Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
201 clics

Las fotos de los astronautas, 300 veces mas potentes que las de los satélites

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites. Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del "Proyecto Emissi@n". La investigación, en la que han participado también la ESA y la NASA, ha demostrado que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.
8 0 2 K 115
8 0 2 K 115
4 meneos
10 clics

Descubren la presencia de rotación en tres galaxias esferoidales enanas

Un equipo internacional de astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Space Telescope Science Institute (STScI, EE.UU.) ha descubierto la presencia de rotación transversal (en el plano del cielo) en tres galaxias esferoidales enanas, un tipo de galaxias muy poco luminosas y difíciles de observar que orbitan alrededor de la Vía Láctea, lo que ayudará a trazar su historia evolutiva. El hallazgo ha sido posible gracias a los últimos datos proporcionados por el satélite Gaia, de la Agencia...
2 meneos
9 clics

Lanzado el Tianlian 1-05 o cómo China se comunica con su estación espacial

Aunque pudiera parecer que se trata de un satélite geoestacionario más, en realidad es un elemento muy importante de cara a los planes presentes y futuros del programa tripulado chino...El principio de funcionamiento de este sistema es simple: si sitúas un mínimo de tres satélites en GEO separados 120º entre sí podrás cubrir toda la órbita baja sin puntos muertos (salvo en algunas zonas para los satélites situados en órbitas polares o con inclinaciones orbitales muy elevadas), garantizando una comunicación continua.
161 meneos
2415 clics
El primer Soyuz blancoazulado pone en órbita 38 satélites de 18 países

El primer Soyuz blancoazulado pone en órbita 38 satélites de 18 países

El 22 de marzo de 2021 a las 06:07 UTC la empresa GK Launch Services lanzó un cohete Soyuz-2.1a/Fregat desde la rampa PU-6 del Área 31 del cosmódromo de Baikonur. La misión ha sido noticia por dos motivos: primero, porque se trató de una misión rideshare con nada más y nada menos que 38 satélites y, segundo, por el curioso color que llevaba el lanzador en esta ocasión.
88 73 3 K 36
88 73 3 K 36
1 meneos
 

Lanzado el satélite ruso Arktika-M1

Rusia ha lanzado un nuevo satélite meteorológico destinado a observar las regiones árticas. El lanzamiento del Arktika-M1 tuvo lugar el día 28 de febrero de 2021 a las 06:55 UTC mediante un cohete Soyuz-2.1b/Fregat que despegó desde la rampa PU-6 del área 31 del cosmódromo de Baikonur. El lanzamiento de un satélite meteorológico no suele ser una noticia muy llamativa, pero en este caso estamos hablando de un proyecto que lleva más de una década en desarrollo.
3 meneos
8 clics

LIFE: un interferómetro espacial para estudiar planetas habitables en otras estrellas

LIFE consistiría en cinco satélites, cuatro de ellos telescopios más un vehículo central que combinaría los datos de los otros cuatro. Aunque, al tratarse de una propuesta el diseño final no ha sido decidido aún, los telescopios tendrían un espejo primario de dos metros de diámetro cada uno. Los cuatro telescopios observarían en el rango entre 4 y 18,5 micras.
5 meneos
11 clics

NDSA: la megaconstelación de satélites del Pentágono

Los ejércitos modernos dependen cada vez más de sus segmentos espaciales, pero el problema es que los satélites son extremadamente delicados. Un país con un sistema antisatélite puede dejar sordo, mudo y ciego al enemigo simplemente derribando un puñado de satélites (y sí, ni siquiera los satélites en órbita geoestacionaria están libres de estos sistemas: no olvidemos que China ensayó en 2013 un misil capaz de llegar a GEO). La solución: construir una megaconstelación con tantos satélites de tal forma que resulte prácticamente invulnerable.
2 meneos
5 clics

Airbus pondrá en órbita 3 satélites militares para observar la Tierra: el segundo acaba de ser lanzado con éxito

Airbus acaba de anunciar que su satélite de observación de la Tierra CSO-2 (componente espacial óptico) se ha lanzado con éxito desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana francesa. CSO-2 es el segundo de la constelación satelital que Airbus quiere poner en el espacio, para observar la Tierra y ofrecer información geográfica en imágenes de alta resolución.

CSO-2 está construido principalmente para las Fuerzas Armadas Francesas y sus socios, permitiendo obtener imágenes en 3D de alta resolución tanto en el ancho de banda visible
11 meneos
82 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

El 22 de diciembre a las 04:38 UTC China lanzó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, el nuevo cohete Larga Marcha CZ-8 (长征八号) en su primera misión. La carga principal era el satélite militar clasificado XJSSY-8, de unas tres toneladas, y otros cuatro satélites de pequeño tamaño.
20 meneos
152 clics
La ESA se propone limpiar el espacio: se ha gastado 86 millones de euros para quitar de órbita un sólo objeto

La ESA se propone limpiar el espacio: se ha gastado 86 millones de euros para quitar de órbita un sólo objeto

la Agencia Espacial Europea ha estado trabajando en proyectos para hacer limpieza en el espacio. Los satélites y diferentes artefactos que ya no se utilizan han estado acumulándose durante las últimas seis décadas en la órbita de la Tierra,de principio se ha gastado 86 millones de euros para deshacerse de un solo objeto. Y hay decenas de miles de ellos en órbita
5 meneos
9 clics

El asteroide artificial 2020 SO: el regreso de la etapa Centaur de la misión Surveyor 2

El 20 de septiembre de 1966 la NASA lanzó a la Luna la sonda Surveyor 2 en la misión Atlas-Centaur 7. El cohete despegó desde la rampa 36A de Cabo Cañaveral y la segunda etapa Centaur D se encargó de poner la sonda en una trayectoria hacia nuestro satélite. Poco después, la Centaur se perdió en el espacio. La creíamos perdida para siempre, pero parece que este año ha vuelto a las cercanías de la Tierra para convertirse en un satélite temporal de nuestro planeta.
19 meneos
79 clics
Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

El cohete Electron de la empresa Rocket Lab ha realizado la primera prueba del despliegue de paracaídas necesario para recuperar la primera etapa. El cohete Electron número 16, bautizado de forma creativa como Return to Sender, despegó el 20 de noviembre de 2020 a las 02:20 UTC desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. La carga estaba formada por nada más y nada menos que 30 satélites, incluyendo la tercera etapa. 24 de ellos eran picosatélites de comunicaciones SpaceBEE de la empresa Swarm Technology, que se unirán a...
10 9 1 K 76
10 9 1 K 76
4 meneos
34 clics

Lanzado el misterioso satélite militar NROL-101

Pero volvamos a la carga útil. Decíamos que es interesante porque, a pesar del secretismo que rodea a este tipo de misiones clasificadas, los expertos casi siempre tienen más o menos claro de qué clase de satélite estamos hablando. No en este caso. El NROL-101/USA-310 es un satélite de objetivos desconocidos perteneciente a la NRO (National Reconnaissance Office). Las características de la supuesta órbita Mólniya final y las prestaciones del lanzador permiten hacer suposiciones.
3 meneos
7 clics

Primer lanzamiento del microlanzador chino Ceres 1

El animado microcosmos de las empresas de microlanzadores chinos ya tiene otro protagonista: Galactic Energy. Hoy 7 de noviembre de 2020 a las 07:12 UTC despegó el cohete Ceres 1 de la empresa Galactic Energy desde el centro espacial de Jiuquan. Poco después, el cohete lograba colocar en órbita heliosíncrona el satélite Tianqi 11, de unos 50 kg.
16 meneos
68 clics
DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

En las últimas décadas han surgido muchas propuestas de observatorios de este tipo, pero la última es DAPPER (Dark Ages Polarimeter PathfindER). Aunque es preferible poner un observatorio en la superficie lunar, lo más barato es colocar un satélite en una órbita que, lógicamente, pasaría sobre la cara oculta en cada revolución. Si ajustamos la órbita adecuadamente, es posible maximizar el periodo de permanencia dentro del cono de sombra de radio de la Luna.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
4 meneos
19 clics

La Tierra está a punto de capturar una mini Luna, pero hay algo extraño en esta

El próximo mes de octubre, nuestro planeta podría capturar una miniluna, un pequeño satélite atraído por la gravedad terrestre que nos acompañará hasta mayo de 2021.
3 meneos
9 clics

China lanza nueve satélites desde una plataforma en alta mar

China envió nueve satélites a la órbita planificada este 15 de septiembre, que despegaron desde el primer cohete con carga útil lanzado desde una plataforma en el Mar de China, un Larga Marcha 11.
23 meneos
87 clics
SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

El 30 de agosto de 2020 a las 23:19 UTC SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida). La carga principal era el satélite argentino SAOCOM-1B para observación de la Tierra, además de otros dos pequeños satélites: GNOMES 1 —el primer ejemplar de una constelación de veinte satélites de PlanetIQ para estudiar la atmósfera a través de experimentos de ocultación de radio— y Tyvak-0172, un pequeño satélite de características secretas construido por Tyvak Nano-Satellite Systems.
7 16 0 K 71
7 16 0 K 71
4 meneos
4 clics

Las megaconstelaciones de satélites y su impacto en la astronomía profesional: ¿todavía estamos a tiempo?

Las megaconstelaciones de satélites se han convertido en una seria amenaza para el futuro de la astronomía profesional a nivel mundial. Después de una fase de negación inicial, la comunidad internacional de astrónomos ha comenzado a reaccionar de forma coordinada. El primer paso para solucionar un problema es entender sus efectos, lo que implica la realización de informes sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la actividad de los astrónomos.
Rel: www.meneame.net/story/cientos-astronomos-advierten-satelites-starlink-
7 meneos
49 clics
Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Aunque debe ser sustituido por el Ariane 6 dentro de poco, el Ariane 5 sigue vivito y coleando. El 15 de agosto de 2020 un Ariane 5 ECA despegó con los satélites Galaxy 30, BSAT-4B y MEV-2 desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA253 (Vol Ariane 253). Es el primer lanzamiento de un Ariane 5 desde la misión VA252 del pasado 18 de febrero. Además, es la primera vez que un Ariane 5 sitúa tres satélites en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).
45 meneos
455 clics
Los puntos de Lagrange

Los puntos de Lagrange

¿Sabías que existen puntos en la órbita de un cuerpo alrededor de otro en el que podemos colocar un satélite (o se pueden colar otros cuerpos celestes) y quedarse en ese punto en el espacio manteniéndose siempre a la misma distancia de ambos cuerpos? Se llaman puntos de Lagrange, y son mucho más útiles de lo que puedas pensar.
37 8 0 K 33
37 8 0 K 33
11 meneos
184 clics
Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

El ritmo frenético de lanzamientos espaciales chinos de los últimos meses se está topando con unos cuantos fallos inesperados. El último tuvo lugar el 10 de julio de 2020 a las 04:17 UTC, cuando el lanzamiento inaugural del microlanzador Kuaizhou 11 (KZ-11) desde el centro espacial de Jiuquan terminó en fracaso. Aunque la primera etapa funcionó correctamente, el cohete no alcanzó la órbita y la carga útil, formada por dos satélites —Jilin-1-02E (BilibiliSat), de unos 200 kg, y Xiangrikui 1, de 97 kg— resultó destruida.
10 1 1 K 29
10 1 1 K 29
6 meneos
8 clics

Nuevos Datos de TESS Sobre el Abrasador Planeta KELT-9 b

Las mediciones del satélite TESS de la NASA han permitido a los astrónomos mejorar en gran medida su comprensión del extraño entorno de KELT-9 b, uno de los planetas más calientes conocidos.

"El factor de rareza es alto en KELT-9 b", dijo John Ahlers, astrónomo de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades en Columbia, Maryland, y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "Es un planeta gigante en una órbita muy cercana, casi polar, alrededor de una estrella que gira rápidamente, y estas características complican nuestra capacidad de comprender la estrella y sus efectos en el planeta".
1 meneos
1 clics

Completado el despliegue del sistema de posicionamiento chino Beidou

China se ha convertido en la tercera nación en disponer de un sistema de navegación satelital totalmente global. El 23 de junio de 2020 a las 01:43 UTC el país asiático lanzó un cohete Larga Marcha CZ-3B (CZ-3B Y68) desde la rampa LC-2 del centro espacial de Xichang con el satélite Beidou 55 (Beidou-3 GEO-3), finalizando de forma oficial el despliegue del sistema de posicionamiento Beidou-3. Los lanzamientos de satélites Beidou continuarán, pero su objetivo será renovar unidades más antiguas a medida que se queden obsoletas o fallen.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
32 clics
Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin (天琴, que se puede traducir como «arpa celeste») nació en 2014 y su objetivo es detectar ondas gravitacionales con una frecuencia en el rango de milihertzios (0,1 a 100 mHz), que coincide con la zona de frecuencias que explorará LISA. Tianqin será mucho más modesto y menos sensible que LISA, y diseño también será diferente. Mientras que LISA estará formado por tres satélites en órbita solar, Tianqin dispondrá sus tres unidades en órbitas alrededor de la Tierra formando un triángulo equilátero de unos cien mil kilómetros de lado.

menéame