Videojuegos

encontrados: 43, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
115 clics

Golden Axe - SEGA  

En el longplay de Golden Axe para Arcade, Ax-Battler hace uso de su destreza con la espada y la magia, liberando al reino de su mayor amenaza al término de los cinco escenarios del juego, y restuarando finalmente el Hacha Dorada.

Como contenido extra, mostramos una violenta escena adicional presente en la versión japonesa del juego, junto con la de selección de personajes de esa misma revisión. También enseñamos el repertorio de golpes y magias de Tyris y Gilius, y el de todos los enemigos del juego.
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
5 meneos
195 clics

Spider-Man: The Video Game (Sega, 1991)

Spider-Man: The Video Game es un clásico videojuego beat 'em up basado en el popular superhéroe de Marvel Comics, desarrollado por Sega y publicado como Arcade para máquinas recreativas en 1991.
9 meneos
297 clics

Atari presenta su nueva consola portátil Gamestation Go

La Atari Gamestation Go cuenta con un conjunto de controles distintivos que incorpora elementos que suelen verse en dispositivos portátiles contemporáneos, como un joystick analógico, un D-Pad, cuatro botones de acción y cuatro botones de hombro. Lo más llamativo son características poco convencionales como un trackball y un teclado numérico.
11 meneos
149 clics
Bubble Bobble

Bubble Bobble

El Bubble Bobble es un juego de plataformas clásico de 1986 creado originalmente para las máquinas recreativas. En el, uno o dos jugadores (fue de los primeros juegos en permitir dos jugadores de forma simultánea) encarnaban a los hermanos Bub y Bob, unos chavales convertidos en dinosaurios por el malvado Super Drunk, un pillastre que, para más inri, les había raptado a las novias. Su creador, Fukio Mitsuji, eligió la temática de burbujas porque las asociaba con algo inocente y buen rollista.
6 meneos
88 clics

Empacho de Virtua Fighter

La aparición de Virtua Fighter (1993) en recreativas fue toda una revolución en el género de los juegos de lucha. Como es lógico, los aficionados estaban deseando que Sega lanzara una versión doméstica para jugar en casa. A España llegó en 1995, pero la política de Sega fue un tanto errática, pues llegaron a ponerse a la venta entre tres y cuatro versiones en tan solo seis meses..
6 meneos
88 clics
Arcade Decades - 80's Edition, un libro a todo color sobre las máquinas recreativas de los 80

Arcade Decades - 80's Edition, un libro a todo color sobre las máquinas recreativas de los 80  

Arcade Decades - 80s Edition, un libro sobre las máquinas recreativas de los 80 –las máquinas de marcianitos aunque no siempre los hubiera– en el que hace un repaso a 100 de esas máquinas.
Cada una es tratada en una doble página con una gran foto con una vista general de ella en la página izquierda y un texto que la describe y al juego en sí en la página derecha, en la que también van una serie de fotos de detalle. Las fotos son hechas ex profeso para el libro.
4 meneos
61 clics

El viejuno: Berzerk

Berzerk nació en 1980 en los salones recreativos de la mano de la vetusta Stern Electronics, compañía muy famosa en el mundo de los pinball. Como decimos, en este juego controlamos a un humano encerrado en una especie de fortaleza infestada de malvados robots. Evidentemente, nuestro objetivo es el de despejar cada nivel de estos terribles seres y escapar por dónde buenamente se pueda. Podremos disparar mientras nos movemos, y encima en ocho direcciones
9 meneos
127 clics
Parodius, el divertido Arcade "matamarcianos" de Konami (1990)

Parodius, el divertido Arcade "matamarcianos" de Konami (1990)

Parodius es un divertido videojuego de acción y disparos (shoot 'em up) de desplazamiento lateral, desarrollado por Konami como una parodia del clásico y exitoso shooter "Gradius" (1985), y lanzado como Arcade para máquinas recreativas en 1990.
10 meneos
230 clics
Green Beret, toda una misión de rescate

Green Beret, toda una misión de rescate

Green Beret, un run and gun de Konami bastante añejo pero que, a buen seguro, os sonará muchísimo, especialmente en sus versiones para ordenadores. ¡Arrancamos 2024!

Green Beret, también conocido como Rush’n Attack en tierras americanas, es un juego de acción y plataformas lanzado en 1985 por Konami para los salones recreativos. En él manejamos a un Boina Verde, aparentemente, del ejército de los Estados Unidos. Su objetivo es el de infiltrarse en una base enemiga (de los rusos, por supuesto) y rescatar a unos rehenes. Ni más, ni menos.
5 meneos
120 clics

El juego arcade del Juez Dredd que nunca llegó a ser (ING)

¿Un arcade de lucha con scroll protagonizado por el Juez Dredd? Casi sucedió a mediados de los 90, pero nunca fue oficialmente lanzado (ING)
2 meneos
71 clics

Pleiads (1981)

Tras Space Invaders, Galaxian y Phoenix, la cantidad de clones y variaciones de videojuegos de naves contra invasiones extraterrestres se convirtió en verdaderamente inabarcable. Destacar entre tal cantidad de videojuegos eran realmente difícil. Algunas compañías hacían prácticamente clones 1:1 con la esperanza de que el poco avezado jugador no encontrara la diferencia (...) Pleiads es un buen ejemplo de clon de Space Invaders que intentaba dar un paso más y resulta un videojuego razonablemente divertido
9 meneos
195 clics

¿Te acuerdas de Contra? Este mítico arcade de acción lateral va a recibir un nuevo juego en 2024

Contra: Operation Galuga es una 'reinvención completa' del juego arcade original de los 80. Se lanzará el año que viene en PlayStation, Xbox, PC y Switch.
8 meneos
135 clics

Killer Instinct, el rey de los combos

Hoy nos queremos referir a esa saga de juegos de lucha creada por Rare. Todo un paso adelante a nivel técnico que en su momento hizo que se nos cayera la mandíbula al suelo. Sus espectaculares gráficos parecían cosa del futuro, y sus mecánicas jugables, basadas en combos imposibles con aporreo de botones incluido, dieron caña a la chavalería de la época. Vamos a ver de qué pasta está hecha esta ya mítica saga de juegos de lucha.
7 meneos
144 clics

Como dos gotas de agua: Wrestlers

La lucha libre ya sea mexicana (acrobacias, rapidez), japonesa (más inciso en la técnica) o estadounidense (con mayor hincapié en la fuerza) ha servido para inspirar a algunos personajes más recordados y reconocibles de los juegos de lucha... a pesar de que no deja de ser un entretenimiento lejos de la lucha real (aunque nos ha dejado momentos espectaculares y divertidos). Aquí algunos casos: Hulk Hogan, André "The Giant"
7 meneos
163 clics

Mega Twins, ¡gemelos al rescate!

Las recreativas siempre nos han vendido géneros como la lucha o los shoot ‘em up, pero no siempre tiene que ser así. De vez en cuando aparecían otras propuestas con géneros más propios de consolas como es, por ejemplo, el de las plataformas. A este último pertenece Mega Twins.

Creado por Capcom en 1990 para su archiconocida placa CPS-1, Mega Twins, o Chiki Chiki Boys, como se le conoció en Japón, es un juego de plataformas muy colorido y simpático. A primera vista nos podría recordar, y mucho, a ciertos juegos de la saga Wonder Boy, pero Mega
5 meneos
112 clics

Saga y personajes Tekken

Sega abrió el camino de la lucha 3D con Virtua Fighter en 1993 y en 1994 Namco lanzó su particular visión de la lucha poligonal con Tekken -鉄拳, literalmente puño de hierro-, para la placa Namco System 11. Aunque el juego ofrecía luchadores modelados en 3D, el juego en si no lo era, ya que los escenarios no presentaban ni límites reales, ni tampoco fuera del ring. La historia centrada en la familia Mishima nos trasladaba a un ambiente lleno de odio familiar y cainismo llevado al límite,
8 meneos
185 clics

El personaje: Sir Arthur, el caballero sin pantalones

Las historias de fantasía medieval siempre incluyen a su caballero de brillante armadura. Aunque Sir Arthur sea uno de esos, es un personaje muy dado, digamos, a enseñar más de lo que debe. Y sí, este Sir Arthur al que nos referimos es el héroe de esa saga de juegos llamada Ghosts ‘n Goblins (Makaimura en Japón), de la imperecedera Capcom, y que se caracteriza por su extremo nivel de dificultad.
7 meneos
93 clics

Destroyer de Cidelsa [Texto e imágenes]

Destroyer es el primer videojuego diseñado y desarrollado por EFO SA (Electrónica Funcional Operativa SA) y Playmatic, a través de la marca Cidelsa, y a su vez es también el primer videojuego comercializado para máquinas recreativas diseñado íntegramente en España. Destroyer se inspiraba en técnicas y mecánicas de juegos como Galaxian y Astro Fighter, presentando varias pantallas con distintas oleadas de enemigos, e incluyendo un enemigo final, el famoso "cabezón verde". El juego mantenía la mayor puntuación en memoria (...)
5 meneos
240 clics

Blood Bros. Una de indios y vaqueros (texto y vídeo)

¿Cómo se llama ese juego que es como Cabal pero con un indio y un vaquero? Sí, hoy hablamos de ese juego, hablamos de Blood Bros., un juego que se puede considerar como una secuela espiritual del mencionado Cabal, de hecho pertenece a la misma compañía. Y efectivamente es así, pues Blood Bros. coge lo mejor de su antecesor y lo multiplica, tanto con el aspecto técnico como con el jugable.
4 meneos
211 clics

Cabal (Tad, 1988) [Texto y vídeos]

En el longplay de Cabal para Arcade completamos cada una de las cinco misiones, demoliendo todos los elementos del decorado y neutralizando la armada de la malvada organización terrorista.

Como contenido extra, podremos ver todas las armas a conseguir en el juego mediante el segundo jugador, de color rojo.
5 meneos
367 clics

La historia de Final Fight, el cásico de Capcom que dió origen a Street Fighter

Cuando Mike Haggar es elegido como alcalde de Metro City , jura limpiar la delincuencia de sus calles. Sin embargo, la poderosa pandilla Mad Gear Gang tiene otros planes, y eventualmente, Jessica, la hija de Haggar, es secuestrada para asegurar su cooperación.   Sin embargo, Haggar no tiene intenciones de negociar, y así junto con el novio de Jessica, Cody, y entonces compañero de entrenamiento Guy, Haggar sale a las calles de Metro City y les presenta batalla a los …
9 meneos
226 clics

Somos fanáticos del Arcade

o primero es que nadie vaya a pensar que esto tiene algo que ver con Duncan Laurence ni con ninguna canción del festival de Eurovisión. Según la Wikipedia son un tipo de videojuegos que originalmente fueron concebidos para disfrutar de ellos en máquinas recreativas llamadas también máquinas arcade y que desde los años 1970 y 1980 empezaron a estar por todas partes (centros comerciales, bares de todo tipo, restaurantes y sobre todo aparecieron la figura de los salones recreativos que era el lugar donde se concentraban un gran número de...
8 meneos
284 clics

Primer Trailer con Gameplay de Metal Slug para móviles

Tencent ha publicado el primer tráiler con gameplay de Metal Slug Mobile.

La nueva adaptación para móviles de la popular franquicia de SNK ha sido desarrollada por TiMi Studio y pretende trasladar la experiencia clásica de las recreativas a los dispositivos iOS y Android.
4 meneos
11 clics

Como afectan los videojuegos a las personas

Reflexión sobre cómo nos afectan los videojuegos, recuerdos de la infancia que nos perduran a día de hoy a través de la nostalgia.
20 meneos
539 clics

Phoenix: El primer juego en introducir la figura del jefe final de fase

Phoenix es un videojuego arcade de estilo matamarcianos diseñado por la empresa Amstar Electronics (la cual se encontraba en Phoenix, Arizona, Estados Unidos) y licenciado por Centuri para su distribución en Estados Unidos y a Taito Corporation para su distribución en Japón.
Fue lanzado en 1980 con una gran aceptación. En 1982 Atari lanzo la versión para la consola Atari 2600.
16 4 0 K 54
16 4 0 K 54
« anterior12

menéame