A principios de este año, una ambulancia llevó a un hombre de 80 años a la sala de emergencias. Tenía cáncer de pulmón metastásico y su familia le había proporcionado cuidados paliativos en casa. Cuando empezó a adormecerse y a tener dificultades para respirar, su hijo llamó llorando por la emergencia. «Tan pronto como los vi, el hijo dijo:'Ponedle un respirador'», recordó el doctor. Esos pacientes saben que están cerca de la muerte. Pero el hijo seguía insistiendo: «¿Por qué no puedes ponerlo en un respirador?»
|
etiquetas: intubación , ancianos , uci , let
elpais.com/sociedad/2024-02-05/como-la-covid-ha-cambiado-la-forma-en-l
www.medintensiva.org/es-download-pdf-S0210569122003382
La ventilación mecánica sin embargo fue necesaria y salvó muchas vidas.
Realizado en los estados hundidos de América, con su sanidad, su población con su alimentación, su sobrepeso, su mercantilización de las medicinas, su automedicación, su falta de una red de cuidados a mayores, etc...
A mí no me parece necesariamente extrapolable a la Europa de hoy en día.
La edad no es un criterio de exclusión para ingreso en UCI pero siendo sensatos...
Alguien de 93 años que se para, es reanimable e intubable?
Y alguien con un cáncer de pulmón metastásico (que es al fin y al cabo el ejemplo que pone el artículo)?
Pero eso no quiere decir que los porcentajes en Europa sean los de USA, ni la distribución por edad.
De hecho la esperanza de vida al nacer en USA es significativamente inferior a la de Europa.
Yo digo que que desahuciar a alguien de 75 años con 200Kg atiborrado a comida rápida toda su vida no es lo mismo que a alguien de la misma edad y 75Kg de dieta mediterránea toda su vida. Por ejemplo.