Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 151, tiempo total: 0.003 segundos rss2
7 meneos
30 clics
Mimas y Dione miran al gigante Saturno

Mimas y Dione miran al gigante Saturno  

Gracias al ángulo de iluminación, Mimas (derecha) y Dione (izquierda) parecen estar mirando hacia el gigante Saturno que se ve en el fondo.
Aunque sin duda lo suficientemente grande como para ser perceptible, las lunas Mimas (246 millas o 396 kilometros de diámetro) y Dione (698 millas o 1.123 kilometros de diámetro) son pequeñas en comparación con Saturno (75.400 millas o 120,700 kilometros de diámetro). Incluso la enorme luna Titán (3.200 millas o 5.150 kilometros de ancho) es eclipsada por el planeta gigante.
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
11 meneos
43 clics
Dione, la luna de los acantilados de hielo

Dione, la luna de los acantilados de hielo  

En este segundo post, os mostramos más fotografías de la luna Dione enviadas por la sonda Cassini.

Dione esta compuesto principalmente de agua congelada. Sin embargo, seguramente posea materiales más densos en su interior, como por ejemplo, rocas de silicio.

Aunque un poco más pequeña, Dione es una luna muy similar a Rhea. Las dos tienen composiciones y características de albedo similares, y las dos exhiben asimetrías en sus hemisferios de adelante y atrás. El hemisferio delantero de Dione esta muy craterizado y es uniformemente brillante.
4 meneos
18 clics

Dione y Thea fotografiadas por la sonda Cassini el 27 de Julio 2010  

Luciendo como una figura de un ocho, dos de las lunas de Saturno aparecen unidas en esta imagen de la nave espacial Cassini.
La luna Dione, en la parte superior de la imagen, esta en realidad más cerca. Sin embargo, debido al albedo similar o reflectividad, de las dos lunas y debido a la ubicación de un gran cráter en particular cerca de la región polar sur de Dione, la luna parece combinar a la perfección con Rhea.
2 meneos
26 clics

Encedalo fotografiado por la sonda Cassini el 10 de mayo de 2015

Galería de fotos de la sonda Cassini en su visita a Encedalo, realizadas el 10 de mayo de 2015.
FUENTE
Cassini Solstice Mission: Raw Images - NASA ( saturn.jpl.nasa.gov/photos/raw/ )
Cassini Solstice Mission - NASA ( saturn.jpl.nasa.gov/ )
9 meneos
68 clics
Una ilusión óptica produce los famosos géiseres de Encelado

Una ilusión óptica produce los famosos géiseres de Encelado

Una investigación utilizando datos de la misión Cassini de la NASA sugiere que la mayoría de las erupciones de la luna de Saturno Encelado podrían ser cortinas difusas en lugar de chorros. Muchas de las características que parecen ser los chorros individuales de material en erupción a lo largo de fracturas prominentes en la región del polo sur de la Luna podría ser fantasmas creados por una ilusión óptica.
5 meneos
23 clics
La hora de las lunas

La hora de las lunas

Aunque sus imágenes han seguido siendo maravillosas y los encuentros con algunas de sus principales lunas no han dejado de suceder, Cassini estuvo estos últimos 2 años mucho más alejado de las maravillas del planeta anillado de lo que podamos imaginar, enviada a una trayectoria con una gran inclinación, que le permitió observar el planeta desde una perspectiva polar a costa de reducir notablemente los encuentros las compañeras de viaje de Saturno. Hasta ahora.
6 meneos
35 clics
Saturno, Tetis, anillos y sombras

Saturno, Tetis, anillos y sombras  

Visto desde la luna Tetis de hielo, los anillos y sombras exhibirían fantásticas vistas del sistema de Saturno. ¿No se han dejado caer por Tetis últimamente? Entonces esta magnífica imagen de la nave espacial Cassini tendrá que servir por ahora. Atrapados en la luz del sol justo debajo y la izquierda del centro de la imagen en el año 2005, la propia Tetis es de cerca de 1.000 kilómetros de diámetro y orbita a cerca de cinco anillos de Saturno desde el centro del planeta gigante gaseoso.
9 meneos
35 clics
Rhea fotografiada por la sonda Cassini

Rhea fotografiada por la sonda Cassini  

Después de un par de años en órbitas altas y una inclinación que limitaron su capacidad para encontrar las lunas de Saturno, la nave espacial Cassini de la NASA volvió al plano ecuatorial de Saturno en marzo de 2015.
Como paso previo a su retorno a la esfera de los satélites helados, la nave tuvo su primer sobrevuelo cercano de una luna helada (aparte de Titán) en casi dos años en ( 9 febrero ). Durante este encuentro las cámaras de la Cassini capturaron imágenes de la helada luna Rhea, como se muestra en estos en dos mosaicos de imágenes.
9 meneos
42 clics
Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas

Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas

Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas Las lagunas oscuras cerca del borde izquierdo del anillo A (el ancho anillo exterior) son causados por las lunas Pan y Daphnis incrustados en las lagunas, mientras que la más amplia división de Cassini --un área oscura más amplia entre los anillo A Y B y un anillo-- es creada por una resonancia con la luna de tamaño mediano Mimas, que orbita fuera de los anillos...
1 meneos
2 clics

Actividad hidrotermal en el fondo del océano de Encélado

Minúsculos granos de roca detectados por la nave espacial Cassini en órbita alrededor de Saturno apuntan a la existencia de actividad hidrotermal en el fondo marino de la luna helada Encelado.

El hallazgo se suma a la tentadora posibilidad de que la Luna podría tener entornos adecuados para los organismos vivos.

La comprensión de la estructura interior de Encelado ha sido una prioridad de la misión Cassini desde el descubrimiento en 2005 de plumas de vapor de agua y hielo en fracturas en el polo sur de la luna.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
40 clics
Postales desde Rhea

Postales desde Rhea  

Y esta es la segunda galería de fotografías enviadas por la sonda Cassini del satélite Rhea de Saturno. La característica más notable de esta luna es la presencia de numerosos cráteres en su superficie, pero también podemos percibir fallas y otros tipos de características geológicas.
2 meneos
7 clics

La Huygens aterriza en Titán [eng]  

Entregada por la Cassini unida a Saturno, la sonda Huygens de la ESA aterrizó en la luna más grande del planeta anillado Titán, hace diez años, el 14 de enero de 2005. Estos paneles muestran imágenes de ojo de pez formuladas durante su lento descenso en paracaídas a través de la densa atmósfera de Titán. Tomados por descendencia de imágenes / espectral instrumento radiómetro de la sonda que varían en altura a partir de 6 kilómetros (superior izquierda) a 0,2 kilómetros (inferior derecha)
2 meneos
2 clics

¿La Gran Mancha Roja de Júpiter es una “quemadura solar”?

Según un nuevo análisis de datos aportados por la misión Cassini, de la NASA, el color rojizo de la Gran Mancha Roja (Great Red Spot, en idioma inglés) de Júpiter probablemente sea el producto de químicos simples que la luz del Sol descompone en la atmósfera superior del planeta. Los resultados contradicen la otra teoría dominante sobre el origen del llamativo color de la mancha, la cual propone que los químicos rojizos vienen desde abajo de las nubes de Júpiter.
4 meneos
12 clics

Los anillos de bronce de Júpiter

Esta imagen de Cassini nos muestra a Júpiter desde un punto de vista poco habitual. Si pudieses flotar justo debajo del gigante gaseoso y mirases hacia arriba, te sorprendería este espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur. Las bandas concéntricas multicolor están interrumpidas en varios sitios por importantes sistemas climáticos como la famosa Gran Mancha Roja, visible cerca de la esquina superior izquierda, por caóticas formaciones nubosas y por puntos pálidos. En muchas de estas zonas más claras hay torment
4 meneos
10 clics

Mapa a color de Japeto

Este mosaico global a color de la luna Japeto de Saturno se ha elaborado a partir de imágenes tomadas por la sonda Cassini durante sus primeros diez años estudiando el sistema de Saturno. Este es el primer mapa a color producido de esta luna. Los colores mostrados se han ampliado en relación con la capacidad de visión humana. La resolución de Japeto en este mosaico es de 400 metros por píxel.

En el siglo XVII, Giovanni Cassini observó que podía ver Japeto cuando este se encontraba en un lado de Saturno pero no en el otro.
5 meneos
26 clics

El Sol sale en Saturno

Un nuevo día amanece en Saturno mientras la parte del planeta que se ve en la imagen surge una vez más a la luz del Sol.

Con un período de rotación estimada de 10 horas y 40 minutos, días y noches de Saturno son mucho más cortos que los de la Tierra.

Esta fotografía mira hacia el lado iluminado de los anillos desde unos 25 grados por encima del plano del anillo. La imagen fue tomada con la cámara gran angular de la nave Cassini el 23 de agosto, usando un filtro espectral que admite preferentemente longitudes de onda de luz infrarroja ce
7 meneos
28 clics
Transformando el metano de los depósitos de Titán

Transformando el metano de los depósitos de Titán

La misión Cassini de NASA/ESA ha revelado cientos de lagos y mares en la región polar norte de la luna Titán de Saturno. Estos lagos están llenos no de agua, sino de hidrocarburos, una forma de compuesto orgánico que también se puede encontrar en la Tierra y que incluye el metano. Se cree que la gran mayoría del líquido de los lagos de Titán es repuesta por lluvia producida por las nubes de su atmósfera. Pero la forma en que los líquidos se mueven y circulan a través de la corteza y atmósfera de Titán aún es relativamente desconocida.
4 meneos
1 clics

Lagos subterráneos pueden alterar la composición de los mares de Titán

Las lluvias de metano de Titán podrían interactuar con materiales helados presentes en depósitos subterráneos. Asi lo revela un estudio sobre el ciclo hidrológico del satélite de Saturno, --que presenta mares de metano en superficie--, dirigido por Olivier Mousis, de la Université de Franche-Comté, junto con el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en el marco de la misión internacional Cassini.
3 meneos
8 clics

Cassini muestra estelas de colisiones en el anillo F de Saturno

Las nuevas imágenes enviadas por la sonda Cassini muestran que los chorros que parecen emanar del anillo F de Saturno son en realidad las estelas que dejan ‘bolas de nieve’ de kilómetros de diámetro al atravesar el disco. El delgado anillo F de Saturno es conocido por presentar curiosas características dinámicas, tales como surcos, ondulaciones, trenzados y ‘bolas de nieve’, formadas por la atracción gravitatoria de la cercana luna Prometeo. Si bien la mayoría de estas ‘bolas de nieve’ se rompen al chocar entre ellas o bajo la acción de las
6 meneos
24 clics

Los azules de Mimas

Mimas se desplaza a lo largo de su órbita contra el telón de fondo azul de las latitudes del norte de Saturno en esta vista de colo real. Las líneas largas y oscuras en la atmósfera son sombras proyectadas por los anillos del planeta. El hemisferio norte de Saturno esta actualmente relativamente libre de nubes y rayos de sol toman un largo camino a través de la atmósfera. Esto da lugar a que la luz del sol se disperse en cortas longitudes de onda (más azul), dando así a las latitudes más septentrionales apariencia azulada
1 meneos
9 clics

El puzle de Japeto y las montañas que cayeron del espacio [eng]

[...] Alrededor del ecuador de la luna hay una cordillera dramática unos 1300 kilómetros de longitud, a 20 kilómetros de ancho y 13 kilómetros de altura. No hay nada parecido en ningún otro lugar del Sistema Solar. [...] Hoy se recibe una respuesta, gracias a la obra de Erika López García en la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island, y unos pocos amigos. Estos chicos han utilizado datos de imágenes de la Cassini para reconstruir la forma de las montañas y hacer ver de una vez por todas si en realidad podrían haber caído desde
13 meneos
33 clics
El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

El nacimiento de una luna de Saturno [eng]

La nave Cassini ha captado lo que parece el nacimiento de una mini-luna en los anillos de Saturno. El objeto, que tiene alrededor de un kilómetro de diámetro y está formado mayormente por hielo, se encuentra en el anillo A, el más exterior. Su descubrimiento podría arrojar luz sobre la formación de otras lunas heladas de Saturno, como Titán y Encélado.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38
2 meneos
10 clics

Saturno en azul y dorado [eng]  

¿Por qué es Saturno en parte azul? La imagen superior de Saturno se aproxima a lo que un humano podría ver si se cierne cerca del gigante anillado. La imagen de arriba fue tomada en marzo de 2006 por la nave espacial robotizada Cassini ahora en órbita alrededor de Saturno. Los majestuosos anillos de Saturno aparecen directamente sólo como una línea vertical fina. Los anillos muestran su estructura compleja, en las oscuras sombras que crean a la izquierda de la imagen. Fuente de la luna de Saturno Encelado, sólo unos 500 kilómetros de diámetro
2 meneos
10 clics

Cassini fotografía formas familiares en las dunas de Titan [eng]  

Las lunas de nuestro Sistema Solar están llenas de paisajes insólitos. Sin embargo, a veces se ven un poco más familiares, como en esta nueva imagen del radar del orbitador Cassini. La imagen muestra rayas oscuras talladas en las dunas que recuerdan a las que podríamos encontrar en una playa en la Tierra, o rastrillado con líneas fluidas en un jardín Zen japonés - pero esta escena es de hecho ocurre en la luna de Saturno, Titán.

menéame