Un sub para la ciencia de la astronomía
5 meneos
27 clics

La tablet del Apolo XI

El otro día escuché a una persona maldecir su ordenador. Achacaba su lentitud para realizar una tarea a la escasa memoria que, según él, tenía el ordenador. Un gigabyte (un "giga"). Durante las últimas décadas los ordenadores han crecido de modo imparable en prestaciones a la vez que reducido su tamaño (te puede interesar investigar sobre la ley de Moore).
8 meneos
49 clics

Jupiter captado por el instrumento VISIR del VLT  

Ante la inminente llegada de la nave espacial Juno, de NASA, los astrónomos han utilizado el Very Large Telescope de ESO para captar nuevas espectaculares imágenes en infrarrojo de Júpiter con el instrumento VISIR.
5 meneos
15 clics

Los girasoles de Sagitario [eng]  

Estos tres nebulosas brillantes se ofrecen a menudo en viajes telescópicas de la constelación de Sagitario y los campos de estrellas apretadas del centro de la Vía Láctea. De hecho, el turista cósmico del siglo 18 Charles Messier catalogó dos de ellos; M8, la gran nebulosa de la izquierda del centro, y la colorida M20, cerca de la parte inferior del marco. La tercera, NGC 6559, es derecho de M8, separada de la nebulosa más grande por senderos de polvo oscuro. Las tres son guarderías estelares distantes alrededor de cinco mil años luz.
8 meneos
68 clics

Vista desde la Estación Espacial Internacional de la luna llena [eng]

El comandante de la 48 expedición Jeff Williams, de la NASA tomó esta fotografía el 21 de junio de 2016, desde la Estación Espacial Internacional, escribiendo, "Una salida espectacular de la luna llena justo antes de la puesta del sol mientras volaba sobre el oeste de China."
5 meneos
82 clics

¿Qué es la Luna de fresa, que puede observarse cada 50 años, y desde dónde será visible?

Se trata de un fenómeno inusual en el cielo, ya que se combinan dos eventos al mismo tiempo. En BBC te contamos de qué se trata.
4 meneos
6 clics

Arrecifes de coral se enfrentan a temperaturas elevadas que provocan su blanqueamiento

Una nueva estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, muestra que muchos arrecifes de coral a través de todo el mundo probablemente estarán expuestos a temperaturas más altas de lo normal del mar por tercer año consecutivo, lo que llevará a un incremento del blanqueo de los colores y no tiene señales de detenerse.
9 meneos
20 clics

NGC 6814: Un gran diseño de galaxia espiral desde el Hubble [eng]  

En el centro de este remolino estelar serena es probable que yazca una bestia terrible de agujero negro. El remolino que lo rodea barre alrededor de miles de millones de estrellas que se destacan de las más brillantes y las más azules. La amplitud y la belleza de la imagen dan al remolino la designación de una galaxia espiral de gran diseño.
7 meneos
27 clics

En una galaxia muy muy lejana….

Antes de que en el universo se hubieran formado objetos, todo estaba lleno de gas neutro. Por así decirlo, era un lugar tranquilo donde no sucedía gran cosa, un universo aburrido. Y ese aburrimiento duro unos pocos cientos de millones de años, porque cuando se constituyeron las primeras estructuras todo se volvió más divertido: la radiación emitida por las nuevas estructuras descompuso el gas, lo ionizó y el universo cambió drásticamente.
8 meneos
14 clics

La compañía de Dione

El 16 de junio de 2015, la sonda Cassini tomó esta fotografía durante el corto sobrevuelo que realizó sobre la luna Deione de Saturno. La nave se acercó a tan sólo 516 kilómetros del satélite. El norte de Dione está arriba y rotado 44 grados a la izquierda.
En la parte superior derecha de la imagen también se puede apreciar a la luna Encélado, justo por encima de los anillos de Saturno.
3 meneos
14 clics

Primera luz de EMIR en el Gran Telescopio CANARIAS

El espectrógrafo infrarrojo EMIR del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en España, tuvo su primera luz con éxito el pasado 13 de junio, obteniendo, entre otras, una imagen del cúmulo globular NGC5053. Para estas observaciones, apuntó a una estrella de guiado, centrada en el campo de visión del GTC con el fin de comprobar el alineado relativo del instrumento respecto del telescopio.
5 meneos
12 clics

El cometa PanStarrs en el Pez del sur [eng]  

Se acerca ahora a nuestro a planeta el cometa Pan-Starrs (C / 2013 X1) estará más cercano los días 21-22 de junio atan sólo 5,3 minutos-luz de distancia. Para entonces su aparición bajo en el cielo antes del amanecer del hemisferio norte (alto en el sur), se verá afectada por la luz de una luna casi llena, sin embargo. Aún así la coma bastante verde del cometa tiene aproximadamente el tamaño aparente de la Luna llena en este retrato telescópico, capturado el 12 de junio desde el Observatorio Siding Spring en el hemisferio sur. La imagen profunda también sigue una amplia cola de polvo…
8 meneos
10 clics

El hielo de agua resulta común en las pequeñas lunas de Plutón

Una nueva observación espectral de la luna de Plutón Nix, recibida de la nave espacial New Horizons de la NASA, proporciona convincentes pruebas de que su superficie está cubierta de hielo de agua.
Relacionada: www.meneame.net/story/hidra-helada-luna-pluton-eng
7 meneos
25 clics

Estrella fallida crea su propio foco en el universo [eng]

Aunque los astrónomos se refieren a menudo como enanas marrones a "estrellas fallidas", científicos de la Universidad de Delaware han descubierto que al menos uno de estos objetos celestes tenues que pueden emitir poderosos destellos de luz.
4 meneos
16 clics

¿Qué hago si me entran ganas de vomitar en el espacio?  

Si ya es desagradable vomitar en la Tierra, imagináos la experencia en el espacio, donde no hay gravedad. Pero es precisamente la falta de ella la que provoca mareos en los astronáutas. Entonces, ¿cómo vomitan estos investigadores?
5 meneos
11 clics

NGC 6888: la Nebulosa Creciente [eng]  

NGC 6888, también conocida como la Nebulosa Creciente, es una burbuja cósmica de unos 25 años luz de diámetro, soplado por los vientos de su estrella central, brillante y masiva. Este agudo retrato telescópico utiliza datos de la imagen de banda estrecha que aísla la luz de los átomos de hidrógeno y oxígeno en la nebulosa arrastrada por el viento. Los átomos de oxígeno producen el color azul-verdoso que parece envolver los detallados pliegues y filamentos.
7 meneos
18 clics

Dunas congeladas en Marte [eng]  

Las dunas de arena cubren buena parte del terreno, que tiene grandes rocas descansando en áreas llanas entre las dunas. Es finales del invierno en el hemisferio sur de Marte, y estas dunas reciben el sol justo para empezar a descongelar su cobertura estacional de dióxido de carbono. Los puntos marcan dónde el gas de dióxido de carbono presurizado escapa a la superficie.
10 meneos
22 clics

El Hubble da una lección de metales pesados [eng]  

Este cúmulo globular NGC 6496, de 10,5 mil millones de años de edad, es el hogar de estrellas de metales pesados de una especie celeste! Las estrellas que componen este espectacular cúmulo esférico se enriquece con proporciones mucho más altas de metales - elementos más pesados que el helio hidrógeno y del curioso conocidos como los metales en la astronomía - que estrellas que se encuentran en agrupaciones similares.
5 meneos
13 clics

Theia: muerte de un planeta, nacimiento de una luna

Theia era un protoplaneta del Sistema Solar teorizado para dar explicación a la existencia de la Luna en una teoría llamada hipótesis del gran impacto. Se cree que fue un planeta del tamaño de Marte. El nombre de Theia proviene de la mitología griega, ya que Theia o Tea era la titánide madre de la diosa lunar Selene.
8 meneos
12 clics

El pequeño zorro y las estrellas gigantes [eng]  

Las nuevas estrellas son el alma de nuestra galaxia, y hay suficiente material revelado por esta imagen de infrarrojos Herschel para construir estrellas durante millones de años por venir.
Situado a 8.000 años luz de distancia en la constelación de Vulpecula - en latín significa "pequeño zorro" - la región de la imagen que se conoce como Vulpécula OB1. Se trata de una "asociación estelar" en la que está naciendo un lote de verdaderamente gigantes estrellas "OB". Estrellas O y B son las estrellas más grandes que se pueden formar.
4 meneos
20 clics

El cielo en junio 2016

En los anocheceres de junio, con sus largos crepúsculos que se alargan hasta la medianoche, podemos ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, a la extensa constelación de VIRGO, que podemos reconocer por su estrella principal Espiga (Alpha Vir), y a la constelación de LIBRA, con Zuben El Genubi (Alpha2 Lib) y Zuben El Chamali (Beta Lib).
5 meneos
12 clics

Estrellas y gas en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]  

Para algunos, se ve como un pollo gigante corriendo a través del cielo. Para otros, se ve como una nebulosa gaseosa, donde la formación estelar tiene lugar. Catalogada como IC 2944, la nebulosa del Pollo Corredor se extiende por cerca de 100 años luz y se encuentra a unos 6.000 años luz de distancia hacia la constelación del Centauro (Centaurus). La imagen ofrecida, se muestra en colores asignados científicamente, fue capturado recientemente en una exposición de 11 horas a partir de un patio trasero cerca de Melbourne, Australia.
3 meneos
21 clics

Astrónomos describen el asteroide Faetón (ENG)

Faetón es un asteroide Apolo, aunque también se sopecha que pertenezca a la familia de asteroides Pallas. Se aproxima al Sol más que ningún otro asteroide con denominación, a sólo 0,14 UA, unos 21 millones de kilómetros.
5 meneos
12 clics

Hubble encuentra pistas del nacimiento de los agujeros negros supermasivos

Los astrofísicos han dado un gran paso adelante en la comprensión de cómo se formaron los agujeros negros supermasivos. Usando datos procedentes de Hubble y de otros dos telescopios espaciales, investigadores italianos han encontrado la mejor prueba hasta el momento de las semillas que finalmente hacen crecer a estos gigantes cósmicos.
9 meneos
34 clics

¿Podemos tocar con las manos las estrellas frías?

Aunque muchas veces nos quejemos del frío que tenemos (sobre todo los que vivimos en latitudes muy septentrionales), la verdad es que el Sol no es una estrella fría. Su superficie se encuentra a unos 5.500 grados centígrados...
11 meneos
12 clics

IC 5067 en la Nebulosa del Pelícano [eng]  

La cresta prominente de emisión que aparece en esta imagen del cielo nocturno aguda y colorida está catalogada como IC 5067. Parte de una nebulosa de emisión más grande con una forma distintiva, conocida popularmente como la Nebulosa del Pelícano, la cresta se extiende por cerca de 10 años luz siguiendo la curva cósmica de la cabeza y cuello del pelícano.
5 meneos
9 clics

Descubren un planeta gigante que orbita una estrella joven

Astrónomos estadounidenses han descubierto un planeta gigante en una órbita estrecha alrededor de una estrella tan joven que todavía conserva su disco de gas y polvo circunestelar.
7 meneos
20 clics

Burbujas de nitrógeno, nueva hipótesis para las islas mágicas de Titán (ENG)

Una nueva investigación ha revelado que la mezcla de los elementos más comunes que se encuentran en Titán produce burbujas de nitrógeno. Es posible que las burbujas se formen en los océanos de Titán, donde los científicos han observado características extrañas que aparecen y desaparecen a partir de imágenes de satélite - las denominadas islas mágicas de Titán
5 meneos
9 clics

Nuevos datos sobre los discos de escombros  

Utilizando 39 de las 66 antenas del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado a 5.000 metros de altitud en el llano de Chajnantor, en los Andes chilenos, los astrónomos han podido detectar monóxido de carbono (CO) en un disco de escombros que rodea a una estrella de tipo F.
7 meneos
11 clics

Montañas VS volcanes en Io

Las montañas no son lo primero en lo que nos fijamos cuando observamos a la luna Io de Júpiter. Este pequeño satélite, famoso por sus más de 400 volcanes activos, es un mundo bañado por la lava. Pero a parte de estos volcanes, existen otras montañas que no se parecen nada a ellos.
7 meneos
10 clics

Primera detección de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa (ENG)

Un equipo de la Universidad de Oklahoma ha detectado la primera emisión de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa, las más luminosas de todas las galaxias.
9 meneos
12 clics

Científicos descubren cráteres lunares "recientes" (ENG)

Científicos del Southwest Research Institute han descubierto dos cráteres geológicamente jóvenes en las regiones más oscuras de la Luna: uno de sólo 16 millones de años y otro entre 75 y 420 millones.
2 meneos
11 clics

Cómo se construye el radiotelescopio más grande del mundo

Se considera el radiotelescopio más grande del mundo. Con un diámetro de 500 metros, esta edificación colosal está a pocos meses de ser terminada. Mira cómo avanza su imponente construcción. Está emplazado en un cráter natural en la provincia de Guizhou, en el este de China, y está rodeado de montañas. Los trabajadores que forman parte del equipo que ha estado construyendo este coloso le están poniendo los toques finales a la estructura que se prevé esté totalmente terminada en septiembre.
Mientras algunos telescopios, como el telescopio espacial de Hubble, usa la luz para ver el Universo visible, un radiotelescopio es como un gigante que "escucha" y capta ondas electromagnéticas emitidas por los objetos ubicados en las profundidades del espacio.
4 meneos
9 clics

LL Orionis: Cuando los vientos cósmicos colisionan [eng]  

¿Qué creó este gran arco en el espacio? Este arqueada y elegante estructura es en realidad un arco de choque de alrededor de medio año luz de diámetro, creado por el viento de la joven estrella LL Orionis choca con el flujo de la nebulosa de Orión. A la deriva en el vivero estelar de Orión y todavía en sus años de formación, estrella variable LL Orionis produce un viento más energético que el viento de nuestro propio sol de mediana edad.
4 meneos
10 clics

La Vía Láctea y los planetas cerca de la oposición [eng]

En este paisaje celeste nocturno de mayo temprano, una carretera de montaña cerca de Bursa, Turquía parece conducir hacia los brillantes planetas Marte y Saturno y el centro de nuestra Vía Láctea, una dirección casi opuesta al Sol en el cielo del planeta Tierra. El faro celeste más brillante en la escena, Marte, esta noche llega a su oposición y Saturno a principios de junio. Ambos permanecen casi opuestos al Sol, toda la noche y cerca de la Tierra para las próximas semanas, por lo que el tiempo es el adecuado para la buena visión telescópica.
2 meneos
13 clics

VÍDEO Lockheed Martin presenta un campo base en órbita marciana para 2028

El gigante aeroespacial estadounidense Lockheed Martin se ha sumado al interés por llevar al ser humano a Marte, con un 'campo base' en órbita del planeta rojo, que sería realidad en 12 años. 'Mars Base Camp' es la propuesta de Lockheed Martin para la primera misión tripulaada de la humanidad a Marte. Construido sobre tecnologías probadas como la cápsula de espacio profundo Orion, este proyecto permitiría enviar astronautas científicos a la órbita de Marte ya en 2028.
3 meneos
24 clics

Un hermoso ejemplo de ornamentación estelar  

LHA 120-N55 o N55, como generalmente se conoce, es una brillante nube de gas que se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (LMC, por las siglas en inglés de Large Magellanic Cloud), una galaxia satélite de la Vía Láctea situada a unos 163.000 años luz de distancia. N55 está dentro de una cáscara supergigante o superburbuja, llamada LMC 4.
3 meneos
14 clics

Astronomía desde la Estación Espacial Internacional [eng]  

Los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) ven el mundo de noche en cada órbita - que es 16 veces cada tripulación al día. Un astronauta tomó esta fotografía, lente corta y ancha de las luces nocturnas de la Tierra, mientras que con vistas a los remotos confines del centro ecuatorial del Océano Pacífico. La ISS pasaba sobre la isla de Kiribati en el momento, cerca de 2.600 kilómetros (1.600 millas) al sur de Hawai.
8 meneos
14 clics

2007 OR10: El mayor cuerpo sin nombre en el Sistema Solar

Los planetas enanos tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, el cual está situado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de la clase de los planetas enanos de nuestro Sistema Solar están más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y fríos...
5 meneos
8 clics

Nubes de la nebulosa Carina [eng]  

¿Qué formas están al acecho en la noche de la nebulosa de Carina? Las figuras siniestras oscuras son en realidad nubes moleculares, nudos de gas molecular y polvo tan espeso que se han convertido en opaco. En comparación, sin embargo, estas nubes son típicamente mucho menos densas que la atmósfera de la Tierra.
4 meneos
15 clics

El Hubble espía a un copo de nieve espiral [eng]  

Junto con las galaxias irregulares, las galaxias espirales representan aproximadamente el 60 por ciento de las galaxias en el universo local. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, cada galaxia espiral es única - como copos de nieve, no hay dos iguales. Esto se demuestra por la sorprendente galaxia espiral de cara NGC 6814, cuyo núcleo luminoso y espectaculares brazos de gran alcance, ondulados con un intrincado patrón de polvo oscuro, son capturados en este imagen del telescopio espacial Hubble NASA / ESA.
5 meneos
14 clics

Falcon 9 y la Vía Láctea [eng]  

El 6 de mayo, el lanzamiento de la medianoche después de un cohete SpaceX Falcon 9 se iluminó en los cielos oscuros sobre la isla de Merritt, el planeta Tierra. Su segunda etapa con destino a la órbita terrestre, el arco del cohete parece estar en curso hacia el centro de la Vía Láctea en esta imagen compuesta agradable mirando hacia el sureste. Dos exposiciones consecutivas realizadas con la cámara montada en un trípode se combinaron para seguir los cohetes y la galaxia.
4 meneos
6 clics

La detección de ondas gravitacionales  

Charla-coloquio de los físicos José Juan Blanco-Pillado, Jon Urrestilla y Raúl Vera, profesores del Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la UPV/EHU.
3 meneos
7 clics

La ISS y también Mercurio [eng]

Los tránsitos de Mercurio son relativamente raros. El evento pausado de 7,5 horas de duración del lunes fue sólo el segundo de 14 tránsitos de Mercurio en el siglo 21. Si usted está dispuesto a viajar, los tránsitos de la Estación Espacial Internacional pueden ser más frecuentes aunque, y mucho más rápido. Esta nítida composición de imagen de vídeo fue tomada desde un lugar bien elegido en Filadelfia, EE.UU..
4 meneos
25 clics

M101 Galaxia del molinete  

En la Osa Mayor. A 25 millones de años luz de nosotros.
Fotografía de Ivan Izquierdo.
18 tomas de 600 segundos.
Galaxia espiral preciosa. De tipo sc según clasificación Hubble. Es decir, una espiral pero no barrada. Sus brazos se extienden de forma abierta y se muestran muy separadas del centro.
9 meneos
9 clics

El telescopio espacial Kepler dobla el número de exoplanetas confirmados  

Nuestra galaxia está repleta de mundos orbitando toda clase de estrellas y hoy los nuevos resultados del telescopio espacial Kepler lo han vuelto a corroborar. En la rueda de prensa de esta tarde se han verificado 1.284 nuevos planetas. Complementaria de www.meneame.net/story/mision-kepler-nasa-anuncia-descubrimiento-mayor-
3 meneos
6 clics

Según un estudio: El campo magnético del Sol durante su 'gran mínimo' es de hecho un máximo [eng]

El estudio realizado por el Departamento de Ciencias de la Computación, el Centro de Excelencia ReSoLVE y el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar Universidad Aalto busca explicación de los mecanismos subyacentes a la variación a largo plazo de la actividad solar.
El estudio publicado recientemente se llevó a cabo mediante la ejecución de un modelo informático global del Sol en el súper ordenador más potente de Finlandia durante un período de seis meses.
5 meneos
11 clics

El ojo de la tormenta de Saturno

En el polo sur de Saturno se encuentra un vórtice de proporciones descomunales. El “ojo” oscuro de esta figura alcanza unos 8.000 km de ancho, aproximadamente dos tercios del diámetro de la tierra.

Esta imagen ofrece una resolución diez veces mayor que cualquiera de las fotografías tomadas hasta el momento del vórtice polar, con un nivel de detalle del interior del ojo que hasta ahora no había sido posible observar. Las imágenes anteriores mostraban cúmulos de nubes alrededor de los márgenes de este vórtice, pero se creía que el aire en el interior era en su mayor parte transparente. Por el…
7 meneos
11 clics

El SDO de la NASA captura el tránsito de Mercurio  

Menos de una vez por década, Mercurio pasa entre la Tierra y el sol en un evento astronómico poco común conocido como un tránsito planetario. El tránsito de Mercurio 2016 se produjo el 9 de mayo, aproximadamente entre 7:12 am y las 14:42 EDT.
9 meneos
9 clics

El primer mapa completo de Mercurio  

En total, se han recopilado más de 10.000 imágenes para crear el actual mapa de Mercurio y su nuevo modelo de topografía digital, en el cual se pueden visualizar gran cantidad de volcanes y cráteres nunca antes vistos, además de otros interesantes accidentes geográficos del pequeño planeta.
7 meneos
13 clics

Saturno y marte visitan las nubes de estrellas de la vía láctea [eng]  

Planetas, estrellas, nebulosas y una galaxia - esta imagen impresionante lo tiene todo. Más cerca de casa están los dos planetas Marte (derecha) y Saturno (centro), visible como las dos manchas de color naranja brillante en la mitad superior de la imagen ofrecida. A la derecha central están las nubes de estrellas Rho Ophiuchus de colores que ofrece la estrella de color naranja brillante Antares alineado a continuación está Marte. Estas nubes interestelares contienen tanto nebulosas de emisión rojas y nebulosas de reflexión azules.

menéame