Todo sobre arqueología
28 meneos
162 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Descubren la ciudad más antigua del mundo en Ucrania

Un equipo de arqueólogos asegura haber encontrado en Tripillia, Ucrania, la primera gran ciudad del mundo hace unos 6.000 años. Se trata de un enorme grupo de asentamientos dispuestos en anillos concéntricos que desafía la idea de que las primeras grandes ciudades surgieron en Mesopotamia alrededor del 3.800 a.C. Los arqueólogos aseguran que los asentamientos datan del año 4000 a.C.—entre el final de la Edad de Piedra y la aparición de la Edad de Bronce—y alcanzaban superficies de hasta 320 hectáreas, donde pudieron vivir más de 10.000 personas
21 7 7 K 155
21 7 7 K 155
12 meneos
132 clics
Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Estatua del guardián encontrada en Angkor Wat [Eng]

Se ha descubierto una estatua de piedra arenisca en el templo de Banteay Prei, en la antigua capital jemer de Angkor Wat, en Camboya. La estatua se encontró a unos 75 centímetros bajo la superficie, junto a la entrada oriental de la segunda puerta del templo, cuando los arqueólogos estaban despejando los escombros de la puerta derrumbada. Las estatuas de guardianes, conocidas como dvarapala, de las palabras sánscritas para “puerta” y “guardia”, eran figuras protectoras ubicadas en las puertas y portones de los templos hindúes y budistas
7 meneos
116 clics
Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Se ha logrado documentar uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes de los últimos años en el Mediterráneo. Este hallazgo consiste en alrededor de cuarenta ánforas, que permanecen en el fondo arenoso del mar, en su mayoría alineadas en la disposición de carga original de una embarcación antigua, presumiblemente de tipo mercante. Se cree que los restos de esta nave, junto con el resto de su cargamento, aún se encuentran enterrados bajo la arena.
30 meneos
91 clics
Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Flautistas prehistóricos, el alma de la hoguera

Siendo los seres humanos sociales por naturaleza, no debería extrañarnos hallar instrumentos en diferentes yacimientos prehistóricos, desde el Paleolítico al Neolítico. Entre ellos, encontramos flautas, clarinetes, silbatos, trompas de caracola o bramaderas. Cuando aún los neandertales ocupaban algunas partes de Europa, hace más de 40 000 años, se produjo un gran desarrollo y dispersión del arte figurativo. Y junto al arte, la música. Determinar qué es un instrumento musical en contextos arqueológicos tan antiguos es tarea sencilla.
25 5 5 K 73
25 5 5 K 73
40 meneos
89 clics
Un acueducto en la antigua ciudad jónica de Lebedos revela avanzados sistemas prerromanos de gestión del agua en Anatolia

Un acueducto en la antigua ciudad jónica de Lebedos revela avanzados sistemas prerromanos de gestión del agua en Anatolia

Un grupo de científicos turcos y españoles ha revelado los resultados de un estudio arqueológico en el oeste de Turquía que desafía las fechas históricas aceptadas de un acueducto cerca de la antigua ciudad de Lebedos, una de las doce ciudades jónicas de Anatolia. El estudio ha identificado que el acueducto podría tener entre 2717 ± 106 y 2528 ± 106 años, lo que plantea un período anterior al dominio romano en esta región.
32 8 0 K 243
32 8 0 K 243
7 meneos
81 clics
Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Un equipo de investigación encabezado por Petra M. Goedegebuure de la Universidad de Chicago ha presentado un estudio revolucionario sobre la palabra utilizada para “ciudad” en la lengua luvita, hablada en la antigua Anatolia. Esta investigación, publicada en la revista académica Anatolian Studies,
8 meneos
77 clics
Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Descubren una pala de la Edad del Bronce durante unas excavaciones en Gran Bretaña

Los arqueólogos de Wessex Archaeology han informado que en el transcurso del proyecto Moors at Arne, han desenterrado una pala de la Edad del Bronce de 3.500 años de antigüedad. Los arqueólogos coinciden en que es extremadamente raro que un material orgánico como la madera haya sobrevivido durante tanto tiempo bajo tierra salvo en circunstancias excepcionales. La pala se ha conservado en este magnifico estado gracias a que el suelo de esta zona está anegado. Es una de las herramientas de madera más antiguas jamás descubiertas en Gran Bretaña.
13 meneos
70 clics
Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Descubren los grabados de un triscelio y una cruz embolada en el Castro de San Vicenzo, en Ourense

Durante unas excavaciones que se han llevado a cabo en el Castro de San Vicenzo, los arqueólogos han desenterrado unos símbolos que fueron tallados por la cultura castreña que ocupó la zona y que los investigadores creen que proporcionarán nuevos datos acerca de los antiguos habitantes de aquella región. han sacado a la luz una piedra tallada con una cruz embolada, un símbolo vinculado a la cultura castreña del noroeste peninsular, y un triscelio, un símbolo de origen celta compuesto por varias espirales y datados entre los s. IV y III a.C.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
14 meneos
56 clics
Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Trevor Wallace, a la búsqueda de “uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo”

Este explorador, que descubrió la tumba escita más antigua de Siberia, trabaja en Menorca, donde ha encontrado un “cementerio de barcos” que permitirá “reconstruir la historia desde hoy hasta la época romana”
8 meneos
55 clics
La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

Recientes investigaciones arqueológicas, lideradas por expertos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), han sacado a la luz los vestigios de una antigua urbe vacceo-romana, escondida bajo tierra durante más de 15 siglos. El asentamiento tiene sus raíces en la Edad del Bronce, pero fue en la Segunda Edad del Hierro cuando comenzó a consolidarse como un importante centro celtíbero. Posteriormente, bajo el dominio romano, la ciudad vivió su apogeo entre los siglos I y II d.C., antes de experimentar un declive en los siglos III y IV d.C.
6 meneos
52 clics
Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania. Sabemos que llegó a albergar a unas 3.000 personas, que tenía sólidas murallas rodeadas en la parte oriental por un foso, que poco a poco fue romanizándose, que tuvo termas, un templo dedicado a la diosa Victoria y que en las Guerras Sertorianas aposto por el perdedor Quinto Sertorio.
7 meneos
52 clics
Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

El reciente descubrimiento arqueológico en la Zona Arqueológica de Dzibanché, Quintana Roo (México), ha proporcionado nuevas pistas sobre la grandeza de la dinastía Kaanu’l, una de las más influyentes de la antigua civilización maya. Bajo el emblema de la serpiente, conocido como “kaan” en lengua maya, esta poderosa estirpe gobernó vastos territorios que hoy corresponden a partes de México, Belice y Guatemala, consolidando su hegemonía durante el periodo Clásico Temprano.
6 meneos
46 clics
Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, determinó que un entierro originalmente clasificado como romano, en realidad contiene huesos del Neolítico Tardío combinados con un cráneo de época galo-romana, que fue añadido siglos después.
5 meneos
42 clics
Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Las excavaciones sacaron a la luz un campo de juego de pelota y, en el extremo oeste del mismo, dos plataformas decoradas con elaborados murales que representan escenas de los gobernantes de la dinastía Canek (del maya Kaan Éek, “serpiente negra”). Las serpientes entrelazadas aparecen como un motivo recurrente en todas las escenas, simbolizando a los gobernantes Canek de Dzibanché y reforzando su afirmación como linaje divino.
8 meneos
26 clics
Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

Regresan a Irak el relieve asirio [Eng]

The Telegraph informa que un artefacto asirio que estuvo guardado en un depósito policial en Londres durante 22 años ha sido devuelto a Irak. El panel de piedra, tallado con un genio alado, mide aproximadamente cuatro pies de largo, cinco pies de ancho y ha sido datado en el siglo IX a.C. Fue excavado en el Palacio del Noroeste en Nimrud, la capital del Imperio Neoasirio, a principios de la década de 1970, pero fue robado en la década de 1990 después de la Guerra del Golfo.
« anterior1234

menéame