La línea 6 del metro de Madrid está a punto de convertirse en la primera línea de la red en operar con trenes completamente automáticos. No habrá conductor, pero se espera más frecuencia, más capacidad y menos consumo eléctrico. El proyecto, valorado en 300 millones de euros, culminará en 2027 y tiene el objetivo de transformar la línea más utilizada del suburbano madrileño en una de las más avanzadas de Europa.
|
etiquetas: madrid , metro , automatizado
Así que lo que dice el artículo de que Madrid es la primera no es cierto.
#12 Has comprendido mal el texto. Es la primera Lina de la red [de Metro de Madrid] en operar sin conductor. Como se indica en otros comentarios las lineas nuevas del Metro de Barcelona no tienen y la linea que menciono yo, tampoco la tiene, desde mucho antes.
Esto es así desde la… » ver todo el comentario
es.wikipedia.org/wiki/Línea_5_(Metro_de_Barcelona)#Proyecto_inicial:_
Yo no sé de dónde sale esto de "experimento único", si es un titular encargado por la #Pimpampún para acallar las críticas que hay sobre las deficiencias en el servicio de metro.
¿Y el ahorro?
(Se habla de pasta como el que cuenta lentejas)
Además de más frecuencia y más capacidad de pasajeros.
Ahora solo falta saber cuantos conductores hacen falta para dar servicio a la línea durante un año, y sabremos el numero de años que hacen falta para la amortización.
PD 30000€ de nómina es un gasto conservador, es probable que el gasto por trabajador sea superior. No es lo que cobra el trabajador si no lo que paga la empresa.
Además de No tener en cuenta lo que dice #7
Además la inversión en transporte público se mide en minutos ahorrados por cantidad de personas, para ver la viabilidad de una infraestructura.
#2 #13 ¿Cuántas nóminas se van a dejar de pagar? ¿Han anunciado despidos o no renovaciones de contraro. Pueden reforzar otras líneas con material toda te que ahora está en cocheras porque no hay conductores.
Digo yo, que primero lo básico y luego ya que se pongan estupendos.
Aparte de que la mierda que cobran los conductores son migajas dentro del coste total del metro.
Todos los usuarios de la linea intuimos que eso es cierto cuando hay que hacer paradas breves en el túnel.
Las mejoras en automatización pueden reducir más distancias de seguridad y optimizar las paradas, no teniendo que quitar convoys para mantener la fluidez del trafico. Además se está aprovechando para renovar todo el cableado de potencia y señalización.
Y aumenta la tensión de la linea aérea de contacto, por lo que habrá más potencia disponible para aire acondicionado o sistemas auxiliares.
El que elija vivir en esos sitios ineficientes que se lo pague.