cultura y tecnología
2 meneos
78 clics

El neofolclore que visibilizó Rosalía: por qué el orgullo de lo popular ha conquistado la música española  

El director de ‘Jenesaispop’ Sebas E. Alonso, el periodista Gabriel Caray, el crítico musical Odi O’Malley y la musicóloga Marta España reflexionan sobre la renovación de la música regional en los últimos años. Fue en 2018 cuando un tsunami llamado Rosalía (San Cugat del Vallés, 1992) irrumpió con tanta fuerza en el panorama español que hizo historia. Primero llegó Malamente, el primer single de su segundo álbum, y después, Pienso en tu mirá. El resultado final fue El Mal Querer, una de las últimas obras maestras como pocas se recuerdan en.....

| etiquetas: rosalia , neofolclore , orgullo popular , musica española
Lo que visibilizó a Rosalía son la burrada de millones que se gastaron llevándola a todos y cada uno de los programas de TV y radio para que la adularan ¿ya nadie se acuerda?
Rodrigo Cuevas saluda.
Menos mal que la industria la recondujo a hacer la misma mierda que los demás "artistas" que no saben ni leer una partitura de cumpleaños feliz y así tenemos otro producto del montón en lugar de alguien único.
#3 la pena es que no la enseñasen a vocalizar.
En la mayoría de webs se menciona que nació en Sant Esteve Sesrovires, Sant Esteve dels Roures para la Guardia Civil.
#1 Sí nació en Sant Esteve Sesrovires, pero a lo mejor se reiferen a que se formó en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) de Sant Cugat

menéame