Tecnología, Internet y juegos
144 meneos
910 clics
El Euro Digital se podrá usar sin conexión a Internet para pagar o cobrar dinero

El Euro Digital se podrá usar sin conexión a Internet para pagar o cobrar dinero

Con un apagón de telecomunicaciones y de electricidad, nuestras opciones para pagar se reducen enormemente. Algunos bancos y proveedores de datáfono ofrecen un modo de «cobro en diferido»: Tras restablecer la conexión, los cobros en cola se envían al banco para su autorización final. El sistema de pagos y cobros hubiera continuado funcionando con el Euro Digital porque funcionará offline, tanto a través de móviles como con tarjetas inteligentes. Como en el efectivo, sólo podrán acceder a los datos de una transacción los intervinientes.

| etiquetas: euro , digital , conexión , internet , pagar , cobrar
67 77 0 K 297
67 77 0 K 297
Comentarios destacados:                            
#13 #12 No te identificaríamos ni realizaríamos ningún seguimiento de tus pagos...hasta que alguien nos lo pida o nos apetezca porque poder...podemos...Esto es aquello del chupa chupa que yo te aviso. Como nadie se entera en qué me gasto mis 10 lereles es con un billete de 10 lereles. Si la privacidad me la aseguras como si me hicieras un favor...pa ti.
#9 Pues he mirado y no. No está diseñado contra la privacidad. Al contrario. Es un millón de veces más privado que el pago con tarjeta de crédito e igual de privado que el pago en metálico:

No te identificaríamos ni realizaríamos ningún seguimiento de tus pagos. Incluso cuando pagues online, nos aseguraríamos de que tus actividades financieras siguen siendo confidenciales. El Eurosistema no podría vincularte directamente a tus pagos. El euro digital sería un bien público, por lo que nunca

…   » ver todo el comentario
#12 No te identificaríamos ni realizaríamos ningún seguimiento de tus pagos...hasta que alguien nos lo pida o nos apetezca porque poder...podemos...Esto es aquello del chupa chupa que yo te aviso. Como nadie se entera en qué me gasto mis 10 lereles es con un billete de 10 lereles. Si la privacidad me la aseguras como si me hicieras un favor...pa ti.
#13 Pues bien; pues fale... pues no lo uses y sigue con efectivo. Para mí sería una maravilla poder pagar con mis euros sin pasar mi información a la American Express de turno. (También es verdad que apenas uso efectivo y ni cobro ni pago en negro a nadie...).
#15 El problema es que después de implantar el euro digital harán todo lo posible por joder el efectivo, de hecho cada vez limitan más su uso, solo hay que ver que los importes a extraer y usar cada vez son menores.

Vamos, que hay una clara tendencia y sabemos cómo actúa la mafia europea.

Es decir, que si fuera una alternativa podría estar de acuerdo pero como el objetivo final es eliminar el efectivo... Lo que ocurrirá es que yo no podré usar efectivo para que tú seas "libre" de…   » ver todo el comentario
#72 Pues no te creo. No creo que el papel moneda pueda desaparecer. Tampoco creo que esté bien llamar peleles a los que no piensan como tú.

Y lo que dices del oro, aunque no tenga nada que ver con el tema, tampoco es cierto: Es el dólar es que está en caída y las "manos fuertes" se alejan de los bonos en dólares por culpa de Trump. El euro está mucho más fuerte (ha llegado a 1,15 $USD, cuando estaba casi a la par antes de que el payaso ese entrara en la Casa Blanca).
#78 Tienes suerte de sólo te haya llamado pelele. Creo que hoy está de buen humor :troll:
#12 Pero incluso antes del Euro Digital, este año llegará Bizum Pay: pagos NFC desde la app de tu banco sin usar una tarjeta como intermediaria. En Android ya es técnicamente posible. El obstáculo era el sistema cerrado de NFC de Apple pero la UE les obligó a abrirlo. Y ya sí crean un Bizum europeo fusionando Wero Wallet y Bizum Pay estaría genial un sistema de pagos europeo sin que American Express, VISA o Mastercard se lleven ni un euro y sin que las transacciones de los europeos pasen por servidores de USA.
#12 y yo me lo creo jajaja, venga por favor, seamos serios, eso va a tener un seguimiento desde 0.

A mí dame billetes que eso es lo único que estoy seguro casi al 100% que no tienen seguimiento.
Mañana te bloquean el wallet porque lo dice un señor de hacienda o el político de turno y vas a comprar el pan con???
#21 Primero, no sustituye al efectivo. De las FAQs:

P4. ¿Sustituiría el euro digital al efectivo?

No. Sería un complemento del efectivo, no un sustituto. El euro digital existiría en paralelo al efectivo en respuesta a la creciente preferencia de los consumidores por pagar digitalmente, de manera rápida y segura. El efectivo seguiría estando disponible en la zona del euro, al igual que otros medios de pago electrónicos privados que se utilizan actualmente.


¿que no te interesa? pues no…   » ver todo el comentario
#22 a no ser que te pongan una limitación de cuantos euros digitales puedes tener en tu monedero offline.
#12 También decían que todo valdría igual con el Euro que con la Peseta. Lo decía una simpática familia de la tele hecha de plastilina. :troll:
#12 Y dice ahí si es vulnerable a órdenes judiciales?

Porque "no se puede trazar" no es lo mismo a "no se puede trazar salvo por orden judicial".

Por ejemplo, a bitcoin se la sopla lo que diga un juez.
#50 Mal ejemplo. Bitcoin se puede trazar sin necesidad de que lo diga un juez. Las transacciones de Bitcoin están vinculadas a direcciones públicas que actúan como seudónimos. Si una dirección se vincula a tu identidad real (por ejemplo, al comprar BTC en un exchange), todas tus transacciones pasadas y futuras pueden rastrearse... Cualquiera puede ver el historial completo de una dirección en exploradores como Blockchain.com. Esto incluye cantidades, fechas y direcciones involucradas.

...y supongo que sí: Si lo ordena un juez y la policía tiene acceso a tu monedero, no lo sé, pero apostaría a que seguramente sí pueda trazarse.
#53 claro hijo mio, "si una direccion se vincula a tu identidad real", obvio.

Ahora, qué pasa si sigues los pasos bien y no se vincula?
#60 Cuáles son esos pasos para hacerlo bien?
#63 #64 google sirve para estas cosas.

materialbitcoin.com/en/blog/anonymous-crypto-wallet/

Para intercambiar con alguien no tienes pk ver a ese alguien.
#69 Gracias por enseñarme con el primer enlace de google.

El punto al que quería llegar es que aunque pases btc por un mixer, uses tor, hagas p2p con un filipino random en un canal de telegram o uses bisq, pagues el wallet anónimo con dinero en efectivo y que te lo entreguen en un apartado postal, apuntes las claves en un papel o tengas un ledger, btc es una cripto pseudoanónima, por lo que por diseño es trazable. Además de que el proceso que hagas es bastante sensible a fallos. Pero si te…   » ver todo el comentario
#60 ¿Qué pasos? ¿Holdear los BTCs de por vida? Vale... acepto pulpo, pero, si realizas algún intercambio creo que ese "interlocutor" ya puede comenzar la traza... así que mucho peor que el euro digital...
#12 Ya claro... que esperabas que te dijeran en la pagina del euro digital???
#55 La verdad. Insisto: Me fío mil veces más del Banco Central Europeo que de American Express.
#59 Yo no me fio de ninguno de los dos
#12 Claro que dicen que van a respetar la privacidad de primeras, te lo están vendiendo para que lo aceptes. La cuestión es qué se podrá hacer en el futuro con él.
#62 De momento, yo compro. American Express, VISA, Master Card y tu no compras. Pues vale.
#12 dedos gordos, perdón
#12 permíteme que te diga que lo de ser igual de privado que pagar en efectivo no te lo crees ni tú
No veo yo al político de turno pagando las putas ni cobrando los sobres en digital, o recibiendo las mordidas del narco del yate, por muchas garantías que den. Es más, que te garanticen eso ya te debería hacer desconfiar
#84 Eso lo seguirán pagando en efectivo y lo que ahora pagan con tarjeta black lo seguirán pagando como les salga de las pelotas. No cambia nada.
#12 vamos que no te enteras. Te van a identificar cuando haga falta. Van a poder prohibirte usar ese dinero si les viene en gana. Que tenga fecha de caducidad si necesitan que se aumente el gasto o controlar la inflación, o qué no puedas usarlo a.x kilómetros de tu zona si no tienes suficiente crédito social (si les apetece empezar a aplicar cosas como en China).
Os ponéis solos la soga al cuello
#85 Perdona por haberte ofendido. Se ve cláramente que tú sí que eres un entera'o de esos.

hasta los huevos de conspiranoicos...
#12 si te fías de BCE yo no me fío de ti
#88 Haces bien.
Vendiéndonos la moto para que no rechacemos el euro digital.
El día que se acabe con el efectivo le podemos decir adios a la privacidad. Y los Ábalos, Ayusers y Rajoyes de turno seguirán haciendo sus trapicheos y les dará igual que el dinero sea físico o virtual.
#5 ¿Por qué el adios a la privacidad? ¿El diseño del euro digital permite su trazabilidad hasta llegar a un particular? (Pregunto desde el desconocimiento)
#7 Supongo que todo se puede trazar. Cuando tu pagas con tarjeta/movil en un supermercado ese apunte queda registrado, que tarjeta/movil ha comprado y seguramente hasta sepan que es lo que has comprado.
Esto no pasa cuando pagas con efectivo.
#9 Cuando tu pagas con tarjeta/movil en un supermercado ese apunte queda registrado, que tarjeta/movil ha comprado y seguramente hasta sepan que es lo que has comprado.
El supermercado sabe qué se ha comprado y la pasarela de pago sabe qué tarjeta lo ha pagado, pero ninguno de los dos sabe ambas cosas.
#7 #9 #16 Pero ojo con los pagos móviles que no son todos iguales: En Apple Pay ni Apple ni el comerciante tienen acceso directo a tu número de tarjeta ni a tus datos reales, solo tú y el banco conocen tu identidad y los detalles del pago. Pero en Google Pay el servidor de Google está en medio, Google puede acceder a metadatos (tipo de comercio, importe, ubicación...) y cruzarlos con los de tu perfil de Android.  media
#16 ya hace 20 años se detenían en EEUU traficantes de droga por su lista de compras grabada en la tarjeta de fidelidad de su supermercado local, por ejemplo, aquellos que compraban bolsas de plástico zip de forma recurrente…
#28 Tarjeta de fidelización != tarjeta de débito/crédito. La tarjeta de fidelización es la forma que tiene un supermercado de poner nombre y apellidos a una compra que es lo que dicho ya: ellos saben qué has comprado pero no con la tarjeta que has pagado. El emisor de la tarjeta no sabe qué has comprado, sólo el importe y dónde lo has pagado.
#7 El Euro Digital sólo permite tener un monedero a quien haya pasado un proceso de KYC. Es decir, el anonimato total no existe.
Por otro lado, para los pagos offline (que buscan emular la privacidad del efectivo) se están considerando límites en los montos y en la frecuencia de las transacciones (según ellos, para mitigar riesgos de blanqueo de capitales). Además, se implementarán controles durante la carga y descarga de fondos en los monederos offline para garantizar el cumplimiento de las normativas AML y prevención de terrorismo.

Que cada uno saque sus conclusiones, pero recordemos que la definición de terrorista puede ser muy ambigua según qué vientos soplen.
#7 El euro digital nace de una copia a la blockchain, a las criptomonedas.

Como tal Supon que haces una transaccion de 1 euro digital. Me voy a imaginar un euro digital muy basico.

A1- A2- A3...-An

Cada nodo Ai estaria identificado con el DNI (o la identificacion propia de cada pais europeo) de cada persona. Tu monedero es tu DNI. Por eso se ha hecho el DNI electronico. Luego cada transaccion estaria identificada completamente.
#5 acabar con el efectivo? Tranquilo, los que mueven contenedores llenos de droga no lo van a permitir.
#8 Búscate un buen asesor fiscal y ya verás como él te indica la mejor manera de como blanquear dinero efectivo o virtual. Cuanta mayor sea la cantidad mayor será la comisión y mejor el asesoramiento.
Por eso digo que los que pregonan que el dinero virtual va a acabar con el fraude me rio yo en su cara.
#10 asi que voy a poder pagar el medio pollo con euros virtuales? A mí camello? Sin que nadie se entere?
#11 Aunque el Banco Central Europeo (BCE) ha destacado la importancia de la privacidad en el diseño del euro digital, también ha subrayado que el anonimato total no es deseable. Esto se debe a "la necesidad de controlar la cantidad de dinero en circulación y prevenir el blanqueo de capitales"

En la fase de pruebas, se ha considerado la posibilidad de permitir transacciones pequeñas sin identificación del usuario. Sin embargo, el límite propuesto ronda los 300 euros. Por lo tanto,…   » ver todo el comentario
#18 Vamos, que no es anónimo en absoluto.
#11 Según pone en la web de la UE, pues eso parece.

El euro digital ofrecería funcionalidades online y offline, por lo que podrías utilizarlo incluso con poca o ninguna cobertura. Además, en los pagos offline, solo el ordenante y el beneficiario conocerían la información personal de la operación, lo que proporcionaría un nivel de privacidad similar al del efectivo.
www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/faqs/html/ecb.faq_digital_euro.es.

Habría que ver como funciona.
#19 esa frase ya suena trampa con “nivel de privacidad similar”. En una transacción en efectivo no se registran los actores necesariamente, así que aquí ya está la mayor diferencia contra la privacidad. Están almacenando la transacción.
#33 Claro, a ver, quien quiera máxima privacidad, que siga usando efectivo, eso está claro.
#5 lo de decir adiós al fraude fiscal y a los "sin factura" lo compensa todo.
#82 Yo de hecho, pondría una cámara en cada hogar. Decir adiós a la violencia familiar y a los "es tu palabra contra la mía" lo compensa todo.
#5 además, el euro digital no existe y bitcoin sí
Va por esa gente diciendo en redes: Con euros digitales no hubiésemos podido comprar. Al contrario, con un sistema de euro digital el sistema de pagos podría haber seguido funcionando. La pega es que en vez de ir al cajero antes del apagón tendrías que haber descargado los euros de tu cuenta a tu monedero digital antes del apagón, si no hubiese sido lo mismo que a los que pilló sin efectivo y con el cajero apagado.
#4 bien enviado aunque nos guste la calderilla
#4 A mí que me dejen con el efectivo y que se metan en euro digital y las tarjetas por el ojete, ha quedado claro que al final es lo único totalmente a prueba de fallos (lo tranquilo que iba yo por la calle sabiendo que aparte de los 50 pavos de la cartera tengo casi mil más en casa).

Eso sí, no falla, lo dije aquí el mismo Martes: ya estamos con el damage control del euro digital.

Lo que no nos dirán es que el plan último es eliminar todo salvo ese euro digital que defienden con tanto ímpetu…   » ver todo el comentario
#31 Estaba yo el lunes por la tarde con 10 euros en el bolsillo y cero en casa. Cajeros sin funcionar como ya sabemos.

El martes a mediodía ya tenía yo buena cantidad efectivo escondida. No me vuelve a pasar en otra.

Metan el euro digital por el ojete.

Esto solo vale para que la maquinaria recaudadora española te desplume cuando le salga de las narices.

Dice hacienda que debes XXX.
No hacienda, yo no debo nada.
Embargado todo, te dejamos limpio, ahora puedes recurrir, o ir al juzgado que ya te darán la razón o no dentro de 2 años.

Tú mientras, a cero.

Para el que lo desconozca, siento abrirle los ojos de como funciona la administración en España.
#77 Cambien lo de hacienda por la multa que te pusieron por ir a una manifa antisistema o a una manifa a cantar el cara al sol, sin discriminar por ideologías.

O la que te calzan a ti por error porque hay uno que se llama igual que tú, y si, es un error, ya te lo arreglamos en 6 meses máximo.
#81 dime UNA multa por cantar el cara al sol, cantamañanas.
Que tu pretenderás no discriminar por ideologias, pero España no.

Aunque viendo las coces que pretendes dar al Estado, imagino del palo que vas...
#31 Necesitan controlarnos y ser 100% dependientes del banco y del Estado
#91 ya lo somos, desde que tus ancestros dejaron de vivir de lo que sacaban de la huerta y los bichos que criaban.
Y aún entonces, seguias siendo dependiente del Estado.
Te suena el Feudalismo? El Rey ES el Estado, y ya de aquella "dependias" de él(de que no le diera por quitartelo todo y follarse a tu mujer un dia, básicamente).
Estamos de acuerdo en que somos hoy en dia menos "dependientes" que durante el Franquismo, por ejemplo, verdad?
Pues reflexiona antes de soltar tonterias conspiranoicas...


Hasta donde pretendes remontarte para ser "libres"?
#93 Conspiranoia ninguna. El efectivo es libertad para poder no ser registrado en cada movimiento, especialmente en el caso de gobiernos autoritarios pero también para evitar a la banca. Ahora no cobran comisión por uso de tarjeta pero, ¿realmente crees que no la impondrían si desapareciese el efectivo?

Además de que las personas "de la calle" no pueden permitirse que desaparezca, su única forma de conseguir ingresos para salir adelante es el efectivo.
#4 Al contrario, con un sistema de euro digital el sistema de pagos podría haber seguido funcionando. Eso será mientras a los lectores para esos monederos digitales les quede batería, no?
#42 Una plaquita de estas y solucionado amzn.eu/d/8tCVGYo
#45 Honestamente, no veo las ventajas respecto al dinero en efectivo. Es casi lo mismo y mucho más fácil para los políticos de controlarlo y quitártelo, llegado el caso.
#47 Lo mismo se decía cuando aparecieron los billetes.

De entrada, una gran ventaja es ahorrar costes de emisión, distribución y destrucción de moneda. Todo ese montón de blindados ultracontaminantes, por ejemplo.
#89 ¿serà mas caro el coste de emisión úna sola vez cada billete y su destrucción, o será más caro desarrollar y mantener los servidores del euro digital?
Y si hablamos de contaminación también será más rentable?
#4 ese chip no se puede ni emular ni clonar ?
#4 la pega es... Todo.
Tal y como lo has puesto, no mejora nada el dinero efectivo.
#41 Con la cartera digital te pueden robar lo que lleves en la cartera. No más.

Tienes tu cartera digital. Metes desde el banco 50€. Si te roban la cartera digital te podrán quitar 50€, no más. No está conectada al banco de forma directa.

Creo que lo estás viendo como si fuera una tarjeta de debito conectada al banco y es más bien una tarjeta recargable.

www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/faqs/html/ecb.faq_digital_euro.es.

¿Cómo funcionaría el euro digital?
Cuando hayas creado el monedero en euros digitales, podrías poner dinero en él a través de una cuenta bancaria vinculada o depositando efectivo. A continuación, podrías empezar a realizar pagos utilizando los euros digitales que tienes en tu monedero.
#56 Ok, gracias por la aclaracion.
Lo de cobrar en diferido ya me sonaba de antes.
#2 Pues ya estaría: Cobrar en diferido en modo simulación... El euro digital empieza como Cospedal y Bárcenas.
#2 Hoy no se fia, mañana si.
#46 ...está to inventao
#2 suena a plan sin fisuras
Ya existe un método de pago que funciona sin conexión a Internet. Se llama dinero en efectivo.
Las tarjetas de crédito con pantalla LCD estaban listas, hasta que el pago con el móvil arrinconó su desarrollo:
computerhoy.20minutos.es/noticias/internet/mastercard-lanza-tarjeta-pa

Incluso recuerdo que las había con placa solar como fuente de alimentación initerrumpida. Añádele un lector de huellas y tienes una tarjeta de configuración cero, sin electricidad externa, sin conexión a red, segura, anónima y accesible para el 100 % de la población porque ni siquiera hay que contar los cambios. Hasta para dar limosna a un mendigo.

Otra cosa es que haya voluntad política de hacerlo bien, pero la tecnología no es el problema.
Se podra, vale, pero ay como pretendan llegar a forzar su uso :-D tic... tac... tic... tac... ojito, que luego pasan cosas, no vale llorar ;) Me recuerda al tio que fue clave para forzar la green card europea para las vacunas covid... no se ha hablado mucho del tema, pero... shit happens.
Sin conexión se puede pagar, pero sin electricidad? Ah?
#32 Pues te lo pueden decir en Portugal... en algunos sitios podian pagar utilizando el movil . Pero los ATM no funcionaban, y en la inmensa mayoría de los comercios no funcionaba este sistema por lo que podías tener dinero en el banco y no poder comprar ni agua ni comida.
#44 Por eso lo mejor es no tener todos los huevos en la misma cesta y por eso jamás tendríamos que haber olvidado a nuestro gran amigo bancolchón.
#44 Sin olvidar que las antenas de las celdas de telefonía funcionan en su mayoría tirando de baterias, que tarde o temprano se agotarán si hay un apagón prolongado.
Marear la perdiz para algo tan sencillo como llevar billetes o monedas encima
¿Con el euro digital te podran bloquear o prohibir enviar dinero a alguien, por ejemplo a wikileaks?
#94 Obvio.
Vamos, que si se te va a la mierda el datáfono, pierdes el dinero?
El ingeniero Bárcenas y la doctora Cospedal son los desarrolladores de este invento.
Muy peligroso eso de que se pueda pagar offline.
Imagina que alguien te roba tu monedero digital y empieza a hacer compras que no exigan PIN durante un apagon que dura horas... al dia siguiente se suma el total de lo gastado y te llega una bonita factura que puede arruinarte.
#25 Bueno, es el mismo problema que si llevas 500€ en la cartera y te la roban.
#27 No, porque si te roban 500 euros, pierdes 500 euros, ni uno mas. Pero con la cartera digital si el apagon dura mucho te pueden sacar los ojos.
#27 Esos 500€ los puedes dejar en casa. Vas a dejar el móvil con la cartera digital en casa por si te roban los euros digitales o los vas a llevar siempre encima?
#25 Igual bastaría con no permitir operaciones sin PIN en caso de que no haya conectividad.
#25 Las tarjetas actuales ya tienen sistemas para evitar que un ladrón haga múltiples compras con tarjeta por debajo del mínimo para pedir PIN. Por ej. si detecta un patrón que se sale de tus compras habituales. De hecho el PIN ya te lo puede pedir de manera aleatoria el sistema en compras por debajo del umbral. Y si es con móvil es más seguro porque te pide huella o cara así que el ladrón no podrá hacer ningún pago. Y además el ladrón sólo podría gastar lo que hubiera en el monedero digital, igual que el efectivo si te roban la cartera.
#25 Razón por la cual esto habría pillado a la mayoría con 20 euros máximo en ese monedero digital.

Tanto interés en un sistema que no ofrece nada que mejore significativamente nuestra calidad de vida solo puede responder a intereses más oscuros, vamos, es que conociendo a los políticos europeos me extraña que haya quien lo dude a estas alturas.
#39 Si claro, como que sus señorías no cobran de Visa, MasterCard y de la banca en general, ya ves, solo les financian las campañas xD

Si quisieran no depender de esos sistemas de pago solo tendrían que ofrecer su propio sistema de pagos pero esto del euro digital no es solo eso, es mucho más, es control absoluto.

A mí no me van a convencer porque solo uso efectivo, tengo la tarjeta de débito para sacar cash, tan solo espero que no me obliguen gracias a los NPC que están deseando que les metan el euro digital y cualquier otra chuminada que se les ocurra.
#25 Bastaría con que exigiesen la huella, por ejemplo.
Soluciones técnicas hay, si hay voluntad de hacerlo bien.
Es algo que se puede hacer con las criptos también, siempre que no tengan un sistema tipo RBF como Bitcoin que te permita cancelar la transacción antes de validarse.
#3 Con la ”pequeña” salvedad de que en ni dios usa (ni usará) las criptos para transacciones comerciales. Hace muchos años que se convirtieron en meros chicharros especulativos, sin más aceptación ni valor reconocido que la avaricia de los especuladores.

Tanto es así que su arbitrario precio no se mide en bienes adquiribles sino en dinero fiat. Nadie las concibe de otra forma. Y eso ya no va a cambiar.
#73 Lo sé, la única oportunidad que teníamos fue echada a perder por los maximalistas.
#79 ¿Maximalistas? Suena a autoexculparse echándole la culpa a otros.

Yo no he visto a nadie que invierta en criptos que no sea para especular y sacar tajada en dinero fiat. Ni dios las concibe como moneda, nadie.
#3 También se puede hacer con las tarjetas bancarias. Yo pagué con tarjeta durante el apagón y el datáfono tenía un icono de que no tenía conexión a la red...
#3 Puedes emitir la transacción sin el flag RBF. Impidiendo que la transacción sea reemplazada por consenso.

Y en el hipotetico caso de que algún minero decidiese ignorar el flag y minar una segunda transacción que invalide la primera, los nodos darían el bloque por inválido.
Y se puede usar también sin electricidad? Es más, si pierdes el móvil, te lo roban o te infectas con malware te quedas sin todos tus euros digitales? O se pueden anular a distancia, lo que sería todavía más preocupante?
Shitcoins, shitcoins everywhere
Mientras dure la batería
Lo más importante y lo que mas valor tiene es llevar siempre un euro en el bolsillo.
Funciona más bien como un monedero que tú cargas y a través de NFC poder pagar, pero siempre con el saldo del que dispongas
«12

menéame