cultura y tecnología
8 meneos
31 clics
La cultura escrita: el bien común que nadie quiere pagar y así nos va

La cultura escrita: el bien común que nadie quiere pagar y así nos va

El Tercer Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, presentado por CEDRO en octubre de 2025, ofrece una radiografía minuciosa de la relación entre los españoles y su patrimonio intelectual. Es un documento sereno, preciso, que no se limita a enumerar estadísticas, sino que intenta comprender una contradicción de fondo: la cultura escrita —libros, revistas, periódicos— es considerada por la mayoría como un bien de mérito, algo que debe protegerse y promoverse activamente, pero no necesariamente pagarse.

| etiquetas: cultura , escrita , prompters , decadencia
Yo cuando leo CEDRO solo veo sanguijuelas.
frg #2 frg *
Están los de Cedro para dar lecciones cuando cobran cada vez que se presta un libro en una biblioteca. Si a eso le sumamos el expolio que supone comprar libros en formato digital, con precios absurdamente altos, con DRM para que no se puedan prestar, o el modelo Amazon, donde los libros son siempre suyos, se verá por qué se descarga y no se compra más que para regalar (por lo menos en mi caso).

El mencionar la "pureza cultural" que aparece en sus quejas y luego justificar lo injustificable lo dejamos para otro momento, porque da bastante pena.
#2 jamás de los jamases le he metido un DRM a un libro mío en Amazon. Quiero decir con esto que es opcional. Que creo que se pueden crear sin DRM.
"En Jot Down lo sabemos bien. Cada cierto tiempo reaparece la misma crítica: la presencia de anuncios de temas controvertidos —como apuestas deportivas— en nuestras páginas. Quienes protestan lo hacen en nombre de la pureza cultural, pero rara vez en nombre del apoyo económico. Muchos de los que censuran esos anuncios jamás han pagado una suscripción, ni comprado una revista, ni contribuido a sostener el proyecto que dicen respetar. Exigen un periodismo independiente, pero no están…   » ver todo el comentario

menéame