No seamos ingenuos: el spoiler no es sólo un acto de vandalismo ni una cuestión de mala educación. Se trata de una verdadera industria, pero nunca me había imaginado que estuviese montada como tal hasta una charla con un importante gerente de medios que tuve este fin de semana. Es un acto calculado, con sus tiempos, sus medios y su intencionalidad.
A las viejas presiones de "cómpralo ya", "se está agotando", "nos lo quitan de las manos" y "¿vas a ser tú el último?" se ha añadido un nuevo mecanismo de marketing: la amenaza de echarte el disfrute a perder si no lo compras al principio, al mayor precio, y cuando es una novedad. Puedes consumir este libro, esta película o esta serie dentro de tres meses, amigo, y a mitad de precio, pero para entonces ya te lo habremos destrozado. Elige: si te apetece, págalo ahora. Y si no, lee el señor de los anillos, que ya sabemos todos cómo acaba.
¿Y sabéis dónde lo he visto con mayor frecuencia, y dónde se está poniendo mayor énfasis? En los productos culturales infantiles. Os cuento un ejemplo vivido en carne propia, que fue el que me hizo pensar en esto y preguntar a un par de personas que conozco.
Cuando salió la película de Marvel, teníamos planes familiares. Para mis hijos fue una tragedia, porque si no la veían el fin de semana del estreno, en todas partes les hablarían de qué personajes morían, cuales no y cómo acabaría la peli. Sus compañeros, las webs que visitan, todo en suma, se aliaría para dejarlos fuera y quitarles cualquier oportunidad de ver la película más adelante.
Y luego me entero de que no es casual. Se está promoviendo: acelera el consumo y aumenta los beneficios. Duplica y hasta triplica el margen de ganacia de la industria del entretenimiento. Genera suscripciones a los canales de pago. Marca con un estigma de pringado al que no quiere o no puede estar en la primera oleada de consumidores. Divide le mundo social entre los que están en primera fila y los puñeteros segundones que se comen las sobras. Todo son ventajas para los "cool" y humillaciones para los rezagados. Puro bullying hecho estrategia de mercado.
Y encima sirve para luchar contra la piratería, me dicen. Porque puedes verlo gratis, pero cuando ya te lo hayan reventado.
Hay que joderse con los caminos que estamos recorriendo...
Comentarios
Es España los spoilers con cojones:
#1 Bah, hacía mucho que ya no movía la cola.
#1 Ya te digo, eran otros tiempos
#44 Ademas chanquete daba pena, pero con este, seguro que se celebró.
#1 joder, gracias por destriparlo, justo la iba a terminar de ver esta semana
#1 ¿Pero cuántas vidas tiene ese hombre? Se muere todos los domingos
Interesante y muy acertado. Yo soy de los que defiendo que si pasa un cierto tiempo, ni spoilers ni pollas: has tenido de sobra para ponerte al día.
Pero con el puto Juego de Tronos pasa algo raro. Algunos, como yo, somos los irreductibles que nos negamos a algo tan antinatural como que una adaptación cinematográfica espoilee la novela en la que se basa. Así que intento mantenerme al margen de toda esa marabunta y rezo porque al puto gordo de Martin escriba algo antes de morir.
Pero claro, cada vez son más presiones para que vea la serie de mierda (que nunca me ha terminado de convencer) porque no puedo pedir a los fans de la serie esa que no hablen del dichoso final durante la probable década que tardará el tontopollas en finalizar su obra.
Así que supongo que un día, cuando ya sepa todo de esa serie, diré: "Enhorabuena, Martin, has ganado" y me veré esa cosa. Y luego miraré a mi estantería, al centenar largo de euros que me he dejado en esa saga escrita e inacabada, y me echaré a llorar.
#2 Como mucho sacara otro libro, pero no va a acabarla porque no esta hecha para ser acabada, el protagonista de las novelas es el trono y la guerra, no son unos personajes o un sitio.
GRR. es todo lo contrario a un escritor que da carpetazo a sus obras con un final cerrado, no tiene reparos en pasar pagina y dejarte el final abierto porque le da la gana.
Respecto a la tactica de los spoilers, nunca la habia visto plasmada en un texto, pero he comentado el tema alguna vez sin llegar a hilarlo del todo. Completamente deacuerdo.
#4 No, vamos a ver. Una cosa es dejar un final abierto. Otra es no dejar ninguno. Que con la excusa, lo puedo usar en mi trabajo.
- Letrado, su escrito se corta a las dos páginas.
- Es una demanda con final abierto, Señoría.
#6 Y te meten un viaje con final cerrado a lo Conan Doyle...
#6 Tal vez a eso se debe la sensación que me daban las primeras temporadas como si fuera algo real, como si fuera una novela histórica. La historia no tiene un desarrollo definido con un final concreto. Cada personaje tiene su historia y termina cuando se muere pero el resto sigue.
#4 Pues sin hacer spoilers (dios me libre en este hilo), no vería tan mal un final abierto a esta historia. No digo como el ejemplo de #6, pero sí una sugerencia a lo que podría pasar en un futuro próximo pero que cada uno tenga su teoría.
Es lo que pasaba al principio de "Juego de tronos", cuando estaba basado en las novelas: podías tardar 2 temporadas en descubrir algo gordo y vivir 2 años con suposiciones. Los finales así y bien hechos son más fáciles de hacerlos convencer, pues cada uno piensa lo que quiere, pero mucho más difíciles de llevar a cabo (y si no mirad "Lost", que pasaron de explicar nada de lo que vivimos 6 temporadas y se centraron en los personajes, y final absurdo como el que más).
#2 estoy en tu misma situación y sinceramente.
El puto gordo palmara antes. Es un hecho
#7 como decian por ahí, que le deje las llaves de su casa a C. Tolkien y le saca los dos libros que faltan, tres precuelas y dos apéndices .
O le explique lo que quiere a Sanderson y se lo acaba en dos semanas.
#28 No lo encontrarán para pedirle las llaves porque esta de parranda con Patrick Rothfuss
#28 #31 pues yo por lo que he leido de sanders (mistborn) lo veo como sustituto facti le para rothfuss, pero no se si seria capaz con martin.
#31 Cuando termine con el quinto de Cancion de Hielo y Fuego, una tia mia me recomendo los de Rothfuss. Aun recuerdo peguntarle si estaba acabada la trilogia (no queria acabar igual que con el otro). Y su respuesta: un si (o me dijo que ya estaba anunciado para publicarse, no me acuerdo). Aun no se porque no me asegure (aunque, si no me equivoco, creo que en aquel momento Rothfuss ya habia mostrado una foto con el manuscrito, o algo asi). Fue despres de leer los dos primeros, que fui a comprar el tercero y me entere que estaba en la misma situacion! Que rabia, joder. Y ahora dicen que tambien va a hacer una serie?
#74 Yo a Rothfuss lo empecé y qué quieres que te diga, lo dejé a mitad.
Del rollo fantasia medieval me quedo sin duda con Abercrombie, que le da una patada en la boca al género.
#80 A mi el primero no me gusto mucho. Pero ya que habia empezado, continue. El segundo me lo lei en version original, y me gusto mucho mas. Aunque no se si es porque la traduccion no esta muy bien, o porque el segundo es mejor.
Sea como sea, tiene cosas (desde mi punto de vista) originales. Y me hubiera gustado no quedarme pendiente de otra saga mas.
#88 yo me he leído los dos traducidos y ninguno me convenció, leí el segundo pensando que la historia ya tenía que empezar a acelerar, que tendría que contar algo, pero me pareció que había muchísima paja, que lo que se cuenta entre los dos se puede contar en medio. A Sanderson lo tengo pendiente.
#80 Steve Erickson y su saga Malaz. No conozco nada superior.
#92 Lo he intentado, pero... Me mola más el cinismo de Abercrombie.
Bueno es como ver un partido de fútbol o lo ves o no lo ves. Eso siempre ha estado ahí. Comparto mi opinión con #74.
Pero si nada que objetar con un hecho que para mí es bastante triste, que la publicidad siempre se ceba hacia los más "débiles": principalmente los niños.
#31 Acabo de ver que por fin hay fecha de publicación para "Las puertas de piedra", el 20/08/2020, solo le ha costado 9 años escribir el final al cabrón
#81 Ah, si?? Lo ha dicho el? Voy a buscar.
#94 Si lo buscas por su ISBN verás que ya lo han incluido en algunos catálogos, incluido en Amazon para hacer precompra
https://www.amazon.ca/Doors-Stone-Kingkiller-Chronicle-Book/dp/0575081457
#81 A ver si es verdad, pero se han publicado tantas fechas y fotos del famoso manuscrito no me quiero hacer ilusiones...
#28 O a King, que le escribe la puta novela a 10 paginas al día (según King es su secreto para escribir rápido, todos los días hacer 10 paginas)
De todas formas indicar que el gordo cabrón ademas de lento se esta volviendo intrascendente, Danza de Dragones para mi fue un libro tan decepcionante como prescindible. Básicamente todo el libro es como un diario de viaje de los personajes, todos se dedican de ir del punta A al punto B pasandoles cosas por el camino. Pero por muchas cosas que les pasen todos acaban llegando a donde se suponía que tenían que ir sin que lo que ha pasado por el camino haya supuesto alteración alguna en el resultado final, por ejemplo Tayron huye de Desembarco del Rey y de Poniente para ir a Essos donde se reunirá con Danaerys, le pasan muchas cosas por el camino pero finalmente llega como era de esperar ¿entonces para que cojones usa doscientas paginas para contarme algo que podía haber resumido en un solo capitulo incluso explayándose? Y todo el libro es así, docenas de capítulos para contar algo que con un capitulo por personaje explicando grosso modo el viaje sobraba.
Incluso aparece un personaje completamente nuevo y desconocido de sangre Targarian (otro mas y no sera el ultimo en este mismo libro, al final son como las setas, si hay humedad te crecen los Targarian a montones) del que no había habido ninguna mención en 4 libros que parece que va a ser mas o menos relevante relevante, pues al final hace el gilipollas unos pocos capítulos y se muere de una forma tan ridícula como predecible, sin que sus acciones hayan tenido efecto alguno ni en la política ni en ningún personaje relevante ¿entonces para que coño cuenta su historia? Tiene la misma importancia en la narrativa general que la vida de una pescadera de Dorne.
En el libro no ocurre absolutamente nada relevante que yo recuerde y son como 1200 paginas mas o menos, solo por hacer la comparación Tolkien necesito menos de 1100 para contar todo El Señor de los Anillos.
#42 no puedo estar más de acuerdo, el el último libro el único personaje relevante es el "hijo perdido" y su desembarco en poniente con la compañía de mercenarios, el resto no deja de ser, "protas haciendo cosas" sin que la historia avance mucho.
#57 Vaya spoiler que te has marcado de las novelas
#63 bueno da lo mismo, mientras escribo esto tengo dos compañeros de curro al lado hablando del capítulo final de la serie.
Si ellos no pueden controlarse 1 día y medio después del lanzamiento del capítulo, porque cojones me voy a controlar yo después de 2¿? Años de la salida del libro.
#66 ojala fuesen 2... ya han pasado 8! 7 desde que se publicó traducido en españa, que es cuando lo leí
#63 Bueno, el spoiler es que en la quinta novela no pasa absolutamente nada trascendente en mas de mil paginas
Consejo: leete un resumen de la trama y salta directo a la sexta, si algún día sale
#42 #57 Yo creo que el editor la lio parda. Y le hizo escribir dos libros a partir de uno (que, aparentemente, era demasiado largo). Y ahi se lio todo. Yo espero que el sexto sea mejor.
#99 totalmente, para mí ambos libros son uno, ya que se centran en personajes diferentes cada uno, pero en el mismo momento cronológico.
#42 yo los libros los dejé en el tercero, creo.
#42 Puf, poco recuerdo de ese libro. Ni me acordaba del Targaryen perdido.
#7 ¡Noooooo!
Me alimento de la ilusión de ver, al menos, otro libro más.
Llevo mucho esperando, fuuuuu. Que me leí los libros antes que HBO.
#2 Hace tiempo que las novelas y la serie divergen. Creo que podrás ver ahora la serie y la novela la podrás leer. La última temporada de Juego de Tronos es precipitada para cerrar la serie y es un despropósito en si misma. Con la séptima ya pasa eso, pero ahora es más descarado.
Además la última temporada no cuenta con su colaboración. Les habrá contado por encima algunas ideas, pero no no está implicado y los directores han hecho lo que les ha salido de las narices.
#9 La excusa de que "divergen"... Yo me vi la serie hasta donde termina Danza de Dragones. Y sí. Cambian algunos detalles. Detalles.
Ahora dime que Jon Nieve no va a resucitar en los libros (lo último que se supo es que quedaba herido en la nieve), o que Daenerys no irá a Poniente, o mil spoilers que nos hemos ido tragando. Sí, cambiarán cosas, pero... No cambiará lo principal. Y sé que me terminaré enterando del maldito final antes de leer los libros, pero vaya.
Pero en fin.
#11 Vamos a ver. Lo de Jon Nieve no lo vi venir, y que Daenerys va a ir a Poniente es de primero de Juego de Tronos. Si no fuera a cruzarse su camino con el de los demás tarde o temprano no contarían su parte de la historia. Habrá pasajes que sean mucho mejores en la novela que el la serie y viceversa. Cada medio es mejor para contar un tipo de escenas. Si te gusta leer lee, aunque ya sepas como acaba. Yo me había leído el Señor de los Anillos y fui a cine igualmente. Y de estreno.
A GRR Martín igual le da mañana un ictus y no termina la novela en curso. Disfruta el momento. Nunca sabremos si va a haber novela ni que contará.
Es una desgracia que la serie de novelas que te gustan sean un éxito, tengan una adaptación cinematográfica, que el autor pare para escribir el guión y adelante a las novelas, que aún no están publicadas, y sea tan popular de que antes de que salgan las novelas ya te hayan contado todo.
Es antinatural que salga la adaptación cinematográfica antes que la novela y una desgracia. Leer cuesta cierto esfuerzo. Ver la pantalla no. La adaptación cinematográfica siempre va a ser más popular.
#12 Bueno, es una forma de verlo, y respetable. Pero los libros, por su característica, pueden meterse en mucha profundidad en cuanto a detalles, frases sueltas, monólogos internos, descripciones azarosas. Me parece que funciona mejor de base que las adaptaciones cinematográficas, que no dejan de ser un resumen (que puede ser brillante, como lo fue ESDLA)
#13 #12 Martin dijo que a los de GoT les contó ideas que tenía para el final... Hace 6 años. Que muchas ideas han cambiado desde entonces.
En los libros Jon está muerto (si, seguramente vuelva, pero aún no lo sabemos), está Catelyn, a quien van a casar con Ramsay Bolton no es a Sansa (aunque Jon crea que es Arya), y hay otro Targaryen que en la serie no existe. Muchas cosas pueden cambiar, pero que Daenerys irá a Poniente está claro desde el primer libro.
#12 ¿No viste venir lo de Jon? Como bien dijo un amigo mio, dejar a uno de los protagonistas principales agonizante o muerto al lado de un personaje que es un desfibrilador humano es un spoiler en si mismo
#12 No te compliques.
Los que hemos visto la serie y nos gustó en un principio seguimos a la espera de leer los libros, donde quedará mejor constancia de los cómos y los porqués, que son el propio alma de esta saga.
#11 Creo que la puedes ver muy tranquilo. Se de gente (yo no he leido los libros pero me han contado todas las diferencias con pelos y señales) con el mismo miedo que tú y que al final están encantados con el desarrollo de la serie, no precisamente por su calidad sino porque se considera imposible que los libros sigan el mismo camino.
Es tal la cantidad de tramas mutiladas o alteradas, personajes muertos prematuramente en la serie, fusionados o que ni aparecen, profecías de los libros que no tienen relación con lo que acaba pasando... Que es imposible que no afecten al resultado final. En definitiva, no son solo detalles.
Supongo que te habrás leído todos los libros, sino no continues (de la serie no destripo nada, solo digo que no es igual):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La trama de Dorne, que en el libro tiene un montón de personajes que pueden afectar al devenir de la historia, no tiene nada que ver. La de los Greyjoy más de lo mismo. Nada de Catelyn Stark, del Targaryen suelto que hay en los libros, de Mance Rayder que en los libros sigue vivo, dificilmente la casa Baratheon tenga el mismo final...
Nada de profecías como la de las tres cabezas de dragón, la parte de más allá del muro tampoco tiene mucho que ver con como se ha simplificado en la serie... Hay personajes en todas las tramas que se comportan de forma opuesta a los libros (de ser amigos o pacíficos a enemigos), la trama de Samsa la han cambiado y simplificado del todo..
#9 Creo que ha dicho en alguna ocasion que las lineas principales se mantenian. Ya veremos.
#11 Creo que me he comido unos spoilers que no conocia con tu comentario.
#11 Es que las dos últimas temporadas divergen de cojones, hay muchos sucesos importantes de la serie que no ocurrirán de esa manera en las novelas, como el número de protagonistas que terminarán con vida la historia (dicho por Martin) los arcos de personaje que se nota que se han pasado por el forro y apostaría que el final mismo también será algo distinto. En estas dos últimas temporadas han metido tanto fanservice y tan poco argumento que las novelas que faltan serán un mundo aparte, ya solo por extensión el contenido de estas daría para hacer 8 temporadas más.
#2 Las novelas no tienen nada que ver con la serie en el mismo momento en que la serie alcanza a las novelas. Las puedes ver sin problemas que lo único que te va a pasar es que vas a retorcerte de dolor en la silla cuando los personajes empiezan a hacer cosas sin sentido ninguno.
#14 entiendo de esto, que lo de mancillar a los greyjoy se convierte en regla, no?
Dure viendo la serie hasta la temporada 3, pero la primera vez que me plantee dejarla fue cuando presentaron al personaje de asha greyjoy en la serie.
De una tía hiperfibrada a... Esa tía. Fue una transformación bastante delictiva. No llegue a ver a euron, pero me imagino por lo que dices, que será una broma de pj.
#16 Bueno no a todos los Greyjoy. Victarion ni aparece en la serie
#16 Euron es un cabrón con pintas... con pintas de cabrón. Pero su comportamiento en la serie es mucho mas picaro que el de los libros si no recuerdo mal. El de los libros es un capitán serio y sadico y el de la serie es un cachondo gracioso y falton sádico y sediento de sangre. Es como un Jack Sparrow hipermachote (Jack Torrente) que se pasa el día haciendo chistes guarros antes (o durante) el asesinato de alguien.
#45 En los libros, Euron, además de capitán serio y sádico (y violador de niños), es también un coleccionista de oscuros objetos mágicos que quiere usar para resucitar o invocar a algún ser antiguo de las profundidades marinas, rollo Cthulhu. Ser que, por cierto, podría existir, según su religión y según los acertijos de Patchface. Es un tío muy lovecraftiano. Además, ha conseguido un cuerno mágico que le permite controlar dragones.
El actor que hace de Euron en la serie es muy fan de los libros y, cuando le cogieron para hacer de Euron, creyó que sería un Euron oscuro, retorcido y con objetivos mágico-apocalípticos. El pobre se llevó una decepción tremenda cuando vio que iba a ser un Jack Sparrow de bazar chino con "fuck the queen" como único objetivo. Muy triste.
#2 me Dan ganas d detallarte el final.
#2 Has tenido de sobra para ponerte al día, dices... Sí, lo que pasa es que hay cientos de series (dejando el cine, literatura, teatro, etc. aparte), y eso es imposible. Y todo el mundo tiene derecho a ver sin spoilers una obra de hace X años porque, sencillamente, es imposible abarcarlo todo ni cenando anfetas.
#2 rezo porque al puto gordo de Martin escriba algo antes de morir
Pues no te pierdes nada. Los capítulos de la serie que hicieron después de acabarse los libros compiten a cuál tiene menos argumento. Todo lo que ocurrió después de que se acabaron los libros podría haberse resumido en 2 o 3 capítulos como mucho.
Pero bueno, al menos así no vamos a extrañar la serie ahora que se acabó.
#2 A 10 años por novela, teniendo 70 años y faltando 2 libros... No va a acabar.
#2 Estoy exactamente igual que tu. Que triste que los que empezaron con los libros (gracias a los cuales, ha podido hacer la serie), sean los que ahora se tienen que comer los mocos y reducir sus interacciones sociales en un 70% si no quieren acabar conociendo toda la historia.
Yo ya ni me planteaba esperar al septimo. Me habia conformado con esperar al sexto, despues ver la serie, y olvidarme del tema. Pero ya no se si ni siquiera hacer esto.
Hoy me he comido lo que creo es un spoiler en un grupo de whatsapp. Uno ha pensado que seria buena idea compartir un dibujo (supongo que) sobre el ultimo episodio. Ni me lo esperaba (ni siquiera muchos de los que miran la serie habran visto el episodio), y he caido de lleno.
Entiendo que le cueste escribir. O que le cueste escribir bajo presion (y supongo que tiene mucha). Pero joder, que rabia. No se si hubiera podida hacer algun tipo de gesto hacia sus lectores. O tiene las manos atadas.
#2 Joder, vaya planteamiento. ¿Tengo que ver las cosas en un plazo de un mes para que la gente no me lo destripe? Porque no sé, hace años, si tu decías "no he visto tal peli" la gente solía ser del plan "ah, pues entonces no digo nada, y así no te la destripo y puedes disfrutarla". ¿Dónde coño ha quedado la educación? De verdad, ver las cosas el primero no te hace ser un special snowflake, solo un puto motivao, con, potencialmente, algún tipo de adicción incurable.
Recuerdo que hace años circulaba un vídeo de un humorista americano que iba a una convención de frikis de star wars a reirse de ellos (tenía una marioneta de un perro, pero no me acuerdo del nombre). En un momento salía un friki en plan chulito diciendo que tenía spoilers, y el tío le decía "¿Quieres un spolier? Yo tengo un spoiler para tí: vas a morir virgen." Antes esa gente era la peste bubónica, y todos nos reíamos de ellos. Y ahora, de repente, todo el mundo quiere ser así.
#2 Yo no contaría con ello. Al fin y al cabo, ya no está “obligado” a continuar la saga. Ha ganado dinero suficiente para escribir lo que quiera y cuando quiera, si es que quiere hacerlo.
Lo que sí me da la impresión es que este fenómeno manda un mensaje bastante inquietante a los escritores cuyas sagas son adaptadas a la televisión y triunfan. Ningún escritor debería estar supeditado a su obra.
#2 Lo raro que pasa es que GRRM ha jugado con todo el mundo. Ya hace mucho que dijo que estaba escribiendo los dos libros que quedan a la vez (y que tendrán un final diferente a la serie). Así que ha puesto el final malo en la serie (hace ya que dejó de ayudar a los guionistas de la serie) y el bueno ("su" final) en los libros.
#86 Pues yo tenía entendido que precisamente había dicho hace poco que su final era más o menos el mismo que el de la serie.
#2 No va acabar la saga ni de coña. Para empezar, dudo que pueda meter todo lo que falta en dos libros. Ni siquiera con lo que pasa en la serie creo que pudiera hacerlo, y los libros abarcan mucho más. Pienso que al final deberá escribir uno más.
Hoy mismo ha escrito en su blog y ni se vislumbra que vaya a acabar Vientos de Invierno pronto. Es decir, 2019 olvídate y 2020 casi seguro que también. Seamos generosos y pensemos que lo saca en 2021. Para entonces Martin tendrá 73 años, y no creo que según se haga más viejo escriba más rápido. Con lo cual échale mínimo otros 10 años para el último libro (si por algún milagro consigue escribir todo lo que falta en dos libros), con lo que acabaría con 83 tacos. Lo veo jodido jodido...
#91 Con 83 tacos si tiene buena salud y la cabezaen su sitio. No seamos cándidos, está escribiendo otras cosas y esta saga no la va a retomar nunca. Hace muchos años que pienso que la obra le ha "superado" (que lo tiene hasta la polla, vamos), y que no tiene ningún interés en terminarla.
#2 En principio dice que su final no va a coincidir así que incluso si te cuentan la serie en principio no te afectaría demasiado para los libros ( si algún día los escribe, claro)
#2 Interesante y muy acertado. Yo soy de los que defiendo que si pasa un cierto tiempo, ni spoilers ni pollas: has tenido de sobra para ponerte al día.
pero, ¿cuánto es cierto tiempo? Porque a mí me destriparon quien palma de la primera temporada al final en esta misma web, apenas unos seis meses después de su emisión y en una noticia que a priori nada tenía que ver con la serie. Lo jodido es que como encima hizo un chascarrillo con ello, le salieron palmeros y lo pusieron bien arriba en naranjita
#2 Tienes 8 temporadas para disfrutar y tragartelas del Tyrion Relajate y pasa unas cuantas horas entretenido que está muy bien. Nunca, nunca va a convencer a todo el mundo, ni siquiera a los fans de la serie, porque es imposible y siempre habrá quien se queje y no quiera verla como una serie, sino como capítulos sueltos que analizar hasta el infinito como si no tuviesen relación unos con otros. A mi me ha gustado y Martin va a palmar, asumelo.
#2 Como que has tenido tiempo de sobra para ponerte al día si tenía un cancer operable y no he podido ver nada en 3 semanas?
#2 Sabes que el final de la serie no va a coincidir con el final del libro ¿verdad? Son distintos desarrollos
#2 Joder, qué triste. No paro de leer a gente referirse a George RR Martin como "puto gordo que escribe lento". Hay que darle el respeto que se merece y valorar SU obra. Y remarco lo de suya, porque no es de nadie más y se la folla como quiere. Como si no le apetece acabarla.
#2 algo tan antinatural como que una adaptación cinematográfica espoilee la novela en la que se basa
¿Eso está escrito en piedra en algún lugar?
Cada obra es independiente, no le veo sentido.
#2 PasaPollo enfadado, lo que me faltaba por ver
Yo he renunciado ya a la esperanza de que Martin acabe los libros. Quizá le diera tiempo a sacarlos, pero creo que a estas alturas lo suyo ya es querer tocarle los cojones a los fans, porque otros libros los ha ido escribiendo perfectamente.
Vi hasta creo que la cuarta temporada, y justo donde divergía de los libros la dejé. Dentro de un par de años, cuando se me hayan olvidado los spoilers, quizá me la retome, si seguimos en el mismo plan con el gordo cabrón.
#2 Haz como yo: di que no la sigues y no te interesa. Finge que no sabes nada. Y tu interlocutor se sentirá idiota o creerá que eres raro, pero no te contará nada.
Lo mismo hice yo con Perdidos. Y aquí me tienes, no la vi todavía, pero cuando lo haga, nadie me contará el final, porque ya pasaron 10 años del fenómeno.
Si la película/serie está bien hecha, yo no la disfruto menos sí ya conozco el final.
Debo ser el rarito.
#20 Estamos vacunados. Disfruto de las dos. El libro sería como un embarazo, lleno de emociones y detalles y la peli sería verle la carita al personaje.
#20 Pienso igual. Yo la serie la he empezado a ver ahora, y ya me sé el final del domingo, y me la suda saberlo.
#20 A mi los spoilers tampoco me molestan. Incluso muchas veces busco el spoiler y saber que va a pasar no me jode la diversión.
#20 Al fin y al cabo yo disfruté como un enano las primeras temporadas de Juego de Tronos a pesar de que conocía los giros de trama más gordos.
#27 depende. Si se trata de un drama, efectivamente lo importante es ver cómo el personaje ineludiblemente camina hacia un horroroso final, por tanto no hay nada que espoilear: ya se sabe que el prota o muere o acaba jodido. El género épico va más allá y en medio te la obra te va espoileando: cuando llega el combate ya sabes quien va a morir porque los dioses ya han dispuesto que todo pase como tiene que pasar. En la comedia no hay spoiler posible: al final se casan. Pero en la intriga un spoiler es joderte la película: ALERTA SPOILER PSICOSIS si a ti te dicen que la señora de Psicosis es en realidad su hijo te están jodiendo la peli. Y así con todas las pelis de Hitchcook.
Juego de Tronos está a caballo entre el drama y la intriga. Y hay mucho que te pueden joder, de ahí que la gente esté como loca por ser la primera en verlo. Yo he decidido dejar de formar parte de esta psicosis colectiva y dejar de ver series.
#20
Si un spoiler te revienta una historia, es que no te gusta conocer la historia, sólo te gusta conocer el final de la historia.
#27 o que la historia no es sólida y sólo tiene sentido en los 5 minutos al final de la historia.
Una buena historia tiene sentido desde el principio, o no es una buena historia. Como un buen videojuego, que es divertido siempre, aunque lo hayas terminado varias veces
#27 ... y ya sabemos lo importantes que son las historias...
#27 Te votaba 15 veces. Todo el mundo se enfurece y se pone guerrillero para mantenerse alejado de los spoilers, casi diría que como mantra. A mí si me cuentan un spoiler me importa poco, porque disfruto del viaje y la historia más que de un punto concreto.
Aunque puedo entender a los antispoilers, ya que conocer ciertos momentos cumbre o plot twist MIENTRAS lees/vees la historia genera un subidón momentáneo.
#27 Un spoiler no te revienta una buena historia, pero sí la emoción de sopresa que conllevan lo giros inesperados. Además, hay historias en las que el final cobra especial importancia, como en películas estilo el club de la lucha o en los thrillers tipo adivinar quién es el asesino.
#27 No, te gusta que te cuenten la historia tal y como ha sido ideada para ser contada.
El que algo pase o alguien muera debería importar menos que los sucesos que lo motivan.
El mayor problema lo veo en que muchos guiones hoy día se diseñen pensando en el spoiler. La trama pasa a ser un puro trámite mientras se fuerzan momentos wow.
A mí personalmente los spoilers me la refanfinflan
No os quejéis de George RR Martín porque el amigo Patrick Rothfuss nos está puteando fino con Las Puertas de Piedra y su fecha de lanzamiento.
#30 Otro que tal... Podría ser un poco mas como Sanderson, que tiene mejor productividad.
Antes, si os habéis fijado en los ejemplos puestos de Chanquete o de Dallas no existía el spoiler. "Chanquete muere, anda, vamos a verlo." Porque el interés, digo y no me canso de repetirlo es el CÓMO, no el qué.
Se han inventado el spoiler porque NO tienen historia que contar. Antes NO exisitía esa cosa tan rara de "destripar la película", esto se montó en su día por parte de los grandes estudios, primero empezaron comprando a las revistas porque existía el crítico de cine y no siempre ponía bien a su película...
Luego montaron historias todas cortadas por un mismo patrón, puntos de giro cada equis minutos en los largometrajes o en cada episodio en las series y además con "cliffhanger" al final de cada capítulo. Descubrieron la estructura del CULEBRÓN (se llama así porque la estructura es una línea ondulada o quebrada parecida como una serpiente)... descubrieron que podían ahorrar dinero en los valles de la estructura dramática (escribiendo puro relleno), dar un subidón (punto de giro) y en la parte alta de la "serpiente" meter algo costoso: Batallas, muertes, peleas, un desastre natural... y vuelta al valle de la estructura (relleno)... No hay construcción de personajes en el sentido de que NINGUNO evoluciona o cambia al final (evolución en drama), son reconocibles a lo largo de la serie porque NO cambian.
Vuelvo a insistir que excepto en un whodunit ("¿Quién lo ha hecho?") donde todo gira alrededor del misterio de quién ha cometido el robo, o quién ha matado a... Excepto en esos casos no debería importar saber que al final el héroe muere o es devorado por una piara de cerdos. Lo importante sería el camino, la historia, el cómo.
¿Qué consiguen con la tontería de los spoilers? Tener la misma estructura (culebrón) en todas las series, no se complican la vida. Y salen series como churros. Y largometrajes igual. Haced la prueba, cualquier película de superhéroes actuales... y un capítulo de la serie de moda, Juego de Tronos. Tienen la misma estructura: Culebrón. Y como no tienen historia todo son subidas y bajadas en una estructura predecible y monótona.
Buen análisis. Le añadiría un concepto que podemos llamar "el ocio como ansiedad". Todo lo que ya has mencionado provoca un consumo masivo, glotón, del ocio. Devorar para no quedarte atrás. El "has visto..." es el contemporáneo "no te vi en la Iglesia el domingo", y si bien eso ocurre de hace décadas con programas de televisión ahora se ha maximizado. El ocio se convierte así como una especie de via crucis a superar para demostrar algo (devoción, resistencia...) . Los maratones ( o tragarse 10 temporadas) se convierten en una celebración casi religiosa en el que se valora el conocimiento de La Palabra (los diálogos, lo que ocurre) y el martirio (7 horas delante de una pantalla, puede que más). La Sociedad del Espectáculo de Debord en estado puro: "el momento histórico en el cual la mercancía completa su colonización de la vida social" como cita Wikipedia. No es de extrañar que si el final no gusta haya disgusto y quejas, se les ha prometido un cielo.
A mi no me engatusa mucho la aerodinámica. Yo prefiero en tuning clasico y no tanto aleron. No, espera...
#3 Hai las dao shurmano, tu si saves
#0 problemas del primer mundo.
Hay gente que tiene que caminar 10 km a por agua. Nosotros nos quejamos de los spoiler
#58 Por supuesto. Como la depresión, la obesidad, y "parece una democracia pero no lo es"
Lo siento pero no compro la tesis del artículo, no hay necesidad de ponerse conspiranoicos.
Simplemente a lo largo de los últimos años han proliferado los youtubers y blogueros que analizan los sucesos de las ficciones de moda, y en la lucha por conseguir el máximo de clicks el que llega antes gana. Al final los grandes medios (tanto on como off) se han dado cuenta que las audiencias demandan este tipo de contenidos y los han potenciado.
Si no hubiera demanda, no habría oferta. Si la gente quiere análisis y comentarios trabajados con spoilers, los tiene. Y los quiere para ya.
Pues yo prefiero que me cuenten que pasa en las peliculas.
Asi cuando las veo, no me pierdo detalles que no podria relacionar hasta el desenlace de cada trama
Ya sé que no lo va a hacer, pero GRR Martin debería escribir el resto de la novela, siguiendo una metodología "top-down". Esto es, escribir primero el argumento general de todo lo que queda del relato, y después ir completándolo y detallándolo todo progresivamente. Así si un día le da el pampurrio, en lugar de tener la mitad de la historia contada de puta madre y nada de la otra mitad, tendremos la historia completa, pero solo medianamente detallada.
Esto es totalmente opuesto a su manera de entender la escritura. Gordo genial y cabrón.
Otra moda absurda. Yo no he empezado a ver la nueva temporada de Juego de Tronos y no veo problema en que me cuenten el final. Si decido verla la disfrutaré igual conociendo la trama que sin conocerla.
Interesante reflexión #0
NOTA: Me toca mucho los cataplines el tema este en concreto, así que el tono del comentario es incendiario.
Aquí os va un spoiler: Todos vais a morir (¡pedazo de giro argumental!), asi que ¿por qué no empezáis a preocuparos de que tengáis comida en la mesa en vez de comportaros como críos de 5 años? El hecho de que no tengáis la capacidad de disfrutar una historia no justifica que tengáis que callarle la boca al resto del planeta (o, como ha ocurrido en otras instancias, violencia gratuita e incluso matar a gente por "spoilear")
Es una forma bastante pícara de luchar contra la piratería.
Sacas peliculas en fasciculos, creas fans y luego les amenazas con joderles el final si no van al cine a verla.
Y eso sin contar cuando se inventan el spoiler. Mira Vengadores: Infinity War o Vengadores: Endgame, con sus imágenes y tráilers falsos para engañar al personal
Yo soy un cabronazo que cuando alguien presumía de haber visto antes que nadie un capítulo de la tercera temporada les decía que iba por el quinto libro y jodía al personal a base de bien.
No me quedó más remedio que ver la serie para evitar la venganza, aun así me lo veía en vos en un sitio pirata antes de que lo sacaran en vomistar y a seguir con el mal.
A mi me sudan los spoilers. Hay mucha vida fuera de Juego de Tronos... yo tambien deje de verla en la tercera temporada... si has leido los libros relinchas.
#69 Yo es que llevo sin ver las cosas de estreno desde que no tenía pelo ahí abajo , así que disfruto de la historia en su conjunto, no de la sorpresa. Lo importante para mí es que sea inteligente y coherente su desarrollo.
Tal cual. Veo que hay más gente que se ha dado cuenta
En líneas generales, estoy de acuerdo.
Pero pasa, sobre todo, solo si ANTES has permitido que esa influencia, esa mentalidad, llegue a tu entorno.
Ello no ocurre en infinidad de productos que se ofrecen mucho más baratos, si los adquieres con mucha antelación, y van subiendo los precios a medida que se van agotando (por ejemplo, vuelos, hoteles, cruceros...)
A lo mejor, lo que hay que hacer es dar ejemplo a tu entorno para que, especialmente los niños, te vean, casi siempre, con un libro en las manos. Y no cualquier libro. Incluso lo puedes adquirir de rebajas, porque pocos espoiler se difunden sobre la Historia de Roma, Los Episodios Nacionales, por ejemplo. ¿Habéis visto un spoiler sobre La Picara Justina?.
Entonces, siempre podremos decir, spoilers a mi!
Pues no sé, yo prefiero que haya spoilers. Así si no puedo pagar el producto me entero de alguna manera y si voy a consumir lo sé que estoy viendo algo que me gusta.
#55 El problema es cuando lo que vas a consumir deja de gustarte porque te han fastidiado la gracia que tenía: no saber qué va a pasar
#0 Gracias por tu artículo F. Creo que has dado en el clavo y está al nivel de cualquier columna de opinión de algún medio de pago.
#49
Gracias.
Después de 30 años escribiendo en medios de pago, ya me valdría si no.
La única diferencia es que aquí ni los corrijo, ni nada. Pero es mucho más divertido que escribir en sitios donde te piden que utilices tal o cual palabra, que no digas esto, por favor, porque molesta a estos... Que eres libre, pero te gestiones....
Mucho mejor aquí, no jodas...
Buena reflexión. Yo la verdad es que siempre he pasado del tema de los spoilers, pero me toca los cojones esta gente que parece que les han metido un petardo por el culo cuando no pueden comentar el último capítulo de su show favorito (que además tiene 7 temporadas antes con 20 capítulos de 45 minutos cada uno, pero ¡eh! ellos quiere hablar de el de ayer).
no lo habia pensado pero si, toda la razon.
Al final del sexto sentido Bruce Willis está muerto.
#39 Eso sí fue un buen spoiler en su momento. Que que te digan que muere Ironman antes de ver End Game, pues como que da lo mismo.
#70 El propio título de la peli "End Game" ya es un spoiler.
Entiendo que es lícito intentar hacer negocio con los spoilers si les funciona. No los compres. Es como la fast food. Hay gente que le gusta la inmediatez. Yo prefiero recorrer el camino aunque ya sepa cuál va a ser el resultado.
Totalmente cierto. No se puede añadir nada más.