Portada
mis comunidades
otras secciones
Las tecnológicas están camino de convertirse en empresas tipo Johnson & Johnson, P&G o Coca-Cola, que copan medio supermercardo con sus productos, sin ninguna línea común, simplemente abarcar lo máximo posible para ganar el máximo dinero posible.
Para mí una completa desgracia, sea MS o cualquier otra. Mata la competitividad y la creatividad.
#30 claro, pero son indies, por supuesto. Yo también estoy muy contento, ya no juego mucho pero lo poco que juego está muy fuera del circuito "a la antigua usanza". Pero que existan muchos juegos no significa que este tipo de movimientos sean buenos, cuando mucho poder se concentra en pocas manos...
#12 Opino lo mismo, PERO en este caso en concreto creo que nos beneficia a los jugadores. Para muchos Blizzard ya había muerto: tengo más de una docena de amigos que, después de muuuuchos años, han abandonado el Wow y desinstalando hasta Battlenet después de las últimas noticias de acoso, su impasibilidad como empresa al respecto y el abandono de todos sus juegos (Overwatch, Hearthstone).
Está noticia puede ser un nuevo renacer para la compañía: Bobby Kotick irá a la mierda y la calidad de los juegos (puede) volver a los inicios de Blizzard, cuando tenían libertad y Activision no buscaba SOLO y EXCLUSIVAMENTE ganar millones con cada uno de ellos, o si no se cancela.
Si fuera otra compañía (EA, Rockstar...) no sería tan positivo porque sería justo lo que comentas, y por ejemplo el tema de Bathesda no me gustó. En este caso, sintiéndolo mucho, es lo mejor que lo podría pasar a Activision-Blizzard y a los jugadores.
Por otro lado, el mundo de los videojuegos se parece más al del cine que al del supermercado: sí, hay muchas productoras trillonarias en la cartelera de los cines, pero luego abres Filmin y puedes disfrutar mucho más de producciones suecas que costó 1.000€ hacerlas.
#5 Igual que Disney. Al final, se acabarán fusionando.
#5 software pequeño siempre pense yo
#16 Es que lo puedes traducir como programa micro(scopico) o como micro-suavidad (¿estamos hablando de software o de bayetas?) aunque también se aceptan mas variaciones...
#5 Microsoft viene de Micro-Soft, que a su vez probablemente deriva de Microcomputer Software.
Los ordenadores domésticos tales como los entendemos (CPU integrada en una caja, con conectores para teclado, monitor, y periféricos), se les llamaba microordenadores (microcomputers) en los 70s y 80s, para distinguirlos de los armatostes que necesitaban armarios enteros que se usaban en instalaciones o mainframes.
Microsoft empezó desarrollando software para estos "micros", como el Altair, el C64, y el IBM PC. En su momento, a estos ordenadores se les refería con la palabra "micro", para acortar. (Alguien recuerda las revistas Microhobby y Micromanía?).
Con la popularización del PC y sus clónicos, que era un microordenador también, el término microcomputer se fue reemplazando poco a poco por el de personal computer.
#5 Es el libre mercado, amigo. La libre competencia se autorregula... por los cojo***
Lo bueno de la noticia es que el tontainas de Bobby Kotick se irá a tomar viento después de cerrar el acuerdo, lo malo es que se lleva 300 millones en el camino, pero mira, si con eso no volvemos a oír hablar de él casi que hasta me vale.
A ver si bajo la tutela de Microsoft, Blizzard vuelve a crear grandes juegos y nos dejamos de plazos incumplidos, promesas a medias, juegos de movil que no quiere nadie y monetizaciones raras.
60000 millones por dos juegos, yo espero que salga el crack.
#36 WoW, Overwatch, Hearthstone, Starcraft, Diablo, Warcraft, call of duty, Crash Bandicoot, Tony Hawks, spyro
No es solo que sean juegos que mueven gente, es que son franquicias con un potencial del copón
#29 Carlos' Duty: Marbella
#44 cada parche que sacan del wow vuelven menos jugadores.
Yo fui jugador del wow cuando salió hace más de una década, no llegue a ser pro, pero jugaba con profesionales y estaba muy cerca de su nivel, desde que lo deje, he seguido la historia y el Lore del juego, una década entera.
Ahora mismo con shadowlands nadie está contento, es como si hubieran despedido a los buenos guionistas que una vez tuvo el juego, y hubieran contratado becarios.
La historia no se sostiene, y la gente está migrando masivamente al final fantasy online.
Incluso con lo filtrado de la 9.2 la gente (y yo incluido) se ha empezado a cabrear.
#48 ¿No es ahí donde volvieron a Sylvanas otra vez una alta elfa viva, no banshee?. Yo lo dejé después del WIII y su expansión cuando vi las patadas que le pegaron al lore, y descubrir de paso ambientaciones más elaboradas. El WIII Reforged, que dicen fue un desastre, no ayuda.
#60 wowpedia.fandom.com(tactics) no parece, aqui menciona que tiene fase banshee.
#60 no del todo, por la cinemática que Blizzard ha publicado y que la gente se tira de los pelos, a sylvanas le devuelven la mitad del alma que frostmourne le quitó. Pero sigue siendo undead.
Eso se resume en "Sylvanas nunca fue Sylvanas sino un peon del carcelero"
Y joder, cualquiera que haya seguido la historia del wow sabe que eso es pulirse a uno de los mejores personajes de la historia del juego.
Sylvanas siempre tuvo una moralidad muy gris, era un monstruo y a su vez una salvadora, la guardiana de todos los undeads, y todo lo que hizo fue por y para su pueblo. Y brillo mucho durante muchos años, incluso llegando a ser la líder de la horda.
Ahora tenemos que creernos que todos los momentos épicos que nos regaló durante esta decada, era un plan del villano de opereta de esta expansión, y que tras TODO lo ocurrido tras ganar el villano, ella decide traicionarle, y como castigo por la traición el le devuelve su alma.
Como alguien que escribe por ocio relatos cortos te digo "Esa puta mierda no se sostiene"
#85 Por lo poco que sé del lore del WoW estoy totalmente de acuerdo. Si sobre todo eso ha venido de la nada sin que se presagiara antes, no cuela.
#34 ya, cosas como esas fueron por lo que el CEO de Activision Blizzard se llevó el hate.
Vendió esos números hasta que alguien le dijo "son números de pandemia, cuando la gente estaba confinada en casa y poco podía hacer excepto jugar"
Dijo que no tenía nada que ver, y cobro sus primas mientras seguía despidiendo gente.
De todas formas yo no hablaba de números.
Hablo de que se han cargado todos sus juegos, de productos de calidad a mierda palomitera, mientras tanto despidos, abusos sexuales a empleadas e incluso algún suicidio de empleadas por el acoso de directivos. Todo bien tapado pero que al final ha reventado.
Mientras tanto, su buque insignia (de Activision) el call of duty, impracticable de jugar online por la cantidad de chetos y de pros con routers trucados para jugar contra novatos.
Sip, yo era fiel seguidor de Blizzard por un lado, y tengo mi biblioteca llena de call of dutys por el otro.
No son ni una puta sombra de lo que fueron, y no espero nada de ellos hoy en día.
#40 Hasta yo jugué al Modern Warfare durante la cuarentena... Y tampoco me duró mucho. Sinceramente, prefiero el Left4Dead o, ahora, el Back4Blood. Aunque este último no lo he jugado mucho y he oído alguna cosilla negativa.
#80 Si tiras de VPN puedes comprar 3 años de Gold en Turquía que te salen a 29-30€ el año en vez de los 45-47€ al año de España.
Con 3 años de Gold puedes activar el Game Pass Ultimate por 1€ mas.
Lo importante es no renovar el Gold hasta que te caduquen los 3 años.
#90 Pues puedes probarlo con 3 meses, a ver qué tal te sale el tema. Recuerda: siempre y cuando no tengas suscripciones activas.
#93 te dejo mis 10.
#31 si tuvieses corasonsito compartirías el truco
El mío; pones tu consola como principal de un amigo y viceversa. Luego inicias tu sesión en tu consola (sin quitar que sea principal de tu amigo) y ambos compartís la biblioteca digital del otro, sin pagos extra y legal. Y esto sirve en PS igual que enXBOX.
#80 Pues resulta que, siempre y cuando no tengas una suscripción activa, puedes hacer lo siguiente:
1- Te coges 3 años de Gold (que es más barato, y además requiere muchísimos menos puntos rewards).
2- Coges un mes de Ultimate
3- Automáticamente los 3 años de Gold se convierten en 3 años de Ultimate, ahorrándote un pastizal.
Nosotros teníamos puntos rewards suficientes como para coger 3 años de Gold (en paquetes de X meses), así que nos ha salido 3 años de Ultimate por 11€ o por ahí
No sé si seguirá siendo así (consulta en internet). Decían que era un "bug" pero parece ser que Microsoft lo permitía de forma totalmente legal.
#89 como soy un pringado y pago mes a mes (sé que es lo más caro) lo puedo probar.
Gracias caballero.
#90 Mira nene, incluso en Vandal lo explican:
vandal.elespanol.com
Microsoft, Sony, Sony, Microsoft... El que no se de cuenta de que esto no va de quién gana sino de que la industria no se joda...
Un monopolio nunca es una buena noticia, la verdad.
#70 Monopolio no será porque están Sony, la china Tencet, Nintendo y la propia Microsoft. Luego Take-Two Interactive con estudios como 2K Games, NBA 2K League y Rockstar Games entre otros muchos. También está EA con estudios como Bioware, EA Sports o Respawn por citar solo 3 de los 20 que tiene. Y por último Ubisoft o Square Enix.
#98 No se trata de ser ingenuo, solo te aporto datos de que no es un monopolio. Ahora mismo la operación será viable. Si en un futuro compra muchos más estudios ya volveremos a hablar de las nuevas condiciones.
#100 A parte de que el hecho de que existan otras grandes empresas no determina que una sea o no monopolio (miráte otros casos, por favor...), dale unas lecturas a la operación de MS:
vandal.elespanol.com
#18 yo con que aguante hasta el wow 3.4 me conformo.
#18 Call of Duty, una franquicia que no hace mucho perdía fuelle, no solo ha remontado el vuelo, sino que ha conseguido alcanzar nuevas cotas. Así lo ha anunciado Activision durante la presentación de los resultados financieros pertenecientes al cuarto y último trimestre de 2021, donde junto a Blizzard (y King) ha revelado unos ingresos de 2.413 millones de dólares, un aumento interanual del 21 %, y un beneficio de 508 millones de dólares, que supone un descenso del 3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Más de 500 millones de beneficio en el 2020, en el 2021 se supone que han generado más solo Call of Duty
#44 Subestimáis el dinero que genera Candy Crush
Lo que me deja perplejo con estas macrocompras, es que ahora Microsoft es la jefa absoluta de los shooters en primera persona. Halo, Doom, los Quake, y ahora Call of Duty que será lo siguiente, ¿Ubisoft para tener los Far Cry?
#18 el 2021 los dos títulos mas vendidos en EEUU fueron precisamente dos call of dutys, y Blizzard... igual no levanta el entusiasmo de su época mas pecera pero su Diablo sigue siendo una franquicia potente, fijo que cuando saquen el cuarto vuelve a vender sus muchos millones como los vendió el tercero pese a que varios los que hemos seguido la saga desde el principio nos pareciese el menos carismático.
#18 Tú no has visto el pico en la cotización de ayer después del anuncio, ¿verdad? Ayer se ganó un 16%, llegando a un pico de 86 dólares por acción. Ya veremos hoy dónde termina, pero así es como valora el mercado la compra (la valoración de las empresas de calificación anda por los 92 por acción).
Blizzard no está muerto. A ver si te crees que el departamento financiero de Microsoft está compuesto por cuñaos que deciden un martes por la mañana soltar 60.000 millones porque sí y que el consejo de administración de Microsoft es un puñao de mataitos que decide aprobarlo porque sí, en el transcurso de la mañana.
#87 bien, seguirán cagando mierda y seguirá valiendo millones, pero seguirá siendo mierda.
Con el wow estan haciendo mierda ahora mismo, perdiendo peña a puñados que se va al final fantasy.
Overwatch decidieron matarlo no parece que estén interesados en la continuidad.
Diablo 3 va por temporada un millón de "más de lo mismo", el diablo pa cagar (el de móvil) no se sabe, el diablo 4 va a tener mucho contenido visual censurado (olvídate del piercing de tetas de andariel y de arpías empaladas cada 3 pasos) para hacerlo más amistoso para los niños, ojo saga DIABLO, que siempre ha sido dura de cojones.
El HOTS abandonado, hace casi dos años que sólo hacen mantenimiento, sin continuidad.
Starcraft, terminado, y por favor, visto lo visto que no lo revivan.
Warcraft reforged... AHAHAHAHAHAHAHA y tal.
Heartstone, alguien sabe si alguien juega a esto? Con el dinero que dio en su momento... Semiabandonado por Blizzard.
Y vamos con Activision.
Saga call of duty, superventas, superchetos en el online, plagado, pero plagado de verdad, y nadie hace nada al respecto.
Destiny 2, alguien juega a eso aún?
Me dejo algo?
Porque acabo de nombrar algunas de las más grandes sagas de los videojuegos, y sus derechos valen MUCHO dinero, pero eso, los derechos, a nivel "jugar" ahora mismo son mierda.
Y por si te lo preguntas, menos Warcraft reforged tengo TODO lo nombrado allí arriba.
#96 "bien, seguirán cagando mierda y seguirá valiendo millones, pero seguirá siendo mierda".
Lo estás viendo desde tu punto de vista como consumidor, que me parece muy bien, pero tú, aunque eres parte del mercado, no eres todo el mercado.
Esto no va de lo que te guste a ti, en concreto, sino de cómo funciona el producto en el mercado y qué beneficios proporciona contra los costes que supone. A eso, súmale la capacidad de producción que, obviamente, va a aprovechar Microsoft con una nueva dirección que matará lo que no funcione, reflotará lo que tenga potencial y creará de cero productos que puedan funcionar. Así es como se hace una valoración previa a una inversión.
Insisto: En Microsoft no son gilipollas. Saben perfectamente lo que puede dar la gallina si le cambias el pienso. Punto y final.
#97 el valor actual de la empresa es el de los derechos sobre sagas que han impactado a varias generaciones de jugones.
Que Microsoft las reactiva? Genial, no lo tengo tan claro pero genial.
Tienes que entender que sus juegos (los buenos) se siguen vendiendo, así como comics y merchandising, eso no quita que en Blizzard quede alguien con cerebro para publicar algo que no sea mierda.
Los piperos con el ojete on fire
#1 ¿Qué?
#2 Argot bursátil.
#3 tiene algo que ver con la escala logarítmica?
#4 Pip o Pipo en castellano, es una unidad de medida que indica el movimiento más pequeño que una divisa puede tener. Pipero se refiere a la persona que negocia con dividas y que hace scalping, es decir, toma beneficios de movimientos muy pequeños.
#82 No
geekno.com
#2 Hay un famoso youtuber llamado Sasel que hace el papel de ser muy fan de Microsoft y odiar a Sony Playstation (en realidad le gustan cosas de ambas plataformas), a cuyos seguidores llama "piperos", porque los caricaturiza como idiotas que solo saben comer pipas y tragarse la publicidad que les vendan, de que todo lo de las PlayStations/ Sony es mejor que las XBoxes/Microsoft.
Los que hablan de bolsa no sé si están troleando.
#2 Pipero es un término que se usa para referirse a aquellos jugadores fieles a PlayStation.
Yo tampoco lo sabía, así que dejo aquí el comentario por si le ahorro la búsqueda a alguien.
#1 Como me pusieron por decir que por 269 no les tose ni jesucristo
#1 ya llegan, se oye cómo sacan sus cables para recargar sus mandos de batería no extraible, o usan su consola fabricada por los creadores del blueray, pero que no tiene lector de disco (y van dos generaciones así). Mientras tanto ponen negativos.
Es sorprendente que MS, 20 años después de entrar al mundo de los videojuegos, tenga que gastarse 70.000 millones de dólares en comprar una macroempresa para surtir de juegos a su gamepass.
Esta gente no sabe crear y gestionar estudios de videojuegos o crear nuevas franquicias. Viven de comprar lo que ya está a medio hacer y consideran interesante (incluidos sus dos sagas más míticas como AoE o Halo).
#45 La estrategia de Microsoft en ese sentido es quitarle toda la cuota de Mercado que pueda a Sony con el Game Pass.
Luego ya te clavarán por los juegos de nuevo o subirán bastante el precio del Game Pass
#45 Y eso si no los hacen exclusivos. Que algunos cebollazos, como la saga The Elders Scrolls, serán solo del ecosistema Xbox (Skyrim 2, para la pobre gente que no ha gozado Morrowind).
#13 Actualmente Sea of thieves que es el último juego de Rare, es el juego más exitoso de la compañía. Tan mal no les ha ido
Es impresionante la cifra, espero que le den mas desarrollo.. si es que la cifra impresiona, no se si esto tendría que haber sido una inversión del estado mejor que el sareb.
https://www.meneame.net/search?q=sareb
comentarios destacados