Hablar sobre futuro e inteligencia artificial suele ser sinónimo de imaginar escenarios de ciencia ficción tan distópicos como utópicos, en los que los robots lo hacen todo y el ser humano queda relegado a un segundo plano en un ecosistema muy distinto al que vivimos.
|
etiquetas: pedro , mujica , ingeniero , computacional , capitalismo , fracasado
Otro tema es que la gente que cada vez nos va peor con este sistema, votemos este sistema; creo que tampoco es difícil, aunque debiera serlo para como creíamos que no seríamos tan tontos, pero no es tan difícil si comprendemos el poder de los medios.
No es lo mismo lo que ocurría en los 90 o 2000 que lo que ocurre ahora.
Si hubo las más altas cotas de libertad y bienestar y están cayendo cuando igual es en el momento que mayor dinero se genera, pues eso.
El auge del fascismo no es casualidad y esa gente no sabe quien es Rousseau, nombran más a Teacher y Reagan o Ayn Rand.
Pero que poco se habla/dice eso en los debates públicos
Menudo cuento lo del contrato social…
www.goodreads.com/book/show/75560036-technofeudalism
No hace falta llegar al destino para ver la dirección que llevas.
En el medievo, ¿podrías con Cultivar un campo sin pasarle un tributo al señor feudal? NO
Ahora ¿puedes usar Internet sin pagarle con tus datos a los grandes de internet? NO
de ahí la Analogía,que se la invento Yanis Varoufakis en su libro Tecnofeudalismo (2024)
y no es por las apps o redes sociales que "decides" si usas o no (como dice #37 que nadie obliga) ,pero ¿puedes tener un móvil actual sin… » ver todo el comentario
He aguantado la lectura hasta "la quinta revolución industrial". Llevo muchos años trabajando en lo que llamaron "industria 4.0" y ahora lo llama "quinta revolución" porque esa cuarta, en la que no ha cambiado NADA, pasó hace unos años y volver a rescatar el término no llamaría la atención.
Otros han pasado de llamarlo "industria 4.0" a "industria digital". Lo importante es ir cambiándole la etiqueta.
Y así, con todo.
Ahí está el enemigo, el estado fascista estadounidense.
Codigo libre = comunismo
Si el código es abierto, con licencia de uso público y además vírica (es decir, que obligue a publicar los cambios si lanzas binarios compilados que usen ese código) como la GPL, entonces si es favorable a los intereses de la clase trabajadora y podemos hablar de comunismo en el software, orgullosamente.
Dicho de otro modo, si el código es "demasiado libre", permitiendo… » ver todo el comentario
Un gobierno low cost en una app consensuada entre todos.
Todo lo demas es perder el tiempo y marear a la gente.
¿¿¿Porque confiar en humanos teniendo tecnologia confiable???
Caminamos hacia un mundo en el que el poder económico son los que deciden sobre los gobernantes que son los que mandan sobre los pobres que somos los que trabajamos.
En definitiva, se extreman las desigualdades. Cada vez hay unos pocos ultrarricos más y millones de pobres más.
Facebook tiene su modelo entrenado para descarga gratuita. Hasta que un día no lo dejen descargar más.
Además, tan importante es el modelo como los datos usados para entrenarlo, y esto nadie lo va a publicar, seguramente porque usen muchos datos sin consentimiento.