivienda del mercado de los ejpertos. Los especuladores están ahí para ganar dinero. Pero si le bajas las ganancias, de pronto prefieren tener pérdidas en lugar de ganancias. Se vuelven místicos o algo parecido.
La vivienda se queda abandonada; el especulador, triste. Una bonita familia joven con chiquillos iba a entrar a vivir, pero se quedan sin la oportunidad y se queda también triste a las puertas. Las habitaciones se llenan de polvo y, finalmente, al cabo de unos años derriban el edificio. Una película dramática muy triste la que se montan los especuladores.
#13#15#19
Pues os lo explico.
Si bajas la posibilidad de beneficio y a la vez has creado inseguridad jurídica a la hora de recuperar la vivienda pir parte del propietario ( si el inquilino se te declara vulnerable no puedes deshauciar) y en una situación de alta demanda de vivienda y tipos de interés a la baja, te interesa más cerrar el piso, tener disponibilidad plena del bien y venderlo en 3 o 4 años cuando haya subido un 60%.
Paralelamente si retiras el piso del mercado ( o lo mandas a… » ver todo el comentario
#88, esa simplificación que comentas es la que cacarea la parte especuladora. Está llena de falacias más que trilladas ya. El problema de estos parásitos es fácil de solucionar con medidas como las que comento en #83 (si hubiera voluntad, claro).
Pero obviamente sigue habiendo un problema subyacente de exceso de demanda en las ciudades principales que hay que abordar con más medidas racionales. No es fácil. En cualquier caso el problema se aliviaría reduciendo a los parásitos especuladores.
#88 Especifiquemos; ninguna de estas medidas afectan a propietarios que hagan un uso residencial de sus viviendas, esto afecta a quienes tratan de especular con un bien de primera necesidad.
No existe inseguridad jurídica para los propietarios, y si me apuras para los rentistas especuladores tampoco (a la vista están las ventajas fiscales por ejemplo que tiene la actividad especuladora frente a las cargas que soportamos quienes trabajamos, otra cosa será que con estas medidas ya no pueden pegar pelotazos gordos pero llamar a eso inseguridad, en la situación en la que nos encontramos, son lágrimas de cocodrilo).
#13
De momento, y hasta ahora, es lo que ha pasado: hay menos viviendas en el mercado. Esa es una realidad.
No sé la causa, puede que sean muchas a la vez, pero es innegable que el mercado de vivienda se ha reducido.
#28 alquiler turístico... si buscas piso de alquiler en Barcelona ahora mismo, solo el 30% aproximadamente son de alquiler tradicional. El resto son turísticos.
#13 Claro que no es una "película triste", pero es cierto que hay dinámicas y factores reales detrás. No se trata de que alguien prefiera "perder" dinero, sino de cómo gestionan riesgo, esfuerzo y expectativas quienes poseen viviendas. Al limitar el precio del alquiler, muchos propietarios pueden no ver garantizado un retorno suficiente frente al riesgo (impagos, deterioro del inmueble, cambios legislativos, problemas legales con inquilinos, etc.) y "esfuerzo"… » ver todo el comentario
#75, buena respuesta. Por algunas cosas de las que comentas, solo regular el precio no es la solución, pero si forma parte de ella. También hay que castigar duramente dejarlos vacíos y limitar el alquiler turístico, entre otras medidas.
Cualquier bien escaso de primera necesidad sujeto a especulación sufriría las mismas quejas de los "especuladores llorones" si empezara a regularse correctamente. Disminuir la especulación no supone ningún problema. Al revés, alivia los que existen. Ojo, los "alivia", no digo que los solucione. Pero es un primer paso.
#83 Efectivamente. La estrategia contra esta lacra es una serie de pequeñas decisiones que al final conforman la solución. Es la única forma de llegar a ella, porque probablemente sea el problema más grave al que se enfrenta la sociedad ahora mismo. Ahora bien, para llegar a una solución hay que ser capaz de dos cosas: crearla y ejecutarla, o sea trabajar. Y no sé si hay alguien capaz de ello en la política en general.
Las limitaciones de precios lo único que generan es escasez, es lo que estamos viendo ahora pero ocurre desde hace miles de años, en cualquier mercado, en cualquier entorno económico.
Diez o más pisos, pobrecitos. Que lástima me da esta pobre gente que se está embolsando sobresueldos de +10.000€ mes.
¿Como van a llegar ahora a fin de mes?
ESo es MENTIRA:
www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/catalu
Que cunda el pánico en los mercados
Agitamos hay que regular, limitar...
Agitamos que Vox quiere expulsar a 8 millones de inmigrantes
Con agitar las cosas que espantan la demanda, esto cae
Esos precio estan calculados antes de hacer la compra y el posterior contrato de alquiler.
Lo que va a pasar es que no podrán ganar mucho más de lo que ganan ahora en ingresos pero seguirán amortizando y la inversión seguirá siendo muy buena.
Te soy sincero, no invierto en vivienda porque no me meto en negocios inmorales. Con un tope a la vivienda y un contexto bien regulado, no tendría problema en comprar para alquilar a precio justo. Y te digo que el beneficio es superior al de la mayoria de negocios.
Hay dos tipos de forma de inversión. Ambas buscan beneficios y ninguna es noble por sí misma, sólo en función de sus actuaciones.
La Inversión productiva: inversión en unidades productivas (empresas, cooperativas, compra de acciones,..) la generación de beneficios en un contexto de economía real a largo plazo producido por la participación en el mercado como oferente.
La Inversión especulativa: inversión en medios o bienes para la obtención de… » ver todo el comentario
Hace mucho tiempo que la economía financiera asaltó los mercados de artículos y servicios de primera necesidad. Además es la más provechosa con diferencia porque los consumidores no pueden optar por no consumir en ese mercado y deben pagar el precio que el mercado imponga.
"puedes adquirir bienes antes de… » ver todo el comentario
a airbnb les ha tocado retirar 65000 anuncios de viviendas turisticas ilegales, van a tenerlo complicado, me da una lastima que tengan que vender sus pisos
También soy defensor de la dación en pago.
Los bancos tiene gran parte de la responsabilidad en este follón.
Que además es otra de las ventajas de la inversión en vivienda. Si compras inmuebles en el centro o barrios periféricos de una capital de provincia, puede que pierda valor (improbable, pero puede ocurrir). Pero nunca vas a perderlo todo. Invirtiendo así puedes ganar menos de lo deseado, pero a día de hoy es muy muy difícil perder.
Alquileres que antes eran de 600 y ahora algun colgao esta pidiendo 850.
El PÁNICO EN LOS MERCADOS...
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/06/13/849205-la-vivi
www.youtube.com/watch?v=zdvuW6143VY
Tienes razón, no hay ningún sistema montado, somos el país con menos vivienda pública y protegida de toda la Unión Europea.
Mientras no ataques al corazón del problema, no encontrarás una solución.
elpais.com/economia/2025-02-01/espana-gasta-cuatro-veces-menos-que-eur
www.europarl.europa.eu/workingpapers/soci/w14/summary_es.htm
Pero hundir la demanda significaría expulsar a muchísima población fuera de España, o prohibir a los extranjeros comprar vivienda (lo cual sería ilegal para el caso de ciudadanos comunitarios).
Y además, hundir la demanda traería una serie de consecuencias terroríficas: menor consumo, menor crecimiento, aumento del paro, etc etc...
No lo veo.
¿Por qué no construir más?
Cuánto es "mucha vivienda" exactamente?
Qué seamos el país con menos vivienda publica de europa no tiene nada que ver.... claro claro
Yo propondría también, que no se pueda utilizar viviendas residenciales como vivienda vacacional en cualquier zona urbana que no haya sido declarada expresamente como zona turística en los planes de ordenación urbana.
Nos iba a sobrar vivienda para que los jóvenes se pusieran a procrear como conejos.
No solo se aumenta la oferta construyendo.
Si si, si nadie dice que no a esas medidas. Solo digo que los políticos nos están engañando (otra vez) con medidas que sólo son parches, y que no asumen su responsabilidad (no hay vivienda pública en España). Es mejor echar la culpa a otros. Que asumir que somos el país con menos vivienda pública de la Unión Europea por ejemplo.
Y desde luego, no creo que las viviendas turísticas salgan al mercado de alquiler, te aseguro que no llegará ni al 10%. Si quieres saber el por qué, quizás deberías preguntar a algún propietario.
Lo de menos es que la gente no tenga donde vivir, lo importante es crear un buen relato que cuaje entre sus votantes.
La diferencia es de 500 pisos en Airbnb vs 3 en idealista.
Si, es un problema muy gordo el del alquiler vacacional.
Lo es, pero si crees que el mercado del alquiler turístico va a salir al mercado del alquiler larga estancia o al de la venta, es que no has hablado con ningún propietario en tu vida.
¿Y por qué tendríamos que tenerla? Especulan con el precio de la vivienda; ellos, los grandes especuladores, desde luego, no tienen compasión por nosotros.
Sale ganando todo el mundo menos los parásitos especuladores. Es un buen saneamiento previo.
Toda la ciudad de A Coruña es el municipio de A Coruña, incluso está entrelazada con Oleiros y Culleredo, con Oleiros es un poco mas evidente porque hay que cruzar la ria.
La poblacion tampoco va a aumentar mucho mas, lo que puede pasar es que disminuya debido a que los residentes se vean desplazados por la falta de vivienda disponible porque se destina a alquiler turístico.
Si la poblacion disminuye los ingresos… » ver todo el comentario
Otra cosa va a ser cuando el AGI se folle al 50% de puestos de trabajo y mucha gente tenga que vender a precio alto para sacarle rentabilidad antes de que se desplome (porque nadie va a ser capaz de comprar a estos precios). O eso o será un mercado único y exclusivo de fondos y grandes tenedores (y cucharas)
- Incentivos que la gente alquile una habitación de su casa for 14.000 $ al ano sin impuestos (debe ser propietario y vivir allí). Magia mismo stock mas habitacion.
- Penalizas a los que tienen piso vacíos sin alquilar. Magia mas stock.
- Penalizas a los grandes fondos de Inversión y más si son extranjeros.
- Haces que el precio del alquiler no pueda incrementarse más de un 2% anual incluso aunque el inquilino cambie , ( a menos que sea una vivienda recién construida que sale al mercado) .El ultimo punto evita al especulación y hace quela gente que quiera tener beneficios construya.
Más que nada porque con la puta especulación sigue habiendo la misma escasez de vivienda, solo que con unos pocos haciéndose ricos por la excusita...
Mucha gente podra pasar de inquilino a propietario
Hay algo que se llama "hipoteca", que si bajan los precios de venta volverá a ser útil.
De hecho, ya es más barata una hipoteca que un alquiler si tienes el 25% del total.
Habrá menos oferta para alquiler
Y menos demanda de alquiler.
Convencerte? no no, yo no te quiero convencer de nada, lo que te he llamado es iluso.
La vivienda no puede bajar mientras España siga creciendo en casi 600.000 habitantes más al año, y sólo se construyan 100.000 viviendas al año.
Y de esas 100.000 más de la mitad están destinadas a segundas residencias en la costa (para guiris).
Cómo va a bajar la vivienda en este contexto? eso lo veo imposible.
Pero yo a tí no te quiero convencer de nada, ni al que piensa que la tierra es plana tampoco, simplemente te llamo iluso.
AH! y ójala baje el precio de la vivienda !! Pero de momento no veo ni una sola medida que nos lleve en este sentido, ni una !!
ohhhh menuda lastima.
De hecho lo de limitar el precio del alquiler es justo lo que hizo Franco para cargarse el mercado del alquiler con la renta antigua.. . Y lo consiguió. .....pero vosotros a lo vuestro. Tengamos o no puta idea de como funcionan los mercados,
La unica manera de bajar los precios es aumentar la oferta, tanto de venta como (y sobre todo) de alquiler que es donde esta la demanda ahora mismo.
Si la poblacion esta creciendo sobre todo via inmigracion, que hacen aumentar la demanda principalmente de alquiler y no se esta construyendo a la misma velocidad, da igual todo lo que regules que los precios no van a bajar
A mi padre se le van los inquilinos que tuvo durante 5 años. Les cobraba 580 euros por un piso reformado de 95 metros cuadrados. Se lo dejaron con parqué, muebles y marcos reventados. Sucio que tiraba para atrás lleno de pelos de perro, a pesar de que en el contrato ponía que no podian tener animales. Sólo le cobro un mes de fianza que obviamente se quedó y que no llega para arreglar todo eso.
Ahora iba a volver a… » ver todo el comentario
ESo es MENTIRA:
www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/catalu
Eso es pasar de pagar 700 a 1200€de alquiler por un piso de 50m
Ademas hay que tener en cuenta que el salario MEDIO en españa en 2008 era de unos 21.000€ y en 2024 de 27.000€
Junio 2007 = 4.310€/m2
Junio 2025 = 4.895€/m2
Subida del 13% en 18 años
Dices que el salario MEDIO ha pasado de 21.000 a 27.000 - eso es un +28%
Entonces estamos mejor que en 2007 ?
La vivienda se queda abandonada; el especulador, triste. Una bonita familia joven con chiquillos iba a entrar a vivir, pero se quedan sin la oportunidad y se queda también triste a las puertas. Las habitaciones se llenan de polvo y, finalmente, al cabo de unos años derriban el edificio. Una película dramática muy triste la que se montan los especuladores.
Pues os lo explico.
Si bajas la posibilidad de beneficio y a la vez has creado inseguridad jurídica a la hora de recuperar la vivienda pir parte del propietario ( si el inquilino se te declara vulnerable no puedes deshauciar) y en una situación de alta demanda de vivienda y tipos de interés a la baja, te interesa más cerrar el piso, tener disponibilidad plena del bien y venderlo en 3 o 4 años cuando haya subido un 60%.
Paralelamente si retiras el piso del mercado ( o lo mandas a… » ver todo el comentario
Pero obviamente sigue habiendo un problema subyacente de exceso de demanda en las ciudades principales que hay que abordar con más medidas racionales. No es fácil. En cualquier caso el problema se aliviaría reduciendo a los parásitos especuladores.
Por qué iba nadie a vender cuando la rentabilidad que te da un piso CERRADO es más alta y el doble de lo que te ofrece un banco??
Lo que tienen que hacer, y supongo que han hecho, es restringir el alquiler turístico.
Y subir el IBI a la vivienda vacia un 100%
No existe inseguridad jurídica para los propietarios, y si me apuras para los rentistas especuladores tampoco (a la vista están las ventajas fiscales por ejemplo que tiene la actividad especuladora frente a las cargas que soportamos quienes trabajamos, otra cosa será que con estas medidas ya no pueden pegar pelotazos gordos pero llamar a eso inseguridad, en la situación en la que nos encontramos, son lágrimas de cocodrilo).
De momento, y hasta ahora, es lo que ha pasado: hay menos viviendas en el mercado. Esa es una realidad.
No sé la causa, puede que sean muchas a la vez, pero es innegable que el mercado de vivienda se ha reducido.
Cualquier bien escaso de primera necesidad sujeto a especulación sufriría las mismas quejas de los "especuladores llorones" si empezara a regularse correctamente. Disminuir la especulación no supone ningún problema. Al revés, alivia los que existen. Ojo, los "alivia", no digo que los solucione. Pero es un primer paso.
¿Como van a llegar ahora a fin de mes?
www.europapress.es/economia/construccion-y-vivienda-00342/noticia-prec