Videojuegos
210 meneos
3019 clics
Ghosts'N Goblins... Ese sí era un juego difícil

Ghosts'N Goblins... Ese sí era un juego difícil

Fue en 1985, cuando Capcom nos regaló aquel reto al que pocos llegaron al final: Ghosts 'n Goblins, o como lo conocían en Japón, Makaimura. Este juego no solo nos metía de cabeza en un mundo oscuro y lleno de zombis, demonios y todo tipo de bichos infernales, sino que también ponía a prueba nuestra paciencia y reflejos como ningún otro (...) Y por si fuera poco el juego le suelta: "Bien hecho, ahora hazlo todo otra vez para ver el final verdadero". Así que su misión no solo era heroica, también era doblemente cruel.

| etiquetas: ghostsn goblins , videojuegos , capcom , arcade
109 101 1 K 138
109 101 1 K 138
Comentarios destacados:                                  
#24 #8 Un juego del 2012...
Vale, ya está todo claro.

Deja hablar a los mayores anda, que estamos hablando de otras cosas.
Y busca un trabajo de verdad, que con las IA, el llevar redes sociales tiene poco futuro.
#8 Un juego del 2012...
Vale, ya está todo claro.

Deja hablar a los mayores anda, que estamos hablando de otras cosas.
Y busca un trabajo de verdad, que con las IA, el llevar redes sociales tiene poco futuro.
#24 por lo visto el alcama dice estupideces también en noticias de juegos y no solo de política.

Como lo tengo en el ignore hace eones graciosamente evito sus exabruptos.

Mano de santo. Recomiendo
#35 Yo prefiero leer a esta gente.

Suelo ignorarlo, pero a veces dejan el "zasca" botando, y bueno, se tira a canasta.

Y otras veces, raras, puede decir algo que parezca verosímil, y entonces es importante desmentirlo para que no se lo crea alguien que no tenga demasiada información.
#43 agradezco tu tarea. Es encomiable.
Yo para algunos casos extremos prefiero ganar en paz de espíritu.
Además se alinea con el viejo dogma, don't feed the troll.
Si todos lo ignoraramos se aburriría e iría a otro sitio a trolear y buscar atencion
#76 Como he dicho, creo que eso le da igual.
Cobra igual si le contestan o no.

Es una suposición, pero lo he deslizado varias veces y siempre ha cambiado de tema.
#79 honestamente, el argumento de cobrar no me parece creíble.

Hay muchos idiotas convencidos por ahí que les encanta postear fakes y basura porque si.

No hay necesidad de pagar comentadores si hay quien lo haga gratis
#24 ¡2012 el Bloodborne ya! Me cago en mis muertos...

El Ghost sabía que era viejo porque lo recuerdo con picor en los ojos del humo de las recreativas y la peste a chaquetas tejanas sudadas impregnadas en aroma de mezcla de chuspino, pero lo del Blood me ha roto el culo. ¡Si lo platiné ayer! ¡AYER! ¡OSTIA! :-P :-P :-P
#42 ¿Jugaste a la expansión?
Estoy pensando en comprarla...
#84 ¿The Old Hunters? Joder... No tiene desperdicio. Sólo por una de las armas...
#42 Lo platinaste?
#24 ¿Puedes confirmar que alcama no es un bot? :roll:
he jugado al altered beast, nada mas que disir
#2 ¿Cuando tienes cita con el urólogo?
#9 go to #5 :troll:
#23 #5 Yo intento hacerme examinar periodicamente por parte de personas con y sin titulo
#26 Hay que darle una oportunidad a los chavales en prácticas.
#26 yo tengo un urólogo con título de pelotari profesional que es mi preferido.
Dos amigos se lo acababan sin pestañear... yo nunca pasé del primer demonio antes de llegar a cruzar el lago que había a continuación

#2 Graficazos, pero qué aburrición de juego :-D
#6 Ah, el buen viejo red Arrimer. Menudo cabrón está hecho. Hacia el final hay un sitio que salen cuatro juntos. The Kagas.
#6. Un amigo del cole se pasaba este arcade y todos arcade que pillaba. Disfrutaba de verlo jugar y poder ver los juegos completos con un coste de cinco duros.
#2 Es mas dificil Bloodborn
#8 Hablamos de juegos de mayores.
#25 uno de mis primeros juegos que tuve para la NES. Tendría yo 6 o 7 años. Qué chungo era el puto juego y que tardes de miedo sano me dió. Hoy en día no tengo miedo a espíritus ni fantasmas ni nada parecido :-D
#73 y ya duermes con la luz apagada? :troll:
#92 Aún hay noches que me acuerdo de esos esqueletos que salían de la tierra y las tumbas así de repente :troll:
#8 Es uno de mis juegos favoritos, pero al menos para mí ni se acerca a nivel de dificultad. Y está bien, vaya. Un juego no es mejor por ser más chungo.

Claro que venía entrenado de otros souls. Hm, puede que tengas razón, aunque creo que no, la verdad.
#8 No lo creo. Hace décadas que no juego al Altered Beast, pero me he pasado todos los soulslike de From Software, y los juegos de recreativas juegan en otra liga. Estaban pensados para vaciarnos los bolsillos de monedas, y lo hacían muy bien.
#8 jajajajajajajajaja que atrevida es la ignorancia.
#8 Vaya. El Bloodborne lo terminé dedicándole 53 horas en la primera run. Así que al final es una cuestión de paciencia e ir avanzando.

Vayamos ahora con el Ghosts'N Goblins. Voy a diferenciar dos versiones: la de NES y la de Arcade. La de NES está suavizada, y sí sería comparable a Bloodborne.

La de arcade: no sé cuántas horas le habré dedicado de pequeño, pero creo que la inversión de dinero fue brutal. Y esa inversión ha seguido de mayor: me compré una máquina arcade solo para jugar a este…   » ver todo el comentario
#2 Si nos la vamos a sacar, yo me pasé el de Master System.
Y le saqué todos los fatalities al Mortal Kombat, también de Master System.
La época en la que cuanto más difícil era un juego más dinero ganaban. Porque entre ese juego, el Contra, el Gaunlet, Metal Slug, Cadillac and Dinosours, Captain Comando, Golden Axe, entre otros se iba casi todo mi dinero
#12 El Contra solo existía para hacer rico al dueño del bar. ¡Que velocidad cambiando monedas de cinco duros tenía el tío!
#12 Esos tres últimos junto al Double Dragon y el Final Figth me trasformaron en el mas pellero de la clase.
Menos mal que llegaron las consolas de 16 bits a hacerle competencia a las recreativas porque si no habría acabado fatal.
#12 a veces he hecho cuentas con el MAME y si, un dineral xD
Podria haber tenido ciclomotor mucho antes de no estar esta maquina en los recreativos.
#15 Que se lo pase de nuevo la puta madre del desarrollador xD
#18 Yo lo hice :). No lo recomiendo.
Lo tenian en la puerta de entrada de "A Roda" en Vigo.

Churrasco y "Ghosts'N Goblins" era mi definición de pelotazo de dia. De esos polvos estos lodos...
#9 en esa época mi mano pasaba de agarrar el joystick para sufrir a agarrar el otro joystick para descargar
#34 la lubricacion facilitaba el agarre
#38 un buen escupitajo
#34 Y le dabas mucho al botón rojo? :roll:
#9 en Noia en el anduriña pero era más del gaunlet
#65 El caso era enviciar xD
#65 yo era del Gaunlet y del Gun runner. Hasta soñaba con el Gaunlet.
#9 ¡¡¡Sí!! No me acordaba, yo también jugué al Ghost'n Goblins en a Roda, que buenos tiempos de pequeño. Aunque ruló por todo vigo aunque yo era más del Chelnov Atomic Runner porque me duraban los cinco duros :-)
Nunca lo terminé.
#1 Ah pues yo sí!! recuerdo haber llegado al castillo!!

Pero me cago en la leche, qué juego..... y sin hogueras ni save games jajaja.
#4 Sabes que luego hay que volver a pasárselo entorno? xD
#4 Pero llegaste al castillo o te lo pasaste? No es lo mismo eh!
Yo suelo llegar a la tercera pantalla, lo digo con honradez y humildad. Aún lo juego a veces en la MiSTEr.
#62 No lo recuerdo tío xD hará lo menos 25 años? jajaj. Pero del llegar al final del minimapa sí me acuerdo. Que bajabas como a una lava y luego subías por una caverna hasta el castillo.
#4 Ni de coña con una sola moneda.
#66 Lo jugué en la megadrive creo recordar
#66 a lo mejor es el alter ego meneante de Nestor.
#1 yo si. Continuando. Cuando llegas al final, vuelves al principio y tienes que terminarlo 2 veces.
#16 Por los loles.
#1 yo tampoco :-/
#1 Yo puedo decir con orgullo que sí lo terminé. Muchas horas invertidas en mi Amstrad CPC 464 con pantalla de fósforo verde.
#57 yo igual pero no lo logré pasarmelo
#1 yo con el "rewind" del emulador. Así sí.
#1 Mejor, porque cuando lo terminabas te hacían pasártelo de nuevo
#1 con 5 duros nunca, luego ya en el mame con muchas muchas muchas partidas si xD
Perdón, pero SOIS UNA PANDA DE LLORONES. Ahora os diré un nombre que hiela los huesos, que hace llorar a Rambo, que hace temblar de miedo a tito Chuache y que hace que tito Willis se mee en los pantalones:

{0x1f1e6} {0x1f1e7} {0x1f1fa}

{0x1f1f8} {0x1f1ee} {0x1f1f2} {0x1f1e7} {0x1f1ea} {0x1f1f1}

{0x1f1f5} {0x1f1f7} {0x1f1f4} {0x1f1eb} {0x1f1e6} {0x1f1f3} {0x1f1e6} {0x1f1f9} {0x1f1ee} {0x1f1f4} {0x1f1f3}

Nadie ha sabido, hasta hace muy poco, el porqué de tal terror, pero una filtración de alguien experto en el tema desveló lo que podría ser el motivo de su dificultad: la composición real de LA GOTA :troll: :

 media
#53 NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Livingstone Supongo  media
#53 Buff!! Menudo flashback satánico acabo de tener. En mi casa jugábamos con el Amstrad CPC 6128 a finales de los 80. Este juego me provocó varias pesadillas de lo difícil que era.
#53 dios la puta gota de ácido esa.
Otro de los que pongo a veces en FPGA y en tele de tubo y ni así.
#29 Y me da que pocos aquí han conocido el verdadero terror en dificultad de videojuegos que es sin duda Abu Simbel.  media
#59 Me recuerda a la estética del Fantomas
#59 Frustacion Simbel !!
Madre mía la de propinas de domingo que se me fueron con el dichoso empelotao.
Entre eso y el montaman no ahorré un duro en mi vida.
(si ya tengo una edad) :roll:
#10 Ahora le metes el Retroarch al pincho FireTV con las ROMs que quieras, un mando BT de 17€ de chinoexpress y que le den a la Play.
#13 y añado, mi emulador tb es con joystick y botoncitos  media
#14 Ostras, ¿qué es eso? ¿El tablero de mandos de una recreativa?
#45 Los venden así listos para conectar a la tele. Son una opción muy buena. Yo tengo una recreativa de las de verdad en casa, pero le regalé uno de estos a mi hermano y tiene la ventaja de que se guarda fácil y no ocupa nada.
#69 Ok, gracias. Investigaré un poco por ahí a ver qué encuentro al respecto.
#14 #45 #95. Creo que os gustará mucho este canal de emulación en español de Fernando, un argentino que trabajó de técnico de máquinas arcade en los 80 y los 90. Saca videos de varios emuladores y con cada actualización de MAME :
www.youtube.com/@emu-retro1991/videos  media
#45 hay varios modelos, yo estoy haciendome la carcasa de madera y con eso y una tele antigua me voy a montar mi propia máquina recreativa.

www.amazon.es/Brose-Pandora-Treasure-Arcade-Console/dp/B097MJDQHC?&
#14 me he pillado un joystick que se pone al móvil y se queda como si fuera una switch. Con el "rewind" de los emuladores estoy descubriendo porqué no llegaba lejos y era tan paquete, pero avanzando en juegos que nunca pude.
Leí en algún lado que el creador del juego no era capaz de pasárselo de lo difícil que es. Y venga cinco duros, y venga cinco duros, una tragaperras en toda regla. Le compramos hace tiempo a mi hijo la Super Nintendo Mini y no hemos llegado más lejos del 5 mundo y en el modo facilón.
#7 Entonces los juegos te picaban con el reto mas difícil para que te dejases los duros. Ahora tratan de no frustrar a los jugadores para que no abandonen el juego. Menos mal que hay un resquicio dentro de los juegos indies para estas pesadillas videojueguiles como super meat boy, cuphead o silksong.
#51 silksong tiene algunos momentos dificiles pero no es ni de coña el nivel de super meat boy o cuphead. Solo el modo steel soul de muerte permanente, pero eso es simplemente ser un masoquista. De hecho me atrevería a decir que Hollow Knight es bastante más dificil que Silksong, aunque cualquiera de ellos no está pensado para gamers casual, tienes que haber jugado bastante a videojuegos y tener habilidad y reflejos para poder disfrutarlos.
#86 El Silksong lo conozco de oidas. Solo me he pasado super meat boy, el cuphead lo dejé a medias.
Por cierto, otro que me costó horrores es el Prince of Persia original. Pero en la época era normal dejar juegos sin terminar: Barbarian, Adventure, Lotus Racing, Abu Simbel... Hasta que llegaron los de Lucas Art no acostumbraba a acabarme los juegos.
#86 Desde mi punto de vista los DLCs de HK son bastante más jodidos que Silksong... Tengo el juego completo al 100 y los dos bosses más chungos (la que canta y la versión perdida), me resultaron mucho las fáciles que cuáles panteón de los dioses o Grimm pesadilla ..
#51 de hecho, mi hijo considera que los videojuegos de ahora son más fáciles (jugamos sobretodo Marios y el catálogo de la mini). El cabrito se ha pasado el Special Circuit del Punch Out y yo no soy capaz. El Cuphead es el demonio en verso.
#51 No sé si lo conoces, pero sino, prueba el darkest dungeon.
#7 ostias que la mini tiene savestates y rewind, con eso cualquier juego es un paseo…
#83 Más largo o más corto, pero un paseo al fin y al cabo. :troll:
#36 Los arcades no están hechos para pasártelos con una moneda. Están hechos para que te tengas que gastar 150 o 200 monedas antes de poder pasártelos. Es más, solían tener una curva de dificultad consistente en ser sencillos al principio, para no frustrar, y alcanzar una dificultad exagerada por la parte media, para que te dejes el dinero en "continues"

Ah, y una duración también pensada para que el juego durase 20 o 30 minutos como mucho , aunque te lo llegaras a pasar, que si te…   » ver todo el comentario
#52 Los podías jugar en tu consola sin gastar esas monedas.
#85 En la consola podías jugar… a la versión de consola, cuando salía y si lo llegaba a hacer.
#52 No estoy de acuerdo en que no eran rentables.
Vale, yo no era de los que tenian muchas monedas para gastar y lo poco que tenía iba a lo seguro, por mucho que me gustasen otras máquinas iba directo al Double dragon o al Shinobi que eran las únicas que me acababa con 5 duros.
Eran rentables porque lo poco que tenía yo y lo poco que tenían amigos mios iban siempre a esas dos y granito a granito se hace montaña :-D
Yo me lo pasé en la versión de Amstrad, pero tenía un problema, como no cabía en 64K volvía al principio despues de la tercera fase, era un bucle, y ni mensaje de has rescatado a la princesa ni nada. Creo que la de Commodore metía cuatro fases, pero igualmente no llevaban el juego completo.

Cuando los de mi generación ven a los jovenzuelos quejarse de juegos difíciles rollo souls... pero si tienes vidas infinitas y puntos de guardado!
#27 Hay una versión para el Commodore que tiene la fase que faltaba y más mejoras que lo dejan muy muy parecido al arcade. Si tu rollo es el Commodore también, busca la Arcade Edition. Es gratis, además.
Mas de uno de los que dicen que los juegos de ahora son muy fáciles y que el Ghosts 'n Goblins si que era dificil, llorarían jugando al Silksong o cualquier *souls.

Estos arcades eran difíciles porque si te mataban tenías que pagar 25 pesetas para seguir jugando. Si tuvieras que hacer eso en algunos juegos actuales tendrías que hipotecar la casa para completarlos.
#11 Si, a mi tb me parecía más difícil que el Dark Souls hasta que dejé de pagar por cada partida. Con un emulador te lo pasas en dos tardes.
#13 ... La cosa es pasarse con una moneda... No andar echando monedas sin fin.
#19 Lo está comparando con el dark souls.
Pasate el dark souls "con una moneda"
Y mira que yo podia pasarme más de medio dark souls sin morir, del vicio que llevaba, pero si comparamos dificultad entre los dos juegos, hagámoslo en igualdad
#33 No es así. Estos juegos están hechos para pasárselos con una moneda y Dark souls no.

Sin ir más lejos vete a la versión de consola donde no hay monedas y listo. Pasate por ejemplo el battletoads. No llega a la hora de juego, sin embargo tendrás que echar más horas que en pasarte Dark souls.
#36 pero eso no significa que sea más difícil. Significa que si te matan tienes que empezar desde el principio. Por lo que cualquier juego de hoy en día sería no difícil, sino imposible de pasar.
#33 Te reto a que lo intentes con Super Meat Boy, a ver que opinas después de juegos difíciles.
#11 Em, no. Yo me he pasado los souls y el Ghost and goblins o el battletoads y son muchos más difíciles que los souls. Entre otras cosas porque esos juegos puedes subir de lvl o tomar objetos y fórmulas muy beneficiosas.
#17 el Battletoads de Game Boy era desesperante

Tengo pendiente intentarlo en el emulador de la Switch tirando de salvado rápido pero mis reflejos no son los que eran
#41 La fase de las motos es imposible.
#55 y la de la nave que parece un Flappy Bird
#78 Creo que nunca pasé de esa fase de las motos que digo.
#96 mirando la wiki te quedaste en la 4 de 8, yo llegaba a la 5 o a veces a la 6  media
#96 pues la de las motos era ya la segunda no? xD
#41 Yo eso de los reflejos lo leo mucho. Pero tengo 45 tacos y juego mucho, pero muchísimo mejor que cuando tenía 12. Igual es que no me he pillado borracheras ni me he drogado, pero no me creo que con la edad disminuya la habilidad hasta que no llegue uno a los 75 años o pallá. Que no hablamos de cargar alpacas sino de mover los pulgares.
#17 creo que idealizamos estos juegos por nostalgia pero no somos capaces de ver la realidad, que estaban diseñados con el único motivo de sacarte el dinero, y su jugabilidad era absolutamente deplorable, algo que se nota si los juegas en emulador con savestates o rewind, que al final se les ven las costuras y no son más que un coñazo de retos sin sentido y aburridísimos. NO eran divertidos.

Actualmente hay juegos creados para no perder jugadores, porque los datos de usuarios venden, la marca,…   » ver todo el comentario
#60 Pero que los podías jugar en casa!! No es idealizar es que parece que solo estuviesen en arcade cuando en inicio salían en arcade para ser probados usados como reto y sacacuartos y los que gustaban iban a consola.
#87 pero el diseño del juego era el mismo, en las arcades ajustaban parámetros como daño, vida, tiempos, etc. pero el gameplay era el mismo. Lo mismo que juegos de Amstrad, MSX y demás, se alargaban artificialmente con dificultad desmesurada porque si no el juego duraba 30 minutos, en el libro de Ocho quilates lo explican varios implicados. Dada la producción de la época, los juegos tenían que durar porque a lo mejor es al único juego que jugabas en medio año.

Ejemplo, hace poco rejugué el…   » ver todo el comentario
#98 Yo no lo llamaría dificultad desmesurada. Son pasables y tan solo requieren práctica. Lo que me aburre por el contrario es tomar un juego de ahora y pasármelo sin el más mínimo esfuerzo. No es nostalgia, sigue uno pudiendo jugar un MegaMan o un juego de lucha. Yo creo que aquí se está denostando que el juego suponga un reto. Conozco a muchos que no se pasan el Ghost and goblins, el battletoads, el street fighter, el contra,.. Lo que no conozco es gente que no se pase un Dark souls. Que Dark…   » ver todo el comentario
#87 Entonces seguían poniendo una dificultad absurda para que no pudieras alquilarlo y pasártelo en una o dos tardes.
#17 Yo jugué al Darl Souls sin invocar a nadie (no internet) y hasta Orstein y Smaug sin beber del frasco de estus. Pensaba que se gastaban y como no te daban más en ningún lado, ni los enemigos lo soltaban ni se podían comprar en las tiendas, pues no los usaba. :'(
Cuando llegué a Pikachu y Snorlax ya no tuve más remedio que descubrir cómo se usaban.
#11 Yo no he podido hacerme el Ghost nunca, y siempre lo he tenido como "de lo más difícil".

Y hace unos días me hice el Silksong (sin completar todo, de hecho me encontré a la boss final pensando que solo era final del acto 2..). El cual no es que me decepcionara pero disfruté más del Hollow. El silk es mucho mucho más difícil en general. Pero en muchas ocasiones me parece que la dificultad está mal hecha. Es más difícil solamente porque te hacen más daño (2 máscaras para casi…   » ver todo el comentario
#21 No puedo estár más de acuerdo contigo. Yo no me lo he llegado a pasar. Como dices, nos hacemos mayores, y no puedo ni quiero dedicarle tantísimo a un juego que a veces pienso que hace cosas a mala hostia. El HK lo gocé y lo gozo como un gorrino. De hecho, tras unas cuantas horas al Silksong, lo que hice fue volver a pasarme el HK de nuevo, porque me despertaron esas ganas.

Creo que es un problema típico de los souls-like. ¿Para quién desarrollas los siguientes juegos: para los fans de la saga que ya se han pasado el anterior, que les hace de tutorial, y tienes que subir el reto? ¿O para los jugadores nuevos que llegan atraídos de la saga pero que no han podido "entrenarse" con el anterior?
#21 #40 Yo estoy en el acto 3 del silksong, y creo que se nota un poco que en inicios iba a ser un DLC del Hollow Knight inicial, pero como crearon tanto contenido al final ha sido un juego completo nuevo y normalmente los DLCs, se sacan con más dificultad, para los más fans del juego y no necesitan un tutorial o una curva de dificultad.

Lo estoy disfrutando, y hay jefes y momentos muy épicos, pero me diverti mas con el primero, la verdad.
#71 No lo sabía, pero ahora que lo dices tiene todo el sentido. Se nota que nació como un DLC. Tiene sentido hacerlo justo después de terminar el otro, con un ataque en picado diagonal para cambiar el tema y que vuelvas a aprender, pero que llegues ya "caliente" del otro.
#88 Si, creo que todos nos quedamos con la cosa de poder haber manejado a Hornet un ratillo, por lo que el DLC en ese momento era una buena idea, pero añadieron y añadieron y crearon un juego enorme al final que tardó muchos años.
#125 #88 El juego es muy grande. De hecho me lo hice y he visto que he dejado cosas sin explorar. Pero es que no tengo esa paciencia de "sufrisión". Por suerte lo del salto en diagonal te lo quitas cambiando el blasón. Pero en general el movimiento del personaje se me hace más incómodo que en Hollow.

También es cierto que Hollow sorprendió más y eso pesa. Una continuación tiene lo que tiene. Y aunque mantiene una magia en la ambientación que me encanta.. los bichos normales llegan a…   » ver todo el comentario
#11 Creo que no has entendido como funcionaban los juegos antes. Intenta pasarte el Silksong con tres vidas, sin puntos de guardado y sin grindeo, tu personaje tiene los mismos ataques y movimientos hasta el final. A ver quién iba a llorar, los juegos de antes se parecen más a una run de no-hit, si perdías una vida en la primera fase, yo reiniciaba porque no valía la pena.
#29 Pues eso es justo lo que he dicho, que los juegos de antes no eran mas difíciles por la habilidad que requerían, eran más difíciles porque apenas tenían un par de vidas, no tenían guardado ni nada de eso. Y eso era así, porque eran un pay for win, de eso que ahora nos quejamos tanto xD
#11 Silksong es más dificil que el Hollow Knight, pero ni se acerca a la dificultad de esos juegos anteriores. A menos que me hables de jugar en modo Steel Soul.
#11 He jugado a silksong y a bloodborne y a otros darksouls, y lo reitero el ghost and goblins era MUCHO más difícil, simplemente por el hecho de no tener la posibilidad de salvar
Este junto con el R-Type y Abu Simbel Profanation son los 3 juegos más difíciles que jugué.

Mi lista de "los recreativos":

Double Dragon, Toki, Contra, Gauntlet, Super Pang, Super Mario Bros en aquella máquina de Nintendo que además de las vidas que tenías iba por tiempo y podías escoger entre varios juegos, Out Run (con su asiento y todo), Operation Wolf, Cadillac & Dinosaurs. Edito, se me olvidaban: Shinobi y Bad Dudes.

:foreveralone: :foreveralone:
#28 El R Type , madre de Dios.


O el Wonder Boy...
#48 El Wonder Boy siempre me pareció fácil...a lo mejor fue por la cantidad de horas que le eché en la Game Gear.....
#28 Que grande el Toki, original y bien hecho a partes iguales.
#28 Abu simbel es muerte, necesitas precision de pixel.
Joer estoy llorando ahora mismo escuchando ésto: www.youtube.com/watch?v=ENVIoR2f-Qg
Nunca he pasado de la tercera pantalla, Hulio. Pero qué bien lo pasemos.
#47 eso me pasa a mí y sigo jugando a él en 2025. En la tercera me fulipichan siempre. Ya pasarme los dos ogros al final de la segunda me cuesta, pero bueno, vas poco a poco y primero matas uno sin poner en marcha al segundo.
Pero la tercera ya es imposible.
No he sido muy jugón, pero este juego es mítico.

Sólo lo jugué en arcade y, sinceramente, el ambiente de daba jugarlo en el bar o el salon de juegos, no es para nada el mismo que con una consola en casa.

Puede q decir esto sea políticamente incorrecto, pero es la puta verdad.


Mis dos otros juegos arcade que me succionaban el bolsillo fueron Gryzor y Ikari Warriors.
A mí difíciles a parte de éste también me lo pareció Green Beret y el más difícil de todos Comando
Tus paridas van más allá de la actualidad social por lo que se ve. No dejas que se te acerque la inteligencia en ningún momento del día. Te felicito por tu capacidad de hacer el ridículo. Cosa más tonnnnta de tío.
Pues ahora estoy con el Silksong y también es difícil de cojones. Ayer empecé con la Última Jueza y creo que voy a estar todo el finde con ella.
Además de jefes chungos está el runback, algunos son terribles
Menudo juego. Pocas veces pasaba de la primera fase y ahí estaba metiendo monedas de cinco duros como si fuera un ludopata con la tragaperras.
Venga, voy con mis difíciles
- Gauntlet
- Afterburner / G-LOC R360
- Dragon’s Lair
- The New Zealand Story
- Double Dragon
- TNMT
- Combat School
- Xain’d Sleena / Solar Warrior
- Ninjawarriors
- Operation Wolf
- Salamander
- Wonder Boy
- ChaseHQ
(Y otros muchos más)

Solo hubo 2 juegos que me pasé con 1 moneda
- Wonder Boy in Monster Land
- Hot Chase
#61 Prueba El Rey Leon, hay bastantes videos al respecto de como subieron la dificultad adrede, para evitar que la gente lo alquilara, se lo pasara y no le interesara ya comprarlo.
Yo no fui mucho de recreativas en su momento, pero años después, sí jugué a muchos de estos juegos a través de emuladores. Tengo muy buenas memorias de algunos de ellos.

Para los amantes de la dificultad, siempre recomiendo "I Wanna Be The Guy" (se puede descargar gratis), que es una carta de amor a los juegos de recreativas, y a la dificultad injusta. El juego puede pasarse en una hora, pero yo tardé años en conseguir la memoria muscular para poder hacerlo (y aun así solo me lo pude pasar una vez).
Ahora no puedo parar de tararear la musiquita... Damn it! :palm:
En mis tiempos universitarios me hice el super Ghost and goblins (la versión de super Nintendo). Recuerdo estar muchas horas picado delante de la tele, y acabarlo (solo 1 vez). Por cierto, los juegos de hoy en día tipo HK Silksong, la gente los tacha de difíciles cuando son sencillos si tienes la paciencia y el temple de aprender las mecánicas que el juego te demanda en todo momento. La gráfica de aprendizaje es suave comparada con las recreativas de los 80/90

P..d: Pasarse dos veces este juego en recreativa es sencillamente épico...implicaba invertir muchísimo dinero en ella xD
#100 con lo que invertiste en el Ghost and goblins te podrías haber comprado un piso jaja.
«12

menéame