Saludos.
Este artículo es un comentario respuesta al que escribió Helisan. Pero creo que al ser más extenso el comentario que su propio artículo veo más conveniente hacer uno nuevo a modo de réplica.
Esto es algo que vengo comentando en varias ocasiones en diferentes noticias cuando veo que se hace referencia a la superioridad moral de la izquierda. No me parece apropiado hablar de ello. No estamos hablando de moralidad sino de ética. Usar el término "superioridad moral" es satisfacer a aquellas personas que lo utilizan y redundar en el problema. Es decir, es reírle las gracias a la derecha o al liberalismo.
Moral y ética son conceptos muy relacionados. En realidad se puede resumir (mucho y mal) en que la moral responde esencialmente a un aspecto cultural y la ética responde esencialmente a la razón.
Por ejemplo. En ciertas culturas es perfectamente moral que se lapide a un infiel y en otras culturas eso sería algo inmoral. Lo inmoral no es más que otro tipo de moral distinta, ya que estos primeros nos consideran inmorales a nosotros. No existe entonces lo "no moral". Cada grupo tiene su propia moral. Es por tanto que la moralidad o el sentimiento de moralidad surge de la cultura y la tradición. Y en la mayoría de ocasiones la moral de un pueblo se extiende allí dónde tiene presencia y expectativas pero nada más. Es decir, a los musulmanes les importan tres pepinos lo que hacen en Corea del Norte. Sin embargo si les importa en aquellos territorios dónde sí tienen influencia. Vamos que lo moral, además, es local.
Sin embargo la ética nace de la reflexión y tiene como fin último el ser humano en toda su extensión (intereses generales y particulares) previo estudio de su condición como individuo o social y a un nivel extensivo. Es decir, que se pueda aplicar a todo ser humano en el planeta ya sea de la raza o de la cultura que sea. La moral, repito, solo se preocupa por su propio "pueblo" no tiene en cuenta al ser humano en sí mismo, solo a la propia identidad y tradición. Por tanto la ética en este sentido, no es que sea superior, sino que se impone a la moral. Se fundamenta en aspectos formales y no abstractos. Lógicos y no emocionales.
Es de la ética de dónde surge la carta universal de derechos humanos.
Claro que al final, la ética, una vez impuesta, puede resultar una suerte de moral también si no se educa en ella adecuadamente. De ahí que se confundan.
El principal problema por el que se debería dejar de hablar de "superioridad moral de la izquierda" es porque se cae en el terreno del "todo vale" o "todo cabe". Y ahí, se pierde la forma del debate. Es decir, estás dejando que tu interlocutor te cambie la localización del discurso. Aunque tú tengas la razón, ya has perdido.
Me explico mejor, los conceptos de la izquierda nacen de la ética. Y es lógico ya que la izquierda se fundamenta en el colectivo.
Cuando ciertos colectivos hablan de la superioridad moral de la izquierda (sinonimizando moral y ética en favor al primer término) lo que hacen es establecer que no hay moral mejor que otra, tú tienes la tuya y yo tengo la mía y tú quieres imponer la tuya porque crees que es la buena. "Ellos" solo quieren que la gente elija o pueda elegir la que se quiera. Y es un problema porque dentro del terreno de la moral ellos tienen razón (socialismo o libertad) y es una forma torticera de traer a la palestra barbaridades que ya estaban superadas antaño como por ejemplo el pin parental, ciertos límites de la libertad de expresión, antivacunas... Etc.
Y en este caso ellos convencen, sobretodo al indeciso o al joven, porque desde un plano moral, tienen razón. Por eso hay que hablar de ética!
Y ahí sí que se puede imponer cierto tipo de conceptos pero por puro intelectualismo, racionalidad y eficacia social. En este sentido se podría acusar a alguien de "superioridad intelectual".
Por desgracia, por un auge de la cultura del indiviualismo (económico y social) y las RRSS que han promovido el identitariamo, la "nueva izquierda" comete dos fallos a mi ver. Primero, construyen a partir del individuo su relación con el colectivo (vamos que se dicen de izquierdas cuando en realidad son liberal-progresistas) y segundo, lo hace desde la moralidad y no desde la ética. Y en estas dos cuestiones los conservadores o la derecha, barre, pues sus argumentos son muchos más simples y más directos (con simple no me refiero a tonto, sino a que es fácilmente comprensible sino mira este tocho para explicar algo que la derecha puede contraargumentar con un meme, e incluso con un meme falaz o falso).
Un ejemplo de esto lo vi en un debate entre youtubers que estaban a favor y en contra de ir a Andorra. Los que estaban en contra exponían argumentos acerca de lo importante que era pagar impuestos pero recordando constantemente que era una decisión personal, unos valores que ellos tenían y que respetaban completamente el que se quería ir fuera para pagar menos impuestos. Que cada uno tenía sus valores y podía pensar como quisiese. Vamos. Que no querían caer en la "superioridad moral de la izquierda". Liberales progresistas que se piensan de izquierdas.
Comentarios
Estoy de acuerdo en gran parte del artículo, sobre todo en el final; la autodenominada izquierda actual no se parece en nada a la izquierda históricamente hablando. Son un producto de la socialdemocracia y el social-liberalismo, son hijos de la clase media-alta, quizá por eso el aspecto material (imprescindible en el pensamiento izquierdista) lo han perdido por completo, centrándose prácticamente el aspecto ideal e identitario.
Por otra parte, yo he utilizado el término "Superioridad moral de la izquierda", a diferencia de lo que se explicaba en el otro artículo, no porque la izquierda no sea mejor que la derecha (Este tema es extremadamente complejo y el anterior artículo caía en el puro maniqueísmo) si no por mi experiencia en la vida real y en sociedad con la gente autodenominada de izquierda.
La etiqueta "Izquierda" se utiliza como argumento de autoridad y, aunque en los últimos tiempos esto está cambiando, izquierda se ha utilizado como sinónimo de "bien" y derecha sinónimo de "mal". Yo creo que todos hemos conocido a gente políticamente analfabeta que se autodenominaba de izquierdas. Y cuando intentas profundizar no hay más nada. Simplemente se convirtió en una convención social que no requería más explicación.
#1 Efectivamente. Muchos adalides de la izquierda hoy en día la defienden desde una perspectiva moral y efectivamente se sienten "moralmente superiores".
Porque claro, quién no se siente superior por ser bueno frente al malo?
Ese es un problema grave. Tiene unas connotaciones políticas y sociales dos de ellos el auge de pensamientos extremos reaccionarios y el hooliganismo de la política (el que no vota como yo es porque es malo o es tonto).
#2 No es ningún problema.
Estar en contra de la corrupción, del delito, del odio, etc es algo normal y necesario apra tener sociedades sanas.
de toda la vida a quien es una piltrafa humana en lo moral y en lo ético se les ha dicho y ya está. Ahora es tiempo de los ofendiditos. Les molesta mucho que se lo digan. Pero no son críos estúpidos y saben que es verdad.
#37 Si el resultado de señalar al "malo" es el auge de la ultraderecha. Entonces sí que hay un problema, y es un problema grave. Y creo que urge cambiar la mentalidad.
De ahí que diga que hay que apelar a la ética y no a la moral.
Que son críos estúpidos? Ok. Pero los críos estúpidos también cambian las cosas y señalarlos con el dedo igual provoca que se junten más y te lo rompan.
Aquí en menéame se habla mucho de que el que vota a Ayuso es un estúpido. Bueno, pues esos estúpidos que están más que señalados están gobernando ahora y cogiendo más fuerza.
Por qué crees que Ayuso dice que cuando te llaman fascista es que estás en el lado bueno de la historia?. Ayuso será tonta pero tiene una estrategia política. Precisamente están haciendo eso que señalo en el artículo. Muchos sabemos que esas palabras en Ana Rosa es "quitarse la careta". Que es una confirmación de sus tonteos con el fascismo. Ok.
Pero el mensaje que está lanzando realmente Ayuso y con el que muchos lamentablemente se sienten identificados (y cada vez más) es el que he comentado: "Te llaman facha solo porque no piensas como ellos, porque ellos tienen la superioridad moral de decir lo que está bien y está mal" y acaba con el eslogan "comunismo o libertad".
Cómo respondemos a eso? Señalando con más fuerza lo facha que es AR y Ayuso? Es que aunque sea verdad aumentar la intensidad juega en nuestra contra.
El objetivo cuál es? Que te escuchen y cambien de parecer o quedarnos a gusto calificando al votante que no vota como nosotros? Porque en España hay un montón de votantes indecisos. Y muchos leen estos comentarios sin comentar. Y dichos comentarios influyen en su perspectiva.
La derecha nos va a comer con patatas.
La política es un balance entre principios y resultados.
Los postulados conservadores son mucho más fáciles de asimilar, son directos y descargan la responsabilidad de uno. La culpa de que falte el trabajo? del inmigrante, la culpa de la ruina del estado? Lo público. El funcionario? Todos unos vagos pero si no los pueden despedir qué se van a esforzar?. Qué no hay mujeres en puestos de poder? Porque no valen para eso. Los pobres tienen hijos? Menudos irresponsables y así un largo etc.
Frente a esa simpleza de discurso que es muy satisfactoria la réplica progresista o de izquierdas es compleja, requiere energía, atención, autocrítica, investigación, ensayo y error... Y todo eso en un mundo donde la propia cultura y los medios de comsumo huyen de todo esto, que te insta a la información a la carta (verdad o mentira da igual, el bulo ya no es algo delinque huir sino algo que me hace sentir bien) y al placer inmediato barato y egocéntrico. Si somos de discurso simple... como los conservadores entonces los conservadores ya han ganado.
Yo creo que lo que realmente hace falta es más pedagogía y menos confrontación.
#48 go to #51
#52 ¿La opción es situarse en la equidistancia falsa y vergonzante? ¿de verdad crees que la ultraderecha es ultraderecha o crece porque se les señala?, me parece una reducción bastante alarmante, sobretodo cuando sabemos que históricamente la ultraderecha ha llegado a tocar poder cuando precisamente no se ha hecho nada contra ella, y a la postre suficientemente laxa es la legislación en contra del fascismo en este país, no en vano "ganaron" la guerra
Tengo muy claro que hay determinadas posturas, tradicionalmente amparadas por la derecha dañinas para la sociedad, posturas que muchas veces terminan en hechos y que se cobijan en la masa de votantes de la derecha, ante eso podemos hacer dos cosas, obviarlos y no señalarlos para que no se enfaden o plantarlos, quitarnos la falsa máscara de la equidistancia en la que muchos pretenden cobijarse por comodidad y hablar claro, hay hechos que se dan en el espectro político de la derecha española que son OBJETIVAMENTE lesivos para una sociedad moderna, estar en contra de eso es puro y llano sentido común
#53
Equidistancia?. No. Nada más lejos.
No. Creo que hay que ser inclusivos y reflexivos con los resultados cosa que es algo propio de la izquierda. La autocrítica.
No estoy diciendo que objetivamente no tengamos razón. Digo que no estamos sabiendo trasladar esas razones objetivas al electorado y que nos centramos más en señalar quién es el malo o malos de la película en vez de convencer o argumentar por qué no debemos ser "malos" algo que cada vez es más difícil en un mundo precario e individualista.
Si piensas que el auge de la ultraderecha va de la mano con el auge de la ignorancia... No es más efectivo que señalar, educar? Tener paciencia?.
Vamos, al menos esa es mi humilde opinión.
Desde luego, lo que está en auge ahora es eso que critico. El señalar, la polarización y la confrontación. Veremos pues en que se resume. Si dentro de 4 años VOX gobierna junto con el PP supongo que la conclusión es que no señalamos lo suficiente lo tontos, corruptos y malos que eran tanto ellos como sus votantes?. Yo no lo creo.
Esto me recuerda a un programa de buenismo bien en como explicaba un médico su método para convencer antivacunas. Eso es justamente lo que creo que hay que hacer.
https://cadenaser.com/programa/2019/03/19/buenismo_bien/1553018097_083242.html
#59 Muy de acuerdo contigo.
Y yo añadiría que, además, hay cosas en las que no tenemos razón. E incluso cosas en las que la gente de derechas puede tener más razón que la gente de izquierdas.
Michael Moore tenía un capítulo de uno de sus libros en los que solo hablaba de eso, de cosas en las que la gente de derechas es mejor que la de izquierdas.
Si queremos cambiar la sociedad, hay que salir de la autocomplacencia.
#59 ¿Cómo educas a un señor de 60 y largos años que toda su vida ha votado a la derecha porque es lo que ha mamado en casa, pese a que le han recortado las pensiones y le han robado de forma reiterada? ¿cuánto tiempo lleva esa educación? ¿quien tiene que instruirle? y por último, ¿que te hace pensar que una persona conservadora tiene la mas minima intencion de cambiar su sentido del voto instruyendose o informándose?
Desde mi experiencia te diré que he dado datos incontestables en muchas ocasiones a esa clase de personas, y lo único que he recibido por respuesta son contestaciones absurdas, infantiles e insultantes para cualquier tipo de inteligencia, y no ha sido una vez ni dos. Dudo que lo mío sea por falta de capacidad pedagógica, una tendencia conservadora denota en muchos casos una falta de plasticidad sináptica obvia, y en definitivas cuentas, yo no me llamo quijote para estar luchando contra molinos
#88 No tienes que perder el tiempo con una persona de 60 años que toda la vida ha votado a la derecha. Se trata de movilizar o enfocarse en el electorado indeciso y en las nuevas generaciones.
#93 Se trata de movilizar al electorado de izquierdas que se queda en casa.
#88 Cuando existe la voluntad de no aprender, cuando las motivaciones que tienes están ligadas con lo visceral, la costumbre y lo identitario, y no la racionalidad, la pedagogía no sirve para una mierda.
#88 Eso mismo pasa aquí y no tienen 60 años, y los hay de los dos lados izquierda y derecha.
#59 Completamente de acuerdo. Temo que la izquierda cae constantemente en las trampas de la ultraderecha de "contestar" al discurso simplón con discurso simplón. Los lugares donde han tenido cierto éxito en la lucha contra esos discursos ha sido no entrando en su juego y sin embargo señalando sus vergüenzas en lo que atañe a las bases mismas de la sociedad y lo conseguido en los últimos 70 años de estado del bienestar, derechos, libertades, etc.
#53 Se señala como "ultraderecha" también a liberales y gente de izquierdas. Es solo una etiqueta que funciona como sinónimo de "malo". Y eso es banalizar el fascismo.
#76 A mi no se me ocurriría nunca llamar ultraderecha a un liberal, su mezquindad aunque pueril tiene poco que ver con la que se ve en la ultraderecha, aunque a mi parecer la crítica a los corporatocratras es bastante más necesaria, pues el jarabe te lo dan igual, pero te lo adornan con mucho azúcar, tienes un claro ejemplo en forocoches y el fenómeno youtubers andorranos que está "formando" una hora de niños rata que creen que pagar impuestos es de idiotas
#91 No me refiero a ti, sino a que es algo que sucede. El ejemplo típico es acusar a gente de ser de Vox, simplemente porque sus opiniones no coincidan con lo que se considera correcto según ciertos cánones.
Por ejemplo, muchas ideas que defiende el Frente Obrero, que claramente es una organización de izquierdas en las antípodas del fascismo, conllevan la acusación de voxemia. Se podrá acusar al Frente Obrero de muchas cosas, pero de ser de Vox como que no.
#53 Correcto, pero ahora pregúntate por qué la derecha y sobre todo VOX pilla tanto voto obrero, por simple populismo, y la izquierda se lo pone muy fácil. No es que los obreros se vuelvan fascistas, es que lo ponen a huevo.
Dile tu a un obrero que se levanta a las 5 de la mañana para subirse a un andamio, y pasarse 10 horas ahí, que es privilegiado por ser hombre. O dile que los emigrantes vienen a pagar pensiones cuando en su barrio día si día no dan el palo...
La izquierda para combatir eso te dice, eres un machista y un racista por pensar así, que podríamos estar de acuerdo, pero el obrero votará a vox de cabeza. Porque vox le dice, no no, tú no eres un privilegiado, tu eres una victima, ¿Cuántas mujeres trabajan en el andamio? piden igualdad en otros trabajos menos duros pero nunca las verás decir, queremos currar en la obra, y eso cala hasta el fondo.
Lo que tendría que hacer la izquierda es decirle a ese obrero, ¿curras 10 horas al día? voy a luchar a muerte para que te paguen horas extra, para que en vez de 10 curres 8 con 1 de descanso, me voy a partir la espalda porque se respeten tus derechos, Vamos a crear una policía de barrio, para vigilar mejor, vamos a crear centros, para que no tengamos chavales en riesgo de exclusión y no delincan.. Pero la izquierda en vez de decir todo eso, dice, eres un racista y un machista.
Como decía un facha del PP, nos ha faltado pedagogía, nos ha faltado piel, pues yo creo que eso le está pasando a la izquierda, el voto obrero tenía que ser de izquierdas, y se está pirando a la derecha y más concretamente a vox, y si la izquierda no lo ve, que se prepare.
Mi padre era emigrante, vino de Cuba, estudió, se caso, dos hijos, toda su vida currando, solo tuvo un problema de racismo.
#51 Grandioso comentario, de verdad.
#51 Aquí en menéame se habla mucho de que el que vota a Ayuso es un estúpido. Bueno, pues esos estúpidos que están más que señalados están gobernando ahora y cogiendo más fuerza.
Exacto. Tenemos a media "izquierda" haciéndole la cama a la derecha, porque prefieren ir "contra Ayuso" (mientras ésta gobierna) que esforzarse para que la izquierda gane las elecciones. Y no hablemos ya de transformar la sociedad, que eso debe cansar...
#51 no se puede atacar algo sin esperar una reacción, por supuesto que atacar la falta de ética de nuestra sociedad genera un auge de los reaccionarios, es inevitable, y no es razón para dejar de hacerlo.
Es absolutamente imposible cambiar algo relevante sin esperar una reacción del sistema ante ese cambio, creo que fué Foucault quien habló de ese tema, no puedes pretender cambiar la sociedad sin esperar una reacción, y en nuestra sociedad los conservadores reaccionarios son de Vox, es lo que toca, luchar contra ello, es parte del proceso de cambio.
#51 Yo es que no entro en la política. Es una cuestión humana básica:
¿ Extiendes el odio ? Eres un miserable y malnacido. Es igual que lo hagas en la política, en el deporte o en las fiestas con los amigos.
#51 Muy grande todo si señor.
en España hay un montón de votantes indecisos. Y muchos leen estos comentarios sin comentar. Y dichos comentarios influyen en su perspectiva. Aquí no sé, yo no creo que existan indecisos en la derecha, la derecha vota siempre, es raro que se quede en casa, cambia el voto y ya, el problema es la izquierda, la indecisión no se basa en qué partido votar, se basa en ir o no ir a votar, y ahí la derecha gana, porque su estrategia siempre ha sido la del miedo, la de ¡¡¡que vienen los comunistas¡¡ que te quitan la casa, que vas a ir a por el pan y cuando vuelvas tendrás a un emigrante viviendo en tu casa. Como lo que pasó ayer en ciudad lineal, qué coincidencia, emigrantes, armados, en un barrio obrero, pegando tiros, gasolina para Vox.
La izquierda ha desencantado mucho, se ha vuelto muy llorona, ha dejado de buscar votos donde tiene que buscarlos y ha ido a buscarlos a otra parte, y no creo que sea buena estrategia, no porque no logre votos, que alguno rasca, sino porque espanta a muchos y da muchas alas a la derecha para meter miedo.
Al final me he ido del tema, cachis
#51 Buen intento pero esto no funciona así. Aquí solo funciona el lenguaje años 30, tu facha tu comunista. No queremos posturas conciliadoras. Ad hominen como argumentación estándar y "zasca" como respuesta definitiva. Cultura del salvame. Tenemos los datos que avalan nuestra postura ideológica, el resto son solo bulos o conspiraciones de los otros, de los malvados.
No tiene sentido que te autoclasifiques de izquierda o derecha pues ya decidiremos nosotros lo que eres y más te vale que creamos que eres un progre mugriento o un voxero trasnochado porque en lo único que todos estamos de acuerdo es en que odiamos a los equidistantes.
Suerte.
#51 El problema es banalizar el término fascista como haces tú y presuponer que cualquier ideología de "derechas"(liberales, conservadores, etc) es fascista. Por otro lado, hacéis packs impidiendo que la gente pueda transicionar a posiciones de izquierdas, ya que hacéis incompatible ser de izquierdas con estar en contra de de algunas de sus políticas.
#37 Claro, la corrupción y el odio patrimonio exclusivo de la derecha.
Mejor ejemplo de lo que criticaba el artículo de la superioridad moral no te podía haber salido.
#57 la corrupción es patrimonio exclusivo del poder.
#128 ejemmm, caso ERE...
Como dice #63 la corrupción es patrimonio del poder.
Por otro lado, confundes la parte por el todo cuando pones como ejemplo la corrupción de un partido político para insinuar que todas las personas de esa orientación política son unos corruptos.
Estoy con #57 en que tu comentario es un retrato perfecto de la superioridad moral de la que habla el artículo.
Ni queriendo la hubieras retratado mejor.
#57 Concretamente el PP es un partido condenado por corrupción en la Gürtel. Cualquiera que tuviera un mínimo de decencia, disolvería el partido y pediría perdón.
Si para ti es superioridad moral no ser un corrupto, no quiero ni pensar qué consideras normal, pero ya te adelanto que normal no es.
#37 Es que esa parte es la que me resulta más surrealista, ahora dices que algo es poco ético aunque sea legal y mucha gente te mira como diciendo "¿Y a quien le importa la ética? ¿Qué eres? ¿Un cura?"
#98 ... ahora dices que algo es poco ético aunque sea legal
¿ He dicho yo algo así ? No creo.
Me habré expresado mal si acaso.
#37 Claro, porque por ser de izquierdas los dirigentes ni se corrompen, ni delinquen, ni odian. La etiqueta los convierte en seres de luz.
#190
¿ qué es lo que no has entendido de que en el caso de España ya hay un partido condenado por corrupción?
.Tengo curiosidad por saber qué puede tener esa frase que haga difícil de entenderla
Otra cosa es que no te guste la realidad. A mí tampoco me gusta, por supuesto. Es duro de asumir que los dirigentes en los que se confiaba en realidad son unos delincuentes orgullosos de serlo.
Por decencia no deberíamos apoyar a corruptos. Te roban a ti y a mí.
#37 ya salió un superior
#2 Es que de facto es una dicotomía que se da y creo que cualquiera con dos dedos de frente ve obvia, es básicamente como el famoso amigo gitano que era una "bellísima" persona para ti, mientras que robaba al resto de personas, es decir, no es opinable que hay una postura que se podría definir como mala, como se sienta cada uno respecto al hecho de no votar a LADRONES es ya otro tema, pero de entrada veo normal que ante la ignominia de apoyar FANATICAMENTE a una organización que se ha demostrado sobradamente criminal alguien se diga así mismo, "al menos no tengo tan poca capacidad y/o soy tan mezquino como para votar a una organización criminal"
#2 Siempre me ha gustado esta viñeta
#1 #2 ese problema se ve constantemente en Menéame. Estas personas que se creen izquierdistas se ven a sí mismos como los defensores del bien el lucha contra el mal ( contra los que son de derechas o contra los que ellos creen que son de derechas, aunque en realidad sean de una izquierda crítica con la izquierda actual)
Se creen tan o superiores que ni siquiera dejan qué expongan sus argumentos e inmediatamente atacan con insultos.
Insultar es una conductas propiade quiénes se creen superiores, de quiénes se creen superiores o semidioses. Esta es otra característica de la izquierda actual, su inmenso sentimiento de superioridad.
La izquierda actual, qué es está también representada en Menéame, se creen tan inmensamente superiores a los demás qué significa quiera dejan debatir cualquier cuestión. Lo primero que hacen es utilizar insultos o recurrir a otro tipo de violencia psicológica.
Por cierto esta sería otra característica de la izquierda actual: la violencia psicológica
#69 Bueno lo de la violencia psicológica no lo acabo de ver. Le tendría que dar un par de vueltas a eso.
#71 pongo como ejemplo la tendencia a insultar o ridiculizar a personas que pueden ser de derechas o pueden ser de una izquierda crítica. A eso es a lo que me refería
#73 Ahora ya te he entendido. Pero eso creo que no entiende de ideologías.
De hecho derecha, izquierda, liberales... he visto insultos en todas partes.
Creo que eso es más bien, consecuencia de la "hooliganización" de la política.
#79 por supuesto que los insultos no solo proceden de la izquierda sino de otros muchos sitios. Todos se creen superiores o tratan de hacer creer que son superiores. Lo que me molesta es que la izquierda dominante, por llamarla de alguna forma, ataque a quienes son de izquierdas pero no son de su misma corriente ideológica. No sé si lo hacen inconscientemente o es una forma consciente de de silenciarlos.
Yo por ejemplo soy crítico con esta izquierda no porque sean de izquierdas sino porque son encubiertamente clasistas, por eso quizás el problema de su sentimiento de superioridad moral o intelectual
#73 Eso no es exclusivo de la izquierda. Es algo que hace gente de cualquier bando.
#71 Yo sí lo veo. Por ejemplo, llamar pollaherida o célibe involuntario a alguien.
Hay un uso sistemático de la violencia psicológica para hacer sentir mal al otro en lugar de argumentar para intentar que cambie su posición.
#78 Si. Ya le contesté ahora al compañero.
#2 quién no se siente superior por ser bueno frente al malo
Porque eso de considerarse el bueno contra el malo suele ser un concepto muy infantil, ya que los mayores malvados de la historia siempre han creído que lo hacían en nombre del bien. "Matadlos a todos, Dios reconocerá a los suyos".
#2 "el que no vota como yo es porque es malo o es tonto" Ese pensamiento es bastante lógico si partes de una basa de igualdad, o sea, que todos somos iguales, y tenemos las mismas necesidades, cuando se ve que esto no es cierto esa frase carece de toda lógica, pero creo que es totalmente normal que una persona determinada la diga, y también es muy fácil convencerla de lo contrario.
Lo que sí es raro, es la persona que vota en contra de sus necesidades o que apoya a partidos que con sus leyes les van a perjudicar, y no es por ser partidista, nunca entenderé a un gay o un emigrante que vota a VOX, tampoco mucho a un gran empresario que vote Izquierda, aunque esa jugada en el fondo puede ser incluso inteligente a largo plazo.
Pero creo que al final todo esto solo es un engaño, creemos que votamos al mejor, llevamos creyendo eso 40 años, y al final, nunca hemos votado al mejor, hemos mantenido a los de siempre haciendo lo de siempre pero nunca hemos tenido al mejor, igual es que el mejor no existe.
#2 acabas de destripar la inmensa mayoría de usuarios de ésta página de un gorrazo.
Mis respetos.
#1 Son un producto de la socialdemocracia y el social-liberalismo, son hijos de la clase media-alta, quizá por eso el aspecto material (imprescindible en el pensamiento izquierdista) lo han perdido por completo, centrándose prácticamente el aspecto ideal e identitario.
Pijiprogres, en una palabra.
Vale también el comentario -> ¡cómo va a ser de izquierdas si tiene un iPhone!
#11 hombre, tener un iphone es más bien de tener pene pequeño que de ideología política, como el que tiene un BMW
#1 Y a mi que cuando me llaman rojo es con tintes despectivos, nunca había pensado que ser de izquierdas o de derechas era malo o bueno perse. Otra cosa es que es difícil comprender por ejemplo que una persona homosexual o un inmigrante sea de derechas en España, simplemente por el puro egoísmo de no votar a quien te criminaliza o insulta sistemáticamente. Ojalá existiera un partido que luchará por los derechos de los trabajadores y que no entrará en otras cosas ideológicas pero es que es difícil que exista un partido a favor de los obreros y la igualdad sin que tenga un ramalazo de izquierdas porque esas son cosas que siempre ha defendido la izquierda
#30 Precisamente la lucha de clases (o lucha obrera) y la igualdad es el centro ideológico de la izquierda. No entiendo que es lo que te molesta de la izquierda, la verdad.
#30 Esas son las cosas que defendían los que se sentaban a la izquierda del presidente de la nueva republica francesa en la votación del 28 de agosto de 1789.
Lo digo para que veas lo absurdo de tu comentario y reflexiones sobre tus propios prejuicios y ramalazos.
#34 La lucha de clases la inventó Marx en el XIX, por lo que es impisible que discutieran de "esas cosas" en el XVIII.
#61 ¿La "inventó" Marx? En serio, que atrevida es la ignorancia. Tienes la wikipedia a unos clicks para salir de ella.
#30 pero luchar por los derechos de los trabajadores es una opción política, cercana al marxismo cuanto menos. Entiendo que los conceptos política e ideología a día de hoy están muy estigmatizados y viciados por la realidad política del país, pero hasta no participar en política ni activa ni pasivamente es una opción política, porque tomas parte de ella simplemente con tu rechazo.
Esto es un producto del posmodernismo, en el que caen hasta quienes reniegan de el o lo critican, el intentar que las cosas que tienen unos nombres y definiciones concretas (izquierda, derecha, marxismo, fascismo...) tengan el que tu quieras y el que a ti te suene mejor en función de tu sentir. Todos somos hijos de este proceso cultural en el que absolutamente todo es relativo por una cierta sospecha o certeza de que las definiciones las han puesto en base a los intereses personales de quienes las formulan y no que responden a una realidad, hasta se cuestiona la veracidad de los descubrimientos científicos en base a hombres de paja que se construyen entorno a aquellos científicos que son protagonistas de dichos descubrimientos.
#30 es difícil comprender por ejemplo que una persona homosexual o un inmigrante sea de derechas en España, simplemente por el puro egoísmo de no votar a quien te criminaliza o insulta sistemáticamente.
Según eso, también sería difícil de comprender que haya hombres que votamos a la izquierda.
Y sin embargo lo hacemos.
#81 No creo que nadie te criminalize por ser hombre, otra cosa es que tu te sientas atacado por no poder tener los privilegios que te gustaría
#1 Hombre, en el caso de España tienes un partido que se ha dedicado extensivamente a la corrupción y en partido que se dedica a extender el odio contra extranjeros, personas de otras razas, mujeres, parados, pobres, jubilados,...
Tu reflexión teórica puede ser buena pero al ir al caso concreto de este país ya ves como queda la cosa.
#1 son una religión más con subvenciones en forma de oenegés que van por la vida mirando por encima del hombro al que no comulga con ellos
Habría que poder marcar tb la casilla de pagar sur organizaciones como con la Iglesia a ver si se hunden como esta
#1 Criticar el maniqueísmo y que mejor forma que hacer una critica, que terminarla haciendo una.
Bravo, 11/10.
La derecha será inferior moralmente a la izquierda porque es la derecha la que hace gala de que la ética y la moral no tienen utilidad ninguna y que la máxima que puede beneficiar al ser humano, es el egoísmo. La izquierda, comunista o anticomunista, no corta ni reparto el bacalao aquí en ningún momento. Así que ahorraos vuestra verborrea para aparentar intelectuales. Todólogos es lo que sois y no vais a llegar a más.
#1 hasta finales del siglo XX el marxismo y su pretendida científiidad que abarcaba todas las ciencias sociales a marcado a fuego la " verdad" y la ética. Sólo cuando se le ha puesto en cuestión, fruto de la realidad de los países socialistas, es cuando aparecen corrientes intelectuales contrarias a los paradigmas de la izquierda clásica. Pero eso en nuestro país es harina de otro costal.
#1 Gracias por la reflexión. Pienso que la 'moral' para la izquierda es la misma prostituta que se hace llamar 'libertad' cuando la toma la derecha.
¿En qué momento dejó la libertad (especialmente la individual) de ser patrimonio de la izquierda? ¿Como puede la derecha adueñarse de la bandera de la libertad cuando la izquierda basó sus principios en la liberación del individuo frente al yugo del capital y del estado (desde un punto de vista puramente marxista)?
¿Cómo puede existir la disyuntiva entre comunismo y libertad cuando el comunismo fue estandarte del movimiento libertario tanto obrero como asambleario (al menos hasta la aparición de Stalin y su nuevo modelo "comunista")?
¿Cómo nos hemos dejado engañar por aquéllos que quieren que confundamos el comunismo marxista con el estalinismo y el llamado 'comunismo de estado'?
El objeto de la libertad derechista es la libertad del capital, mientras la izquierda busca la libertad del individuo en un sentido amplio, restringiendo la libertad del capital para dársela al individuo. Pero la monopolización del término libertad por la derecha hace que mucha gente (autodenominada de izquierda pero sin una cultura ideológica clara) piense que es correcto oponerse a la derecha restringiendo las libertades individuales y girando hacia posiciones totalitarias o fuertemente estadistas. Y eso no es más que dejarse manipular y tirarse piedras en su propio tejado.
Comunismo es libertad porque el comunismo es libertario. La disyuntiva no existe.
#178 perdón, puse #1 cuando quería haber puesto #0.
#1 La verdad es que no voy a pretender dar una respuesta ni al artículo ni a la réplica en forma de artículo pero deberíamos también hacer notar que en ambos se ve a la legua la predilección por la izquierda de los articulistas, cayendo, curiosamente, probablemente sin quererlo, en esa superioridad moral de la que se habla
Pero le voy a intentar dar una vuelta de tuerca mas. Lo cierto es que la izquierda no es mas que un modo de ver y entender la realidad, y no es ni el único ni el mas aceptable necesariamente desde un punto de vista puramente lógico. Para empezar, con bastante frecuencia adoptamos como verdades irrefutables cuestiones tales como la igualdad entre todos los seres humanos, el respeto a toda raza o condición o, por ejemplo, valoramos positivamente al que reparte, regala, apadrina o en definitiva ayuda y no así al egoísta, ladrón de guante blanco, corrupto por excelencia o "hater" profesional. No obstante estas son cuestiones subjetivas, arbitrarias en definitiva, que hemos acogido como elementos positivos o negativos en nuestra concepción de lo correcto, lo justo y por tanto lo que tiene que ser frente a lo que no.
Pero, ¿De verdad es la única manera de entender la vida y el mundo? ¿Acaso no han existido prósperos imperios basados en la esclavitud humana que fueron, precisamente prósperos, durante siglos? ¿Acaso lo que condenó a los nazis fue el trato a los judíos, o mas bien fue la expansión territorial desmesurada lo que les granjeó cuantiosos enemigos? Creo que a menudo se nos olvida que otros mundos, otras sociedades, terribles a nuestros ojos por supuesto, son posibles. Y ahora bien, si esas realidades tan opuestas a nuestra moral son posibles, lo han sido y pueden volver, ¿Por qué el liberalismo económico, el neoliberalismo u otras formas aun inexploradas de gestión de recursos y organización social (mas cercanas a nuestra moral occidental) no van a poder ser viables, aceptables desde algún tipo de óptica y en definitiva, en un futuro, una realidad?
Creo en resumen que falta humildad desde la izquierda y por supuesto también desde las otras posturas ideológicas a la hora de entender que no son poseedores de la verdad absoluta.
#1 A lo mejor te piensas que Marx era un señor pobre, obrero de la construcción.
Menuda empanada mental el que ha escrito el artículo y tú.
#1 hasta la polla de ver día tras día este artículo en portada
#1 #87 #103 #118 #130 #163 #184 en mi artículo puse ejemplos concretos de ideas que nos han dado más derechos y autonomía en las últimas décadas (también expuestas por #152 en este hilo). No estaría mal detenerse en ellas, para ver de que estamos hablando y que es lo que estamos cuestionando antes de criticar en abstracto y generalizar con bloques fantasmagóricos. #110 ardo en deseos de que alguien escriba un artículo sobre la "superioridad moral de la derecha" con ejemplos concretos de ideas promocionadas por los conservadores en los últimos años que hayan aumentado el bienestar y la libertad de los individuos.
Deberíamos recordar que esto es España, conceptos raros como la ética, o la ciencia, no se destilan en este país.
#3 Pues cada vez veo más necesario recordarlos.
#4 por supuesto que lo es, pero mira, hay un partido de fútbol random, ya hablaremos de esto más tarde....
#5 jajajá.
#3 Este país es más de destilar aguardiente, ginebra o brandy.
Sin mucho que objetar a lo que escribes, quería aportar mi granito de arena en algo, para todos en general.
Yo creo que estamos patinando con eso de la moral y la ética, que no tenemos claros los conceptos, y muchas veces los términos se usan mal y contribuyen a la confusión.
Yo me quedo con la decinición de ética que me dieron al estudiar la asignatura de ... tachán.. Ética.
"Reflexión filosófica sobre la moral". Es congruente con lo que hasta este momento recoge la RAE, es decir, con el uso del término en castellano (hasta que la mayoría de los hispanohablantes nos empeñemos en equivocarnos):
ético1, ca
Del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr. ἠθική ēthikḗ.
1. adj. Perteneciente o relativo a la ética.
2. adj. Recto, conforme a la moral.
3. m. desus. Persona que estudia o enseña moral.
4. f. Conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva.
5. f. Parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de sus valores.
Digo esto porque tendemos a confundir ambas cosas, y creo que todos haríamos bien en memorizar esa definición que me dio mi profesor. Viendo cómo muchas veces los usamos como sinónimos en contextos que no lo son, ahora entiendo por qué aquel profesor mío se llevó un mes entero recordando en cada clase la definición del término.
#13 maravillosa aportación.
#13 Parece ser que en los años 30 la ciencia de la física se encontraba discutiendo sobre su propia definición. Eddington, un famoso astrofísico, la definió de la siguiente manera "física es todo lo que se contiene en el tratado (libro) de física". Aún no sabemos si lo dijo en serio o de forma sarcástica.
Una pequeña reflexión conocida al hilo de vuestra charla: siempre he pensado que esa definición de la ética como "filosofía moral" (definición muy extendida, pero también muy criticada) encierra cierto peligro. Porque ante la pregunta: "¿y qué es la filosofía moral?" la respuesta suele ser "el estudio y reflexión de la moral". Es parecido al chiste de Eddington: "¿y qué es la ética?", donde se responde "lo que contenga el tratado de ética"... de lo cual sigue que el profesor de ética, el autor de libros de ética, el estudioso de la ética, etc., es el que verdaderamente tiene el conocimiento de la ética y, siguiendo con la propia definición, el conocimiento de la moral: se sigue que el filosofo estudioso de la ética es el único que pudiera dar noción de lo que es ético o no, como si de un profesor de física se tratase. Y decía que encierra peligro, porque pudiera suponer el monopolio de lo ético: "nosotros, estudiosos de la moral, somos aquellos que podemos decir a los practicantes de la moral que acciones son éticas o no".
Y perdón por la digresión sobre el asunto del artículo (aunque ahora creo que tal vez sí tiene que ver bastante con el tema del artículo). En cualquier caso enhorabuena a #0, ya muestra valor meterse en el berenjenal de definir y diferencias entr ética y moral..
#21 Claro. Es que tampoco quise decir que exista una sola ética común. Aunque sí que creo que todos podemos estar de acuerdo en ciertos principios fundamentales (los derechos naturales) son incuestionables y se fundamentan en la naturaleza humana en sí misma. Como por ejemplo el derecho a la vida.
En cualquier caso me gustaría que el debate entre derecha e izquierda o liberalismo frente a socialismo se discutiese desde un contexto ético. Porque lo entiendo más coherente y más universal.
Atender a lo moral me parece bajar el listón y fomentar el infantilismo ideológico. Por llamarlo de algún modo.
#22 Gracias. Mira, pues justo has dado con alguien que te negará la existencia de "derechos naturales" o cualquier tipo de fundamentación de estos en una supuesta "naturaleza humana" ...
Ojo, que estoy a favor de defender esos derechos que se han venido a llamar "universales", pero de ahí a justificarlos en una supuesta naturaleza humana hay un trecho (aunque esto ya es otra discusión)...
#23
Si. Y no solo es otra discusión. Sino que para algo tan filosófico dudo mucho que esté sea el medio adecuado.
#24 La dialéctica es el "metodo" de la filosofia, premisa, consecuencia y resultado del solo se que no se nada socratico. Parafraseando a Leibniz, estamos en el mejor de los sitios para hacer filosofía.
#21 Tengo que objetar que el hecho de que defina ética como "reflexión filosófica sobre la moral" no significa que sólo valga lo que hace alguien que "se dedique a ello". La definición no pone condicionantes. Puede reflexionar cualquiera.
Así, todo el que piensa sobre la moral o establece reglas en torno a ella está practicando ética. No hay carnets para esto. Y como bien expresais en estos comentarios (anteriores y posteriores) varias personas, eso implica que también puede haber diferentes éticas igual que hay diferentes morales, porque las personas piensan distinto (y por eso sí se puede hablar de la "superioridad moral" de quien sea, según el punto de vista).
#25 Y sin embargo muchos de los usos que hacemos de la palabra ética tienen más relación con una escala de valores y acciones reprobadas o no por cierto grupo de personas que con el simple estudio filosófico de la moral. Así solemos decir cosas como: "tal comportamiento no fue ético"; por ejemplo "Fulanito demostró poca ética al regalar el máster a Pablo" ... y no parece que con esto tratemos de decir "Fulanito demostró poco estudio y reflexión de la moral al regalar el máster a Pablo", sino más bien que ese comportamiento se encuentra enmarcado dentro de un catálogo de determinados tipos de acciones y consecuencias que cierto grupo de personas desaprueban, sin que este catálogo sea el resultado de una reflexión filosófica que haya llevado a todos esos individuos del presente a acordar que es ético y que no. Más bien diriamos que aquello que solemos dividir como ético o no tiene un aspecto pescriptivo, no es solo estudio y reflexión sobre lo moral, sino que también añade afirmación y negación sobre lo que es y no es moral. Aquí la línea que separ ética y moral se estrecha.
A no ser, claro, que creamos que el estudio y la reflexión sobre la moral debe conducir a ciertas verdades éticas, que Fulanito no fue ético al no haber reflexionado lo suficiente o correctamente (ojo aquí) sobre la moralidad de su acción, y que si lo hubiera hecho no habría regalado ese máster. Cosa esta última que nos llevaría de nuevo a vernos en el aprieto de como negar entonces que aquellos que más tiempo dedican al estudio de la moral son los que por tanto mejor pudieran indicarnos qué es moral y qué no, qué es ético y qué no. Pertenecer a la "comunidad ética" es un título que he visto personalmente arrojarse a varios profesores de ética... ahí es nada.
El caso es que esto de la diferencia entre moral y ética en opinión del que escribe no es pequeño , yo no termino de encontrar un criterio de diferenciación que me satisfaga del todo...
Gracias.
#67 mira, justo de mis dudas sobre la delgada frontera entre ética y moral escribía en mi mensaje #27
#25 Todo el mundo puede pensar, particularmente considero un pensamiento productivo aquel que surge de la conciencia observante, dicho de otro modo, alguien que ha leído a Platón a Aristoteles a San Agustin o a Kant puede tener más opciones de encontrar algo sustancioso en la ética. No siempre, esto lo dejó claro Aristoteles contraponiendose al planteamiento de Socrates/Platón.
Creo que un ejemplo podría ser lo que llamo el dilema Kichi, alcalde de Cádiz.
Kichi, pues era contrario a los régimes saudíes, debido a motivos de violación de derechos humanos, entre otras cosas.
El tema que cuándo llegas a la alcaldía de Cádiz,y ves que muchos trabajadores dependen de ese infame país, pues ya cambias el discurso, y con razón.
https://www.eldiario.es/andalucia/cadiz/alcalde-cadiz-antepone-trabajo-dilema_1_1949126.html
Creo que la superioridad moral se basa en una serie de conceptos teóricos y alejados de la complejidad del mundo actual. Es algo que se origina, por lo que he leído, en el mayo del 68, cuándo una izquierda más asentanda en la universidad, se involucra más en problemas que no atañen directamente al trabajador.
Yo lo he visto en gente que suele acabar mirando por encima del hombro a otros en base a una supuesta moralidad.
Pero esto es algo que pasa en la derecha.
Al final se resume en falta de empatía.
Te ayudo un poco desde el punto de vista histórico. La izquierda es la única ideología política que nace del razonamiento, y tiene que ver con su fecha de nacimiento.
Por simplificar se puede decir que la izquierda fue naciendo en el siglo XVIII y llegó a su pico intelectual con Marx. Si nos fijamos justo las fechas donde las ciencias cuajan de verdad en la sociedad y todo era científico. Todos, absolutamente toda la sociedad quería hacer algo científico, y el marxismo pretende ser científico. Así como el psicoanálisis, la psicología, la antropología, la política, la educación...
Ahora nos resulta extraño, nos resulta extraño porque se confunde "método científico" con ciencia. Pero conceptualmente ciencia era algo más amplio. Pero que no abarcaba todo, porque precisamente por ese proceso también quedaron fuera de juego la alquimia, que hasta los siglos XVI-XVII era algo serio, y tuvo lugar la separación definitiva entre astrología y astronomía.
Volviendo a la izquierda, sí, pretendía ser algo racional y científico. Después se intelectualizó en las universidades y como ejemplo se puede coger la Escuela de Frankfurt. Esa escuela de pensamiento representa bien la tragedia de la izquierda, que era verdadera izquierda como en su nacimiento, racional, pero cada vez más alejada de la sociedad llana. Podemos coger a Adorno y la frustración de sus alumnos porque este no se mojaba. Bien traído #8, mayo del 68 fue algo clave.
En los años venideros la izquierda original empezó a morir. Por muchas razones, los ataques del liberalismo y el capitalismo hicieron mella en los 70 y 80. La izquierda empezó a ser más "sentimentalista". Aunque no estoy muy de acuerdo, se suele coger a Foucault como un referente de esto. Ahí nació la socialdemocracia como heredera de la vieja izquierda, y el progresismo como hija bastarda de la socialdemocracia.
Si se le pregunta a gente que haya leído textos clásicos marxistas o anarquistas, siempre dirán que el progresismo no es izquierda.
#0 Lo que me preocupa es que la izquierda compró el relativismo moral de la derecha, o se lo comieron las dos con la contracultura (si, con la cosa de los jipis de los sesenta #8), el caso es que ese relativismo tiene sentido en la derecha, ya que dentro del liberalismo, una vez acabado el Antiguo Régimen, la derecha se encontraba en una situación en la que su moral pasaba al libre escrutinio de la ética, y esto era un problema porque los derechosos han de estar constantemente puenteando su moralidad, y con toda la razón del mundo ya que el cristianismo exige sentimientos y comportamientos imposibles, o más bien sobrehumanos. Pero esa doble moral se percibe en una sociedad libre donde se pueden escudriñar y cuestionar nuestros comportamientos y opiniones. Una forma de que no se note y de hacerte invulnerable es desmoralizar tu entorno. La derecha sólo necesita crear las estructuras de la moral en la mente de los niños para mantener su statu quo, luego mantiene el relativismo moral en el resto de la sociedad, y ya se puede saltar su propia moralidad (y la de todo el mundo) sin llamar la atención o creando un escudo de relativismo en el que si te cuestionan puedes culpar al otro de intolerante, dogmático, inquisición, etc. La moral de izquierdistas (o de los liberales) vendrá de razonamientos éticos más sofisticados, y desde luego es más humana y llevadera, pero al final no dejan de ser unas ideas que aplicamos todos los días, unas costumbres, llamarlo "etica" para diferenciarlo pues también me parece un poco más de esa "superioridad moral" de la que se huye #9 Pero eso no me preocupa. Lo que tenemos son unas ideas mejores con las que atizar a los reaccionarios. Y yo quiero una izquierda que atice.
#12 De hecho la moral, al ser localista, permite las "incoherencias convenientes". Como por ejemplo estar en contra de la exploración laboral infantil pero consumir productos de otros países que vulneran dichos principios "allá ellos con su moral".
Y eso también fomenta el nacionalismo y el rechazo al extranjero.
Cuando hablas de que la política en este mundo globalizado tendría que pasar a ser algo también global (economía globalizada, política local es algo insostenible) te tachan de "buenista" o de "vivier en los mundos de yupi". No es otra cosa que rehuir de la corresponsabilidad social. Aunque esto último ya es algo un poco ajeno a la cuestión de este artículo... Aunque relacionado.
#14 Es que la llamada explotación infantil o trabajo infantil es un concepto moderno fruto de nuestra visión moderna y acomodada. Desde siempre los niños han trabajado. Sin ir más lejos, mi abuela empezó a trabajar en el campo a los 7 años porque tenían que comer. Lo que pasa es que nuestra sociedad es suficientemente próspera y rica que hoy en día podemos permitirnos que eso no ocurra y encima mandar a los niños a la escuela.
Otras sociedades más pobres no tienen la suerte (ni el dinero) para hacer lo que nosotros hacemos y pensamos que es lo normal, cuando es un estado excepcional en la historia de la humanidad.
#12 Lo que tenemos son unas ideas mejores con las que atizar a los reaccionarios. Y yo quiero una izquierda que atice.
¿y quién va a decir quiénes son "reaccionarios" y quienes no, para que haya permiso para atizarles?
¿Los que explotan a los obreros? Vale
¿Los que maltratan a los animales? Vale
¿Los que...? Vale
¿Los que...? Vale
....
¿Los que ponen la cocacola a la mujer y la cerveza al hombre? Vale
¿Dónde están los límites para que hordas de twiteros enloquecidos pidan que X persona no vuelva a ser contratada?
#16 O sea, que no reconoces mi autoridad para dar permisos para atizar al personal. Vale. Bueno, tu te lo pierdes. 😒
#8 No soy capaz de entender tu mensaje.
¿ Tú quieres que se exporten armas ?
¿ Quieres que no se exporten ?
¿ Solo escribes un mensaje de odio hacia Kichi ?
#39 Solo escribo una situación del mundo real, donde estan muy bien los ideales, pero a veces chocan con la realidad y pueden afectar a otros.
#8 Pues el dilema de Kichi se llama en realidad, falso dilema.
El falso dilema de "es que si no sigo haciendo tratos con los saudíes, mi pueblo se queda en el paro". Plantear blanco o negro en esta situación es el falso dilema.
Existe una tercera opción, que es crear empleo digno, empleo que no se sostenga a base de follarse los derechos humanos de gente de otros países. Es lo que un buen gobernante debería hacer.
#74 Es lo que tiene el mundo real.
Generar trabajo no es tan fácil.
#8 Pablo Iglesias tenía un programa financiado por el régimen de Irán en HIspan TV.¿No hay violaciones de DDHH en ese país? Yo creo que sí. Pablo Iglesias Hasta intentó obligar a taparse a Beatriz Talegon por cuestiones de moral de sus patrocinadores. Poner a parir a Kichi que no se beneficia economicamente de esos contratos y no criticar a Pablo Iglesias que usó Hispan TV para promocionarse...me parece un despropósito.
https://vertele.eldiario.es/verteletv/actualidad/Beatriz-Talegon-Tuerka-Pablo-Iglesias_0_1658234192.html
Tanto el articulo como las respuestas demuestran que la acusación de "superioridad moral" es acertada. Así leemos cosas como que la gente de derechas es malvada y tiene que buscar trucos para "puentera su etica", "que la izquierda es la unica ideologia basada en la razon" , etc
#15 Quien habla de superioridad moral, quejándose de ello, es gente que sabe que moralmente su posición es deplorable y despreciable y no le gusta.
La mala gente de toda la vida.
#41 Se quejan de que se creen tan superiores moralmente que cualquiera que disienta con ellos es porque es malvado o por que es idiota. Ejemplos, se ven muchos en este hilo.
#49 No, si es que cualquiera que sea normal es superior a ellos. Cualquiera que no extienda odio o que no se dedique a robar o a perjudicar a la gran masa de trabajadores de su propio país les gana en ética.
No les gusta, claro.
Y cuando no les gusta algo, hacen lo que saben hacer: ir de ofendiditos. Buscan un objetivo, la izquierda, y destilan odio hacia ella. ¿ te crees que personas que no tienen una orientación política clara no critican también que esa gente se dedique a las campañas de odio ? Si hasta un niño sabe que odiar es malo y que quien odia como forma de vida está envenenado por dentro...
Cada tiempo tiene lo suyo. A nosotros nos ha tocado pandemia y trabajar con esta gente que no se les conoce nada bueno y que parece que sean buenos para nada. Hay cosas peores, no vamos a quejarnos mucho.
#50 " que cualquiera que sea normal es superior a ellos. Cualquiera que no extienda odio o que no se dedique a robar o a perjudicar a la gran masa de trabajadores de su propio país les gana en ética."
Pues ya esta
#41 Con cada comentario reafirmas más lo de la superioridad moral de la que se habla
#54 Efectivamente. Si se trata de delincuentes o de gente que se dedica a extender el odio, cualquiera es superior a ellos. Tú mismo, salvo que seas un asesino en serie o algo así, que supongo que no.
¿ Lo pillas ya ?
#15 Yo también creo que superioridad moral define perfectamente la situación, porque normalmente se habla de su propia ética entendida a su propia manera, al igual que su propio significado de las palabras y no el de la RAE, por ejemplo. En fin ya me callo que seguro que viene alguno a "darme clases".
El artículo al que hago referencia:
La superioridad moral de la izquierda
Disculpad, se me olvidó poner el link en el cuerpo del artículo.
#7 la verdad es que está crítica está escrita con mala leche y es una prueba más de lo que comenta el artículo original.
Creo que el mejor ejemplo de este debate es cuando Valery Giscard d'Estaing le dice a Mitterrand la frase del monopolio del corazón. Y la crítica hace referencia a la necesidad de algunos representantes de izquierda en explotar los sentimiento y la empatía del público, erigiéndose en los únicos con corazón.
Esto se ve claramente en muchos debates que giran en torno a una medida social. Cuando se pregunta "¿Cómo se va a financiar eso?" y se obtiene una respuesta tipo "cada día hay miles de españoles que no tienen con que comer". Dónde está el debate ahí ? Es igual que la escena de gracias por fumar, cuando le pregunta al hijo sobre el helado de vainilla o chocolate.
Salvo algún idiota radical extremista, te digo que las imágenes de las colas del hambre o de los pobres niños de África les ablanda el corazón a los votantes de derecha e izquierda. El problema es la forma de manipular el debate con estos temas, inflando los sentimientos que nublan la razón, creando una indignación a modo berserker. Esto caricaturiza a la derecha como una masa uniforme formada de apáticos que quieren que la gente pase hambre, (o que esté de acuerdo con las lapidaciones )
El artículo original es una crítica a la mala fe en el debate político y la frase que lo resume es la de que se ha hecho con los derechos de los derechos humanos.
Hoy en día la mayoría de los debates entre izquierda y derecha se pueden resumir a: ¿Vale y cómo coño vamos a pagar eso ?
PD: las payasadas de algunos líderes de derechas tampoco ayudan su caricaturización.
Baizuo, segun los Chinos https://es.wikipedia.org/wiki/Baizuo
"el término «baizuo» es una de las mayores aportaciones de los internautas chinos al lenguaje inglés. La palabra se entiende como la ingenuidad de una parte de los occidentales, que han recibido una buena educación pero la utilizan para satisfacer sus deseos de superioridad moral defendiendo la igualdad y la paz. Los chinos piensan que la izquierda occidental es ignorante y arrogante, que se compadecen del resto del mundo y quieren hacerse ver como los salvadores."
"gente que solamente se preocupa de temas como los inmigrantes, lo LGTB, las minorías y el medio ambiente" y que son "incapaces de aproximarse de forma pragmática a los problemas reales de la gente del mundo". Define con más profundidad: "Solamente defienden la paz y la igualdad desde un humanismo hipócrita, para satisfacer sus propios sentimientos de superioridad moral". "Están obsesionados con la corrección política". "Creen que el Estado del Bienestar solamente ha de dar sin recibir nada a cambio". "Así son los occidentales arrogantes e ignorantes que sienten lástima por el resto del mundo y se consideran a sí mismos como salvadores"
#40 como si la "izquierda" de
los chinosel partido comunista chino fuera ejemplo de algoCorrecto, muy interesante, además la moral está ligada a la religión, cosa que la ética no. Hablar que la izquierda se cree que tiene una superioridad moral sobre la derecha es absurdo, en todo caso una superioridad ética. Es como cuando llaman ateo a un no creyente, no tiene sentido, debería ser laico del griego laikos el opuesto a Klerikos, en cambio ateo -> griego atheos "sin Dios", es decir, con ateo se pone en el centro a Dios y se clasifican en si crees en él o no, con la palabra laico no pasa eso, se elimina ese eje central, y es simplemente 'opuesto a la religión' o 'contrario a la religión'
Entro esperando una réplica a la chorrada de "la superioridad moral de la izquierda", y me encuentro que el autor básicamente pretende reafirmar lo que decía el otro, pero le aconseja cómo mejorar sus argumentos.
La pluralidad ideológica de Menéame, el buen circlejerk.
#33 No, si la gente va a tener que escribir los artículos que a ti te gusten...
¿A qué estás esperando para publicar uno?
#33 Pues si, y no estoy tan seguro de que maese@Igoroink1 se haya escapado de la superioridad moral que nos dice que no hay que utilizar.
#33 Un buen ejemplo de cómo funciona el éxito de la derecha. Explicar algo como la necesidad de actuar frente al cambio climático lleva tiempo y argumentos.
Para, aparentemente, desmontarlo, damos por buenas cuatro líneas de paridas.
Así es como este artículo (que será cuestionable pero es mejor que muchos de los que leo en la prensa que cobra por escribir) acumula negativos.
Ayer unos amigos míos separaron a unos borrachos que se iban a pegar en la calle. Uno de ellos había estado molestando a unos chavales de una mesa y el otro borracho se metió a amenazarle para que se fuera de ahí. Cuando mis amigos se metieron los chavales de la mesa dijeron con tono despectivo: "Fíjate cómo le defienden esos socialistas".
Ése es el nivel. Resulta que si evitas que a una persona le peguen una hostia por la calle te llaman "socialista". Y luego que si la izquierda tiene superioridad moral...
La diferencia entre ética y moral es muy parecida a la que establecían los viejos marxistas entre estrategia y táctica. Son taaan diferentes que los mundanos los acabamos tratando como sinónimos.
Independientemente de eso, cuando hablamos de superioridad moral creo que todos entendemos lo que se quiere decir.