6 meneos
33 clics
Vida en equilibrio: investigación arroja nueva luz sobre las antiguas balanzas andinas (ENG)
Ciertos tipos de balanzas (balanzas de madera de brazos desiguales conocidas como "wipis") se utilizaban en los Andes precoloniales para apoyar el intercambio de bienes muy preciados entre diferentes grupos étnicos: las comunidades de pastores de las tierras altas que producían lana cruda e hilo, y los cultivadores de hojas de coca de las tierras bajas. Las borlas rojas encontradas en algunos quipus y balanzas antiguas podrían haber cumplido una función "sobrenatural" al certificar que la información registrada en el objeto era confiable.
|
El trueque es un asunto complicado. No soy andino, pero en mi familia se hacían trueques con los vecinos que no tenían tierra para cultivar y trabajaban en el mar (verduras, huevos y leche por mariscos y pescados). Uno intenta dar más que el otro, pero solo un poquito más, porque se trata de que haya un intercambio provechoso para ambas partes y ganas de repetirlo. Esto se puede gestionar de manera más organizada con una yapa.
A ver, un pollico bien pesao y sin mezclar, garantizado por los dioses y espíritus.