Historia
16 meneos
260 clics
¿Por qué no se habla español en Filipinas?

¿Por qué no se habla español en Filipinas?

El desastre del 98, el genocidio estadounidense, la ingeniería social y la ocupación japonesa acabaron con el español en menos de un siglo
12 4 1 K 27
12 4 1 K 27
12 meneos
37 clics
Las fugas de la Modelo

Las fugas de la Modelo

Pese haber sido concebida como un centro penitenciario ejemplar, inspirado en la tesis del panóptico del jurista y filósofo británico Jeremy Bentham y diseñado por Salvador Vinyals Sabaté y Josep Domènech Estapà, las condiciones de vida en la Modelo eran infrahumanas. A lo largo del siglo XX, y a medida que Barcelona crecía alrededor de las dos islas que ocupaba del Eixample, la masificación, la alimentación desastrosa y la disciplina impartida con saña fueron alejándola de su propósito inicial.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
13 meneos
91 clics
Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]

Una historia de… la máquina de escribir (Parte 1) [E g]  

En julio de 1808 en Fivizzano, Italia, la condesa Carolina Fantoni da Fivizzano3Estaba sentada en un estudio tenuemente iluminado ante un extraño artilugio de llaves y palancas. A la condesa no le importó que fuera prácticamente imposible ver en la habitación (era ciega de nacimiento) y, posiblemente sonriendo ante la novedad de la experiencia, se inclinó hacia adelante, puso los dedos sobre las teclas y comenzó a crear el documento mecanografiado más antiguo conocido . Gracias a sus cartas que se conservan, sabemos algo sobre el diseño de la
10 3 0 K 81
10 3 0 K 81
15 meneos
201 clics
El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)

El Castillo de Tudela (Olloniego-Oviedo)  

Situado en una zona estratégica, en el corredor de acceso de Oviedo hacia la Meseta, el Castillo de Tudela controlaba una muy amplia zona geográfica, incluyendo a la propia Oviedo, y el crucial puente medieval que permitía cruzar el Río Nalón. La ubicación del Castillo en lo alto de un escarpado cerro lo convertía en una formidable fortaleza con fama de inexpugnable. Según lo expuesto por Florentino González Fernández, en su blog ASTURTSALIA, el castillo se construyó en el año 854, reinando en Asturias Ordoño I, para defender el Reino de las
10 5 0 K 70
10 5 0 K 70
14 meneos
36 clics

Hans-Joachim Schoeps, el judío nazi [Ing]

Hans-Joachim Schoeps (1909-1980), historiador alemán-judío especializado en religión y filosofía religiosa. En 1933 fundó "La Vanguardia Alemana", un grupo pro-Hitler de 150 estudiantes judíos, nacionalista, conservador y antisionista que pretendía integrar a los judíos en la Alemania nazi, sin comprender el carácter racial intransigente del antisemitismo nazi. El grupo sería ilegalizado en 1938 por las autoridades nazis, y Schoeps tuvo que exiliarse en Suecia hasta el fin de la guerra. Sus padres serían asesinados en campos de concentración.
10 4 0 K 28
10 4 0 K 28
13 meneos
77 clics

Sobre el océano: el famoso viaje de Piteas

Alrededor del año 330 a. C., Piteas, un mercader griego poco conocido, se embarcó en un asombroso viaje. Un viaje que lo llevaría mucho más allá de los límites conocidos del Mediterráneo, a tierras que se pensaba que solo existían en el mito y en la leyenda. Cuando regresó, su viaje y las cosas sorprendentes que había presenciado se debatirían durante siglos. Piteas era un ciudadano de la ciudad griega occidental de Massalia (actual Marsella), la cual se convirtió en una gran potencia comercial en el Mediterráneo como resultado de su favorable
13 meneos
274 clics
HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

HITITAS II: Origen Étnico de los Hititas

Durante mucho tiempo, la teoría más extendida sobre quienes fueron los fundadores de la civilización hitita, era la de un grupo indoeuropeo que ocupó el lugar. Pero no existen pruebas suficientes para sostener la idea de una invasión indoeuropea. Tampoco podemos determinar con presteza el carácter étnico predominante en el bronce temprano en la región de Anatolia, ni cuando aparecen los primeros grupos indoeuropeos en la península. 

Lo que sí tenemos claro, es que hubo presencia indoeuropea. Esto nos lo muestran los registros de mercaderes asirios a principios del II Milenio. Independientemente de cómo llegaron, y cuando lo hicieron, estos grupos probablemente se mezclaron con la población local y adoptaron elementos de las culturas regionales. Concretamente, hay una de estas ciudades indoeuropeas, llamada Nesa o Kanes, cuya lengua, el nesita, se convertirá en la lengua oficial o vehicular del reino Hitita. Por tanto, cuando hablamos del hitita, hablamos del nesita. 

León hitita, en el museo de Ankara de las Civilizaciones Anatolias. 

Fuente (1) Koppas

Hay que comprender que Anatolia en aquella época era un entramado de pequeños reinos y principados, con una mezcla étnica bastante amplia. Y no podremos entender la formación del Imperio Hitita, sin echar un vistazo a una primera etapa de Anatolia en el Bronce Medio, que llamamos “la época de las colonias asirias”. Más adelante profundizaremos un poco más en ella, sin embargo, cabe destacar aquí que el centro neurálgico de la actividad comercial asiria en Anatolia sería esa ciudad de Nesa/Kanes. Por lo que es fácil comprender la importancia que una lengua de origen indoeuropeo, como el nesita, tomó en Anatolia.

Sabemos, pues, que la presencia indoeuropea era real, y cuál era el origen de la lengua que hablaban los hititas. Sin embargo, y aunque siempre se había creído que los hititas eran un grupo particular indoeuropeo, los indicios actuales indican que no fue así. Existe en Hattusa, la capital hitita, una fuerte presencia indoeuropea en los nombres de las personas, de algunos títulos, y en la propia lengua. Pero parece ser que la administración legal, la diplomacia, o los resquicios de literatura que nos llegan encuentran su origen en otros grupos étnicos, sobretodo en mesopotamia. 

Sabemos que el nesita ya era una lengua importante de comunicación en Anatolia debido al comercio asirio. Probablemente la élite gobernante hitita había adoptado el nesita como lengua oficial escrita, y hablada, prueba de ello es que se han constatado muchos cambios en la misma a lo largo de los siglos. Por tanto, se trataba de una lengua viva. Sin embargo, a nivel étnico, lo más probable es que nos encontremos ante una amalgama de diferentes pueblos y culturas, con diferentes lenguas, gobernada por una élite que, aunque recibe miembros de otras etnias, mantiene bastante su exclusividad, y que utiliza una lengua “franca”, una “koiné”, como el nesita, para el ejercicio del gobierno. 

Tabla de dotación de Hantili II encontrada en Boğazköy

Fuente (2) Sedat Alp - TÜBİTAK Popüler Bilim Yayınları

La realeza hitita siempre fue escogida entre un reducido número de miembros con lazos familiares rastreables. Pero el nesita no se redujo únicamente a la monarquía, y seguramente se extendió también entre toda la jerarquía administrativa. Estaríamos, por tanto, ante un imperio poblado por una mezcla de indoeuropeos, hattianos y hurritas (originarios de anatolia). 

Es por eso, que se puede concluir que no fue ni la lengua ni la etnia lo que les proporcionó algo común a ojos de los demás: sino el espacio geográfico. Eso explica por que había vasallos que vivían en reinos lejanos y veían a los hititas como un todo, como un núcleo cohesionado en un espacio geográfico concreto. Aunque esta no fuera la realidad, sino que se trata de un montón de gentes diversas, organizadas en torno a una monarquía, la administración de la misma y un espacio geográfico concreto.

En el próximo artículo hablaremos del Nacimiento del Imperio Hitita. 

NOTA: toda crítica constructiva es bienvenida. 

Fuente imágenes:

(1) commons.wikimedia.org/wiki/File:HittiteLion_AnkaraMuseumAnatolianCivil 

(2) commons.wikimedia.org/wiki/File:Endowment_Tablet_of_King_Hantili_II.pn 

Este artículo es una continuación del este otro: www.meneame.net/m/Historia/hititas-i-descubrimiento-civilizacion-hitit 

10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
15 meneos
285 clics
La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica o la costumbre hispana de seguir al líder hasta la muerte

La Devotio Ibérica, tradición que se habría mantenido entre el pueblo hispano como substrato inconsciente en la forma de relacionarse de una forma estable y ventajosa con el poder, llegando hasta el día de hoy y que por muchos siglos que hayan pasado, en este país aún sigue viva.
10 5 0 K 63
10 5 0 K 63
11 meneos
61 clics
Egeria, la primera peregrina de la historia

Egeria, la primera peregrina de la historia

Entre los años 381 y 384 de nuestra era, una mujer culta y rica de la Gallaecia romana realiza un viaje a Tierra Santa lleno de peligros e incomodidades. El rodaje del documental Egeria, la primera peregrina, que comienza este mes en Jerusalén, trae a la actualidad la figura de un personaje enigmático que dejó por escrito en su Itinerarium ad Loca Sancta las impresiones de esa apasionante aventura, lo que la convierte en la primera escritora española de nombre conocido y una de las primeras mujeres que escribe en latín.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
13 meneos
175 clics
La historia de Iberia, Año a Año

La historia de Iberia, Año a Año  

Desde el SVII a.c. aprox, tribus celtas emigran hacía Iberia. Entran en contacto con los romanos, que gobernarán la península durante unos 400 años hasta finales de SIII d.c. Serán reemplazados por varios reinos germánicos, que serán conquistados por el califato islámico. Seguido de una reconquista gradual de la península que será completada en 1492. Después la unión de Castilla y Aragon en 1516 dejará un mapa muy similar al actual.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
14 meneos
351 clics
Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Alfonso XIII: negocio, porno y sexo

Segun el investigador Roman Gubern, el Rey fue un gran aficionado al erotismo y al cine pornografico. Alfonso XIII tuvo cinco hijos bastardos.
10 4 0 K 49
10 4 0 K 49
10 meneos
31 clics
25 Años sin muro

25 Años sin muro

La pared que dividió al mundo (12 de agosto de 1961 - 9 de noviembre de 1989) Especial monográfico de «20 Minutos» sobre la caída del Muro de Berlín.
10 0 0 K 29
10 0 0 K 29
17 meneos
46 clics
Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

Radiografía de la destrucción de los republicanos andaluces

'La memoria de todos' es el título del exhaustivo volumen sobre la represión en Andalucía que ha coordinado el catedrático Fernando Martínez: Rememora los escalofriantes datos: “el asesinato de 50.000 andaluces y andaluzas durante la Guerra Civil, la existencia de más de 615 fosas comunes, la incautación de bienes a los llamados vencidos, los encarcelamientos masivos, las humillaciones a las mujeres andaluzas” y la depuración de los cuerpos de maestros, en torno al 19%; de médicos andaluces, en torno al 11%; y a los más de 45.000 exiliados.
12 meneos
44 clics
Los sustentos de la autoridad califal

Los sustentos de la autoridad califal

El papel del califa en los primeros tres siglos del islam fue sumamente cambiante: de ser descendiente del Profeta y representante del enviado de Dios, pasó a ser el enviado de Dios, no descendiente del Profeta e, incluso impío, para terminar siendo un mero títere en manos de señores de la guerra. El sustento de la autoridad califal necesitó en esos primeros tres siglos algo más que doctrina para perdurar.
13 meneos
83 clics
Pajares, el puerto sentimental (I)

Pajares, el puerto sentimental (I)

Pajares abre Asturias a la meseta central por León y es un hito sentimental de las entradas y las salidas. Para los viajeros que vienen del centro de España el puerto de Pajares es el mirador por donde asoma Asturias, el lugar de la primera impresión. Los viajeros han dejado testimonio a lo largo de los siglos de la dureza del viaje. El escritor y editor José Antonio Mases (Cabranes, 1929), con sus conocimientos y disciplina enciclopédicos, recogió muchos testimonios de las visiones de la región visitada y las reunió en una obra impresionante.
9 4 0 K 100
9 4 0 K 100
12 meneos
146 clics
Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

Armas teledirigidas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial

En el siglo pasado, muchas décadas antes de que nos acostumbrásemos a ver por televisión drones norteamericanos bombardear convoyes de Al Qaeda en Afganistán, o una boda en Yemen, la URSS hizo uso de una serie de ingenios teledirigidos en su lucha contra los invasores nazis. Por tierra, mar y aire.
14 meneos
83 clics
Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Condenados por expoliar y dañar un yacimiento arqueológico romano de 2.000 años de antigüedad

Los hechos sucedieron el 24 de marzo de 2019, cuando las cuatro personas, equipadas con detectores de metales, azadillas y otros aperos de labranza, y vestidos con monos de trabajo y botas de monte, entraron en varias parcelas del yacimiento. Tras inspeccionar el suelo y el subsuelo con los detectores comenzaron a realizar pequeñas excavaciones donde podía encontrarse algún resto metálico. Su objetivo era hallar objetos de especial valor histórico para apoderarse de ellos sin autorización.
15 meneos
103 clics
"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]

"La marca de la bestia” El movimiento antivacunas de la Gran Bretaña georgiana [Eng]  

Niños con cara de buey, mujeres mayores con cuernos y mentes hendidas: todas ellas características atribuidas a la vacuna de Edward Jenner contra la viruela. Al presentarnos a los antivacunas originales, Erica X Eisen explora la "vacca" en la primera vacuna de la historia: sus orígenes bovinos y la preocupación generalizada de que la inmunidad tuviera efectos secundarios atroces.
9 6 0 K 125
9 6 0 K 125
14 meneos
184 clics

Piezas sueltas: Báculo celtibérico de Numancia. Siglo II a.C

Procede de Numancia y se encuentra actualmente en el Museo Numantino de Soria. La pieza muestra dos caballos unidos por la grupa donde monta un único jinete. La decoración es muy similar a las de las llamadas fíbulas de caballo, como esta fíbula de Lancia de la que hablamos, a base de círculos concéntricos que han sido interpretado como símbolos solares. Es una pieza de prestigio que estaría cargada de simbolismo para la sociedad guerrera de jinetes a la que pertenece.
10 meneos
58 clics
Memoria de un motín: Cárcel Modelo de Barcelona, 20 de octubre de 1975

Memoria de un motín: Cárcel Modelo de Barcelona, 20 de octubre de 1975

Era a primera hora de la tarde del lunes 20 de octubre de 1975. La gente de la sexta galería de la Modelo estaba ya en el patio y de pronto escuchamos un clamor inmenso, atronador, que procedía de la tercera galería...
9 meneos
212 clics
Las Puertas Caspias, otro gran muro

Las Puertas Caspias, otro gran muro

Siguiendo con el conocimiento de las grandes murallas de la Antigüedad. Después de haber hablado del muro de Gorgán, hoy lo haremos de Las puertas Caspias de cuyos restos apenas existe constancia, pero no servirá para conocer una parte de la historia que aquí en Europa es la gran desconocida.
15 meneos
111 clics
Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Las culturas más importantes de la Antigua Mesopotamia

Dicen los exploradores que allí es donde empezó todo, la cuna de las civilizaciones. La denominada Antigua Mesopotamia, que se ubica en Oriente Medio en la actualidad, ha visto nacer a las muchas de las civilizaciones más prósperas de la historia de la humanidad. Predecesoras de toda la cultura adquirida a nivel mundial, con más de seis mil años de historia, fueron especialmente importantes Babilonia, Asiria y los Sumerios. El nombre de Mesopotamia tiene un significado que se ha traducido en diversas lenguas antiguas de la época: quiere decir
10 meneos
70 clics

Los vigueses logran que la sal deje de ser monopolio del Estado

Hasta el último tercio del siglo XIX, el pescado era conservado, aplicando un sistema de salazón prácticamente igual al empleado por los romanos a comienzos de la era cristiana. El empleo de grandes cantidades de sal encarecía notablemente el proceso de manufactura debido a que este producto solo podía ser extraído por el Estado y no estaba sometido su precio a las leyes del mercado.
15 meneos
91 clics
Sierra Leona: un país destruido por sus recursos naturales

Sierra Leona: un país destruido por sus recursos naturales

La guerra civil de Sierra Leona es recordada, en la actualidad, como uno de los peores episodios de la historia reciente africana. Diez años de conflicto armado que solo pudieron ser superados con la intervención directa de tropas internacionales y la gestión de Naciones Unidas.
10 meneos
242 clics

Lo que se Espera/Espero del 23-J

Llego el día, el 23-J famoso, los primeros presidentes, vocales van llegando a sus respetivas mesas, poco a poco la gente va yendo a votar, a alguno le ha tocado quedarse en la mesa porque han fallado unos cuantos. 

Avanza el día con normalidad, los españoles van a votar en masa. Titulares como: "15:00 y la participación ha subido un 10 %". Año de record. 

Toda España esperando el escrutinio, pero de repente, Bum!, desaparece Madrid del mapa. Donde antes había una gran ciudad, ahora solo hay unas cuantas casitas de madera... Nadie entiende que pasa, ni lo que queda de gobierno, ni los militares ni nadie. Europa mirá pero con precaución ya que tienen miedo. 

Van llegando los primeros helicópteros y aviones a la zona, para realizar un reconocimiento, uno de ellos divisa a un grupo de personas que están trabajando con vacas con toda la normalidad del mundo. Informan de lo ocurrido y le ordenan aterrizar e investigar quienes eran...Cuando deciden alejarse para controlar mejor la zona y no ser vistos, unos de los ganaderos se da cuenta y avisa a los demás. Salen corriendo de la zona y se dispersan entre el campo, los militares deciden bajar ahí mismo e intentar capturarlos de alguna manera. 

Después de 3 horas logran dar con un hombre de aproximadamente 30 años. Lo primero que les llamo la atención eran los rasgos faciales, la ropa y que no estaba asustado. Intentaron interrogarlo pero hablaba un idioma que desconocían totalmente, lo único que sacaron en claro es que trabajaba o estaba trabajando con madera, ya que tenía un viejo martillo y clavos. Finalmente cogen a ese hombre por la fuerza y se lo llevan al cuartel...

Mientras tanto en España reinaba el caos, obviamente se paralizaron las elecciones hasta nuevo aviso. Al desaparecer casi todo el gobierno, ya que se encontraban en Madrid, se decide por unanimidad que M .Rajoy sea el presidente en funciones mientras tanto. El pueblo, al estar muy confundido con la situación, tomo la decisión como acertada...

Siguiendo con el helicóptero, y ya previamente avisados, en el cuartel les estaban esperando unos altos cargos militares seguidos de diferentes interpretes y especialistas del lenguaje. Empezó el "interrogatorio" y solo uno pudo saber en que idioma hablaba, ese idioma era el "arameo". Consiguió mantener una conversación mas o menos fluida con ese personaje extraño y obtuvo datos como su nombre, su oficio, su procedencia y su edad. 

Ya las dudas saltaban a la vista conforme iba traduciendo al español, como una persona que había aparecido después de desaparecer Madrid  hablaba un perfecto arameo, tenía realmente 20 años y parecía que tenia 30, procedía de Jerusalén y se respiraba algo de paz.

Cuando conocieron su nombre a mas de uno empezó a temblar de nerviosismo. su nombre era Jesús... Todos empezaron a relacionar a ese hombre con Jesucristo, y estaban mas confusos con ello que con la desaparición de la ciudad de Madrid...

Mientras se mantenía ese interrogatorio en el mas estricto secreto, la gente de alrededor de la "ex-Madrid" empezo a entrar en la zona e intentar interactuar con la gente que estaba alli. Paso de todos, desde abrazos a palizas a dicha gente, ya que algunos los veían como los culpables de lo que estaba ocurriendo.

Ana y Marcos, una pareja normal pero con contactos en los altos rangos militares se estaban enterando de lo que estaba pasando en dicha reunión... Incrédulos de lo que estaban oyendo Ana no paraba de pensar que lo ocurrido ha sido por una anomalía del espacio-tiempo, y que cierta zona de Jerusalén había viajado en el tiempo y sustituido Madrid, mientras que Madrid había viajado al pasado y a Jerusalén. 

Por mas extraño que parezca, en las noticias de la noche, empezaron a hablar de que Jerusalén  había sido sustituido por solo campo, un campo muy típico de la península Ibérica... La gente ya no podía mas y necesitaba respuestas de donde estaba su familia, mientras tanto M.Rajoy intentaba bajar la crispación y la duda, pero no había manera de conseguirlo. 

Ya era un viernes por la noche y ya han pasado 2 meses y el mundo aún no sabe que pasó, la gente esta intentando volver a la normalidad pero sin olvidar a la gente desaparecida. Ana y Marcos dejaron de escuchar sobre el tal Jesús ese y se olvidaron del tema. Dicha noche, M.Rajoy salió a hablar al pueblo Español de España, como venía haciendo todos los viernes desde que paso lo ocurrido. 

Mientras hablaba de economía y de factores muy técnicos, M.Rajoy exploto, si, como oís, lleno de vísceras toda la sala de conferencias, y cuando parecía que la gente iba a reaccionar, Bum! aparecio de la nada ese tal Jesús...

Continuara... 

menéame