Tecnología, Internet y juegos
132 meneos
498 clics
Adiós al cobre: científicos coreanos crean un motor eléctrico sin metales pesados

Adiós al cobre: científicos coreanos crean un motor eléctrico sin metales pesados  

Un equipo del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST) ha desarrollado un motor eléctrico que prescinde completamente del cobre. En su lugar utilizan cables hechos a base de nanotubos de carbono. Esta tecnología no solo permite aligerar el peso de componentes clave, sino que además abre la puerta a una drástica reducción en las emisiones asociadas a la fabricación de motores para coches eléctricos y otras aplicaciones.

| etiquetas: kist , corea del sur , motor eléctrico , cobre , nanotubos de carbono
63 69 0 K 277
63 69 0 K 277
Usar "metales pesados" se presta a taaaaanta confusión... se refiere a que "crean un motor eléctrico más ligero", no que no estén usando plomo o similares :shit:
#2 Gracias, a mí también me desconcertó el titular.
#2 es.wikipedia.org/wiki/Metal_pesado?wprov=sfla1
Según la wikipedia el cobre está en el rango, aunque como dice no es algo que esté bien definido.
CC a #7 #16 #25 #29
#28 Mejor no ser irrespetuosos.
#2 y el motor es más ligero porque no usan metales pesados. No sé dónde ves tú la confusión...
#16 Porque los metales pesados son un tipo concreto de metales (por ejemplo, plomo). Y aquí lo que están dejando de usar es cobre, así que se presta a confusión. El titular hubiera sido mejor como "Adiós al cobre: científicos coreanos crean un motor eléctrico más ligero sin él"
#23 Ni puta idea tienes. Los metales pesados no son una categoría “concreta” en absoluto: depende de si hablas de densidad, toxicidad, número atómico, y en ningún caso existe una clasificación precisa y comúnmente aceptada. Por densidad, el cobre entra perfectamente, así que el titular no está “confuso”, simplemente usa el término en un sentido concreto y diferente al que indicas tú sólo para hacerte el enterao. Hay que saber de qué se está hablando antes de corregirlo con tanta seguridad.
#28 Tú igual sabes tanto de química que no conoces el lenguaje más normal que entiende la mayoría de las personas. Ese artículo no es un paper de una revista del primer cuartil del índice de impacto, es un artículo más o menos divulgativo, por lo que está dirigido a un espectro amplio de la población. Y este perfil de personas entiende lo que han entendido muchos, como, por ejemplo, #2.

Por tanto, empezar diciendo "Ni puta idea tienes" es de necios.
#41 Precisamente la divulgación sirve para enseñar, no para reforzar conceptos erróneos.
Si la gente “entiende otra cosa”, pues tendrán que enterarse un poco, o habrá que explicarlo mejor, no bajar el nivel al del malentendido.
Así que menos ofenderse y más informarse, que aprender nunca ha matado a nadie (aunque a algunos parece que os da urticaria).
#45 No, la gente no entiende otra cosa. Es un uso normal para referirse a un metal tóxico, depende de en qué ámbito. Es una ambigüedad que hasta la Wikipedia lo indica.

Y, si quieres aportar algo, hazlo con humildad, como suele hacer la gente inteligente.
#47 Claro que el significado depende del contexto, campeón. Y en este caso, hablando de aligerar un motor, está bastante claro que “metal pesado” no se refiere a toxicidad, sino a densidad. Pretender que todo texto tenga que explicarlo como si fuera para un manual de primaria es absurdo. La ambigüedad existe, sí, pero también se espera que el lector tenga dos dedos de frente y un mínimo de comprensión contextual (cosa que no siempre sucede, pero por la cual no puedes culpar al autor).
#49 Joder, que razón tienes, máquina, no todo el mundo tiene dos dedos de frente. Bravo, shur.
#51 Gracias, shur. A veces parece que pedir un poco de comprensión lectora es como exigir un máster en física cuántica.
#28
Tu eres de esos que entra en una librería y le dice al librero "Tu gilipollas. Tienes un libro para hacer amigos?"
#28 Dices por ahi abajo "..Precisamente la divulgación sirve para enseñar, no para reforzar conceptos erróneos.."
y estás corrigiendo a la gente desconocida diciendo que no tienen ni puta idea y llamándoles "enteraos".

También divulgar es enseñar y corregir con educación y respeto.
#57 A ver, que no te enteras. No te confundas: yo no estoy aquí de voluntario en un aula de divulgación, estoy respondiendo a gente que viene a corregir sin tener ni idea. Si vas de profesor, al menos estudia la lección antes, ¿no? Porque venir a repartir cátedra desde la ignorancia es, como poco, digno de señalamiento.
#58 Digno de de señalamiento claro que es. Pero se puede hacer desde la educación y el respeto.

¿Te das cuanta cómo funcionas?
. En la primera frase metes una pulla irrespetuosa a un desconocido " No tienes ni puta idea, a ver campeón, a ver que no te enteras..." Y luego ya continuas tu exposición. Espero que no vayas asi por la vida en tu trabajo, con tus hijos o tus relaciones. A mi no me importa, solo te lo digo para que vivas más feliz tú y tu entorno.
#59 Tranquilo, que no necesito coaching emocional, gracias.
Y sí, a veces empiezo con una pulla, pero suele ser proporcional al nivel de seguridad con que algunos sueltan barbaridades. No es falta de felicidad, es falta de paciencia ante la gente que corrige sin saber. Si todos pusiéramos un poco más de rigor antes de pontificar, créeme, el entorno sería mucho más tranquilo.
#16 Y Trump pensaba que los iranies no podían mover el uranio de sus bases por que eran metales pesados :shit:
#2 el cobre no es un metal pesado bajo ningún criterio :wall:.
Esta nueva moda de llamar metales pesados A todos los metales para que la alternativa parezca más ecológica.
#2 yo creo que debe ser una mala traduccion y seguramente la original hablaba de "precious metals", como puede ser litio, cobre, etc.... y no heavy metals ...

He leido la fuente original y se refiere a "metal-free", lo de pesados es "inventing", por lo que ya me puedo imaginar la calidad del artículo
#29 El cobre tampoco es un metal precioso (aunque sea muy caro).
#4 perdona pero la Korea buena es la del norte.
#5 junto a Cuba y Venesuela. No war, yes pis.
#5 esa es korea del hambre
#26 Lo fue en los 90. A día de hoy ya no debe de ser así.

Actualiza tus fuentes.
#36 O no.
#43 Ahora mismo corea del norte es un país donde hay mini-ciudades en cada ciudad para enseñar tráfico vial a los niños. Cuéntame más sobre como se mueren de hambre.
#46 "...En 2024, la población de Corea del Norte enfrenta graves problemas socioeconómicos, con alrededor del 40% en la pobreza, inseguridad alimentaria generalizada y trabajos forzados persistentes. La falta de alimentos es crítica, y las inundaciones de julio de 2024 agravaron las condiciones al destruir miles de viviendas, según informa Amnistía Internacional. Además, el país mantiene un control totalitario con violaciones de derechos humanos y un alto nivel de control sobre los trabajadores enviados al extranjero, señalan tanto Amnistía Internacional como Wikipedia y Humanium...."
#4 Corea la buena es la del Norte, como el bonito. A estas alturas de internet parece que no lo sepas.  media
Lo mismo dijeron en los ochenta con la aparición de la fibra óptica en usos comerciales. En aquella época la producción mundial de cobre era de 7,7 millón de toneladas anuales y en la actualidad la producción mundial de cobre alcanza las 23 millones de toneladas anuales y sube todos los años. Este tipo de periodismo sensacionalista agorero es nefasto.
#1 Es de Corea del Sur, Corea "la buena", así que no creo que haya problema xD

#3 Es cierto que el titular es ligeramente sensacionalista, pero el avance es realmente importante.
¿ El cobre se considera un metal pesado ?
Esta'en la cuarta fila de la tabla periódica. Más arriba casi no puede estar.
#12 no hay una definición precisa y comúnmente aceptada de lo que es un "metal pesado".
#18 Gracias por la información.
#19 además el cobre como material es muy compacto. Tiene una densidad alta incluso para su masa atómica, que está entre el hierro y el zinc, pero como material es más denso que el zinc.
El rendimiento del nanotubo de carbono usado es bastante inferior al del cobre, según el artículo. El precio del nanotubo de carbono es varias veces el del cobre. El tema de todos estos descubrimientos no es la unidad de prototipo que funcione, el tema es si sale rentable su industrialización.
#6 Oui, mais, el precio del cobre solamente puede subir.
#6 Pasará como con todo, con la masificación se hace todo más asequible.
#17 no si no sale rentable. Pensais que la tecnología todo lo puede y no la mayor parte de las veces no lo puede. Ejemplo, la fusión nuclear, siempre estamos a 50 años de conseguir la fusión nuclear.
#37 Estás mezclando conceptos. Estos científicos coreanos ya han creado el motor. Ahora es cuestión de bajarle costes. La fusión nuclear todavía no se ha logrado. Cuando la logren será cuestión de bajarle costes.
Si no es un invento chino aquí va a tener poco recorrido.
#1 Los chinos no le van hacer asco, seguramente lo van a valorar muchos si es algo viable, y en tal caso lo adoptarán y eso hará que sea un éxito.
#14 pues lo que hacen siempre, copiar.
#54 Copian e inventan e innovan. Gran parte de lo que hace hoy en día es invención. En baterías, coches eléctricos, en energía renovable, inteligencia artificial, telecomunicaciones y fabricación avanzada (incluyendo drones y construcción naval). Antes copiaban ahora innovan, en algunos sectores dominan totalmente como en la extracción de tierras raras.
#60 Predicas a un negacionista.
#1 No te cansas de copiar/pegar siempre lo mismo?
#27 no. Siguiente pregunta.
#1 portada :palm:
#30 lo próximo que se congele el infierno.
La ventaja no es el peso, es dejar de depender de un recurso estratégico.
Me pregunto qué podría pasar después de la proliferación y generalización del uso de nanotubos de carbono, grafenos, fulerenos en general... El veneno moderno son los microplásticos, ¿serán el sustituto estas moléculas tan estables y fuertes?
TrucoRumano Sale del chat  media
Pasar del cobre a los nanotubos de carbono...no sé qué es peor...
#20 los de grafeno
#21 #32 Bueno, los nanotubos de carbono básicamente son una hoja de grafeno enrollada formando un cilindro diminuto.

Así que no andamos tan lejos.
Prefiero un coche con metal pesado  media
#31 Van dos heavys que ven una fábrica que pone "aceros inoxidables"...
-eh tío!! nos hacemos?
Kuantos kilos se pueden quitar de un motor electrico si sustituyes las bobinas de cobre por otro material. Como bien han dicho antes lo principal es dejar de depender del cobre porque si es por peso se puede lograr de otras muchas maneras y mas sencillas, por ejemplo simplificando las estructuras de los asientos o haciéndolas de fibra de carbono , creo que es un experimento y poco mas
¿Me espero entonces?
nanotubos de carbono.....
Le faltan gatos y grafeno, pero son la Santísima Trinidad de meneame hombre!
Poco recorrido...
Mira el historial de noticias de cosas de estas...
Humo, hasta que no esté integrado y rindiendo 500k kms esto es puro blufff

Como las noticias semanales de baterías mágicas
El Aluminio ya permite bajar el peso de los componentes (y su precio), desde hace décadas.
#24 Con que conductividad? El cobre del motor se usa en el bobinado

menéame