Las redes sociales nacieron en la época hippy de la Web 2.0, en la edad de la inocencia, cuando dábamos todos nuestros datos sin pensar cómo se usarían. Supuso un cambio social en la forma de informarnos y comunicarnos. Nos han ido encerrando en burbujas cambiantes, que se unen o que explotan. Detrás están los datos, tan ingentes, que no se puede medir todo, pero de los que se pueden sacar fragmentos. Mediante el análisis de red podemos ver esas burbujas y su evolución.
|
etiquetas: mariluz congosto , redes sociales , burbujas , t3chfest