Actualidad y sociedad

encontrados: 117, tiempo total: 0.002 segundos rss2
15 meneos
441 clics

El lago Iriki reaparece en el sur de Marruecos después de 50 años debido a intensas lluvias  

El lago Iriki, en el sur de Marruecos, ha reaparecido tras 50 años, por las intensas lluvias del último mes. Con 80 km², es un cuerpo de agua natural cuya vuelta causa sorpresa y preocupación. Las imágenes de los satélites Copernicus y Sentinel2 han comparado las condiciones de octubre de 2023 y 2024, mostrando un cambio dramático en la zona. Lo que antes era un terreno seco, ahora se ha convertido en una gran masa de agua. Esta extiende por kilómetros y afecta a las poblaciones y actividades agrícolas cercanas.
12 3 1 K 143
12 3 1 K 143
9 meneos
12 clics

La mayor parte de los incendios en el Amazonas siguen siendo provocados

En septiembre el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) confirmaba que los últimos incendios en el Pantanal y la Amazonía han sido los peores que en 2 décadas. "Condiciones ambientales como la sequía crean entorno propicio para incendios entemporada seca; pero el principal problema en la Amazonía es el factor humano", dice Dolors Armenteras, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, "son provocados, directa o indirectamente por actividades humanas relacionadas con la deforestación y el acaparamiento de la tierra".
308 meneos
2120 clics
Dos mapas y un gráfico de la destrucción de Gaza tras un año de masacre de Israel

Dos mapas y un gráfico de la destrucción de Gaza tras un año de masacre de Israel  

Se cumple un año de ofensiva de Israel en Gaza. Las miles de toneladas de bombas arrojadas sobre Gaza han convertido el paisaje de la Franja y sus ciudades en una montaña de escombros. En el siguiente mapa puedes comprobar el estado del enclave palestino antes y después de este año de guerra. Las imágenes de satélite, obtenidas a través de Copernicus-Sentinel 1, comparan cómo se veía Gaza desde el espacio en septiembre de 2023 y septiembre de 2024.
119 189 3 K 424
119 189 3 K 424
491 meneos
556 clics
Israel ha dejado Gaza inhabitable: el 60% de los edificios han sido bombardeados, según los datos de satélite

Israel ha dejado Gaza inhabitable: el 60% de los edificios han sido bombardeados, según los datos de satélite

Los datos vía satélite concuerdan con las imágenes sobre el terreno. Destrucción casi total, similar a la que dejaron las bombas nucleares lanzadas en Hiroshima, donde se estima que se destruyó el 67% de las estructuras de la ciudad y entre 60.000 y 90.000 edificios. En Gaza, la cifra de edificios bombardeados y dañados o destruidos es del 60% del total, según los últimos datos de un análisis de daño a través de las imágenes del Satélite Copernicus Sentinel-1.
201 290 3 K 377
201 290 3 K 377
200 meneos
1421 clics
Imagen del día de Copernicus: Los incendios de Portugal, que han arrasado 10.000 hectáreas

Imagen del día de Copernicus: Los incendios de Portugal, que han arrasado 10.000 hectáreas  

La imagen fue tomada por el satélite Sentinel-3 de Copernicus el 17 de septiembre y muestra una nube de humo que se expande hasta cubrir aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados del océano Atlántico. Hasta ahora, el fuego ha causado siete víctimas mortales. Actualmente hay más de 5.000 bomberos luchando contra las llamas.
81 119 0 K 395
81 119 0 K 395
33 meneos
39 clics
Verano de 2024: el más cálido en Europa y todo el mundo

Verano de 2024: el más cálido en Europa y todo el mundo

El verano boreal de 2024 ha sido el más cálido en Europa y el mundo desde que hay registros, de acuerdo al informe recogido por el servicio de cambio climático de Copernicus. Destaca, especialmente, el mes de agosto, que fue el más cálido a nivel mundial desde que hay datos
14 meneos
35 clics

Los incendios provocados arrasan millones de hectáreas en la Amazonia boliviana

Cada año el fuego es provocado por productores agropecuarios para limpiar tierras de cultivo, pero éste se ha vuelto incontrolable por la extrema sequía en esas regiones. De los 4,1 millones de hectáreas, 2,6 son en el departamento de Santa Cruz de la Sierra y 1,4 en Beni, ambas fronterizas con Brasil, revelan satélites de Copernicus y NASA. La humareda también ha llegado a La Paz. La peor parte la lleva el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, donde más de 2 millones de hectáreas, el 65 % de su territorio, han sido destruidas.
11 3 0 K 124
11 3 0 K 124
24 meneos
26 clics
La temperatura superficial del Mediterráneo bate un nuevo récord, según Copernicus

La temperatura superficial del Mediterráneo bate un nuevo récord, según Copernicus

La temperatura media de la superficie del mar Mediterráneo alcanzó 28,47 ºC el pasado 15 de agosto, lo que marca un nuevo récord sobre la temperatura de sus aguas, según informa el servicio Copernicus Marine. En su cuenta en X, el servicio Copernicus Marine, dependiente del Programa europeo Copernicus de observación de la Tierra, apunta que según los datos recabados por sus sistemas diarios, desde el 6 de agosto pasado las temperaturas de superficie en la región mediterránea han sido superiores a 28 ºC, "lo que marca el periodo más prolongado
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
23 meneos
63 clics
El pasado 22 de julio del presente año 2024 se alcanzó la temperatura media en nuestro planeta más alta jamás registrada por el ser humano hasta el presente

El pasado 22 de julio del presente año 2024 se alcanzó la temperatura media en nuestro planeta más alta jamás registrada por el ser humano hasta el presente

El pasado mes de julio nos dejó la temperatura media diaria más alta registrada en el conjunto de la Tierra (superficie marina y terrestre) hasta el presente: 17,16 grados Celsius, según los datos difundidos por varias agencias, como la NASA estadounidense y la europea Copernicus. Que se supere de nuevo este récord no será cuestión de mucho tiempo. "Este récord es otra señal no deseada de hasta qué punto nuestros gases de efecto invernadero van a cambiar el clima".
19 4 1 K -11
19 4 1 K -11
2 meneos
3 clics
El lunes fue el día de más calor en la Tierra, tras el récord de la víspera, según agencia europea

El lunes fue el día de más calor en la Tierra, tras el récord de la víspera, según agencia europea

Los datos preliminares de Copernicus muestran que la temperatura media global del lunes fue de 17,15 ºC. Más allá de los de esta semana, el récord previo databa del año pasado. Hasta entonces, el día de más calor se había registrado en 2016, con una temperatura promedio de 16,8 ºC.
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El lunes fue el día más caliente registrado en la historia de la Tierra, según agencia europea

El lunes fue el día más caliente registrado en la historia de la Tierra, según agencia europea

El lunes fue el día más caluroso registrado nunca, superando el récord establecido en la víspera, mientras países de todo el planeta, desde Japón a Bolivia o a Estados Unidos, siguen bajo la influencia de las altas temperaturas, según la agencia europea de cambio climático. Los datos satelitales provisionales publicados por Copernicus a primera hora del miércoles mostraron que el lunes se batió la marca del día anterior en 0.06 grados Celsius (0.1 grados Fahrenheit). Relacionada: www.meneame.net/story/este-pasado-domingo-fue-dia-mas-
8 2 13 K -8
8 2 13 K -8
355 meneos
620 clics
Por primera vez se registran doce meses seguidos con 1,5 grados sobre niveles preindustriales

Por primera vez se registran doce meses seguidos con 1,5 grados sobre niveles preindustriales

Según el boletín emitido este 8 de julio por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en junio de 2024 fue más cálido a nivel mundial que cualquier junio anterior en el registro de datos, con una temperatura media del aire en la superficie de 16,66 °C, 0,67 °C por encima de la media de junio de 1991-2020 y 0,14 °C por encima del máximo anterior establecido en junio de 2023. Este es el decimotercer mes consecutivo que es el más cálido en el registro de datos ERA5 para el mes respectivo del año.
150 205 1 K 539
150 205 1 K 539
31 meneos
33 clics
Cuando las aulas se convierten en saunas: "Un trabajador llamaría a riesgos laborales, ¿por qué lo permitimos en los colegios?"

Cuando las aulas se convierten en saunas: "Un trabajador llamaría a riesgos laborales, ¿por qué lo permitimos en los colegios?"

"Queremos aulas, no saunas", "paraguas al sol" o "peligro, colegios a la brasa" son algunos lemas con los que las asociaciones de familias de diferentes centros en España vuelven, un año más, a reclamar la adaptación y climatización de los centros escolares que ayuden a paliar los episodios, cada ves más frecuentes, de altas temperaturas. La Tierra encadenó hasta el pasado mayo 12 meses de calor de récord, según datos recientes de Copernicus. El cambio climático acelera en frecuencia e intensidad las olas de calor
26 5 0 K 101
26 5 0 K 101
21 meneos
21 clics

La Tierra encadena 12 meses seguidos de temperaturas récord [ENG]

En total, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses ha sido la más alta de la que se tiene constancia, con 1,63 C por encima de la media preindustrial de 1850-1900, según los nuevos datos de Copernicus, el servicio de vigilancia del clima de la Unión Europea. Guterres (ONU) pidió a los líderes mundiales y a las empresas que tomen "medidas urgentes" en los próximos 18 meses para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, impulsar la financiación de la lucha contra el cambio climático ...
18 3 1 K 88
18 3 1 K 88
340 meneos
681 clics
Europa se calienta a una velocidad casi dos veces más rápida que el promedio global, dice estudio

Europa se calienta a una velocidad casi dos veces más rápida que el promedio global, dice estudio

La Organización Meteorológica Mundial, perteneciente a la ONU, y Copernicus, la agencia climática de la Unión Europea, señalaron en un informe conjunto que el continente tiene la oportunidad de desarrollar estrategias específicas para acelerar la transición hacia recursos renovables como la energía eólica, la solar y la hidroeléctrica en respuesta a los efectos del cambio climático. news.un.org/en/story/2024/04/11487960 climate.copernicus.eu/widespread-floods-severe-heatwaves-esotc-2023-pu
138 202 6 K 465
138 202 6 K 465
19 meneos
109 clics
Doñana experimenta un sorprendente renacimiento gracias a las lluvias de marzo

Doñana experimenta un sorprendente renacimiento gracias a las lluvias de marzo  

En la imagen compartida por Copernicus se puede ver a la izquierda el Parque Nacional de Doñana el 11 de abril de 2023 y a la derecha, el mismo pero el 10 de abril de 2024. Las marismas y lagunas, elementos vitales de Doñana, muestran signos de recuperación. Lugares como Santa Olalla y El Sopetón han visto cómo sus aguas vuelven a extenderse, creando el hábitat necesario para la cría de aves acuáticas como fochas, calamones y cigüeñas. Este rejuvenecimiento es crucial, dado que el parque ha sufrido una disminución en la población de aves
15 4 0 K 121
15 4 0 K 121
291 meneos
447 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Marzo fue el décimo mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

Marzo fue el décimo mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

Marzo fue el décimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo. La temperatura media europea en marzo se situó 2,12 ºC por encima de la media de marzo en el periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo marzo más cálido registrado en el continente, solo 0,02 ºC más fresco que marzo de 2014.
102 189 14 K 551
102 189 14 K 551
21 meneos
115 clics
¿Cómo funciona la IA de Google que predice inundaciones con hasta siete días de anticipación?

¿Cómo funciona la IA de Google que predice inundaciones con hasta siete días de anticipación?

El modelo de Google ha demostrado ser más preciso que el sistema de pronóstico de inundaciones GloFAS del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus.
17 4 0 K 13
17 4 0 K 13
30 meneos
29 clics
Las principales empresas contaminantes aumentaron sus emisiones tras la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático

Las principales empresas contaminantes aumentaron sus emisiones tras la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático

Repsol es la compañía española que más gases contaminantes emite, responsable del 0,23% de emisiones de CO₂ que se han generado desde 2015. El objetivo de la COP21 era no crecer más de 1,5 grados en la temperatura media global respecto al termómetro planetario en etapas preindustriales. Pero las cuentas no salen. El último informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea constató que febrero de 2024 aumentó su temperatura media en 3 grados.
26 4 0 K 106
26 4 0 K 106
304 meneos
937 clics
El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos

El maremoto ignorado: la temperatura de los océanos alcanza registros nunca vistos

0,5°C por encima de 2023 y 1 más que la media de 1982-2011. Con registros desde hace más de 4 décadas, las gráficas de la NOAA no dejan duda: los océanos se están calentando; la tendencia se acentúa. Los récords se van batiendo día a día desde finales de enero; el último, el 11 de marzo: 21,22ºC. Los océanos captan en torno a un tercio de las emisiones antropogénicas, y absorbieron el 90% del exceso de calor producido por actividades humanas. Los pocos metros superiores del océano pueden contener tanta energía como toda la atmósfera.
135 169 0 K 431
135 169 0 K 431
5 meneos
11 clics

Febrero marca el noveno mes consecutivo de récord de calor

El sistema Copérnicus revela que el invierno boreal fue el más cálido a nivel mundial, con 0,78 °C por encima de la media de las úlitmas tres décadas
26 meneos
31 clics
Febrero fue el mes más cálido a nivel mundial desde que hay registros

Febrero fue el mes más cálido a nivel mundial desde que hay registros

Febrero fue el mes más cálido a nivel mundial desde que hay registros. El observatorio europeo Copernicus alerta de que es el noveno mes consecutivo rompiendo récords. La temperatura promedio del aire en superficie en el segundo mes del año fue de 13,54 ºC a nivel global, señaló en su boletín mensual la institución con sede en Bonn, Alemania.
10 meneos
10 clics
El planeta registra nuevos récords de calor para febrero, invierno y temperatura oceánica

El planeta registra nuevos récords de calor para febrero, invierno y temperatura oceánica

Por noveno mes consecutivo, el planeta impuso nuevos récords de calor. Febrero, el invierno en su totalidad y los océanos rompieron las marcas de altas temperaturas, según la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus. La temperatura del mes pasado estuvo 1,77 Celsius (3,19 Fahrenheit) por encima de la temperatura de finales del siglo XIX
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
5 meneos
24 clics

La UE y Reino Unido alcanzan un acuerdo de cooperación entre sus agencias de fronteras

La UE y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo de colaboración entre sus agencias de control de fronteras que se formalizará próximamente, como parte de una cooperación más amplia para combatir la migración irregular, informó este domingo la Comisión Europea. Es un paso más en el deshielo de las relaciones postBrexit. Reino Unido regresó el 1 de enero de este año al programa de investigación e innovación insignia de la UE, Horizonte Europa, aportando 2.430 millones anuales, y al programa de observación de la Tierra Copernicus con 154 millones.
31 meneos
31 clics
Crisis climática: por primera vez todos los días de un año estuvieron más de 1ºC por encima del nivel preindustrial

Crisis climática: por primera vez todos los días de un año estuvieron más de 1ºC por encima del nivel preindustrial

El inédito dato confirma el calor récord de 2023. "Es casi seguro que ha sido el año con temperaturas más altas en los últimos 100.000 años", dice Carlo Buontempo, director de Servicio climático de Copernicus de la UE.
26 5 1 K 18
26 5 1 K 18

menéame