Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
26 clics
Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Dos enormes icebergs se desprenden de una masa de hielo antártica

Múltiples satélites, incluidos los Sentinel de la ESA, han capturado imágenes de dos grandes témpanos que se separaron de la plataforma de hielo Nansen de la Antártida el 7 de abril. Los icebergs se mueven a la deriva hacia el noreste, impulsados por el viento, las mareas y las corrientes. Los expertos dicen que no suponen ninguna amenaza inmediata de bloquear las rutas de suministro a las estaciones, como la italiana Mario Zucchelli italiano o la Bogo Jang de Corea del Sur.
11 meneos
44 clics
El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El calentamiento global está cambiando el eje de rotación de la Tierra

El derretimiento de las capas de hielo —especialmente en Groenlandia— está modificando la distribución de peso en nuestro planeta. Según un nuevo estudio de la NASA, esto ha provocado que el desplazamiento que experimentan los polos celestes de la Tierra con respecto a los polos geográficos, conocido como movimiento polar, cambie de curso. Aunque la oscilación de los polos geográficos es de reducidas dimensiones y por ende no afecta nuestra vida cotidiana, los satélites de posicionamiento y comunicación, así como otras instalaciones tales como los observatorios astronómicos, deben tener en cuenta este efecto y realizar las oportunas correcciones.
4 meneos
7 clics

LHA 120-N44: una impactante superburbuja en la Gran Nube de Magallanes

En esta colorida imagen se muestra a la región de formación estelar LHA 120-N44, localizada en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea. La imagen combina observaciones en luz visible del Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros (ubicado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile) con imágenes en luz infrarroja y rayos X provenientes de los telescopios espaciales en órbita.
6 meneos
8 clics
Fuerzas mareales explican los géiseres de Encélado

Fuerzas mareales explican los géiseres de Encélado

Con la ayuda de simulaciones por ordenador, científicos de las universidades de Chicago y Princeton (EE UU) han encontrado una posible explicación: las fuerzas de marea cíclicas que ejerce Saturno sobre su satélite, según publican esta semana en la revista PNAS.
4 meneos
19 clics

Primeras imágenes de la Tierra de Sentinel-3A

Justo dos semanas después del lanzamiento, el último satélite Sentinel ha mostrado lo que es capaz de aportar al programa Copernicus de la Unión Europea. La primera imagen de Sentinel-3A, capturada el 29 de febrero a las 14:09 GMT, muestra la transición entre el día y la noche sobre Svalbard (Noruega). A la vez que muestra el archipiélago cubierto de nieve, la imagen también muestra detalles del hielo del Ártico y algunas nubes.
232 meneos
10252 clics
La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

Primeras imágenes del Sentinel-3A. El satélite Sentinel-3A de la ESA captó el 1 de marzo esta espectacular imagen de España, Portugal y África del norte, típicamente invernal, con las cordilleras blancas por la nieve. La imagen fue tomada por el Ocean and Land Colour Instrument y muestra claramente el Estrecho de Gibraltar entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-espana-portugal-esp (6 y 86 Mb)
113 119 1 K 227
113 119 1 K 227
5 meneos
10 clics

La nebulosa Tarántula [eng]  

La Nebulosa de la Tarántula es de más de mil años luz de diámetro, una región de formanción de estrellas gigantes dentro de la cercana galaxia satélite de la Gran Nube de Magallanes, a unos 180 mil años luz de distancia. La más grande, más violenta región de formación estelar conocida en todo el Grupo Local de galaxias, el arácnido cósmico se extiende a través de esta vista compuesta espectacular construido con datos de imágenes espaciales y terrestres.
7 meneos
18 clics

Teoría de Einstein del espacio-tiempo curvado

La ley de gravitación universal combinada con las leyes de movimiento de Newton explicaban las órbitas de los planetas alrededor del Sol y las de los satélites alrededor de los planetas, las mareas oceánicas y la caída de los objetos. Pero estas leyes no aclaraban ciertas anomalías que se observaban en las órbitas de los planetas como el desplazamiento del perihelio de Mercurio...
4 meneos
8 clics

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (440): Arabsat

Un grupo de países, pertenecientes a la Liga Árabe, creó el 14 de abril de 1976 la ASCO (Arab Satellite Communications Organisation), un organismo registrado en Arabia Saudí dedicado a gestionar de forma efectiva las necesidades de comunicaciones por satélite de sus miembros. Arabia Saudí (36%) y Kuwait (14%) serían sus principales integrantes.

La organización decidió pronto disponer de sus propios satélites en órbita geoestacionaria, y en mayo de 1981 encargó a la empresa francesa Aérospatiale, en colaboración con la alemana MBB y la estadounidense Ford Aerospace, la construcción de tres…
9 meneos
12 clics

Ya está en órbita el primer «router» del sistema europeo de transmisión de datos EDRS

Un cohete Protón–M ponía en órbita geoestacionaria en la noche del 29 al 30 de enero de 2016 el satélite de telecomunicaciones Eutelsat-9B, que tiene como objetivo principal proporcionar señales de televisión digital a Europa. A bordo de ese satélite va también un terminal del EDRS, de European Data Relay System, o Sistema de Retransmisión de Datos Europeo, que por fin permitirá mantener comunicaciones vía láser entre satélites, drones, y similares. Relacionada: www.meneame.net/story/edrs-banda-ancha-espacial-europa/standard
2 meneos
4 clics

La "autopista"espacial de la información" comenzará a ser una realidad a finales de enero

El próximo viernes se pondrá en órbita el primer nodo para poner en funcionamiento el Sistema Europeo de Repetición de Datos, un mecanismo ideado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para crear una 'autopista espacial de la información' que permitirá a los satélites de observación de la Tierra enviar datos prácticamente al instante, facilitando, por ejemplo, el seguimiento de catástrofes.
La 'autopista espacial de la información', o 'SpaceDataHighway, será posible gracias a lo que el jefe de Comunicación, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok, define como la fibra óptica del espacio: un sistema de comunicaciones por láser. Este sistema transmite grandes cantidades de información de vuelta a la superficie casi en tiempo real.
7 meneos
19 clics
Un Medio-Encédalo [eng]

Un Medio-Encédalo [eng]  

Esta vista medio-iluminada de Encelado tiene un parecido con vistas similares de propio satélite natural de la Tierra, pero las similitudes terminan ahí. Luna rocosa de la Tierra está cubierta de cuencas volcánicas oscuras y brillantes, las tierras altas montañosas - ambas muy antiguas. La superficie de hielo de Encelado es uniformemente brillante, mucho más brillante que la Luna de la Tierra. Grandes áreas de la superficie de Encelado se caracterizan por ser terrenos juveniles (en escalas de tiempo geológicas), arrugados.
2 meneos
11 clics

Retrato en infrarrojos de la Gran nube de Magallanes [eng]  

Nubes de polvo cósmico se ondulas a través de este retrato en infrarrojos de galaxia satélite de nuestra Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes. De hecho, la notable imagen compuesta desde el Observatorio Espacial Herschel y el Telescopio Espacial Spitzer muestra que las nubes de polvo llenan esta galaxia enana vecina, al igual que el polvo a lo largo del plano de la Vía Láctea. Las temperaturas de polvo tienden a rastrear la actividad de formación de estrellas.
8 meneos
37 clics
Juego triple [eng]

Juego triple [eng]  

Lo que parece un par de satélites de Saturno es en realidad un trío en la inspección cercana.

Aquí, la Cassini ha capturado Encelado (313 millas o 504 kilómetros de diámetro) por encima de los anillos y Rea (949 millas o 1.527 kilómetros de diámetro) por debajo. La comparativamente pequeña mota de Atlas (19 millas o 30 kilómetros de diámetro) también se puede ver justo encima y a la izquierda de Rhea, y justo encima de la línea delgada del anillo F de Saturno.

Esta vista se dirige hacia el lado no iluminado de los anillos desde unos 0,34 grados por debajo del plano de los anillos.

La…
5 meneos
13 clics

Leyendo los abcs desde el espacio  

Hace unos años, mientras trabajaba en una historia sobre los incendios forestales, se me apareció una imagen de una V de satélite de un penacho de humo sobre Canadá. Esa imagen me hizo preguntarme: ¿podría localizar a las 26 letras del alfabeto Inglés usando sólo imágenes de satélite de la NASA y de fotografía de astronautas?

Con la ayuda de los lectores y colegas, empecé a recoger imágenes de características efímeras como las nubes, las floraciones de fitoplancton, y las nubes de polvo que formaban figuras que recordaban a las letras. Algunas letras, como O y C, eran fáciles de encontrar. Otras -A, B y R- eran enloquecedoramente difíciles. Tenga en cuenta que la A continuación es cursiva. Y si usted puede encontrar un mejor ejemplo de una letra (en imágenes de la NASA), envíenos un correo electrónico con la fecha, la latitud y la longitud.
9 meneos
9 clics
Descubierto un nuevo mecanismo para vigilar las erupciones solares [eng]

Descubierto un nuevo mecanismo para vigilar las erupciones solares [eng]

Investigadores del Departamento de Princeton Plasma Physics Laboratory de Energía (PPPL) de Estados Unidos anunciaron el miércoles que habían descubierto un nuev mecanismos que podría ayudar a prevenir una erupción solar potencialmente mortal antes de que esta incluso dejase el sol.

Las erupciones solares, explican ellos, son explosiones masivas que disparan toneladas de gas de plasma y radiación al espacio. Si los miembros de la tripulación original del aterrizaje en la luna hubieran encontrado una, es probable que los hubiese matado en el acto. Por otra parte, el fenómeno puede causar

18 meneos
22 clics
Científicos estudian la historia de la galaxia Andrómeda a través de sus cadáveres estelares

Científicos estudian la historia de la galaxia Andrómeda a través de sus cadáveres estelares

La galaxia Andrómeda (o M31) es la galaxia masiva más cercana a la Vía Láctea y constituye un excelente laboratorio para estudiar las características e historia de las grandes galaxias espirales.Un grupo internacional de investigadores, encabezados por el Instituto de Astrofísica de Andalucíaha estudiado con el Gran Telescopio Canarias una muestra de nebulosas planetarias situadas en sus dos subestructuras principales y ha hallado que éstas podrían deberse a la interacción de Andrómeda con sus galaxias satélite.
16 meneos
35 clics
Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado

Cassini completa el sobrevuelo más cercano realizado sobre Encelado  

La nave espacial Cassini de la NASA ha completado con éxito su sobrevuelo a la luna de Saturno Encelado. Se trata del mayor acercamiento realizado por una sonda sobre el satélite: a 4.999 kilómetros de distancia.
9 meneos
42 clics
¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

Pero lo más llamativo acerca de los satélites de Plutón es sin duda que los datos reunidos por la New Horizons indican que al menos dos de sus lunas pequeñas (y posiblemente las cuatro) podrían ser el resultado de fusiones entre otras aún más pequeñas. Si este descubrimiento es corroborado con análisis adicionales, podría proporcionar nuevas e importantes pistas sobre la formación del sistema de Plutón.
8 meneos
67 clics
Así son Nix e Hydra, otras pequeñas lunas de Plutón

Así son Nix e Hydra, otras pequeñas lunas de Plutón  

La NASA ha descargado de momento imágenes en primer plano de Nix tomadas en tres momentos diferentes mediante la cámara LORRI de alta resolución, pero las mejores siguen aún en las grabadoras digitales de la nave espacial, en espera de ser envíadas a la Tierra.
8 meneos
16 clics
Exoplanetas: Técnica de los tránsitos

Exoplanetas: Técnica de los tránsitos

Esta técnica está basada en la detección de fluctuaciones en el brillo de una estrella cuando un exoplaneta en el mismo plano de la estrella y el observador, transita entre ambos. El satélite francés COROT (Convection Rotation Planetary Transit) busca planetas de tipo terrestre con una cámara que se usa tanto para asterosismología (Sismología estelar) y búsqueda de exoplanetas. La cámara está acoplada a un telescopio de 0,3 metros.
3 meneos
5 clics

El destello y la galaxia [eng]  

¿Es esta persona lanzando un rayo? No. A pesar de las apariencias, esta persona en realidad apunta en la dirección de un brillante destello de Iridio, un reflejo momentáneo de la luz solar en un satélite de comunicaciones en órbita alrededor de la Tierra. Mientras los satélites Iridium orbitan, sus antenas reflectoras quedaron alineados entre el observador y el Sol creando un destello más brillante que cualquier estrella en el cielo nocturno. Los destellos de Iridium suelen durar varios segundos, más largos que la mayoría de los meteoros.
8 meneos
26 clics
Cassini sobrevuela Dione por última vez

Cassini sobrevuela Dione por última vez

La sonda Cassini de la NASA sobrevolará la luna Dione de Saturno hoy lunes 17 de agosto en su último sobrevuelo cercano de este satélite helado durante la larga misión de la sonda. La mayor aproximación se producirá a las 18:33 GMT a una distancia de 474 kilómetros de la superficie. Un par de días después del encuentro los controladores esperan tener ya las imágenes en la Tierra.
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
4 meneos
16 clics

Anillos ultravioletas de M31

A sólo 2,5 millones de años luz de distancia de la galaxia de Andrómeda, también conocida como M31, realmente está justo tan al lado como grandes galaxias van. Tan cerca y abarcando unos 260.000 años luz, se necesitaron 11 campos de imagen diferentes de telescopio del satélite Galaxy Evolution Explorer (GALEX) para producir este magnífico retrato de la galaxia espiral a la luz ultravioleta.

menéame