El asunto de las denuncias falsas es uno de los grandes tabúes que existen en nuestra sociedad. La próxima película de Ridley Scott (El último duelo) trata sobre un duelo real que tuvo lugar en el siglo XIV entre el caballero francés Sir Jean de Carrouges IV y su vecino y amigo Jacques Le Gris. El motivo fue una acusación de violación de la esposa de Caurrouges a Le Gris. Este último sostenía que la acusación era falsa y el otro, obligado a creer a su mujer, sostenía que era verdadera. Finalmente, después de una serie de intentos de llevar el caso a los tribunales, se decidió que fuese la mano de Dios la que dictase sentencia en un duelo a muerte entre los protagonistas.
En este hecho histórico se puede observar cómo, las acusaciones supuestamente falsas, han supuesto siempre grandes conflictos entre los ciudadanos. Una acusación podía llegar a arruinar la vida de una persona no solamente porque su vida o libertad podían verse arrebatadas, sino porque su reputación entre los suyos, podía quedar destrozada. Solo existe una cosa peor que ser un paria entre los miembros de tu comunidad: ser un paria entre los miembros de tu comunidad siendo inocente.
Por este motivo, por ser tan delicado el tema a tratar, intentaré enfocarlo desde el mayor de los respetos. Soy consciente de que este asunto polariza demasiado a la sociedad. Por un parte, hay una clara utilización, desde ambos extremos del tablero político, de este discurso de las denuncias falsas, ya sea para defender que existen, ya sea para defender que no, pero siempre intentando a través de esta defensa movilizar el voto del electorado afín al discurso defendido. Por otra parte, pareciera que existiese un mecanismo de defensa automático entre muchas personas, que sintiesen que, al hablar de la posibilidad de que algunas mujeres pudieran denunciar en falso, esto fuese igual que manifestar que todas las mujeres son unas mentirosas. Sobre la parte relativa a los políticos no hablaré, pues, como diría Giorgio Nardone:
Quizás la mejor manera de disentir realmente de alguna cosa no es criticar sino callar, hacer que descienda sobre ella un sugestivo silencio.
Sin embargo, sobre la segunda parte sí que me gustaría hacer una aclaración. En principio, pienso que no habría que tener miedo a la posibilidad de establecer un debate sano acerca del asunto de las denuncias falsas y la posibilidad de que algunas mujeres puedan mentir. ¿Por qué razón? Si acudimos a las cifras oficiales todos sabemos que el número que más se repite es ese famoso 0,01%. ¿Cuál es el problema con esta cifra? El problema es que aceptar esta cifra como verdadera trae las siguientes conclusiones por el siguiente razonamiento: si aceptamos que la cifra es verdad estamos aceptando que (prácticamente) no existen las denuncias falsas; si aceptamos que no existen las denuncias falsas, entonces habremos de aceptar que las mujeres no mienten; y si aceptamos que las mujeres no mienten, entonces hemos de aceptar que las mujeres son ángeles. En otras palabras: si la cifra es cierta, entonces las mujeres son ángeles.
Por otro lado, podríamos razonar también de la siguiente manera esquivando el argumento de que las mujeres sean ángeles: si aceptamos esa cifra, pero no aceptamos que las mujeres sean ángeles que no mienten, entonces deberemos asumir que esa cifra viene dada porque la justicia funciona mal. En otras palabras: si la cifra es cierta, entonces la justicia es un desastre.
Por último, se podría salvar este último escollo con el siguiente razonamiento: no es que esa cifra sea debido a que la justicia sea un desastre, sino que es debido a que es muy difícil probar que la denuncia sea falsa; lo cual nos lleva a concluir que: si es difícil probar que la denuncia es falsa, no podemos decir que las denuncias falsas no existan, sino simplemente afirmar que es muy difícil probarlas, y, si es muy difícil probarlas, entonces deberemos contemplar en el abanico de posibilidades que haya mujeres que estén utilizando los tribunales para sacar provecho de ellos, y, a su vez, que haya hombres inocentes que estén pagando por una condena injustamente. En otras palabras: si la cifra es cierta, entonces es muy probable que haya perversas mujeres que estén utilizando la justicia a su antojo para sacar réditos y hombres inocentes cumpliendo penas que no les corresponden. En este caso, el debate de las denuncias falsas estaría más que justificado, debido a que harían falta recursos para poder esclarecer, de una forma más efectiva, si el hecho denunciado es cierto o no. Al fin y al cabo, como dijimos más arriba, un conflicto de estas características puede suponer la ruina para una persona.
Por otra parte, hay otro argumento que me gustaría esgrimir para hacer alusión a que el hecho de que exista un mínimo número creíble de denuncias falsas, no es que sea algo negativo para las mujeres verdaderamente maltratadas, sino todo lo contrario, es beneficioso. Lo que es negativo es que exista la cifra del 0,01%. ¿Por qué motivo? Porque no es creíble, resta credibilidad a la justicia y como razoné en los anteriores párrafos, nos lleva a conclusiones poco deseables para con las mujeres, la justicia y los políticos. Si nada es falso, entonces, ¿cómo saber que lo que se dice verdadero lo es realmente? Si nadie miente nunca, entonces ¿cómo saber detectar la honestidad? Para que exista un concepto ha de existir también su contrario. Para afirmar lo que es (las denuncias verdaderas) ha de existir lo que no es (las denuncias falsas).
Concluida esta primera parte, los que ya conozcáis mis artículos, habréis observado que me gusta mucho citar y recurrir a fuentes para apoyar mis argumentos. De este modo, me gustaría empezar citando a diversos medios de comunicación que se hacen eco del famoso 0,01%. Como dije en anteriores artículos, cuando hay un mito en la sociedad los medios suelen hacerse eco de él; sin embargo, en este caso la palabra mito ha de ser puesta entre comillas, pues no podemos saber verdaderamente si lo es o no (por lo menos de momento). En cualquier caso, los medios de comunicación son claros al respecto:
La última memoria anual de la Fiscalía General del Estado ha vuelto a confirmar que las denuncias falsas en el ámbito de la violencia machista son numéricamente muy escasas. En concreto, las condenas por este delito se sitúan cerca del 0,01 % del total de denuncias presentadas.
Una vez más los datos ponen de manifiesto el irrisorio número de denuncias falsas por violencia de género, desmontando así uno de los principales bulos de la derecha en España. En 2019, tal como refleja la Memoria 2020 de la Fiscalía General del Estado, de las 168.057 denuncias que se presentaron, sólo 7 lo fueron por denuncia falsa. Además, estas 7 causas por denuncia falsa están todavía en tramitación, por lo que podemos afirmar con rotundidad que el año pasado se cerró con cero condenas por denuncia falsa.
La Fiscalía General del Estado subraya que el porcentaje de denuncias falsas por violencia machista es "escasísimo". Entre 2009 y 2016 las condenas por denuncias falsas fueron 79, frente a las 1.055.912 denuncias por violencia de género presentadas en esos ocho años.
La proporción entre los procedimientos por denuncia falsa desde 2009 –121 en total– en relación con los procedimientos en los que se ha dictado sentencia condenatoria es del 0,0069%, según refleja la memoria anual dada conocer este lunes con motivo de la aperta del Año Judicial.
El único dato oficial disponible sobre denuncias falsas lo da Fiscalía que detalla que, de las 1.055.912 denuncias por violencia machista que se pusieron entre 2009 y 2016, se incoaron 194 causas por denuncias falsas (un 0,18%). De ellas sólo han resultado en condena 79 (el 0,0075%) y, si se les suma las 110 causas en tramitación (2016), el porcentaje con el dato, único oficial disponible, sería del 0,01%.
Las cifras que se desprenden de la memoria anual de la Fiscalía General del Estado, sin embargo, no parecen respaldar este extremo: las denuncias falsas en el ámbito de la violencia machista son muy escasas, en torno al 0.01%
Este artículo lo dividiré en 3 partes: El análisis de Bou, El análisis del documento Mitos y Realidades y El análisis de simulaciones de delito. No pretendo sentar cátedra de este asunto, pero sí que considero que son datos importantes. Como todo tiene muchas vueltas, no quiero convencer de nada, sino que seáis vosotros los saquéis vuestras propias conclusiones. Parafraseando a Krishnamurti:
“no aceptéis ni neguéis lo que os cuento, indagad por vosotros mismos si tiene algún valor”.
El análisis de Bou
En primer lugar, analizaré un artículo que escribió hace un par de años el archiconocido twittero Bou (ojo, después analizaré la crítica que le hizo Newtral a su artículo):
En el artículo se presenta el dato de que entre 2009 y 2016 se presentaron más de 1.000.000 de denuncias falsas por violencia de género. De esas denuncias:
En el 23,1% se decidió que el acusado era culpable.
En el 0,01% se decidió que la denuncia era falsa.
En el 76,9% restante se decidió (mediante absolución o archivo de la causa) que el acusado era inocente, pero que la denuncia no era falsa.
Seguido, se aporta el dato de que en el 2017, 16.464 mujeres retiraron la denuncia y 3.797 se negaron a declarar ante el juez (el link que enlaza al documento del artículo de Bou se ha caído. Yo he podido encontrar el primer dato —16.464 mujeres— en este documento, sin embargo, en el segundo creo que hay una errata y son 3.777). En otras palabras: solamente el 15% de los archivos y absoluciones fue por el motivo de retirar la denuncia o no declarar ante el juez. Es importante este dato porque hay gente como el juez Joaquim Bosch que afirma que:
Los archivos y absoluciones no tienen nada que ver con denuncias falsas; en la mayoría (…) lo que se produce es una retirada de la denuncia por parte de la mujer, o que no se presente al juicio.
Este dato, como demuestra más arriba Bou, es falso. Por otra parte, el twittero aclara que el 85% restante de archivos y resoluciones se debió a la falta de pruebas. ¿Qué se entiende por falta de pruebas? Aquí Bou enlaza a un link de un informe sobre la aplicación de la LIVG por las Audiencias Provinciales, sin embargo, no puedo acceder al enlace porque está caído, así que os dejo https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Violencia-domestica-y-de-genero/Grupos-de-expertos/Estudio-sobre-la-aplicacion-de-la-Ley-integral-contra-la-violencia-de-genero-por-las-Audiencias-Provinciales--Marzo-2016
Comentarios
En este artículo hay más verdad que en 80 millones de telediarios. Por eso ya no veo telediarios.
#1 no te ha dado tiempo ni a leer el artículo, como para darte tiempo a que pudieras comprobar las certezas o contrastarlas.
¿Pero ya sabemos a que habeis venido tu y el resto eh? ....
#84 ¿A qué hemos venido? ¿Quienes son el resto? ¿Los de
Meneantes?
#88 de primeras a aplaudir con las orejas sin leerlo
#93 Iba por la mitad cuando he meneado. Y había leído ya los otros artículos del autor. Me consta que es riguroso. Bien votado y defendido está.
#96 jeje... riguroso dice....capturas sucias, enlaces a twitteros con cara limón o páginas que ni un niño de 5 años... y sobre todo chorradas, que será que para ti esto es rigor, pero vamos, que hay que ser muy "creyente" para dar por riguroso un ñuflo como este.
#96 Riguroso seria comparar las denuncias falsas y absoluciones en el ámbito de la violencia de género con las denuncias falsas y absoluciones en otros ámbitos penales (siendo el penal un ambito especialmente garantista con el encausado, como no puede ser de otra manera).
Todo lo demás son disquisiciones basadas en hipótesis con cimientos nada firmes.
#93 ¿Cuanto he tardado en leer según tus registros? Yo leo a toda ostia, como el Señor Lobo.
#84 Si quieres lo hablamos en el podcast de
Meneantes. Yo encantado.
#84 Por cierto, he oído a una jueza decir lo mismo en una entrevista. A ver si lo encuentro y lo enlazo.
#1
Sobre todo la mayor verdad de todo este negocio. Si tú das ese caramelo gratis, habrá mucha gente dispuesta a todo por conseguirlo.
Con una denuncia por malos tratos se agiliza el proceso de separación. Para empezar, el expediente de separación pasa de ser un trámite civil (Juzgado de Familia) a uno penal (Juzgado de Violencia de Género). Además, sin que el esposo haya sido juzgado, se aplican medidas cautelares, como la orden de alejamiento. La mujer obtiene ventajas legales y económicas: en pocos días consigue la custodia total de los hijos, una pensión alimenticia y el derecho exclusivo al uso de la vivienda. Y, aunque esta disponga de medios económicos, puede beneficiarse de los servicios gratuitos de un abogado a cargo de la Administración, todo ello sin haberse celebrado un juicio.
La llamada Renta Activa de Inserción (RAI), una ayuda que, como otras, se concede a la mujer con la mera denuncia, sin que exista base legal que constituya la existencia de maltrato.
Mucho texto para decir una obviedad, que hay personas malas que abusan del sistema y no se puede/quiere probar ni solucionar.
Cae de librillo, pero la estupidez del sesgo político llevan a unos y a otros a afirmar,desmentir verdaderas estupideces, y sin criterio alguno.
Buen artículo, pero quienes más les necesitan leer, no lo van a hacer.
#8 Por esa obviedad le van a caer palos por todas partes. Así que yo aplaudo su valentía. Porque mucha gente lo puede pensar pero hace falta valor para decirlo. Y le aplaudo también por el trabajo que hace a la hora de documentar y fundamentar lo que dice.
#19 Es que no es una obviedad, es un tabú. Dentro de muchos años si que sera una obviedad, pero a dia de hoy es todo lo contrario.
#8 A veces hacen falta estos artículos detallándolo todo.
Para un titular, pues sí. El porcentaje de denuncias falsas con intereses económicos de por medio, hablando en general y no en concreto de LIVG, no baja del 30%. Las aseguradoras lo saben de sobra, por ejemplo, y por eso tienen sus peritos para verificar.
Pero a veces viene bien profundizar, y que no se pueda decir que no se ha dicho todo claro. Aunque luego ya se entre en otro terreno, que es que con razón y argumentos no se combate un prejuicio y una opinión ya formada.
#8 cuando una obviedad se censura sistemáticamente, algo raro y malo está pasando. Como ha sucedido en esta noticia que solo da datos.
#8 no se quiere solucionar, en este tipo de delitos. En otros delitos las denuncias falsas llegan hasta al 70%.
Newtral es una empresa. Toda empresa tiene como objetivo el beneficio económico para su dueño o accionistas. A partir de ahí se jode su neutralidad. Igual que la de los medios. Y por eso y porque es un máquina, #0 para mí tiene mucha más credibilidad. Nadie le paga por esto y no se debe a nadie. Usa fuentes públicas y verificables y hace lo que muy poca gente hace. Formarse una opinión yendo a las fuentes.
#3 Newtral no suele hacerlo mal. Pero al final Newtral está formado por personas, y esas personas tienen su sesgo. Y en algunos temas el sesgo de algunos de sus miembros es muy notable. Y por eso vemos cosas como las que se han descrito en el artículo.
Y todo esto lleva a la conclusión de que los verificadores no son más que otro medio más, pero que de forma artificial/forzada han conseguido posicionarse por encima del resto, y ahora son algo así como los jueces del debate público, aunque nadie les ha elegido para eso.
#4 https://benewtral.es/index.php/2020/04/16/newtral-una-empresa-neutral-parte-ii/ Tan feo es lo de Newtral, como esos debates que montaban en Telemadrid donde solo llevaban a un progresista, y los otros cinco se dedicaban a darle como si fuese un saco de boxeo. En Newtral hay una línea editorial. Y eso es bastante extraño en un verificador. En los medios, tristemente, es lo normal. Una línea editorial política me refiero.
#4 Tienes razón, pero también me parece ingenuo pensar que solo son sesgos individuales y "accidentales". Es un grupo de personas, y por lo general la gente tiende a reunirse con sus afines, ya sea porque sean libres de hacerlo, o porque al ser una empresa contrate gente afin.
#4 Newtral no lo hará tan mal en otros temas, pero aquí han mentido descaradamente.
#3 Newtral es gracioso cuando intenta desmentir un bulo, pero lo hace de puntillas matizando declaraciones del tipo no es el 1% es el 1,2% para justificar el desmentido.
Esta es la ultima que recuerdo del estilo de ellos.
https://www.newtral.es/mujeres-en-afganistan-situacion/20210819/
Las mujeres estan oprimidas y viven 66 años de media, obviando que los hombres viven 63 de media, y sin especificar el monton de derechos que les faltan por motivos culturales, sin entrar al trapo.
#3 ¿Qué problema hay con las empresas? Hay una cosa que se llama reputación. Si un periódico tiene una pésima reputación, nadie se lo va a creer.
#3 No es por menospreciar el trabajo de nadie, pero porque "nadie le paga por esto y no se debe a nadie" no es razón suficiente. Vivimos en la época de las fake news rulando por Whatsapp/Telegram y nadie le paga a los que las crean.
Lo de las fuentes públicas y verificables, si es cierto, ya es otra cosa,
#3 ¿Y quién es el Sr chicle88?
Vale, no me puedo fiar de los medios pero sí de un nick totalmente anónimo y con un clarísimo sesgo.
Tremendo curro te metes con éstos artículos.
#2 Los hombres tienen que hacer tesis doctorales... A las mujeres con controlar el lacrimal les basta.
Esa es nuestra sociedad.
#46 Comentario machista, de un machista, obvio.
No tienes argumento y suelta una machistada.
Atiendo a tu diversidad funcional.
#97 Y tú, tienes argumentos para refutar el artículo, fíjate que no digo si estoy o no de acuerdo, pero como veo que hablas de argumentos, será porque tienen un kilo de pruebas de que todo lo que dice el artículo es falso,
Lo espero con ganas.
Las denuncias falsas es una lacra que estamos sufriendo numerosos hombres inmersos en procesos de separación. Espero que todos aquellos incrédulos (como yo lo era) no tengan que pasar por esta situación, ni ellos ni ningún ser querido. Acabar en el calabozo siendo inocente, perder la custodia de tus hijos, perder tu vivienda y perder tu dignidad. Que te acusen de maltratador es un estigma social muy grave, y efectivamente solo con la declaración de tu ex-pareja es suficiente para que te arruinen la vida. Luego puedes demostrar que es falso y te declararan inocente pero ella lo recurrirá y seguirás un año o dos mas con las mismas medidas, muchos hombres ceden, no pueden con esta presión... Demostrar que la denuncia es falsa implica que cuando acabe todo ese calvario inicies una denuncia (ya que los juzgados no actúan de oficio) y la mayoría están cansados de todo el proceso y sobre todo han perdido la fe en la justicia.
#28 ¿Qué pasó entre la creación de tu cuenta en el 2008 y Junio de este año cuando has empezado a comentar?
¿Tenías el usuario y contraseña apuntado en un papel que has encontrado en un bolsillo de una chaqueta que has sacado del armario?
#36 Pues simplemente que nunca he considerado que mis comentarios pudieran aportar nada nuevo a las noticias, pero en esta y otra similar creo que si. He vivido en primera persona una experiencia muy desagradable que espero que no tengan que sufrir ni mis amigos, ni familiares. La ley no funciona, muchas mujeres maltratadas no denuncian y muchos hombres inocentes acaban en el calabozo.
#60 Tranquilo que como no comulgas con sus sesgos no te querrán creer. Mi caso es similar al tuyo, la diferencia es que en todos estos años no he parado de comentar y se puede apreciar como pensaba como ellos, y como después de lo que me pasó, pienso diferente. Su reacción: que me he vuelto facha. No hay más ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere escuchar. Solo espero, a pesar de todo, que no les pase a ellos ni a un ser querido suyo, porque la cara de gilipollas que se les queda sería bastante importante, como la que se me quedó a mi y seguramente y por desgracia a ti.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo compañero, y nunca olvides que el tiempo pone a cada cual en su sitio
#71 #68 pues acompañar la denuncia con pruebas, es así de simple, en el mundo en que vivimos llenos de tecnología creo que es bastante fácil realizar una simple grabación.
#92 Si, así es, cuando estás a punto de divorciarte y desconfías de los escrúpulos de la que será tu exmujer lo mejor que puedes tener es una APP que graba continuamente y guardándolas en la nube (por si se "estropea" el dispositivo); lo suele recomendar cualquier abogado.
Pero es la diferencia, entre presunción de inocencia y de culpabilidad, no tienen que demostrar que eres culpable, tienes que demostrar que eres inocente, y esto es lo que una denuncia falsa sea tan sencilla de hacer (porque si no has tenido la picardía de grabarlo todo, las pasarás putas).
#100 así es, a mi me salvo la grabación, pero el día que te detienen eso no vale para nada, te aplican las medidas y en el juicio express del día siguiente solo vale el testimonio de ella. Al mes se celebra el juicio de verdad y ahí ya puedes defenderte. Habría que analizar también cuantos hombres admiten los hechos para aceptar una rebaja de la pena. A mi la fiscal me propuso aceptar los hechos haciendo trabajos sociales o de lo contrario pediría 9 meses de prisión.
#92 El fraude seguirá existiendo independientemente de si se condena en tribunales o se toman medidas preventivas. ¿La queja proviene de las medidas preventivas, no es así?
#92 efectivamente. Eso es lo que deberían hacer las mujeres que denuncian a sus parejas. Demostrar los hechos. Que lo que hay que demostrar es la culpa, no la inocencia. Y esas denuncias suponen un precio muy caro para cualquier denunciado y salen gratis a las falso denunciantes, problema que empieza porque la ley solo se aplica contra hombres y solo considerando víctimas a las mujeres, el cual es el primer CRIMEN contra los derechos humanos de los muchos que comete esa ley.
#71 Gracias compañero, somos demasiados los que estamos pasando por esta injusticia. Yo sigo sin entender como esta ley no se considera anticonstitucional.
#60 No respondes a lo que te pregunta #36, así que solicitaré la presencia de los@admin para que ellos diriman.
#60 Ni tus comentarios, ni tus votos, ni tus meneos. Literalmente te has pasado 13 años sin utilizar tu usuario.
Como si en 13 años jamás hubieses tenido el más mínimo interés en absolutamente nada pero ahora te parece muy importante compartir tu experiencia personal sobre un tema muy concreto.
En fin, sin más. Ya he conocido a mucha gente que nunca jamás ha opinado sobre absolutamente nada pero de pronto están muy preocupados por un único tema en particular. Bueno, igual no eran tanta gente, igual eran bastantes menos pero me los he cruzado muchas veces.
#13 dijo angeles porque la palabra "ser de luz" ya la han memetizado demasiado estos comedoritos de bannon
#36 grande
#51 usuarios habitualesm, o sea los que no son troles. Y qué pesado con los apelativos de siempre para homogenizar, que i la superioridad moral, maldito uso de las palabras hacéis
#36 Septiembre de 2020 mal. Septiembre de 2008 mal. A #28 le han cascado un strike por contar su historia. ¿Has sido tú quien le ha reportado?
#28 Lo que hay que hacer es tratar de impedir los fraudes sin dejar de proteger a las víctimas reales de violencia.
#62 Y eso se consigue respetando la presunción de inocencia, no puede ser que una mera acusación sin pruebas produzca que una persona vaya al calabozo, sea privado de sus derechos, con orden de alejamiento, expulsado de su vivienda y sin la custodia de sus hijos.
#65 Es claramente una putada que castiguen a un inocente. ¿Cómo deberían pues actuar para proteger a las víctimas reales? Denunciar ya es de por sí ponerse en riesgo.
#65 y #68 Es claramente una putada que castiguen a un inocente. ¿Cómo deberían pues actuar para proteger a las víctimas reales? Denunciar ya es de por sí ponerse en riesgo.
Mujer VS Farola: reflexión sobre los protocolos de actuación policial: Mujer VS Farola: reflexión sobre los protocolos de actuación policial
Mujer VS Farola: reflexión sobre los protocolos de...
memeneopensandoenti.wordpress.com¿Por qué llevarse a un presunto? Si no se sabe si es, cuando lo que si se sabe, por lo menos, por la declaración de una misma persona que dice ser víctima, por lo menos, y para creer a esa persona a la primera y no poner en duda lo que dice, al menos, de primeras, coger a la presunta víctima y apartarla a un sitio seguro, apartarla a un piso de protección, a una zona de protección, a través de ese protocolo de actuación.
En este caso, la supuesta víctima siempre debería de tener la decisión de si se quiere ir a esa zona segura, proporcionada.
En el otro caso, el actual, si se llevan al presunto agresor, sin saber si es o no, se estaría privando a alguien de la libertad.
Y si es, al final, pues muy bien hecho.
¿Pero y si no es?¿Qué pasa? Es decir, a este chico, ahora mismo, por la llamada de esta chica, la policía coge al chaval y se lo lleva a un calabozo hasta tres días, ahí metido. Sin saber si es o no es.
En este caso, no es. Entonces, en este caso, tendríamos a un chaval sin libertad durante un máximo de tres días, como si es una hora, que eso a mi me da igual, sin libertad.
¿Por qué?¿Por qué? Si se pueden separar igual, llevar a la chica a una zona segura, bajo su decisión. Sin privarla de libertad y sin privar de libertad a nadie.
¿Por qué estamos permitiendo una ley supremacista?
¿Por qué no tenemos herramientas para derrocar leyes de este tipo? Sacar un referéndum a estas leyes.
¿Por qué no tenemos decisión?
¿Por qué no tenemos herramientas de decisión?
#323 #307 #321
Si os fijais en la primera página de comentarios de este artículo el comentario #28 está en gris, pero si entrais en el comentario vereis que era un comentario naranjeado que decía lo siguiente:
"Las denuncias falsas es una lacra que estamos sufriendo numerosos hombres inmersos en procesos de separación. Espero que todos aquellos incrédulos (como yo lo era) no tengan que pasar por esta situación, ni ellos ni ningún ser querido. Acabar en el calabozo siendo inocente, perder la custodia de tus hijos, perder tu vivienda y perder tu dignidad. Que te acusen de maltratador es un estigma social muy grave, y efectivamente solo con la declaración de tu ex-pareja es suficiente para que te arruinen la vida. Luego puedes demostrar que es falso y te declararan inocente pero ella lo recurrirá y seguirás un año o dos mas con las mismas medidas, muchos hombres ceden, no pueden con esta presión... Demostrar que la denuncia es falsa implica que cuando acabe todo ese calvario inicies una denuncia (ya que los juzgados no actúan de oficio) y la mayoría están cansados de todo el proceso y sobre todo han perdido la fe en la justicia. "
Así que tiene toda la pinta de que a@Gogle han puesto un strike por ese comentario.
#28 sobre tu caso, que te denuncien por violencia de género en un proceso de separación no es la "bala de plata", como comentabas en otro hilo. Esa sería simplemente la aproximación inicial. "La bala de plata" se le llama a cuando todo lo demás falla y te meten una denuncia por abusos sexuales a tus hijos, según abogados que conocen el tema.
Por cierto, si no estás de acuerdo con tu strike (#324) puedes escribir a abuse@meneame.net . Lo más probable es que lo lea el mismo que te lo ha puesto o alguien de la cuerda, pero a veces suena la flauta y rectifican.
Disclaimer: Estoy felizmente casado y con niños desde hace casi veinte años (más de 25 si contamos el noviazgo)
#28 un strike inmerecido. Si te sientes con ganas, aunque imagino que no porque apenas usas la cuenta, escribe a abuse@meneame.net a ver si se dignan a darte una explicación de por qué te lo han puesto. Dudo que puedan dar alguna.
Molaría que la gente que ha votado "sensacionalista" explicase las razones. Pero entonces tendrían que leer el artículo para poder inventarse algo. tabu-denuncias-falsas-violencia-genero/voters
#16 Son sectarios. No les pidas mucho más.
#18 Igual no son ni usuarios reales, sino clones o algo así.
#21 De todo habrá.
#32 De las normas:
"No pidas a nadie que justifique su voto. El voto es personal y no necesita ser justificado ante nadie".
meneame.net
Y es de traca que digas en #21 "Igual no son ni usuarios reales, sino clones o algo así" cuando TU haces una defensa cerrada de un usuario con múltiples clones baneados por hacer spam.
cc #22
#58 No digo que lo tengan que hacer. Digo que tela marinera la razón que han dado. Porque el artículo es de todo menos sensacionalista.
omejia , la gente le acusó de eso de crear clones. No sé si lo hizo. Lo que sé seguro, y es público, es que hace mucho tiempo que publica de acuerdo a las normas. Pero hay gente que le va a votar negativo de aquí al final de los tiempos.
Si te refieres a
Como el voto "sensacionalista" no tiene ningún sentido en este artículo, pues una posibilidad es que sea un voto automático, y otra que el que ha emitido el voto no ha leído el artículo. Y habrá más posibles razones. Se supone que hay una norma en Menéame que dice que para votar algo hay que haberlo leído. Pero vamos que hagan lo que quieran obviamente. Solo digo que molaría ver que argumentos usarían para decir que el artículo es sensacionalista. O como el otro colega que a puesto microblogging Edito: este usuario a rectificado sabiamente, porque errar es de humanos y rectificar de sabios.
Pero vamos que son muy libres claro. Es solo mi opinión. Ellos son libres de votar negativo y yo de dar mi opinión.
#81 Tu eres de libre de lo que quieras, pero aquí hay unas normas que tu aceptas al darte de alta. Y en consecuencia deberías respetar, digo yo.
Eso es lo que hay.
Y acabo aquí.
Buenas tardes.
#81 Mucha gente en Menéame no sabe lo que significa "sensacionalista", no se lo tengas en cuenta.
Pero añado, no a los votos negativos subjetivos. Muerte al voto "irrelevante"!
#58 También de las normas: "Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam. No votes negativo sólo por el hecho de que no coincide con tu opinión si ésta está bien argumentada y es razonable. Respeta las opiniones contrarias." y aquí la mayoría vota negativo porque no le gusta lo que dice el otro y si el otro se queja porque lo han votado negativo sin incumplir las normas con su comentario le decíis que se aguante y que no cuestione el voto del uno.
#16 La gente vota lo que le sale del coño y no tiene por qué dar explicaciones.
#22 No tiene por qué. Pero molaría.
#22 Me alegra que reconozcas que todo el que votó negativo a esta noticia es un pussy.
#16 Primero, el que quiera explicará sus razones y el que no, pues no. Tú no eres nadie para pedirlo.
Segundo, yo sí me he leído el artículo. He parado cuando he llegado a la parte en la que se salta el ban que aplica Menéame a un blog difusor de bulos, con un mensaje que expone clarísimamente los motivos por los que está baneado, y encima #0 tiene los cojonazos de hacer como que no lo ha leído diciendo lo siguiente:
Por último, analizaré un vídeo que me resulta muy interesante. Por cierto, la persona que publica el vídeo tiene una web que está censurada en menéame: [...] Esto lo aviso antes de que venga la típica persona en los comentarios utilizando falacias ad hominem para desacreditar mis argumentos. Yo no sé por qué razón esa web está baneada aquí, lo único que sé es que el vídeo que os muestro ofrece un análisis, a mi juicio, muy interesante. Si alguien tiene alguna crítica o considera que el vídeo está equivocado que me lo haga saber en los comentarios, pero por favor, con razones.
Es decir, que tiene a un tío que difunde bulos, que su blog está baneado en Menéame por difundir bulos, y aun así se hace un artículo en el que difunde vídeos de ese tipo y se hace el tonto para poder señalar a Menéame como "censuradores" en vez de tener la mínima vergüenza de poner en cuarentena a esa fuente...
Pues obviamente voto erróneo el artículo, como no podía ser de otra manera.
#16 Soy muy malo recordando nombres pero veo los avatares de quienes han votado negativo y no puedo evitar reírme. A algunos les ha explotado la vesícula.
#61 No. No es mi opinión.
Que la ley es distinta para hombres y mujeres es evidente. La LIVG solo se aplica a hombres y solo contempla a mujeres como víctimas. Esa es, repito, por pura definición, la más descarada discriminación por sexo ante la ley.
Que a los hombres se les presupone una posición de poder sobre las mujeres no lo digo yo, lo dice la propia LIVG y más de una vez.
Que a los hombres se les presupone un ánimo machista cada vez que hacen cualquier cosa a una mujer que sea pareja o ex pareja suya no lo digo, lo dice el tribunal supremo.
https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2019/01/08/en-una-agresion-mutua-hombre-ejerce-violencia-machista-sobre-mujer-segun-supremo-1286218-305.html
Que te empeñas en tratar de silenciar verdades tirando de falacia de autoridad.
#69 ¿Eres consciente de que existen multitud de leyes que no son formalmente igualitarias no?, que eso es una cuestión común en los sistemas legislativos avanzados. Te lo digo, porque si crees que acabas de descubrir la causa de todo, siento quitarte la ilusión, ya se sabía y además es algo bastante común.
#72 ¿Qué otras leyes vulneran la igualdad ante la ley sin distinción por raza, sexo o religión?
Las que lo hagan, vulneran los derechos humanos. Sé que hay muchas, todas en el mismo sentido, contra los hombres. Me gustaría saber a cuáles te refieres tú.
#72 tengo curiosidad por saber conocer las leyes de las que hablas, nos pones unos ejemplos? Gracias.
#72 ¿Qué leyes son esas? ¿Podrías ponernos ejemplos?
sin haber leído todavía más que el inicio del artículo, haces un razonamiento erróneo cuando llegas a que si sólo el 0.01% de las denuncias son falsas entonces las mujeres tienen que ser ángeles.
Primero, lo del 0.01% creo que es "denuncias falsas probadas". Por supuesto habrá muchas más, pero que se puedan demostrar falsas, y no simplemente "no demostrables falsas ni ciertas", no tantas.
Segundo, un 0.01% no es cero, por lo que las mujeres, como grupo, no serían ángeles.
Tercero, qué porcentaje sería apeptable? el 1% es falso? El 10% el 99%? El problema es que lo estás comparando con...qué?
Y fíjate que no he leído nada más, ni entrado al tema de si es justo o injusto, de si es cierto o falso. Es simplemente que planteas un razonamiento falso de inicio, y luego imagino que argumentas usando dicho razonamiento.
#13 Pero si lo que haces es dar ese dato y ponerlo en duda
El problema es que aceptar esta cifra como verdadera trae las siguientes conclusiones por el siguiente razonamiento: si aceptamos que la cifra es verdad estamos aceptando que (prácticamente) no existen las denuncias falsas; si aceptamos que no existen las denuncias falsas, entonces habremos de aceptar que las mujeres no mienten; y si aceptamos que las mujeres no mienten, entonces hemos de aceptar que las mujeres son ángeles
A ver, que no es que te leas el artículo entero, pero al menos el párrafo donde resulta que expone las mismas dudas que tu expones :-l
#14 es que decir que 0.01% es no existir, creo que es demasiado allá. Qué porcentaje hay de denuncias falsas en otros ámbitos?
0.01% de 1 millón sigue siendo 100 denuncias falsas probadas. Son pocas? Yo creo qeu sí, pero mi problema aquí es el razonamiento en círculos. CREO Que son pocas, pero no sé cuántas serían "normales". Nadie cree que las mujeres sean ángeles, ni que no existan las denuncias falsas (si hay denuncias de robo falsas, también de violencia de género, y probablemente en mayor número, pues el "beneficio" propio o el "perjuício ajeno" son mayores).
#15 Esa es la historia, si no se compara con otros delitos para saber si es un fenómeno más frecuente o no que por ejemplo los hurtos o las lesiones comunes, todo el artículo se derrumba como un castillo de naipes.
Además, hay que tener en cuenta las veces que la víctima se arrepiente y no ratifica la denuncia que pasa muchísimo. Hemos tenido clientas que aún teniendo pruebas para parar un tren, lo tiran todo para atrás por que creen que él va a cambiar, o que seguro que la deja en paz, etc.
Por eso es tan jodido este tipo de delitos, no verás una situación similar cuando a alguien le roban el móvil o una pelea de bar.
#31 Puede ser tentador para una persona sin muchos escrúpulos presentar una denuncia falsa para ganar algo. Por ejemplo el importe de un seguro. Eso es muy habitual. ¿Por qué esa persona no iba a presentar una denuncia falsa para otro tipo de delito si tiene mucho más que ganar?
#34 Tampoco hace falta no tener escrúpulos, solo hace falta que el abogado de divorcios chungos no los tenga. Si juegan la carta de violencia ya tienen las de ganar, aunque sólo sea usado como amenaza.
#34 Precisamente solo se cuestiona en este delito y en otros no, por eso es sospechoso. Es como si los ladrones de móviles y los defraudadores de seguros se organizasen con los condenados injustamente por esos mismos delitos para quejarse por el problema de las denuncias falsas.
Lo que no se puede hacer es que por un porcentaje de denuncias falsas que ni siquiera tu sabes establecer, se abra la puerta al terrible hecho de no se llegaban a denunciar los maltratos a mujeres por miedo y falta de protección, si ya les cuesta ahora dar el paso imagínate antes.
#99 Que solo se cuestione en este tipo de delito puede ser un indicador de que la cifra del 0,01% no es correcta, que es lo que señala el autor.
#99 Pero es que resulta que las mujeres que denuncian con la verdad en la mano son las segundas más perjudicadas por las denuncias falsas. Después del falsamente denunciado. Yo lo que digo es que una denuncia penal del tipo que sea puede hundir al denunciado, hombre o mujer. Y que la justicia también está para defender a las víctimas de denuncias falsas. Manipular las cifras perjudica a todos menos a los que presentan las denuncias falsas.
#99 Imagina que un enemigo me acusa falsamente de asesinato y durante el juicio queda claro que el denunciante lo había inventado todo. Ojo al potencial perjuicio que me hubiese causado. ¿Cómo es posible que no se pueda actuar de oficio? ¿A quién beneficia esto? Pues solo a los que denuncian en falso.
#31 no se desmonta nada al comparar con otro tipo de delitos. Todo lo contrario. Cuando nos dicen que en otros delitos son del orden del 70% está clarísimo que en VG se miente deliberadamente con unos porcentajes que nadie se puede creer. https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/denuncias-robo-violencia-20181021175034-nt.html
Eso por un lado, pero es que además en violencia de género se consiguen "derechos", ventajas, prebendas que no se obtienen de ninguna otra forma, así que menos creíble todavía es que las denuncias falsas por esto sean menos que por otros delitos.
Pero es que lo más gordo de todo es que estamos hablando de un tipo de delito y una ley cuya mera existencia es una vulneración de los derechos más fundamentales porque diferencia a las personas por sexos, considerando solo posible perpetrador a un sexo y solo posible víctima al otro, lo que se llama "delito de autor".
Claro que hay mujeres que tienen problemas para denunciar. ¿Y qué tiene un hombre? ¿Cuando TODAS las instituciones y la ley lo discriminan (centros de la mujer, instituto de la mujer, ministerio de odio al hombre, ONU mujeres, miles de asociaciones feministas pagadas con dinero público, juzgados de violencia sobre la mujer, ley que da un poder bestial a la mujer sobre el hombre mediante el trato diferente en todo el proceso tanto en calidad de víctima como en calidad de denunciante, etc, etc, etc)?
Y la preocupación social como estás mostrando, SOLO por las mujeres, aparte por supuesto de la ley y las instituciones, que es lo grave. Si una mujer está en mala situación con todo el estado a su favor, ¿cómo está un hombre con todo el estado contra él? Ah, que es un hombre y entonces no importa que lo maltraten, siempre hay alguna excusa para despreciarlo y justificar este sistema NAZI.
#42 Pásatelo.
#31 https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/denuncias-robo-violencia-20181021175034-nt.html
Un 70% de las denuncias por robo con violencia que se presentan en las comisarías de Castilla y León son falsas
Así en plan búsqueda rápida.
Me suena haber leído otro artículo por aquí en el que se exponían justamente los porcentajes de denuncias falsas de otros delitos, y me suena que los porcentajes no bajaban del 30% (ojo, me puedo estar columpiando, pero desde luego no eran ni de cerca tan bajos no se acercaban al 1%).
A ver si encuentro donde lo leí.
Edit, acabo de ver que #42 ha puesto el mismo enlace que yo
#78 De todos modos, véase #15 y #31. Más o menos ando en esa línea respecto al artículo.
Imperdonable la profusión de sumarios.
#15 Si comparas ese 0.01% con el 80% de absoluciones ya es suficiente para ver que algo no cuadra.
De cada 10.000 acusaciones tenemos que 8.000 son declarados inocentes y 1 de las denunciantes se ha demostrado que ha mentido.
#57 Pues él mismo ha usado la expresión. GoTo #13
#64 Yo creo que teniendo en cuenta lo que en mi anterior mensaje copiaba, más la primera frase de ese mismo párrafo al que ahora refieres (frase que no se copia en #13 . Lo hago yo ahora, las negritas son mías):
"Sin embargo, sobre la segunda parte sí que me gustaría hacer una aclaración. En principio, pienso que no habría que tener miedo a la posibilidad de establecer un debate sano acerca del asunto de las denuncias falsas y la posibilidad de que algunas mujeres puedan mentir."
Se sobreentiende que el autor huye de generalizar, y además quiere dejar constancia de esto. O al menos así lo entiendo yo.
#78 Qué obviedad. Por supuesto que hay quien miente. Eso NADIE lo discute. Por supuesto que hay denuncias falsas. ¿Y qué?
También hay denuncias falsas en lo que afecta, por ejemplo, al tráfico rodado y nadie pide la derogación del código de circulación o del régimen de aplicación de multas por ese hecho.
#85 Yo no he leído en el artículo que el autor pida derogar nada (tampoco voy a volverlo a leer para asegurarme). Más bien a lo que el artículo apunta es a lo importante, según el autor, de dar un correcto seguimiento a las posibles denuncias falsas... Son dos cosas diferentes.
Pero es que aparte, nuestra conversación no trataba de eso. Trataba de que en tú mensaje #_40 acusas al autor de generalizar, a lo que yo te decía que al menos en la introducción del artículo se preocupa dos veces de evitar esa interpretación... Solo eso...
#13 se supone que tenemos un patriarcado porque el 0,001% de hombres maltratan a su mujer. Según esas cifras, ese 0,01% es mucho mayor que las de violencia hacia la mujer, por lo que tendríamos un matriarcado, usando esa lógica.
#13 usa eso para autojustiricarse diciendo que este artículo lo hace por el bien de las verdsñaderas mujeres maltratadas, que le preocupan mucho.
Y una mierda.
El verdadero problema es que una agresión en privado es muy difícil de demostrar. El propio autor pone ejemplos de un caso donde el problema es que ni la chica ni el chico tenían marcas del supuesto forcejeo. Joder, yo si algún día me intentan violar (espero que no) creo que me dejaré por miedo, entonces ya mi denuncia no vale. Tengo que darle veinte hostias al tipo para que me hagan caso, arriesgándome a que encima me mate.
#13 Los medios y los políticos lo repiten tendenciosamente para imponer su ideología y conveniencia.
Nunca oirás de un político "Sólo hay un 0,01% de denuncias falsas probadas" porque abre la puerta a la contradicción y al análisis, se mete en un jardín del que no sabrá salir. Mejor ser dogmáticos y vender "Sólo hay un 0,01% de denuncias falsas" que todas las mujeres te votan convencidas y los abuelos y los niños que ven la televisión te creen.
Los de izquierda lo dicen para imponer su obligatoria receta ideológica a los que no se lo creen y los de derecha lo callan para no verse obligados A CAMBIAR Y MEJORAR EL SISTEMA JUDICIAL, lo que redundará en menos dinero para ellos mismos.
#13 Exactamente lo que he hecho yo. Después de ese planteamiento de que las mujeres seríamos ángeles si el 0.01 es cierto, pues sí lo que viene después, que además es bien largo va a tener la misma línea de pensamiento, hasta ahí leo.
#13 lucifer era un ángel, hay un margen de error del 0,01%
Sobre % aceptables, pues se puede hacer un estudio mirando otros delitos, en el caso de robos te puedes encontrar hasta un 70% de denuncias falsas.
#50 No sabes más que agarrarte a la falacia de autoridad. Si no se respeta la declaración de derechos humanos, así como la constitución, y se violan ambas de manera flagrante desde hace muchos años, no hay estado de derecho ninguno.
Si se rompe la igualdad ante la ley sin distinción por razón de sexo, como ser hace ya de manera constante, se violan tanto la declaración de DDHH como la constitución.
También se está vulnerando la presunción de inocencia, pero de verdad, con hombres condenados por cosas de las que no se pueden defender (cada condenado por violencia de género se lleva automáticamente la culpa de tener una posición de poder sobre la mujer y una animosidad de dominación de las cuales no puede defenderse y eso acarrea entre otras cosas un agravamiento de la condena, ¿no lo sabías?) no de la forma figurada que tú insinúas.
También se está vulnerando el derecho a un tribunal imparcial con la criminal "perspectiva de género". Pero como sobre eso no hay documentación oficial, no sucede, ¿verdad?
Y eso es solo el principio.
#55 Que esa es solo tu puta opinión, no tienes respaldo de nadie ni de nada, ni de estudios científicos, ni del sistema judicial, ni de ninguna organización seria, asúmelo, puedes sospechar u opinar lo que te salga de los huevos, pero no intentes colar como algo serio y a tener en cuenta lo que no es más que tus pajas mentales. Te puedes inventar la realidad paralela que más te guste, pero no se va a convertir en realidad porque tu lo digas. Y si, efectivamente, si no tienes pruebas de algo y son solo sospechas, pues no, no puedes pretender que alguien te crea.
#61 su puta opinión es un hecho real. La tuya... Recurriendo a lenguaje soez ya sabemos lo que vale. Algún argumento? O solo una opinión de mierda?
Posiblemente uno de los mejores artículos publicados en MNM.
Enhorabuena.
El hecho de que tenga negativos tratando de hundirlo por parte de los tolerantes de izquierdas, no hace más que confirmar que el artículo es más que acertado.
#87 ¿Y qué coño tendrá que ver ser de izquierdas (un posicionamiento económico) con estar en contra de la segregación por género?
Madre mía, qué lavado de cabeza os han metido, tanto a los que os declaráis "de derechas" como de los de izquierdas. Estáis totalmente radicalizados.
#87 Es como lo de la web baneada "por bulo". Lo que realmente significa ese baneo es que en esa web se dice la verdad y eso les duele a los de la secta de la violencia de género. Vamos, lo que es la definición de bulo en menéame.
#87 Tranquilo que ahora vienen los tolerantes de derechas a darte positivo, no te preocupes.
#87 Yo soy de izquierdas y lo he votado positivo. El artículo es acertado, basado en datos y da argumentos. Por ahí hay alguna que no quiere leerlo, porque le duele que le den argumentos y le explota la cabeza cuando esos argumentos contradicen su dogma.
Esto ya lo explicó Yobana Carril a UTBH en este video:
#0 Gran artículo, enhorabuena. Muchas gracias por la currada que te has pegado.
Y recuerda, cuando los argumentos de los que te critican se limitan a "incel" y "pollaherida" es que lo has hecho de puta madre.
#73 Gracias
Alguien que da datos!!! Cancelese!
#0 Demoledor. Esperemos que en tiempos modernos deje de existir el nazismo en las leyes, comenzando por la derogación de la LIVG.
Nunca lo había dicho así por miedo a la Gestapo, pero hay que dejar de tenerles miedo.
Vaya despiporre de leyes de Mortadelo y Filemón poseídos por Mussolini. Y aún queda gente de extrema ultraideología a la que no le da vergüenza apoyar esta segregación legislativa digna del régimen más casposo.
Gracias por el artículo.
#35 "gente de extrema ultraideología"
Gentes de izquierda.
Vox aboga por la derogación de esta ley, para que haya justicia siempre, sin importar lo que haya entre las piernas.
#35 Mucho mejor el machismo.... donde va a parar...
Lleva su tiempo leerte pero desde luego te hace pensar. Gran trabajo y aporte.
Tengo varios amigos policías que les suele tocar ir a avisos de este tipo de denuncias, y me cuentan que la mayor parte de las veces son falsas, solo para que conste en un próximo proceso de separación.
#25 Jajaja.... "me cuentan" eso es, te pasas por el forro que una denuncia se declare falsa (0,1% de la denuncias), es mucho mas real lo que te dice tu amigo poli....
Si es que los machistas .... es lo que tienen, nada.
#104 Bueno de todo habrá pero lo que dice #25 no es tan raro. Yo misma he contado aquí varias veces como a un amigo le denunciaba su ex todos los viernes, así se pasaba el finde en el calabozo. Estaban en proceso de divorcio.
El chaval no era el más listo de la clase pero al final se olió el patrón y se fue a tomar por culo solamente para demostrar que eera imposible. Y ha dado igual, ya se ha comido varias denuncias, la chica cobra su paga por mujer maltratada y ninguna de todas las denuncias que interpuso se ha contabilizado como falsa.
Es una vergüenza que por unas hijas de puta se vean afectadas mujeres qUE de verdad tienen este problema con sus parejas. Es deleznable.
#25 Tengo algún "amigo" policía y es un imbécil machista y xenófobo, pero por mucho que se queja de la vdg, los menas y todo lo que huela a rojo, nunca ha dicho que sean falsas, simplemente que si ves que son violentas, aplicas vdg. Muchas son peleas a gritos denunciadas por vecinos hasta los huevos, que a vey llegan a las manos.
Teniendo en cuenta lo que ocurre dentro de la nacional, me fio mas de la opinión de un yonki desorientado que la de un poli. Están muy, muy, muy rayados.
@quiero , negativo por microblogging? en serio?
#17 No te hagas mala sangre con los negativos. Sabias, como sabemos todos, quienes iban a crucificar este articulo (y de momento el +-70% de los negativos son de los usuarios habituales).
Eso si, recuerda que son los que se autodefinen como defensores de la igualdad, de la libertad y todas esas cosas...
Cosas veredes amigo Sancho...