El sub de las cosas que flotan
11 meneos
86 clics
El buque escuela de la juventud polaca: El STS Fryderyk Chopin

El buque escuela de la juventud polaca: El STS Fryderyk Chopin

Para quienes son de Tenerife, de La Coruña o de Málaga hay un buque escuela polaco de dos mástiles y mediano porte que resulta muy conocido por ser un visitante muy habitual de esos puertos españoles y que es tripulado por una dotación de cadetes muy jóvenes que rondan los quince años. Se trata del bonito y personalísimo bergantín polaco Fryderyk Chopin.
10 meneos
64 clics

Navantia San Fernando comenzará a construir el patrullero de Marruecos en 2022

Las instalaciones de Navantia en San Fernando (Cádiz) comenzarán a construir el próximo año el patrullero adquirido por la Marina Real de Marruecos, de acuerdo con el calendario previsto por el astillero público en la actualidad.
9 meneos
122 clics
Armada Española: avances en el submarino S-80, F-110 y el nuevo BAM-IS

Armada Española: avances en el submarino S-80, F-110 y el nuevo BAM-IS

En un marco económico complicado por la pandemia del COVID-19, continúa el avance de los grandes programas para la Armada española, el submarino S-80 y las fragatas F-110, se aprueba la construcción de un nuevo navío de actividades subacuáticas y persiste la necesidad de modernizar las fragatas F-100, dotarse de nuevos buques hidrográficos y más patrulleros, proyecto que podrían beneficiarse de la participación en el programa de la futura corbeta de patrulla europea EPC (European Patrol Corvette).
9 meneos
40 clics
Armón y Gondán, “Asturianos del mes” por ser punta de lanza del sector naval en España

Armón y Gondán, “Asturianos del mes” por ser punta de lanza del sector naval en España

Los astilleros Armón y Gondán son “Asturianos del mes” de LA NUEVA ESPAÑA por liderar la construcción naval española en 2020 y afianzarse como referentes internacionales en un sector altamente competitivo.
8 meneos
150 clics
El submarino “Mistral” (S-73) causa baja después de 35 años

El submarino “Mistral” (S-73) causa baja después de 35 años

El submarino “Mistral” (S-73) causó baja ayer en la Lista Oficial de Buques de la Armada, en el transcurso de un acto celebrado en la Base de Submarinos del Arsenal de Cartagena. A la ceremonia de arriado de bandera ha asistido una reducida representación encabezada por el almirante jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges y el almirante de Acción Marítima, vicealmirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, así como antiguos comandantes del buque y una comisión del Arma submarina.
8 meneos
236 clics
Submarino ruso versus navíos de la OTAN: un clásico de la nueva Guerra Fría

Submarino ruso versus navíos de la OTAN: un clásico de la nueva Guerra Fría

El seguimiento del patrullero de la Royal Navy británica HMS “Mersey” (P-283) a un submarino ruso que navegaba en superficie en aguas cercanas al Reino Unido es un nuevo episodio del creciente control mutuo a que ha conducido la tensión entre Rusia y la OTAN. Fue el 26 de febrero cuando el patrullero de altura Offshore Patrol Vessel (OPV) de la clase “River” detectó mientras estaba de guardia al submarino de ataque de tipo diésel del Proyecto 636.3, clase “Kilo” avanzada según la OTAN, “Rostov on Don” (B-237) navegando en el Mar del Norte y el Canal de la Mancha en su viaje desde el Báltico al Mediterráneo.
9 meneos
285 clics
Imposible vender el yate Fortuna del Rey Juan Carlos: lo retiran del mercado al no encontrarle nuevo dueño

Imposible vender el yate Fortuna del Rey Juan Carlos: lo retiran del mercado al no encontrarle nuevo dueño

El yate Fortuna en el que navegó durante años el Rey Juan Carlos y su familia no lo quiere nadie. Se pedía por él 8 millones de euros, después por solo 2,2 millones. Ahora no se vende y se cree que podría ser desguazado para venderlo por piezas.
11 meneos
75 clics
La tragedia del Bounty

La tragedia del Bounty

No era un día festivo y ni falta que hacía para dar una vuelta por el puerto cámara en mano y con una de las mejores compañías, su hijo pequeño. Aún quedaban unas semanas de otoño y resultaba agradable pasear por el puerto disfrutando de temperaturas templadas. Desde la Barceloneta pusieron rumbo al Moll de la Fusta o también llamado de Bosch i Alsina y que gracias a los Juegos Olímpicos de 1992 se abrió al público sin perder del todo su funcionalidad como punto de atraque.

El Moll de la Fusta comenzó a tomar forma a partir de 1878 cuando se derriba la muralla de mar que protegía la ciudad y en su lugar se construyó un paseo al que se llamaría de Colón e iría desde la plaza frente al Muelle del portal de la Paz y en donde se erigiría el monumento al Descubridor, hasta el monumento al marqués de Comillas frente a Siete Puertas.
8 meneos
267 clics
La U.S. Navy ya ha dado de baja los dos primeros LCS con menos de 13 años de servicio

La U.S. Navy ya ha dado de baja los dos primeros LCS con menos de 13 años de servicio

Este pasado 29 de septiembre tenía lugar la ceremonia de baja del primero de los buques de combate de litoral (Litoral Combat Ship o LCS) de la clase Freedom, el LCS-1 “Freedom” en la base naval de San Diego, California. Se llevó a cabo una ceremonia tan discreta, bajo la excusa de la situación COVID-19, como la que tuvo lugar en el mismo sitio el pasado 29 de julio cuando se desactivó el LCS-2 “Independence”, el primero de los LCS que dan nombre a esta clase.
10 meneos
148 clics
Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Un buque anticontaminación (Oil Recovery), es una embarcación especializada en la recogida de hidrocarburos u otros contaminantes vertidos al medio marino. Estos buques constan de sistemas y equipamiento especializado para realizar las tareas de limpieza de estos contaminantes de una manera eficaz.
9 meneos
186 clics
La navegación atlántica en el primer milenio a.C

La navegación atlántica en el primer milenio a.C  

Los pueblos celtas parecen tener un origen medio oriental, proviniendo quizá de una zona comprendida entre el sur de los Urales, el mar Negro y el mar Caspio, compartiendo con otros muchos pueblos una lengua de origen indoeuropeo.
Es probable que durante muchos años, la existencia de estados fuertes en la zona sirviera de dique a su expansión hacia el oeste. Sin embargo, la desaparición de esos estados hacia el año 1190 a.C. habría dejado abierto el camino hacia occidente permitiendo su entrada y posterior expansión por el valle del Danubio hasta llegar a las zonas alpinas. Allí, en Hallstatt, en las proximidades de Salzburgo, nos los encontramos hacia el siglo VIII a.C. y, un par de siglos más tarde, aparecen, todavía más al oeste, en las proximidades del lago de Nuechatel.
8 meneos
85 clics
Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

Como es la base de Submarinos Rusa "Nido de Avispas" en Kamchatka [Video en ruso con subtitulos]

"Nido de Avispas" - así es como la OTAN clasifica la estación base de submarinos de la Flota del Pacífico en Kamchatka. Esta base naval rusa es la más cercana a Estados Unidos. Desde este punto del Océano Pacífico parten los submarinos de crucero rusos con misiles nucleares a bordo para el despliegue de combate. Por primera vez se permite a los periodistas contar esta unidad militar con tanto detalle: baste decir que en este episodio el espectador verá por primera vez la infraestructura subterránea de la base.
10 meneos
92 clics
El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos. Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos.
10 meneos
227 clics
Los superyates más grandes y espectaculares del 2017

Los superyates más grandes y espectaculares del 2017

La revista Boat International anunció hace un par de semanas 10 nuevas incorporaciones a su lista de los superyates más grandes del mundo.
9 meneos
251 clics
Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

El nuevo ferry WB Yeats de Irish Ferries fue botado el pasado viernes en el astillero alemán Flensburger Schiffbau-Gesellschaft.
11 meneos
187 clics
DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

La Lloyd’s Register (LR) ha clasificado por primera vez un mini submarino de acuerdo con sus Reglas para la Construcción y Clasificación de Submersibles y Sistemas de Buceo, convirtiéndolo al DeepFlight Super Falcon 3S en la primera embarcación de estas características dentro de su reglamento.
9 meneos
198 clics
Singapur asegura que la colisión del USS John S. McCain fue causada por un "giro repentino"

Singapur asegura que la colisión del USS John S. McCain fue causada por un "giro repentino"

El Gobierno de Singapur ha publicado este jueves un informe en el que asegura que el siniestro mortal del destructor estadounidense 'USS John S. McCain' con un buque mercante en el estrecho de Malaca fue causado por "un giro repentino" realizado por el buque estadounidense.
10 meneos
234 clics
El origen de la navegación "en conserva": la Flota de Indias y los corsarios

El origen de la navegación "en conserva": la Flota de Indias y los corsarios

La navegación en conserva podría considerarse el arma más eficaz existente para la defensa contra los piratas. Esta técnica, evidentemente ya antigua, se apoya en el uso de convoyes en la mar. Empezó a utilizarse en el siglo XVI para proteger el oro y plata de las Indias, y se usó durante dos siglos.
17 meneos
1059 clics
Ranking de las 10 Armadas más grandes del mundo

Ranking de las 10 Armadas más grandes del mundo

La lista a continuación, basada en datos compilados en el Ranking de Fuerza Militar 2018 de Global Firepower, clasifica a los países únicamente por el número de activos navales que poseen, incluyendo naves de apoyo, lanchas patrulleras, corbetas, destructores, fragatas y portaaviones.
8 meneos
191 clics
Xuelong, rompehielos

Xuelong, rompehielos

El nuevo buque del gigante asiático, que tiene un desplazamiento de 13.990 toneladas, mide 122,5 metros de eslora y 22,3 metros de manga, y es capaz de desarrollar una velocidad de 27,8 km/h. Además, puede realizar expediciones de 60 días de duración y alojar a 90 tripulantes. Las autoridades chinas esperan que este buque les otorgue una ventaja en cuanto a la competición con otras potencias que hoy en día pretenden participar en la explotación del Ártico.
7 meneos
93 clics
Batallas navales en mares de cobre

Batallas navales en mares de cobre

A lo largo de la historia ha habido gobernantes que a la faceta guerrera y política han sumado la de su apoyo a la cultura y a las artes. Esta característica se puede hallar entre reyes, emperadores, kanes, zares, sultanes, faraones y todo tipo de grandes señores de cualquier época. También estaban los que, además, ellos mismos eran destacados humanistas.
8 meneos
27 clics
Mary Walton, promotora del aire limpio y el silencio

Mary Walton, promotora del aire limpio y el silencio

Las reglas de la OMI para reducir las emisiones de óxidos de azufre entraron en vigor en 2005, en virtud del Anexo V del Convenio MARPOL. Desde entonces, los límites de los óxidos de azufre que los buques pueden emitir han sido progresivamente endurecidos. Por otro lado, las autoridades competentes vienen desarrollando leyes y regulaciones para limitar los niveles de ruido a bordo de los buques y radiado desde éstos al medio marino, con límites también cada vez más restrictivos.

Hace ya mucho, en pleno apogeo de la Revolución Industrial, una mujer ideaba un método para “lavar” los gases contaminantes procedentes de las emisiones de los nuevos ingenios surgidos en esa época, así como otro método para reducir sus vibraciones y ruidos.
10 meneos
94 clics
El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

El coronavirus retrasa hasta el primer semestre de 2023 la llegada del primer submarino S-80 a la Armada

La crisis generada por el coronavirus ha provocado un retraso de seis meses en la construcción de los nuevos submarinos S-80 y la Armada no podrá tener disponible la primera unidad hasta el primer semestre del año 2023.
7 meneos
108 clics
VENDAVAL, el buque no tripulado de AISTER y Navantia

VENDAVAL, el buque no tripulado de AISTER y Navantia

En 2017 Navantia Sistemas se adjudicó un contrato valorado en casi un millón de euros para el diseño y suministro de un sistema de vigilancia para la Autoridad Portuaria de Ceuta que incluía una embarcación no tripulada (Unmanned Surface Vessel o USV).

Se trata de un desarrollo basado en el Sistema de Vigilancia de Aguas Próximas (SVAP) desarrollado por Navantia para proteger las instalaciones navales y astilleros nacionales, cuyo funcionamiento pudimos comprobar en Ferrol a comienzos de su implantación.
10 meneos
253 clics
Cómo la Marina estadounidense se hizo con un barco soviético de los años 80

Cómo la Marina estadounidense se hizo con un barco soviético de los años 80

Medios de Estados Unidos han recordado la curiosa historia de un barco de la Armada de los Estados Unidos, que fue construido en la URSS. Como escribe Forbes, que ha dedicado un artículo a esta increíble historia, una foto del antiguo navío soviético fue publicada en redes sociales del Comando de Transporte norteamericano.

menéame