Historia
18 meneos
132 clics
Hombre de Mimbre, la espeluznante jaula de fuego en la que los celtas hacían sacrificios humanos

Hombre de Mimbre, la espeluznante jaula de fuego en la que los celtas hacían sacrificios humanos

En realidad, únicamente hay dos fuentes que mencionen el Hombre de Mimbre. La primera es la reseñada de César. La segunda es Estrabón, que en su obra Geografía, al hablar de los sacrificios que se llevaban a cabo, deja una visión un poco más escueta: He oído hablar también de otras formas de sacrificios humanos, como la práctica de matar a flechazos o la de crucificarlos en los templos o la de fabricar un enorme muñeco de paja y madera en el que metían algunas cabezas de ganado, bichos de todo tipo y hombres, y hacer con él un holocausto.
11 7 0 K 89
11 7 0 K 89
14 meneos
129 clics

El hombre que logró que EE. UU. otorgara ciudadanía por nacimiento para todos

En agosto de 1895, un joven cocinero llamado Wong Kim Ark estaba a punto de desembarcar del SS Coptic, tras un largo viaje a San Francisco desde China, cuando los funcionarios de aduanas estadounidenses le negaron la entrada.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
16 meneos
97 clics
Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte

Los Libros Plúmbeos del Sacromonte y el Pergamino de la Torre Turpiana representan un rico tesoro. Para la interpretación de estos textos difíciles, las autoridades religiosas en Granada buscaron eruditos y estudiosos de árabe de muchos lugares, desde España —empezando con los moriscos granadinos Miguel de Luna (1552-1615) y Alonso del Castillo (1525-1607)— hasta Oriente Medio y el norte de Europa.
11 5 0 K 120
11 5 0 K 120
16 meneos
99 clics
Judíos navarros de Tudela

Judíos navarros de Tudela

Se tiene constancia de que comunidades judías ya estaban asentadas en las actuales tierras vascas y navarras desde la Hispania romana. En la Edad Media, su presencia fue importante en Vitoria-Gasteiz, La Bastida y Salvatierra-Agurain, así como en Segura, Orduña y Balmaseda. Pero, en la Edad Media, las mayores comunidades judías estaban establecidas en Pamplona, en Estella y, sobre todo, en Tudela. En la aljama de esta ciudad convivió más tarde un tercio de los judíos del Reino de Navarra. Pero siendo aún una faifa musulmana...
16 meneos
260 clics
¿Por qué no se habla español en Filipinas?

¿Por qué no se habla español en Filipinas?

El desastre del 98, el genocidio estadounidense, la ingeniería social y la ocupación japonesa acabaron con el español en menos de un siglo
12 4 1 K 27
12 4 1 K 27
14 meneos
86 clics
La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

La era Meiji, el nacimiento del Japón moderno

El l 3 de enero de 1868 el nuevo emperador de Japón, Mutsuhito, reclamó para sí el derecho a ejercer el poder que desde 1603 había sido delegado en los shôgun del clan Tokugawa. Este acontecimiento, conocido como la Restauración Meiji, cambió drásticamente el rumbo de un país que había vivido durante más de dos siglos prácticamente aislado del mundo exterior. La Era Meiji, que empezó oficialmente el 23 de octubre de 1868 y duró hasta la muerte del emperador el 30 de junio de 1912, supuso el salto precipitado de Japón al mundo moderno.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
13 meneos
77 clics

Sobre el océano: el famoso viaje de Piteas

Alrededor del año 330 a. C., Piteas, un mercader griego poco conocido, se embarcó en un asombroso viaje. Un viaje que lo llevaría mucho más allá de los límites conocidos del Mediterráneo, a tierras que se pensaba que solo existían en el mito y en la leyenda. Cuando regresó, su viaje y las cosas sorprendentes que había presenciado se debatirían durante siglos. Piteas era un ciudadano de la ciudad griega occidental de Massalia (actual Marsella), la cual se convirtió en una gran potencia comercial en el Mediterráneo como resultado de su favorable
13 meneos
289 clics
HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

Durante mucho tiempo, la teoría más extendida sobre quienes fueron los fundadores de la civilización hitita, era la de un grupo indoeuropeo que ocupó el lugar. Pero no existen pruebas suficientes para sostener la idea de una invasión indoeuropea. Tampoco podemos determinar con presteza el carácter étnico predominante en el bronce temprano en la región de Anatolia, ni cuando aparecen los primeros grupos indoeuropeos en la península. 

Lo que sí tenemos claro, es que hubo presencia indoeuropea. Esto nos lo muestran los registros de mercaderes asirios a principios del II Milenio. Independientemente de cómo llegaron, y cuando lo hicieron, estos grupos probablemente se mezclaron con la población local y adoptaron elementos de las culturas regionales. Concretamente, hay una de estas ciudades indoeuropeas, llamada Nesa o Kanes, cuya lengua, el nesita, se convertirá en la lengua oficial o vehicular del reino Hitita. Por tanto, cuando hablamos del hitita, hablamos del nesita. 

León hitita, en el museo de Ankara de las Civilizaciones Anatolias. 

Fuente (1) Koppas

Hay que comprender que Anatolia en aquella época era un entramado de pequeños reinos y principados, con una mezcla étnica bastante amplia. Y no podremos entender la formación del Imperio Hitita, sin echar un vistazo a una primera etapa de Anatolia en el Bronce Medio, que llamamos “la época de las colonias asirias”. Más adelante profundizaremos un poco más en ella, sin embargo, cabe destacar aquí que el centro neurálgico de la actividad comercial asiria en Anatolia sería esa ciudad de Nesa/Kanes. Por lo que es fácil comprender la importancia que una lengua de origen indoeuropeo, como el nesita, tomó en Anatolia.

Sabemos, pues, que la presencia indoeuropea era real, y cuál era el origen de la lengua que hablaban los hititas. Sin embargo, y aunque siempre se había creído que los hititas eran un grupo particular indoeuropeo, los indicios actuales indican que no fue así. Existe en Hattusa, la capital hitita, una fuerte presencia indoeuropea en los nombres de las personas, de algunos títulos, y en la propia lengua. Pero parece ser que la administración legal, la diplomacia, o los resquicios de literatura que nos llegan encuentran su origen en otros grupos étnicos, sobretodo en mesopotamia. 

Sabemos que el nesita ya era una lengua importante de comunicación en Anatolia debido al comercio asirio. Probablemente la élite gobernante hitita había adoptado el nesita como lengua oficial escrita, y hablada, prueba de ello es que se han constatado muchos cambios en la misma a lo largo de los siglos. Por tanto, se trataba de una lengua viva. Sin embargo, a nivel étnico, lo más probable es que nos encontremos ante una amalgama de diferentes pueblos y culturas, con diferentes lenguas, gobernada por una élite que, aunque recibe miembros de otras etnias, mantiene bastante su exclusividad, y que utiliza una lengua “franca”, una “koiné”, como el nesita, para el ejercicio del gobierno. 

Tabla de dotación de Hantili II encontrada en Boğazköy

Fuente (2) Sedat Alp - TÜBİTAK Popüler Bilim Yayınları

La realeza hitita siempre fue escogida entre un reducido número de miembros con lazos familiares rastreables. Pero el nesita no se redujo únicamente a la monarquía, y seguramente se extendió también entre toda la jerarquía administrativa. Estaríamos, por tanto, ante un imperio poblado por una mezcla de indoeuropeos, hattianos y hurritas (originarios de anatolia). 

Es por eso, que se puede concluir que no fue ni la lengua ni la etnia lo que les proporcionó algo común a ojos de los demás: sino el espacio geográfico. Eso explica por que había vasallos que vivían en reinos lejanos y veían a los hititas como un todo, como un núcleo cohesionado en un espacio geográfico concreto. Aunque esta no fuera la realidad, sino que se trata de un montón de gentes diversas, organizadas en torno a una monarquía, la administración de la misma y un espacio geográfico concreto.

En el próximo artículo hablaremos del Nacimiento del Imperio Hitita. 

NOTA: toda crítica constructiva es bienvenida. 

Fuente imágenes:

(1) commons.wikimedia.org/wiki/File:HittiteLion_AnkaraMuseumAnatolianCivil 

(2) commons.wikimedia.org/wiki/File:Endowment_Tablet_of_King_Hantili_II.pn 

Este artículo es una continuación del este otro: www.meneame.net/m/Historia/hititas-i-descubrimiento-civilizacion-hitit 

10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
15 meneos
285 clics
La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica, tradición que se habría mantenido entre el pueblo hispano como substrato inconsciente en la forma de relacionarse de una forma estable y ventajosa con el poder, llegando hasta el día de hoy y que por muchos siglos que hayan pasado, en este país aún sigue viva.
10 5 0 K 63
10 5 0 K 63
15 meneos
203 clics
El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)

El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)  

Situado en una zona estratégica, en el corredor de acceso de Oviedo hacia la Meseta, el Castillo de Tudela controlaba una muy amplia zona geográfica, incluyendo a la propia Oviedo, y el crucial puente medieval que permitía cruzar el Río Nalón. La ubicación del Castillo en lo alto de un escarpado cerro lo convertía en una formidable fortaleza con fama de inexpugnable. Según lo expuesto por Florentino González Fernández, en su blog ASTURTSALIA, el castillo se construyó en el año 854, reinando en Asturias Ordoño I, para defender el Reino de las
10 5 0 K 70
10 5 0 K 70
14 meneos
39 clics

Hans-Joachim Schoeps, el judío nazi [Ing]

Hans-Joachim Schoeps (1909-1980), historiador alemán-judío especializado en religión y filosofía religiosa. En 1933 fundó "La Vanguardia Alemana", un grupo pro-Hitler de 150 estudiantes judíos, nacionalista, conservador y antisionista que pretendía integrar a los judíos en la Alemania nazi, sin comprender el carácter racial intransigente del antisemitismo nazi. El grupo sería ilegalizado en 1938 por las autoridades nazis, y Schoeps tuvo que exiliarse en Suecia hasta el fin de la guerra. Sus padres serían asesinados en campos de concentración.
10 4 0 K 28
10 4 0 K 28
13 meneos
175 clics
La historia de Iberia, Año a Año

La historia de Iberia, Año a Año  

Desde el SVII a.c. aprox, tribus celtas emigran hacía Iberia. Entran en contacto con los romanos, que gobernarán la península durante unos 400 años hasta finales de SIII d.c. Serán reemplazados por varios reinos germánicos, que serán conquistados por el califato islámico. Seguido de una reconquista gradual de la península que será completada en 1492. Después la unión de Castilla y Aragon en 1516 dejará un mapa muy similar al actual.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
11 meneos
61 clics
Egeria, la primera peregrina de la historia

Egeria, la primera peregrina de la historia

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
14 meneos
351 clics
Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Segun el investigador Roman Gubern, el Rey fue un gran aficionado al erotismo y al cine pornografico. Alfonso XIII tuvo cinco hijos bastardos.
10 4 0 K 49
10 4 0 K 49
10 meneos
31 clics
25 Años sin muro

25 Años sin muro

La pared que dividió al mundo (12 de agosto de 1961 - 9 de noviembre de 1989) Especial monográfico de «20 Minutos» sobre la caída del Muro de Berlín.
10 0 0 K 29
10 0 0 K 29
15 meneos
91 clics
Sierra Leona: un país destruido por sus recursos naturales

Sierra Leona: un país destruido por sus recursos naturales

La guerra civil de Sierra Leona es recordada, en la actualidad, como uno de los peores episodios de la historia reciente africana. Diez años de conflicto armado que solo pudieron ser superados con la intervención directa de tropas internacionales y la gestión de Naciones Unidas.
15 meneos
103 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
17 meneos
46 clics
Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

'La memoria de todos' es el título del exhaustivo volumen sobre la represión en Andalucía que ha coordinado el catedrático Fernando Martínez: Rememora los escalofriantes datos: “el asesinato de 50.000 andaluces y andaluzas durante la Guerra Civil, la existencia de más de 615 fosas comunes, la incautación de bienes a los llamados vencidos, los encarcelamientos masivos, las humillaciones a las mujeres andaluzas” y la depuración de los cuerpos de maestros, en torno al 19%; de médicos andaluces, en torno al 11%; y a los más de 45.000 exiliados.
9 meneos
212 clics
Las Puertas Caspias, otro gran muro

Las Puertas Caspias, otro gran muro

Siguiendo con el conocimiento de las grandes murallas de la Antigüedad. Después de haber hablado del muro de Gorgán, hoy lo haremos de Las puertas Caspias de cuyos restos apenas existe constancia, pero no servirá para conocer una parte de la historia que aquí en Europa es la gran desconocida.
14 meneos
83 clics
Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Los hechos sucedieron el 24 de marzo de 2019, cuando las cuatro personas, equipadas con detectores de metales, azadillas y otros aperos de labranza, y vestidos con monos de trabajo y botas de monte, entraron en varias parcelas del yacimiento. Tras inspeccionar el suelo y el subsuelo con los detectores comenzaron a realizar pequeñas excavaciones donde podía encontrarse algún resto metálico. Su objetivo era hallar objetos de especial valor histórico para apoderarse de ellos sin autorización.
10 meneos
58 clics
Memoria de un motín: Cárcel Modelo de Barcelona, 20 de octubre de 1975

Memoria de un motín: Cárcel Modelo de Barcelona, 20 de octubre de 1975

Era a primera hora de la tarde del lunes 20 de octubre de 1975. La gente de la sexta galería de la Modelo estaba ya en el patio y de pronto escuchamos un clamor inmenso, atronador, que procedía de la tercera galería...
10 meneos
70 clics

Los vigueses logran que la sal deje de ser monopolio del Estado

Hasta el último tercio del siglo XIX, el pescado era conservado, aplicando un sistema de salazón prácticamente igual al empleado por los romanos a comienzos de la era cristiana. El empleo de grandes cantidades de sal encarecía notablemente el proceso de manufactura debido a que este producto solo podía ser extraído por el Estado y no estaba sometido su precio a las leyes del mercado.
14 meneos
98 clics
El ídolo de Peña Tú

El ídolo de Peña Tú

En un lugar que se llama la Sierra Plana de la Borbolla, se encuentra uno de los complejos tumulares más potentes del oriente de la región. Allí, coronando el sector occidental de la misma, se eleva un afloramiento de arenisca cuyas formas evocan recuerdos de una criatura ancestral. No es extraño que lo eligieran para grabar sobre él una serie de símbolos en torno a un «ídolo» que preside por jerarquía espacial el conjunto. Estamos en Peña Tú. Los grabados fueron descubiertos en 1913 y publicados en 1914 por el conde de la Vega del Sella y Edu
14 meneos
62 clics
Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

Shabbetai Zevi, el más famoso de los falsos mesías judíos

En 1648, Shabbetai Zevi se declaró a sí mismo como el mesías, pero no causó gran impresión en la comunidad de Smyrna, que se había acostumbrado a sus excentricidades. No obstante, los rabinos lo expulsaron de su ciudad natal y pasó gran parte de la década de 1650 viajando por Grecia y Turquía. En 1651, y ya con muchos y poderosos enemigos en su haber, el movimiento de Zevi es prohibido en Esmirna y el supuesto Mesías es una suerte de apestado. Todavía tendría que esperar, su tiempo aún no había llegado.
13 meneos
234 clics
La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

La toma de Briel. Los mendigos del mar desafían al duque de Alba

Holanda, 1 de abril de 1572 se produce la toma de Briel por los mendigos del mar, desafío al duque de Alba que escaló en la Guerra de Flandes

menéame