Bill explica cómo las botellas de dos litros de refresco empiezan como un tubo de plástico, llamado "preforma", la cual se calienta e infla con aire en un molde con forma de botella. Explica también cómo el estiramiento de la preforma crea regiones cristalizadas en el plástico de la botella (tereftalato de polietileno) que crea una botella con gran fuerza, baja permeabilidad al dióxido de carbono peroro que también pesa muy poco, unas 35 veces menos que una botella de cristal del mismo tamaño.
|
etiquetas: diseño , ingeniería , botella , refrescos , bill hammack , engineer guy
En éste hace un análisis interesante sobre el concepto de ingeniero y su valor propio independiente de la ciencia: www.youtube.com/watch?v=_ivqWN4L3zU [ENG]
Lo malo ahora es que pone un video, casi literalmente, de pascuas a ramos, pero sí, son una gozada.
No sorprende nada que para introducir el plástico en un sector de cristal se apostase por un diseño que se sabe resistente desde antes de la época de los romanos en vez de empezar ya haciendo inventos arriesgados con a saber cuántos pliegues para convertir algo redondeado en plano sin poner en riesgo su integridad.
Siempre me pregunto lo mismo con estas cosas, el diseño mas moderno no se le ocurrio a nadie antes o es que hubo algun cambio en la tecnologia que lo hizo posible?
Lo menciona así de pasada en el vídeo, igual que ahora el giro del tapón es algo menor que antes, ahorrándose un pelín de nada de plástico en cada botella pero "muchos pocos hacen mucho".
No menciona, pero yo sí lo tengo en cuenta, que esa especie de "alero" debajo del tapón antes era de un diámetro sustancialmente mayor. Para los que siempre hemos reusado esas botellas para recoger agua en fuentes y manantiales pues como que se nota batante si quieres llevar más de una botella en la mano.
Cuando ya tienes una industria basada en ello es cuando tiene sentido ir mejorando poco a poco teniendo ya entonces la financiación para probar distintos diseños a ver cual es mejor que el anterior.
Es como lo que explica del tapón, si haces una rosca de 3 vueltas es más probable que supere todas las pruebas que si es de 2 vueltas, pero cuando… » ver todo el comentario
Parece una solucion sencilla, y me sorprende que nadie pensara en ella antes. Por eso digo que puede ser que la tecnologia no fuese la adecuada para hacer ese molde.