Tecnología, Internet y juegos
189 meneos
931 clics
7-Zip 25, nueva versión del mejor descompresor de archivos

7-Zip 25, nueva versión del mejor descompresor de archivos

7-Zip 25 es la nueva versión del mejor descompresor/compresor de archivos de código abierto. Si esta aplicación, totalmente gratuita, destacaba en el apartado del rendimiento, esta versión apunta aún más alto ya que mejora la velocidad en cualquier tipo de formato y es la primera en soportar procesadores con más de 64 subprocesos, como los Threadripper de AMD.

| etiquetas: 7-zip , descompresor , compresor , archivos , pc
86 103 0 K 308
86 103 0 K 308
Y lo sacan ahora que iba a pagar por WinRAR
#15 Por fin un comentario decente.
#15 WinRAR no se compra, se utiliza y si quieres se da la voluntad :troll: :-D
#22 Dicen que una vez uno lo compro pero puede ser una leyenda urbana.
pues yo la uso como compresor 8-D :hug:
#1 Es razonable ya que al ser opensource siempre podrás descomprimir.
#2 lo decía por el titular que pone descompresor... la verdad es que siempre que lo he usado para comprimir lo he dejo en formato zip, por eso de que este si que es casi universal.
#3 Yo uso .7z simplemente porque sí. Es posible que .zip tenga ventajas si usas buscadores que los entiendan.
#3: El problema del formato ZIP es que comprime muy poco, empezando por no usar archivos sólidos.

Yo suelo tirar de RAR usando archivo sólido, comprime bastante bien.
#7 Yo ahora comprimo en Zstd, comprime bien y rápido con uno de los mejores ratios y descomprime rapidísimo.

Me deja los backups de máquinas virtuales muy bonitas xD

github.com/facebook/zstd/tree/b758250eb1a8c5d81e36bc9111a427472d7946c2
#8 Es mejor que zpaq ?
#29 Pues por lo que veo tienen diferentes finalidades. Parece que es más para archivar de forma continua ya que acepta versionado y adicción incremental. Si ya comprime igual de bien que Zstandard pues puede ser una alternativa mucho mejor para backups frecuentes. Ambos usan deduplicación.

No había oído o leído nada de este programa (suelo usar macOS quizás sea por eso, aunque quizás esté en homebrew).

Muchas gracias, la verdad es que andaba mirando rclone y borg para backups más frecuentes. Para cosas que se que no van a cambiar en el futuro zstd funciona bien.
#32 Sí para eso lo uso. Backup de los usuarios, logs y demás. Evita los duplicados. Pero siempre hay que estar atento por si sale algo mejor :-)
#7 sinceramente yo prefiero 7zip por que al igual que zip es libre no va a quedar descontinuado como le paso al ACE, cosa que podría pasarle al RAR aunque si eso pasa antes lo compran los de Winzip
#34: El RAR dudo que quede descontinuado a estas alturas.
en.wikipedia.org/wiki/RAR_(file_format)#Third-party_software_for_extra
#36 El ACE también tenía las librerías para que otros programas pudieran descomprimir supongo que era un poco la estrategia te dejo descomprimirlo por que si no no comprimes en mi formato.
Pero vamos lo dicho yo creo que si en algún momento los de RArlab se cansan de mantener el programa y tal, venden el formato a otros y listo, por eso no creo que sea descontinuado tan facil como el ace, que supongo que este nunca llegó a tener una base como para mantenerse en el tiempo ni que ninguna compañía se interesase en comprarlo
#38: Yo creo que si RARlab deja de funcionar el formato lo mantendría la comunidad, al menos para descomprimir.

Es que para mí ZIP se queda muy atrás en cuanto a funcionalidad, sobre todo por lo del archivo sólido, para según qué cosas eso marca mucho la diferencia, de hecho es lo que hace que los ficheros de muchos programas (LibreOffice, FreeCAD...) ocupen tanto, que se comprimen como ZIP y todos sus componentes internos va cada uno a su aire, aprovechando poco las sinergías. Además, RAR admite registro de recuperación para aumentar la seguridad de lo comprimido frente a daños en los dispositivos.
#1 Atornillador o destornillador? ?(
#5 Esa pregunta es para la urna de Andreu y Berto. Samanté. :troll:
#6 Tornavís. ;P
#5 ascensor o descensor?
#5 Pero sin percutor.
A esto que le den.
Si usas linux, te mandan al p7zip, que va por la versión 16, que tiene nueve putos años!

¿No es tan libre? Anda ya.
#11 Lo puedes descargar desde sourceforge, tienes versión para Windows, Linux y Mac del desarrollador oficial.
sourceforge.net/projects/sevenzip/files/7-Zip/25.00/

Lo que no sé es porqué las distros no lo tienen en sus repositorios pero mantienen ahí el port hecho hace años que ni se actualiza.
#11 Si, es libre. Puedes hacerte tu mantenedor en lugar de exigir a otros que lo hagan por ti.
#14 Ademas, en Debian (si, la vieja y lenta Debian) tienes las versiones 24 en Trixie (que será la nueva estable en otoño) y ya tienes la versión 25 en SID
#14 Yo he colaborado en proyectos de software más tiempo del que hace que existe 7ip.
Y todavía espero a que alguien me de las gracias.
#14 seguro. Intenté hacerme mantenedora de un paquete de Debian que lleva años abandonado y es literalmente imposible. El 99% de los paquetes están obsoletos o solo se actualizan cuando hay un fallo de seguridad muy importante. Para ser mantenedor necesitas que te apadrinen y para mantener un paquete necesitas que te lo ceda una persona que lleva 10 años sin hacer nada.

Al final menos los paquetes TOP, lo demás pasan años y años sin actualizar.
#23 Debian es lenta con los cambios, pero tanto como decir que la mayoría de los paquetes llevan años sin actualizar... Mas teniendo en cuenta que el Trixie tienes la versión 24 de 7zip y en SID ya tienes la 25
De todas maneras, están trabajando en los paquetes abandonados
linuxiac.com/debian-calls-for-broader-action-on-dormant-packages/
#24 no estaba al tanto, a ver si lo solucionan.

7zip entra dentro de mi categoría de paquetes "TOP"... estoy hablando de la típica utilidad que alguien hizo cuando estaba en la universidad, que sigue manteniendo a duras penas, y los de Debian hicieron un fork por no se que pijada y el mantenedor hace años que solo aparece para que no le borren la cuenta.
#11 creo que en algunas distros han cambiado el p7zip por el paquete 7zip por ejemplo Opensuse Tumbleweed es una de ellas
Yo uso nanazip, que es compatible con Windows 11 y 7zip al menos hasta ahora no lo era. Y tiene lo mismo que 7zip al ser un fork.
#12 Llevo usando 7zip en Window 11 desde que salió...
#16 por lo menos 7zip no se integra bien con los menus contextuales. Por eso me pasé a nanazip, que es un fork.
#17 A mi me aparece perfectamente en el menú contextual
#17 #26 A mí también me funciona sin problemas con el menú contextual.
si usas windows 11 yo creo que la mejor opción es utilizar el descompresor nativo del sistema que tiene soporte para zip, rar, 7z y además recientemente ha mejorado mucho la velocidad. Y en caso de que no te reconozca el archivo puedes tener los binarios para usar en terminal (7zr.exe y unRar.exe)
Yo en Windows usaba como compresores 7zip y Peazip con estos dos no necesitaba ningún otro ahora en Linux suelo usar Ark Y Peazip Y como formatos de compresión 7zip (.7z), xz (tar.xz) y zip (.zip) si me descargo algo en rar pronto lo descomprimo y recomprimo en 7zop si es para guardarlo
Podrían sacar aplicación con UI en MacOS

menéame