Tecnología, Internet y juegos
134 meneos
1251 clics

Librephone: nuevo proyecto de la Free Software Foundation (FSF)

[Copio&Pego] La Free Software Foundation (FSF) lleva 40 años trabajando en favor de la libertad del software en la informática y ahora nos estamos aventurando en lo que consideramos uno de los ámbitos más desafiantes de la informática: los teléfonos móviles. La mayoría de las personas realizan gran parte de sus tareas informáticas en teléfonos móviles. [...]

| etiquetas: librephone , fsf , free software foundation
61 73 0 K 377
61 73 0 K 377
me sorprende que, al menos como curiosidad y pequeño puntito de orgullo, no haya una impresora libre, con hw libre, drivers libres, y cartuchos estándar
#1 Yo siempre es lo que pensado de lo chinos, que porque no apuestan por además de crear consolas android y móviles, por impresoras y lo que comentas.
#1 ¿No fue Stallman el que programó un driver libre para una impresora?
#3 Por eso mismo lo digo, porque fue la impresora de Stallman la que lo comenzó todo, pero hasta donde yo sé sigue sin haber una impresora absolutamente libre. Hay impresoras 3D libre, pero no de papel. El primer paso a mi entender serían unos cartuchos estándar.
#4 Lo de cartuchos estándar es algo que no es de recibo. ¿Os imagináis que cada aparato eléctrico tuviera sus propias pilas? ¿o que volviéramos a la época donde cada smartphone tuviera su propia conexión? ¿O que cada fabricante de bombilla tuviera su propio casquillo?

En realidad lo entiendo porque es como los fabricantes hacen negocio: Impresoras baratas y cartuchos caros. Pero debería legislarse desde arriba un conjunto de cartuchos estándar según tecnología y capacidad. Y que los fabricantes de adapten. Pero no va a pasar porque es algo que no mueve tanto dinero y nadie se va a meter en fregados por eso.
#16 Si imprimís en blanco y negro, no sé que haceis sin una laser.

Para color, hay que mirar los costes.
#51 Yo imprimo en color, aunque imprimo poco. Ir a una copistería no es factible porque aparte de estar lejos, es mucha pérdida de tiempo para cuadno necesito cosas puntuales. Los cartuchos en general me duran mucho porque imprimo poco, pero cuando tengo que imprimir algo lo necesito en el momento. Ya si quiero algo mas tocho (como por ejemplo cuando estudiaba opos) pues si me voy a una copistería.
#3 si, gracias a ello empezó todo el movimiento de software libre
#1 el otro día vi un proyecto de impresora de he libre pero usa cartuchos de hp xD
#10 Si no lleva DRM y los cartuchos son rellenables, como es el caso de la que comentas, es una buena solución.

Un proyecto de este tipo, crowdfunded, no necesita una gran inversión. Simplemente tienen que llegar al objetivo calculado, pedir las unidades (ya vendidas) a fábrica y distribuirlas.

Ahora, la infraestructura necesaria para fabricar y distribuir unos cartuchos ad-hoc no está al alcance de cualquiera.
#1 A mi, no. El hardware es caro de desarrollar y producir. Por eso esta alternativa es otro proyecto más de software y no un terminal libre.
#1 Las había pero imprimían en 3D. Ahora creo que están de capa caída.
Tenemos derecho a saber que corre en nuestros moviles? No
Deberiamos tener derecho!
Cualquiera mete cualquier codigo en tu equipo y no te enteras.
Al menos todo el software publico debe ser codigo libre y firmado.
Cuando entendamos esto le habremos puesto limite a los monopolios informáticos que por algo se sientan en la mesa de trump. Porque son parte de la estrategia de control.
Software libre ya!
Si los fabricantes bloquean el Bootloader, de poco sirven los forks de Android.
#22 ahí le has dado, por eso he comprado varios móviles 5G y los he desbloqueado y dejado como móviles de respaldo. Hasta que el 5G quede obsoleto quedan unos años
Estamos secuestrados por Meta, Google, Apple y Microsoft, Asumidlo ya, es una batalla perdida.
#8 De eso nada, hay alternativas libres, pero tienen un coste, principalmente en tiempo
#11 Esas alternativas no lo son tal si no funcionan las apps del banco, el whatsapp y todas esas mierdas.
#14 vía web te funciona todo
#17 Sí, el whatsapp tb ? y la tarjeta del banco?
#18 La tarjeta del banco tiene una alternativa súper avanzada. Es de plástico ¡y hasta tiene un chip!
#17 Mis cojones. En firefox no funcionan muchas cosas de las AAPP de España. O por ejemplo en wallapop dejo de funcionar durante un tiempo los filtros de búsqueda (Que puse una queja y pasaron de mi, hasta que meses después alguien debió apiadarse). Solo piensan en Chrome y Edge.
#17 ¿Cl@ve funciona vía web? ¿La aplicación de la DGT funciona via web? ¿La aplicación del banco, donde recibo las notificaciones y donde autorizo algunas transacciones funcionan vía web?
#29 en mi casa hace años que sólo entran móviles y tablets que soportan LineageOS (también añado microG) y sí funcionan las apps de cl@ve, dgt, carpeta ciudadana, multitud de bancos: n26, wise, ING, openbank, ibercaja...
#17 No, hay bancos que su mierda de OTP sólo la envían a su mierda de aplicación du autenticación. Lamentable es poco.
#14 GrapheneOS, con servicios google en un perfil aislado y sin acceso al resto del móvil. Cuesta literalmente 5 minutos instalarlo y es tan fácil que se hace desde su web conectando el móvil con un cable USB al ordenador. #11

Funciona TODO menos Google Wallet, porque Google no quiere (el teléfono como tal no se queda rooteado), aunque hay alternativas como Curve Pay.

La única "pega" es que de momento sólo funciona con móviles Pixel (por el chip de seguridad que lleva), pero ya han anunciado que están trabajando con un fabricante "grande" para que llegue a más gente antes de que acabe el año.

Son buenas noticias para la privacidad :-)
#30 GrapheneOS sólo funciona en los Pixel de Google no es la única pega, sino una grandísima pega.Ese "trabajando", si no es con Huawei no me parece un avance :troll:

Respecto a tener una sandbox con las aplicaciones oficiales de google, tampoco parece una buena idea, sino un parche, un mal parche porque sigues utilizando sus mierdas.
#40 Bueno, los Pixel de Google desde la versión 6 están muy disponibles en el mercado de segunda mano. Y nadie te obliga a usar las aplicaciones de Google, de hecho viene de serie sin ellas.

Y cualquiera que sea el fabricante con el que trabajan va a ser un gran avance, tanto para ellos como para usuarios preocupados por su privacidad que no tengan tiempo o conocimiento para trastear :-)
#14 todas esas mierdas de apps funcionan: lineage+microG
#11 Y el dinero. Nu puedes esperar almavenamiento gratis, por ejemplo, de proyectos libres.
#8 No, no es una batalla perdida. Todavía queda vida fuera de lo comentado, mucha vida.
#8 a menos que abraces el fediverso es.wikipedia.org/wiki/Fediverso
El esfuerzo esta bien, que llegue a algun sitio ya lo veremos, desgraciadamente
#5 Si. Mozilla lo intento y fracaso.

El ecosistema de aplicaciones en Android causa el mismo efecto que en Windows: Te ata al sistema.
#6 Siempru te quedará Apple y su libertaz :troll:
#6 debian es la respuesta a Windows
#43 No. No lo es. Hay muchas aplicaciones especificas que se usan en las empresas y no están en Linux.

Como ya he dicho estamos atrapados en el ecosistema de aplicaciones de Android y de Windows.

Pd: Y uso linux desde slackware en el 93
#45 Jein. Sí y no. Ciertamente hay aplicaciones que sólo corren en Windows, pero eso no quiere decir que no existan aplicaciones equivalentes en otros entornos.
Obviamente cada empresa es un mundo y depende a qué se dediquen. Al final todo va por capas y depende de las necesidades específicas. Pocas cosas en la vida tienen un ratito del 100%.
#49 Equivalen pueden ser programas generalistas, pero si vas a los específicos se acabo. Y raro es la empresa que no usa alguno.

Solo necesitas ver que android es Linux y para liberar un telefono o trastear con el necesitas windows.
Ahora que tenemos el teléfono suelto, libre, sin estar atado a la pared es cuando somos más esclavos del teléfono.
HarmonyOS no iba a ser precisamente una forma de salir del yugo de google?
#26 para caer en de huawei.
No le veo mucho futuro a este movil, el ecosistema android esta demasiado extendido, yo creo que se debe ir por otro lado, un movil con android que pueda desactivar físicamente el micrófono, el wifi, el gps y las cámaras, tampoco es tan complicado creo yo y ganariamos en libertad.
#13 tiene más futuro del que parece. Un móvil de software libre desde el que no te espían ni los americanos ni los chinos tiene su cosa. Vaya si la tiene.
#13 #15 ¿No se soluciona con Android AOSP?
#19 no conozco los detalles porque acabo de enterarme, pero si la FSF ha decidido hacerlo sus motivos tendrán. Algo quedará por ahí propietario/patentado/blobeado.
#20 #19 No sé. Cada producto Android que sale al mercado y no es un teléfono móvil tiene su versión de Android AOSP.

Lo difícil será instalarlo en un dispositivo, como siempre. Pero es compatible con APK por lo cual solucionas tus necesidades. Si cualquier startup de cuatro gatos hace su propio hardware Android y le meten AOSP yo entiendo que hacer un teléfono con AOSP no puede ser tan complicado.

Incluso hacerte tú tu propio OS, instalártelo, y después meterte tus APK descargadas de internet.

Pero nunca lo he intentado, no sé cómo va.
#20 el problema son los drivers
#19 Eso es software, por lo tanto es hackeable y no es para todo el mundo, ademas google se lo quiere cargar
Aún recuerdo el mega anuncio del señor ubuntu anunciando el teléfono con idem... Aún se le espera , bueno anunciaron en 2013, abandonaron en 2017 :foreveralone:
¿Ya han acabado el Hurd? ¿O los del GNU Hurd eran otros?

menéame