Actualidad y sociedad

encontrados: 117, tiempo total: 0.002 segundos rss2
1 meneos
218 clics

Impresionante imagen de Madrid, cubierta de nieve, tomada desde el espacio

Esta fotografía de Madrid, capturada por la misión Sentinel-2 de Copernicus el día 11 de enero de 2021 a las 12:14 CET, parece tomada en blanco y negro. Sin embargo, se trata de una imagen en color real, aunque el paisaje se vea blanco debido a la mayor nevada caída sobre la región en 50 años.
1 0 8 K -92
1 0 8 K -92
3 meneos
59 clics

Madrid nevado desde el satélite  

Estos días nos han dejado una colección de imágenes sorprendentes de Madrid, pero esta es única e inédita. La ha tomado uno de los satélites de la misión Copernicus Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, a su paso por Madrid ayer a mediodía, exactamente a las 12:14 horas. Tras el paso de Filomena el día en que el anticiclón se posó sobre la península y despejó los cielos lo que facilitó la captura de la instantánea.
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
12 meneos
12 clics

2020 fue el año más caluroso registrado junto con 2016, según datos de la UE [ENG]

El último año empatado con 2016 como el año más cálido del mundo registrado, completando la década más calurosa a nivel mundial a medida que se intensificaron los impactos del cambio climático, dijo el viernes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea. Después de un invierno y un otoño excepcionalmente cálidos en Europa, el continente experimentó su año más caluroso registrado en 2020, mientras que el Ártico sufrió un calor extremo y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono que calientan el planeta...
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
347 meneos
3391 clics
El derrame masivo de diesel en un río dentro del círculo polar ártico visto por satélite (ING)

El derrame masivo de diesel en un río dentro del círculo polar ártico visto por satélite (ING)  

Las imágenes capturadas por la misión Copernicus Sentinel-2 muestran el alcance del derrame de unas 20 000 toneladas de gasóleo que se filtraron en un río dentro del Círculo Polar Ártico. El derrame ocurrió cuando un tanque de combustible en una planta de energía cerca de Norilsk, operado por una subsidiaria de Norilsk Nickel, colapsó. El petróleo filtrado se ha desplazado a unos 12 km del lugar del accidente a través del río Ambarnaya, que desemboca en el lago Pyasino, un importante cuerpo de agua y fuente del río Pysaina.
145 202 2 K 386
145 202 2 K 386
1 meneos
3 clics

Una ola de calor cierra el mayor agujero de ozono jamás detectado en el Ártico

El agujero de ozono del Ártico, inédito por su tamaño y duración, localizado este año por los científicos se ha cerrado. Según el equipo del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la red europea Copernicus no volverá, a pesar de que está previsto que el vórtice polar vuelva a reforzarse en los próximos días.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
55 meneos
54 clics

Europa vive su invierno más caliente

Enero de 2020 fue el mes de enero más caliente jamás registrado en el planeta, un poco más que el de 2016, anunció el martes el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático. Tras una década récord, que concluyó con el año 2019 como el segundo más caliente jamás registrado, la década de los años 2020 inicia con esa tendencia. La mayoría de las zonas en el mundo experimentaron temperaturas superiores a las medias, especialmente Europa, que registró 3.1°C más que el promedio del periodo de referencia 1981-2010.
49 6 0 K 250
49 6 0 K 250
5 meneos
151 clics

El temporal Gloria engulle el Delta del Ebro: la imagen de satélite que muestra el antes y el después

El programa europeo Copernicus fotografía un delta inundado casi por completo, aunque los expertos advierten que puede ser agua de lluvia y no de mar.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
8 meneos
207 clics

[ENG] ESA: comparación gráfica entre los incendios del Amazonas del 2018 y 2019  

Utilizando datos de Copernicus Sentinel-3, como parte del Atlas Mundial de Incendios de Sentinel-3, se detectaron 3951 incendios durante la noche del 1 de agosto al 24 de agosto de 2019, en comparación con los 1110 incendios detectados en 2018 durante el mismo período.
7 meneos
33 clics

[EN] ESA: fotografía vía satélite del incendio de gran canaria  

Esta imagen en falso color, capturada el 19 de agosto, fue creada utilizando las bandas de infrarrojos de onda corta del instrumento de Copérnico Sentinel-2, y nos permite ver claramente los fuegos en el suelo de color naranja brillante. Las cicatrices de quemaduras son visibles en color marrón oscuro. Estas bandas también nos permiten ver a través del humo, pero no de las nubes.
6 1 1 K 51
6 1 1 K 51
16 meneos
23 clics

Más de 100 incendios forestales en el Ártico desde junio por la ola de calor

Desde principios de junio, en el Círculo Polar Ártico se han registrado más de 100 incendios forestales. Solo en ese mes, los incendios emitieron 50 megatoneladas de dióxido de carbono en la atmósfera –lo que equivale a las emisiones anuales totales de Suecia, según datos del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa Copernicus–.
13 3 3 K 76
13 3 3 K 76
10 meneos
138 clics

Las impresionantes emisiones de CO2 de los incendios en el Ártico  

Esta animación compartida por Antje Inness, científico del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Copernicus ECMWF), muestra las concentraciones de CO2 entre el 10 y el 25 de julio. Las fuertes concentraciones al norte de Siberia y Alaska, donde se han reportado los incendios forestales, son claramente visibles. Sin embargo, los altos niveles (más al sur) de China se deben a la actividad económica diaria de China.
359 meneos
8855 clics
Europa: retratos de un Continente abrasado por el calor

Europa: retratos de un Continente abrasado por el calor

"Europa se quema bajo un sol de plomo. Las imágenes de satélite muestran la evolución de esta ola de calor que continúa batiendo récords en su desplazamiento desde la Península Ibérica. La agencia de observación terrestre Copernicus nos ha enviado impresionantes imágenes de las temperaturas del suelo el martes, miércoles y jueves..."
161 198 2 K 236
161 198 2 K 236
15 meneos
47 clics

Los incendios en el Círculo Polar Ártico generaron en junio tanto CO2 como Suecia en un año

Los investigadores del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus relacionan estos fuegos sin precedentes con el aumento de temperatura del planeta por la crisis climática.
12 3 3 K 51
12 3 3 K 51
425 meneos
1601 clics
Los 100 incendios del Círculo Polar durante junio y julio no tienen precedentes históricos ni por duración ni extensión

Los 100 incendios del Círculo Polar durante junio y julio no tienen precedentes históricos ni por duración ni extensión

Más de un centenar de incendios registrados en el entorno del Círculo polar durante los meses de junio y lo que va de julio no tienen precedentes en la historia, ni por su duración prolongada ni por la extensión afectada, según datos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (CEPMPM) del Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS), que atribuye esta situación al cambio climático y a las condiciones más secas y calurosas del clima.
157 268 2 K 283
157 268 2 K 283
17 meneos
46 clics

La política agrícola europea se moderniza gracias a datos tomados por los satélites Sentinel

La política agrícola común (PAC) de la UE ha entrado en la era espacial. Con información detallada sobre cultivos y suelos, los satélites Sentinel de Copernicus ya se están empleando para simplificar y modernizar esta política decana de la UE, lo que podría beneficiar a unos 22 millones de agricultores. “Esta nueva tecnología por satélite reducirá sustancialmente el número de inspecciones sobre el terreno y acabará con el clima de miedo y el fuerte estrés que provoca a los agricultores” dice Phil Hogan, comisario europeo de Agricultura.
16 1 0 K 36
16 1 0 K 36
1 meneos
26 clics

Satélite Sentinel-5P ha entregado sus primeras imágenes de contaminación del aire (ENG)

Una de estas primeras imágenes muestra dióxido de nitrógeno en Europa. Causada principalmente por el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales, las altas concentraciones de este contaminante atmosférico se pueden ver en partes de los Países Bajos, el área del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia y en partes de España.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
6 meneos
82 clics

Detectan una anormal aceleración en el movimiento del glaciar noruego Negribreen

Los satélites Sentinel-1 del programa Copernicus han detectado una rápida aceleración del movimiento del glaciar Negribreen, uno de los glaciares del Ártico situado en la isla noruega de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard.
1345» siguiente

menéame