Tecnología, Internet y juegos
153 meneos
441 clics
La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La ministra Aagesen apunta que la inercia del sistema eléctrico estaba en los niveles recomendados en el momento del apagón

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que los cálculos de Red Eléctrica estiman que la energía cinética del sistema, importante para calcular esos niveles de inercia, estaba en 58.000 megavatios segundo, que dividiendo por la demanda lleva a 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados por Entso-e.

| etiquetas: apagón , 28 , abril , inercia , sistema eléctrico , renovables
65 88 2 K 366
65 88 2 K 366
Comentarios destacados:                    
#1 Recordemos la cantidad de "expertos" que salieron los primeros días a afirmar lo contrario sin datos. Un ejemplo de noticia, ahora ya desmentida, enviada a meneame:

"El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E"

www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
Recordemos la cantidad de "expertos" que salieron los primeros días a afirmar lo contrario sin datos. Un ejemplo de noticia, ahora ya desmentida, enviada a meneame:

"El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E"

www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
#1 como me jode haber acertado a quien correspondía el tweet antes de entrar en él…

Puto desinformador de mierda, y la ralea de seguidores que tiene…
#3 Por mi parte, puestos a creer noticias sin confirmar soy de darlo todo, siempre que alguien me decía que era un atentado terrorista (que los hubo repitiendo eso) yo comentaba que era el preámbulo de una invasión alienigena. Por desgracia, parece que me equivoqué. xD
#4 A mi me sigue pareciendo un atentado de las eléctricas para cambiar la opinión sobre las renovables y terminar con su racha de éxito
#41 pues yo propongo hacer un domingo de apagón al año. Cada vez que he escuchado hablar del apagón ha sido en plan "nos lo pasamos genial", "volvimos a sentarnos en la calle con los vecinos", "hemos conocido a tanta gente", etc.

Que se mantengan los servicios básicos de seguridad y electricidad. Internet y televisión chapados.
#42 a mí vecino con ELA que le pillo en la calle y tuvieron que subirle entre los vecinos los 11 pisos hasta su casa y que no sabía si la batería de su respirador nocturno le duraría... No le hizo tanta gracia.
#45 Pero pudo hablar con los vecinos!!! :palm:
#45 Ni al mio, pero se le cargó la batería de repuesto en un coche y los del centro de salud dijeron que tenían medios y si hacía falta se desplazarían, no fue necesario, son situaciones que se pueden dar a diario, incluso con luz, se puede averiar una máquina o un ascensor
#45 Apagón avisando...
#45 Pues igual es una experiencia que se lleva :troll: y creo que dejó en evidencia que de alguna forma necesita un plan b en caso de apagones.
#41 Y porque iban a hacer eso las eléctricas???

Tienen muchas plantas solares y generadores eólicos en propiedad

Y seguramente serán incluso mas rentables que las plantas nucleares o de ciclo combinado.
#57 Pero están perdiendo mucho, según ellos, con las nucleares
#62 Me creo mas que sea un ataque contra las nucleares que contra las renovables.

El caso es que las nucleares francesas van viento en popa, no lo entiendo.
#3 Yo tengo una batalla contra el, no hace más que enredar.
Y encima le han dado un premio
#1 Lo del 30% inferior no se lo inventó él, lo publicó un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo en un estudio preliminar.
Según ese estudio la inercia era de 1,3 segundos. El estudio era preliminar y podría estar equivocado, ya lo iremos viendo.
(vía elperiodicodelaenergia.com/espana-sufrio-el-apagon-con-un-30-menos-de-).
#6 Una persona que es experta en el tema y tiene tanta repercusión pública, no se puede eximir de la culpa de difundir un bulo por mucho que lo publique un grupo de una universidad. Si no tenían información suficiente en un tema delicado como este, lo suyo es esperar a tenerla antes de hacer afirmaciones atrevidas.

Y más cuando era algo que los expertos aun estaban discutiendo, ya había instituciones internacionales que apuntaban a que no era cierto eso de la inercia, como el
Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía:
x.com/revenergetica/status/1919901530334838884
#7 si el dato sale de un estudio y cálculo hecho de forma honrada no es un bulo, es una inexactitud o error. Ojalá todo lo falso que dice la gente fueran errores honestos como este y no bulos inventados.
#38 Correcto, quizás "bulo" no fue la palabra más adecuada dado que hay un estudio detrás. Pero por parte del divulgador es una irresponsabilidad exponerlo al público general como una verdad probada cuando el estudio dejaba unos cuantos clarooscuros y ya había instituciones internacionales contradiciendolo en el momento de su publicación. El divulgador en este caso fue completamente deshonesto y con intención clara de vender su agenda propia por encima de la divulgación real.
#6 #1 Más info, el estudio del grupo de Oviedo, muy interesante, está aquí www.linkedin.com/posts/lemurproject_lemurs-apagon-analysis-v20250508-a

En la página 17 se ve como alrededor de las 9 de la mañana la inercia baja de 2,5 segundos hasta 1,3 segundos.
¿Puede que la ministra estuviese dando información sesgada? No creo, un político nunca nos mentiría :roll:
#8 Con los datos de REE eso ya queda desmentido. Se equivocaron al calcular los niveles de inercia que había en ese momento. Quienes acertaron y sus datos coinciden con los de REE fueron los del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía que te indiqué en mi anterior comentario.
#10 Hasta donde yo se REE no ha publicado ningún dato sobre la inercia del sistema.
#15 Pero si el propio meneo va de eso, los datos de REE que está exponiendo la ministra. Lo pone la entradilla.
#16 Ehhhh no exactamente. La noticia va de las declaraciones de la vicepresidenta tercera en la que afirma que "según los cálculos de REE la inercia estaba en 2,3s". REE, hasta donde yo se, no ha hecho públicos ningún dato al respecto.

Además ese 2,3 coincide con la inercia de buena parte del día estimada por LEMUR, hasta que se desplomó a 1,3... Es decir, que tal y como está la cosa y que no ha enseñado datos ni REE ha mostrado nada podría ser hasta una "verdad a medias".
#18 Pues eso, está comentando los datos que tiene REE.

Lemur calculó que había 2,8 segundos la mayor parte del día hasta que bajó a 1,3. Así que no hay coincidencias por ningún lado. Ahora se desmiente y según datos de REE estaba a 2,3 en el momento que ocurrió el apagón. Para el resto me parece interesante lo que comenta #20

Que prefieres esperar a que lo publiquen en un informe escrito porque no te fías de lo que dice la ministra. Pues perfecto, pero el informe dudo que no diga lo mismo que se está adelantando ahora.
#21 Sinceramente, llámame mal pensado pero no es la primera vez que veo a un ministro o incluso a un presidente mintiendo o diciendo "medias verdades". Y de todos signos políticos, no te creas...

Que tal vez no sea el caso o tal vez se publique un informe dentro de 6 meses que dice una cosa diferente y del cual ya nadie se hace eco porque a todos se nos ha olvidado.

Lo que me escama es que salga a dar datos técnicos bastante precisos sin enseñarlos, sin haber un informe oficial.…   » ver todo el comentario
#8 el dato de inercia que publica ese grupo de investigación se basa en la composición general del mix en ese momento por tipo de tecnología, y en datos tipo para cada tipo de generación (hidráulica, nuclear, gas, etc.), cosa que no deja de ser una estimación burda porque no todos los grupos de la misma tecnología aportan la misma inercia (por ejemplo ciclos combinados varía enormemente en función del tipo de turbina).
Es decir, hablamos de una estimación en base a datos generales. Como mucho es para pillarla con pinzas.
#8 La inercia no puede bajar así. ¿Qué instalación inercial se desconectó? ¿Sabes que la inercia se aporta sólo por el hecho de estar conectado y no por la potencia que se entregue a la red?
#33 Al entrar la energía solar hacia las 9 sin que entren más turbinas la inercia baja. Fijate que la inercia la dan en unidades de segundo ( porque energía cinética de las turbinas entre potencia consumida tiene esas unidades).

Yo no soy un experto en el tema pero no veo ningún error de bulto en la presentación.
#35 Echa un ojo a esta explicación de REE: www.meneame.net/story/ree-instantes-precios-apagon-no-habia-falta-iner

Además fijate como en la publicación de LEMUR baja la inercia de la nuclear sin que haya desconexión de nuclear alguna. Si puedes, por favor, revisa los comentarios de su publicación de LinkedIn y verás las dudas que despierta el PowerPoint de LEMUR ente muchos profesionales que hacen preguntas concretas, también por el origen de los datos y la metodología, que se…   » ver todo el comentario
#36 "Además fijate como en la publicación de LEMUR baja la inercia de la nuclear"
La inercia es I = (energía cinética de todas las turbinas conectadas) / (demanda de energía).

Si el denominador sube, la inercia baja, aunque las turbinas funcionando sean las mismas. Eso es lo que se ve en la página 17 del informe.

"Echa un ojo a esta explicación de REE"
En esa explicación repite varias veces que la inercia no es un parámetro nacional sino europeo, quitandole importancia. Pero eso es una verdad a medias, para una red con muchísimas interconexiones, como la belga, es cierto. Pero la red ibérica está bastante aislada del resto y la inercia local si que importa.
#52 En LEMUR la inercia nuclear se mide en (energía cinética de turbinas nucleares / energía que aporta la nuclear) por lo tanto no debe variar. Y si estoy equivocado, debe variar en todos los momentos del día o deben variar de igual manera otras tecnologías. No lo hace.
#6 El estudio no es público y el adelanto contiene errores de bulto que se han trasladado públicamente al grupo que lo publica sin dar respuesta. Ver su post en Linkedin, está enlazado en el artículo que citas.
#1 Si lo dicen lo que empujaron la fotovoltaica con criterios políticos y ahora la frenan entonces debe ser cierto, no tiene nada que ver, solo es casualidad.
#13 Nadie está frenando la fotovoltaica, a pesar que se publique una y otra vez. Hay menos radiación y hay varios nudos comprometidos por motivos ajenos a la operación (están modificado las subestaciones, ver BOEs de hace unos meses) y hay que restringir los accesos.
#1 Aparte de que se confirme si efectivamente la inercia global del sistema era correcta, habría que ver también si la distribución de dicha inercia en toda la península es un factor a tener también en cuenta, por posibles problemas a nivel local, que luego se propagaran indebidamente por toda la red.
#1 Recordemos el presi insistiendo en el tema del ciberataque también....
#47 El presidente no insistió en un ciberataque
#1 claro claro. Por eso se vino abajo la red.

No, no estaban en el porcentaje recomendado, pese a lo que diga ahora el informe.

Llevamos meses con expertos advirtiendo que esto podia pasar, y paso.

Pero es que hay otra prueba, desde el apagon, han bajado el porcentaje de renovables y aumentaron el ciclo combinado.

Por que? Si la red tiene inercia de sobra? Por qué cambian ahora los porcentajes?

Por qué no había inercia suficiente pese a todo lo que digan ahora.

Y por cierto, prepagar la…   » ver todo el comentario
#56 Mira, lumbreras, que te montas una novela de ciencia ficción energética con un tonito de “te lo dije” que da vergüenza ajena.

Para empezar, que la red se viniese abajo no implica que la inercia estuviera por debajo del mínimo técnico necesario. Lo que pasó, es que hubo un evento disruptivo que superó la capacidad de respuesta instantánea del sistema. ¿Y sabes qué? Eso puede pasar aunque estés dentro de los rangos recomendados. Porque esos rangos no garantizan invulnerabilidad, sino…   » ver todo el comentario
#61 si si, pero ahora no tiene huevos a poner las renovables al 70%.

Si lo que quieras, los datos están ahí. No es una confesión, no, por eso han cambiado los porcentajes. Por qué todo funcionaba de puta madre. No?


Y si, con más inercia igual pasaba lo mismo, no lo niego, lo que digo es que sin inercia, es más posible que pase, tal y como llevan meses advirtiendo.

Y te aconsejo que no uses este tono condescendiente, no es necesario atacar a mi personas, ataca mis argumentos en tal caso. El resto, sobra y me la suda. Seguramente tenga más conocimientos en el tema que tú, y bastantes más años, viendo cómo argumentas, también.

Y veremos si solo es algo provisional. De momento lo vamos a pagar todos en la próximas facturas.
#66 Que no te enteras, que lo que estás viendo ahora es una configuración operativa de refuerzo, no una condena perpetua. Se ha optado por aumentar generación síncrona por seguridad hasta que se esclarezcan las causas, no porque se asuma como técnicamente inviable operar con más renovables.

Lo que no entiendes es que manejar márgenes de seguridad elevados, en este caso, es más caro y contamina más. Es decir, es indeseable, y es posible que no sea estrictamente necesario, cosa que no sabemos…   » ver todo el comentario
#66 Ahora mismo, están las renovables al 72%: demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total
#73 suma fotovoltaica y eólica, haz al favor....
#78 Eres tú el que escribió renovables. Fotovoltaica y eólica superan el 60% justo en este momento.

¿Y el límite del 50%?
#80 pues de voy a dar la razón, desde este lunes aumentaron un poco la fotovoltaica y la eólica. Tu mismo puedes ver como la semana pasada, no era así. y aun estamos lejos del 70-80% de principios de año.

pero si, estos días están llegando al 60% y un poco mas. ¿mejoraron la red? ¿lo hacen por los precios? ¿o están volviendo a arriesgar?  media
#81 no me subio la otra captura de la semana pasada, la captura del comentario anteior es de este dia  media
#81 Estos días y unos cuantos más desde el apagón, lo que puede pasar es que solo te hayas fijado la semana pasada y no las previas. Por ejemplo el día 5 de mayo (lo recuerdo porque había otro meneante afirmando lo mismo del límite del 50% ese mismo día y le puse el enlace), al mediodía también se superaba el 60% de eólica + fotovoltaica:

demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-05

Teniendo en cuenta que no eres el primero en afirmar lo del 50%, supongo que será uno…   » ver todo el comentario
#83 Créeme, no sigo bulos, he estado yo chequeando ya desde antes del apagón. Es un tema que por mi trabajo, me interesa mucho. Y como ves, si me equivoco, lo reconozco. No soy un sectario.

a tu pregunta, salió en los medios, falseando bastante la verdad, fue el 17 de abril
www.xataka.com/energia/primera-vez-100-energia-espana-se-ha-cubierto-r
de hecho, fue el día que mucha gente del sector dijo, ojo!. te dejo los datos a las 14 hora de ese dia

el 20 de…  media   » ver todo el comentario
#84 Ok, entonces vemos como fotovoltaica + eólica ronda el 68% un día de récord. Por lo tanto no estamos hablando de 70-80% como comentabas antes. Igualmente es algo que solo ocurre en abril y parte de mayo de cada año, donde los parones de las nucleares dejan espacio a más renovables. Ocurrió lo mismo el año pasado. Es normal que con más nucleares encendidas como hay ahora, no consiga entrar tanta renovable en el pico diario del mediodía.

En cambio desde el apagón se están dando días con más…   » ver todo el comentario
#56 "De estar generando el 70% con renovables, a estar sobre el 50% desde el apagon."

Sabes qué, lo bueno es que REE muestra los datos de manera muy gráfica, y es tan fácil desmontar tus argumentos con comprobarlo, porcentaje de renovables entre el 1 de abril y el 22 de mayo:

www.ree.es/es/datos/generacion/evolucion-renovable-no-renovable?start_

Vaya, qué sorpresa, lo que afirmas de que ronda el 50% desde el apagón no es cierto.  media
#75 eso incluye la hidráulica...

pero na. detallitos.


tu espera la factura, y luego hablamos.
Las renovables no han sido pero vamos a bajar su presencia en el mix energético :roll:
#14 Eso es algo que lleva pasando ya tiempo antes del apagón. Y no solo los fines de semana como afirma el tuitero. Ejemplo:

demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-09

O si quieres el de hoy, que la fotovoltaica llega casi a 18 GW superando el supuesto limite de 15 GW que afirma el enlace que pones:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-05-21

Así que lo que enlazas solo hace un cherrypicking para hacerlo coincidir con su argumento. En las respuestas algunos si apuntan a algo que sí que se está haciendo por prudencia mientras se sigue analizando lo ocurrido.
#17 Dice que ahora se hace un cut-off a los 15 GW. El día que del link que pones se llegó a 16.7 GW y la pendiente no cae tan abruptamente.
#22 Claro, y hoy llegó a los 18 GW, ¿donde está ese supuesto corte en los 15 GW?

Lo dicho, cherrypicking.
#24 Sí pero eso son picos. Lo que dice es que hay un "cut-off" ese día a 15 GW desde el principio hasta el final. Está como truncado si miras la forma, como si hubiera un umbral máximo para limitar la producción y sustituir lo que falta por gas. Dice que esto antes solo pasaba los fines de semana. Si miras la otra llega a los 18 GW pero va cayendo progresivamente a medida que pasan las horas.

En la página de esios se pueden descargar los datos tabulares. No debe ser muy complicado…   » ver todo el comentario
#28 Lo que dice el enlace es que hay un corte desde el apagón en 15 GW dejando que se vierta lo que supera ese límite, cosa que es mentira como puedes comprobar en el día de hoy y varios días desde el mismo apagón. Se superan esos 15 GW sin problema dependiendo del día.

Eso de que eso de los vertidos en fotovoltaica antes del apagón solo ocurría los fines de semana no es cierto, es algo que lleva pasando tiempo. De hecho en eólica aún ocurre más frecuentemente. Solo tienes que revisar los…   » ver todo el comentario
#29 Está describiendo las gráficas, no dice que haya un límite en los 15 GW desde el día del apagón, algo que lleva dos segundos comprobar que no es así. Compara las formas, una parábola natural y la otra con un tope bastante bajo.

"La diferencia es que ahora también tiran la solar al wáter los días laborables con más consumo." Que está mientiendo? Puede ser, pero el cherry picking en todo caso invalida que lo que sugiere esté probado, no prueba que sea mentira que ahora se deseche más fotovoltaica que antes que el apagón.
#2 Cada día que pasa veo más improbable que nos enteremos de lo sucedido... sin conocer la falla es difícil evitar que se repita. :shit:
#11 Cuando es una recomendación habitualmente es porque el límite necesario se encuentra por debajo. De hecho también ha salido que Alemania opera a menudo muy por debajo de esa recomendación: x.com/FernandoRod_07/status/1924541181322563888

El tono inicial iba en consonancia con el comentario respondido.
#12 explícame la consonancia del tono. Mi
Mensaje dice extracta mente “recomendaciones es diferente a necesarios” donde uso yo un tono marrullero o despectivo?
#19 Se espera que de afirmaciones categóricas se dean aclaraciones firmes que las apoyen o cuando menos alguna fuente. Así que solo te pedí esas aclaraciones al mismo nivel. Punto. Que quieras interpretar que era marrullero o despectivo ya es cosa tuya.
#23 te estoy reprochando el tono que has usado, ES marrullero, tú lo ves igual que yo. Pero no das el brazo a torcer, así que aquí acabamos la conversación.
#72 Pero es que cómo vas modificando tu comentario hacia mi según avanza la conversación, para intentar tapar que te confundiste en un primer momento con el "te piensas que cualquier desviación es herejía técnica". Primero te sueltas un comentario largo argumentando de varias maneras que la inercia puede estar por debajo de lo recomendado (que es de lo que hablaba tanto yo como el otro meneante en la conversación donde te metiste) y ahora pasas a decir que todo tu primer comentario es…   » ver todo el comentario
#74 Pero vamos a ver, figura, ¿tú te lees? ¿O solo vienes a soltar excusas en bucle para no reconocer que te pillaron patinando? Que ahora vengas con el numerito emocional del "te mando un abrazo" como cierre de cortina no te va a salvar del repaso técnico que te has comido.

Yo no estoy "modificando" nada. Lo que pasa es que tú estás tan emperrado en tener razón que ni te has enterado del punto central desde el principio: que ni por encima ni por debajo del umbral…   » ver todo el comentario
La caradura de esta peña esta en los niveles recomendados por ellos mismos.
#58 Precisamente estás confirmando mi punto. Tú mensaje debería de dirigirse al otro meneantes que es el que dudaba de que el límite recomendado fuese suficiente como para sostener el sistema.

Creo que lo has entendido del revés.
#69 Os cité a los dos, el otro me tiene ignorao
#70 Lo habrás intentado citar, pero tú comentario va dirigido directamente a mi. Lo dejas claro cuando en el último párrafo copias lo que escribí. Y me estás acusando a mi de cuñado cuando estás defendiendo lo mismo que yo pero pensando que yo defiendo lo contrario: "te piensas que cualquier desviación es herejía técnica" dices de mi; cuando en realidad escribí "Cuando es una recomendación habitualmente es porque el límite necesario se encuentra por debajo".

O entendiste del revés la conversación o no se entiende a qué viene tu comentario hacia mi, que en realidad confirma mi argumento.
#71 Ah, sí, eres tú. Y en nada cambia. Aquí el quid de la cuestión no es si el umbral recomendado está por encima del mínimo necesario (que eso lo sabe cualquiera), sino que alcanzar ese umbral tampoco es condición suficiente para garantizar estabilidad. Y eso, es justo lo que tú no has entendido, aunque ahora vengas a hacer malabares con lo de "me confirmas".

El punto es que el umbral recomendado por ENTSO-E no es una frontera mágica. Es una orientación operativa, no una condición…   » ver todo el comentario
Para inercia la que tienen todos los cargos a dedo del Ministerio y Red Eléctrica, que despues de dejar a todo el país sin luz no ha dimitido NI UNO.
#39 han inventado una fiesta. Quiero un domingo de apagón al año.
Yo lo tengo claro, la culpa fue de Yoko Ono.
#65 De todos los actores que figuran en este teatrillo a ninguno le conviene la claridad.
Sospecho que esto va a ser "Entre todos lo mataron y el solo se murió".
¿Y ahora tenemos que creernos los números que dan REE y el gobierno, quién tienen la soga al cuello por su gestión?
#37 ¿Tienen la soga al cuello? No lo creo.
#37 la gestión está siendo impecable
claro, por eso desde ese dia, han bajado el porcentaje de renovables.

claro, cuando venga la factura del proximo mes, muchos se van a preguntar por que sube tanto la factura. pues pues que estamos usando gas y diesel para generar electricidad y dar inercia a la red.


ya sabeis, las renovables no fueron el problema, pero por lo que sea, ya no se usan tanto como antes del apagon. blanco y en botella.
#55 Hombre, entiendo que se han cagado en los pantalones y están metiendo mas generación con inercia por prevenir. Las renovables han venido para quedarse, el problema es quien se gasta la pasta para estabilizar/asegurar adecuadamente la red....Como siempre la pasta es el problema.
#64 exacto, pero que no vengan con tonterías. Que sean claros.
Recomendado <> necesarios
#5 ¿Entonces nos vas a explicar que las recomendaciones de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad son erróneas ya que no son suficientes como para sostener los sistemas eléctricos?

Adelante, somos todos oídos ante la explicación técnica que nos vas a dar.
#9 no, digo que la recomendación puede no ser correcta, simplemente.
Hay que analizar si en ese escenario la recomendación era suficiente o hay que revisar esas recomendaciones.

A lo que voy es que es bastante habitual escudarse en temas externos para exculparse de la responsabilidad de hacer un buen trabajo propio. Sobre todo cuando puedes encontrar diferentes “recomendaciones” con diferentes exigencias.

(Por cierto, a qué viene el tono chulesco/agresivo?)
#9 Cuando ENTSO-E establece unos niveles “recomendados” de inercia del sistema, lo hace con base en estudios técnicos que evalúan bajo qué condiciones típicas el sistema es probablemente estable y controlable. Pero, y aquí viene lo que no entiendes, eso no significa que ese nivel sea el mínimo absoluto e imprescindible para evitar un apagón o una catástrofe. ¿Sabes por qué? Porque hay variables adicionales que permiten mantener el equilibrio del sistema aunque la inercia baje de esos valores…   » ver todo el comentario

menéame