Tecnología, Internet y juegos
190 meneos
1979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica

El cierre de las nucleares puede ayudar a estabilizar la red electrica

En los momentos de gran generación renovable, las nucleares reducen su carga e incluso paran porque no pueden competir en costes de generación con las renovables (fue lo q sucedión el 28/04 en España).

| etiquetas: energia , renovable , nuclear , apagon
110 80 37 K 59
110 80 37 K 59
Comentarios destacados:                                  
#4 #2 No. "La clave" no es eso. La clave es preguntarse por qué se deja a empresas privadas operar recursos estratégicos y tomar decisiones que afectan a toda la población basándose en su lucro personal como único objetivo, sin control ninguno.

Esa es la clave.
#2 No. "La clave" no es eso. La clave es preguntarse por qué se deja a empresas privadas operar recursos estratégicos y tomar decisiones que afectan a toda la población basándose en su lucro personal como único objetivo, sin control ninguno.

Esa es la clave.
#4 Porque tenemos unos gobiernos capitalistas
#5 Pues ya has dado con la clave de lo que hay que cambiar realmente.
#6 ja ja ja, y que gobierno podríamos tener que no sea capitalista? de los que se presentan en España que yo sepa todos son capitalistas
#6 los países comunistas tienen la mejor red electrica del mundo, no? la más estable, la más sostenible, etc
#6 pero no podemos porque vivimos en una dictadura de partido único: el partido capitalista.
#6 en Cuba tienen una mejor Red eléctrica, dónde va a parar.
#5 Y las privatizan.
#5 y ladrones
#5 ¿Os suena Chernobyl?
#4 hoy en menéame; “las nucleares operan sin control ninguno”
#11 Claro, amijo, claro. Exactamente eso es lo que se dice en todo MNM. La reducción al absurdo como falacia es para ti todo un recurso del que eres maestro.
#98 para llevar aquí 15 años aún no sabes cómo funciona un hilo, ni por qué un mensaje acaba encima del resto y destacado. Viva y bravo.
#4 de hecho esa no es la clave porque existen regulaciones y leyes que se pueden usar para obligar a estas empresas a comportarse
#4 ¿Te refieres a empresas privadas cuyo mayor accionista es el estado, con su presidenta, antigua dirigente del PSOE sin experiencia en esto puesta a dedo por el actuam presidente y con casi la mitad de la junta directiva con cargos políticos?
Por eso tienes a operador nucelar y toda la derecha haciendo campañas de lo bueno que es vivir radioactivamente
#1 La clave es preguntarse que hay ahora en el sistema eléctrico que no ha habido en los últimos 50 años, donde no ha habido ningún gran apagón.

Y las nucleares no están en ese grupo
#2 Menuda forma de afrontar el problema más absurda.
Lo que no teníamos hace 50 años son DANAs como la que tuvimos, no teníamos inviernos tan calurosos como muchos veranos de entonces, no teníamos tornados...
Otra cosa que no teníamos eran Picos de Europa sin nieve en ningún momento del año...

El sistema TIENE que cambiar a uno que no sea contaminante porque si no estamos jodidos, y eso es OBLIGATORIO, las tecnologías que instalamos deben estar rodeando esa realidad, no podemos tener TODA la…   » ver todo el comentario
#9 Pues si cerramos nuestras nucleares, para luego pedirle a Francia la corriente generada con sus nucleares para sostener nuestro sistema, tenemos las mismas.
#13 Francia importa energía de España también...
No es cierto que las nucleares francesas sean las que aportan energía a España.
Principalmente porque la electricidad de España es mucho más barata que la de Francia.
#17 #16 A ver, se insistió mucho en que el gran apagón se pudo resolver relativamente rápido por el apoyo de Marruecos, y de Francia

Y Francia genera electricidad mediante nucleares

A eso me refería cuando hablaba de pedirle a Francia su electricidad
#20 ¿Pero no te das cuenta que tú comentario es absurdo?
"por el apoyo de Marruecos, y de Francia"
Cantidad de centrales nucleares de Marruecos 0.
Podría explicarlo de una manera más compleja, pero simplificando, se tardó poco porque no tuvimos que hacer una recuperación desde 0, no porque una de las dos zonas desde las que "recuperamos la onda" (los 50Hz) tuviera nucleares...
Porque si fuera por eso no habríamos podido recuperarnos desde Marruecos...

El problema…   » ver todo el comentario
#27 Tan absurdo no, como tu mismo dices uno de los dos países que nos suministro electricidad la tiene por nucleares.

No serán tan perjudiciales para la red, si se usan bien claro.
#28 ¿Sabes leer?
Porque creo que no.
¿He dicho yo que NO puede existir una red eléctrica con centrales nucleares?
No, porque ESPAÑA TIENE CENTRALES NUCLEARES.
He dicho que es más caro y que deberíamos invertir ese dinero en otros sistemas de respaldo mejores porque no podemos dejar de basarnos en la solar y eólica.

Tú has dicho que hemos recuperado la red "gracias a las nucleares" y es mentira.
Si consideras que hemos dicho lo mismo es que no sabes leer.
#28 No es que sean malas para la red, es según cómo las uses, pero el modo "bueno" de usarlas es muy caro. Las nucleares son muy estables pero poco flexibles. La energía generada tiene que igualar a la demanda exactamente, no te puede faltar ni sobrar, y las nucleares son como ladrillos irrompibles, que los puedes poner o quitar pero sin término medio, digamos. Por otra parte las fotovoltaica y eólica sí es regulable a la baja. Les puedes pedir que reduzcan potencia según necesites,…   » ver todo el comentario
#58 digo que son caras porque si tú tienes las nucleares funcionando y la solar funcionando, y baja la demanda y necesitas bajar un poco la producción, te toca bajar la producción solar, que es la barata, porque bajar la nuclear es mucho más complicado. Si paras un reactor no puedes luego arrancarlo rápido si lo necesitas, ni le puedes pedir al sol que brille más, así que acabas con un montón de generación de nuclear y rellenando con solar si acompaña o con gas si no, pero casi toda nuclear,…   » ver todo el comentario
#28 vaya desplume te han dado!!
#20 Cómo genere la electricidad Francia o Marruecos es indiferente. Lo importante es que haya interconexión suficiente para generar una red a la que acoplar los generadores que no pueden crear una red nueva (que son casi todos).
#20 Tu eres de los que te quedas con solo una aprte de l oque te interesa ehh ajajja

Marruecos tiene energia nuclear??? lo digo proque tu argumento se viene abajo cuando tambien se e pide energia a marruecos.
#16 Si. Pero ellos pueden importar energía porque tienen suficientes nucleares para estabilizarla.
#2 Por primera vez en 50 años se apagaron centrales nucleares unos días antes del apagón.

El sistema esta preparado para funcionar con la generación actual (lleva mucho tiempo demostrándolo), pero unos propietarios apagaron centrales porque no les eran rentables, algo que no había ocurrido nunca.

#13 "Pues si cerramos nuestras nucleares, para luego pedirle a Francia la corriente generada con sus nucleares para sostener nuestro sistema, tenemos las mismas."

Uno de los…   » ver todo el comentario
#17 pero unos propietarios apagaron centrales porque no les eran rentables, algo que no había ocurrido nunca.

Que no sea rentable operar una de las piezas fundamentales para la estabilidad de la red como es al generación inercial es un error de quien establece los incentivos económicos para operar.

relacionada:
El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
#22 Bueno, si hay que incentivar a las nucleares o no para que sigan produciendo es precisamente un debate político, y en el futuro ya no se trata solo del incentivo para producir, si no para mantenerlas abiertas.
#22 En el thread dejan claro que se puede aumentar la inercia al sistema transformando las nucleares en meros volantes hasta que la red tenga equipos para hacerlo directamente desde las centrales fotovoltaicas. La diferencia está entre gastarte 7 millones en la conversión por central a gastarte 6000 millones en alargar la vida útil de las centrales.

Ya sabes lo que quiere hacer la derecha. No sabes la de sobres que se rellenan con 6000 del erario público y los pocos que se van a rellenar con 28.
#22 Ya pagamos los ciclos justo para eso. Espero una buena multa...
#17 que una central nuclear pare porque no le resulte rentable no es algo inédito como pretendes vender.
Es algo que ha sucedido más veces.
Y si esto hace peligrar la estabilidad de la red es REE quien lo tiene que impedir obligándolas a seguir conectadas.
#71 "Es algo que ha sucedido más veces."

Que yo sepa en Semana Santa de 2025 ha sido la primera vez que ha ocurrido, no tengo datos de que haya ocurrido antes.

Se puede conseguir estabilidad perfectamente sin todas las centrales conectadas como se demuestra cada día (hoy mismo y cualquier otro dia salvo el día del apagón, del que aún no sabemos las razones, y que las instalaciones nucleares no evitaron), pero lo que es importante es saber con lo que se cuenta, y no depender de la rentabilidad para tener o no tener generación.
#17 Hasta donde he podido entender estos días, la producción y la demanda tienen que estar equilibrados. Si hay un exceso de producción que no se puede consumir o exportar, algo tienes que apagar, ¿no? ¿Tendrían que haber desconectado entonces otras plantas de generación para mantener la estabilidad de la red?

La conclusión que saco de lo que dicen es que el problema no es tanto el desconectar las nucleares como la falta de inversión en equipos para estabilizar la red a falta de nucleares.
#13 ¿Te refieres a hace tres años cuando Francia dependió por completo de la energía que le exportábamos desde España?
#35 Hubo un gran apagón en Francia??? Primera noticia

Me mandas el enlace? Pongo "gran apagón Francia" y solo me salen noticias de cuando nos salvaron el culo.
#36 Que mala memoria tenéis cuando queréis.

www.libremercado.com/2022-12-12/francia-se-prepara-para-apagones-que-p

Por cierto, off topic.

La búsqueda por noticias de Google solo te devuelve las de actualidad, si quieres buscar cosas con mas de un año, tienes que acotar la búsqueda o señalarlo explícitamente usando comillas. Lo digo porque a mi me pasa y me vuelve loco.
#37 Esta es la gráfica de producción nuclear de Francia durante los últimos 30 años, entre los que consta el 2022:

analysesetdonnees.rte-france.com/en/generation/nuclear
 media
#40 www.sistemaelectrico-ree.es/2022/informe-del-sistema-electrico/interca

"Durante el 2022 se registró un alto nivel de utilización de esta interconexión, la mayor parte del tiempo en el sentido de España hacia Francia (75,5 % de las horas). El porcentaje de uso promedio de la capacidad en este periodo ha sido del 86 %. El cambio en el sentido del saldo hacia signo exportador, con respecto a 2021, se debe principalmente a dos causas: elevada penetración de renovables en el sistema español y elevados precios de la electricidad en Francia."
#42 Y aún así, en el peor año que ha tenido Francia, el 2022, y que no se ha repetido en subsiguientes años, su generación eléctrica de bajas emisiones fue1 del 86% y ese año la de España del 67%. En 2024 la de Francia fue de un envidiable 96% y la de España del 81%.

1 app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
#45 Y sin embargo, van a volver a tener en cuanto tengamos un par de años seguidos de sequía como ya han sufrido.

que fíjate que según está el clima, veremos a ver que pasa en un par de años.

www.catf.us/es/2023/07/2022-french-nuclear-outages-lessons-nuclear-ene

"Sin embargo, las aportaciones nucleares de Francia se interrumpieron en 2022 debido a paradas de mantenimiento prolongadas y a restricciones debidas a las condiciones meteorológicas de los ríos, lo que dio lugar a una disponibilidad nuclear récord en Francia. En su punto más bajo, la disponibilidad nuclear francesa se situó en torno al 40% de la capacidad máxima durante aproximadamente un mes."
#46 Y sin embargo, van a volver a tener en cuanto tengamos un par de años seguidos de sequía como ya han sufrido.

O no.

Desconocemos las medidas que hayan podido tomar al respecto.

El caso es que llevamos ya años tras ese incidente y por ahora no se ha reproducido de nuevo. Y cuando les ocurrió pudieron resolverlo sin mayores problemas.

España por contra con varias de sus nucleares paradas por que decidieron no pagarles para estar encendidas sí sufrió un apagón en toda la península. Mirar a Francia viendo como gestionaron ellos su crisis es bastante ridículo.
#47 Su crisis era predecible la nuestra no. De hecho España ha recibido halagos por su gestión de la misma y se resolvió sin mayores problemas, de hecho no hubo que hacer ni una reparación, ni un solo incidente de recaída de la tensión.

www.elperiodico.com/es/politica/20250501/europea-electricidad-felicita

De hecho es bastante sospechoso, que como indica este hilo hemos estado en similares circunstancias y no ha pasado nada.

Y justo las empresas dueñas de las nucleares cortan el grifo por el precio del W y tenemos problemas, que coincidencia oye.
#49 Su crisis era predecible la nuestra no.

Claro que era predecible:

Histórico apagón nuclear en España ante la caída de precios eléctricos por la Semana Santa
www.meneame.net/story/historico-apagon-nuclear-espana-ante-caida-preci

Un apagón histórico: sin precedentes en España y entre los más masivos de Europa
elpais.com/espana/2025-05-04/un-apagon-historico-sin-precedentes-en-es

El sistema

…   » ver todo el comentario
#50 No he dicho que lo fuera.

Yo puedo analizar a posteriori los hechos y encontrar hilos, pero dudo mucho que nadie sospeche que actores interesados, se van a dedicar a jugar con la producción para intentar subir los precios o manipular la opinión publica para acercarla a sus intereses.


Tus propias noticias ya dicen que era imprevisible, era la primera vez que algo así pasaba.
"Un apagón histórico: sin precedentes en España y entre los más masivos de Europa"
#55 Que fuera imprevisible para el periolisto no significa que quienes sí debían tener esa información, el gestor de la red, no hubiera recibido una cifra significativa de informes alertando del riesgo de detener las centrales nucleares y que ese gestor de la red no supiera que estaba operando por debajo del mínimo de inercia determinado por ENTSO-E.

Lo que ocurrió en Semana Santa fue una temeridad por parte del gestor de la red y los reguladores teniendo en cuenta los riesgos que supuso para…   » ver todo el comentario
#57 Si REE hubiera podido prever ese apagón, con encender centrales hidroeléctricas lo hubiera superado, con meter mas eólica lo hubiera superado, ambos tienen generadores síncronos.

El problema no era que la red fuera frágil o inestable, eso es superable, como ya te he dicho había alternativas.

El problema es que los incidentes ocurrieron justo cuando la red lo era y no se aviso de ellos a REE.


Y no te preocupes que sabremos los responsables.
www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Audiencia-Nacional/Oficina

Y espero que vayan a la cárcel y tiren la llave por ello.
#59 Si REE hubiera podido prever ese apagón, con encender centrales hidroeléctricas lo hubiera superado

Eso encarecería la factura y han decidido abaratarla a costa de la seguridad de la red, temerariamente. Y se les ha advertido en multitud de ocasiones del riesgo de dejar a la red sin nucleares y no hicieron nada cuando sabían que se iba a producir esa situación en Semana Santa. Una temeridad. Con unas consecuencias perfectamente predecibles.

con meter mas eólica lo hubiera

…   » ver todo el comentario
#61 " Eso encarecería la factura y han decidido abaratarla a costa de la seguridad de la red, temerariamente. Y se les ha advertido en multitud de ocasiones del riesgo de dejar a la red sin nucleares y no hicieron nada cuando sabían que se iba a producir esa situación en Semana Santa. Una temeridad. Con unas consecuencias perfectamente predecibles."

Eso es falso. y lo sabes igual que yo.

" La eólica no tiene generación síncrona. Los motores de los molinos de viento no giran a…   » ver todo el comentario
#64 El pdf que has escupido tiene 156 páginas, si algo en ello tiene relevancia para la discusión cítalo explícitamente.

obligatoriamente tienen que transformar esa corriente y se suele hacer mediante medios mecánicos

El texto que citas desmiente esa afirmación tuya. Lo mecánico es el movimiento del motor eólico, esa mecánica genera electricidad y esa electricidad se transforma luego para que sea compatible con la red de distribución, esa transformación no es mecánica, no es inercial.…   » ver todo el comentario
#66 " El pdf que has escupido tiene 156 páginas, si algo en ello tiene relevancia para la discusión cítalo explícitamente."

El pdf es el reglamento de alta tensión que deberías conocerte al dedillo y donde indica que esta por ley prohibido verte electricidad a la red que no sea a 50hz.
Artículo 4. Frecuencia de la red eléctrica nacional.
La frecuencia nominal obligatoria para la red eléctrica es de 50 Hz

Que aun permitiendo que las nucleares estuvieran apagadas, tenían alternativas…   » ver todo el comentario
#68 y donde indica que esta por ley prohibido verte electricidad a la red que no sea a 50hz

Algo que en ningún momento ha sido puesto en duda, ese vertido puede hacerse con métodos inerciales o sin métodos inerciales, la nuclear, ciclo combinado o hidrológica lo hace de forma inercial, con turbinas. La solar lo hace con métodos no inerciales, la eólica también lo hace con métodos no inerciales.

Que aun permitiendo que las nucleares estuvieran apagadas, tenían alternativas baratas,

…   » ver todo el comentario
#77 " La nuclear genera electricidad de forma inercial, si quieres generar esa misma inercia con ciclo combinado estás generando gases de efecto invernadero, si lo haces con la hidráulica estás gastando un combustible sobre el que no tienes control de cuando va a reponerse."

Eso no es cierto y menos en el caso en el que estamos, los embalses tiene suficiente capacidad como para mantener la inercia si REE hubiera considerado su necesidad.

"Que el cierre de la nuclear fuera para…   » ver todo el comentario
#80 Eso no es cierto y menos en el caso en el que estamos, los embalses tiene suficiente capacidad como para mantener la inercia si REE hubiera considerado su necesidad.

Lo que he descrito es objetivamente cierto, con la hidráulica estás gastando un combustible sobre el que no tienes control de cuando va a reponerse. Es irrelevante que a toro pasado tú creas que sí se debería haber podido usar ese combustible, el caso es que ese combustible se modera por su escasez, como es lógico.

Por…   » ver todo el comentario
#84 " Lo que he descrito es objetivamente cierto, con la hidráulica estás gastando un combustible sobre el que no tienes control de cuando va a reponerse. Es irrelevante que a toro pasado tú creas que sí se debería haber podido usar ese combustible, el caso es que ese combustible se modera por su escasez, como es lógico."

Y sin embargo disponemos de el en cantidad suficiente y diría que mas que de sobra. Su variabilidad, no lo hace menos valido para ser usado cuando esta disponible…   » ver todo el comentario
#90 Que no ha sido ninguna temeridad [...] no se usaron porque no se considero necesario con los parámetros operativos

Funcionar un 30% por debajo de la inercia recomendada claro que es una temeridad, tener las nucleares paradas cuando aportan inercia claro que es una temeridad. El apagón es la consecuencia, sus muertos algo que no tiene vuelta atrás.

¿En base a que mecanismo de pagos? Por que si tengo que elegir entre pagar acumuladores o la disponibilidad de las nucleares en un

…   » ver todo el comentario
#36 Francia tiene mucho más complicado tener un gran apagón porque su interconexión es mucho mayor. Está ampliamente mallada y conectada con toda la red europea. Con lo que un fallo en un punto sería cubierto por toda la red europea. En el caso de España no, una vez que caiga la línea con Francia cae todo el resto de la red.

Y de eso no tiene nada que ver la forma de generación.

#68 No sé si ha cambiado, pero los generadores eólicos solían tener una caja demultiplicadora. Eso es mecánico. Hay algunos que lo hacen de forma electrónica, pero me jugaría algo que pocos con más de 10-15 años no hacen esa conversión de forma mecánica.
#85 A mi me ha pasado igual, ahora usan inversores y estaciones de transformación, por lo que he visto, por eso he dejado la eolica de lado.

Supongo que sera cuestión de precios.
#88 Pero los grandes parques llevan años construidos y conectados. Y esos no parece que funcionaran con inversores.

De todas formas, eché un vistazo a la Wikipedia y no me queda claro cómo lo hacen, pero parece que lo hacen con motores asíncronos de rotor bobinado, y la electrónica está conectada al rotor, con lo que sí se podría mantener la inercia; basta que se desconecte la electrónica y tienes una conexión directa. Aunque lo mismo me he perdido algo; no es buena fuente y no le he prestado tanta atención.
#92 He buscado dando por supuesto que la transformación se hacia directamente en la caja de engranajes y me he encontrado la sorpresa de que después tienen un centro de transformación para estabilizar y verter a la red. Y en microeolica por lo que he leído vienen directamente con inversor.

Estoy desfasado. :-D Uno ya se va haciendo mayor con estas cosas y se queda atrás en temas técnicos.
#95 Depende del tipo. Yo recuerdo que los primeros usaban motores asincronos directos (con el problema de no poder controlar la reactiva). Luego se empezaron a usar síncronos, para poder regular reactiva, y ahora parece que usan sistemas asíncronos de motor bobinado para poder controlar velocidad de giro y reactiva.

Ahora, no sé si con estos últimos hay luego otro inversor para conectar a red; no me ha quedado claro. Si el control de velocidad lo haces mediante el rotor bobinado no debería…   » ver todo el comentario
#66 el pdf que manda escomo funciona el sistema. Si ni lo concoes que haces hablando de este tema jajajaja periolisto!!!
#64 Hay generadores eólicos síncronos, pero la mayoría son generadores asíncronos, que la generación asíncrona sea adecuada para venta no significa que se comporten como generadores síncronos
www.turbit.com/post/the-different-types-of-generators-in-a-wind-turbin

Nada impide hidroeléctrica sea asíncrona, de hecho la microhidroeléctrica lo es, pero a partir de ciertas potencia la generación síncrona compensa. Pasa lo mismo con los consumidores, cierta industria tiene motores síncronos que hacen lo mismo a la red que un generador síncrono.
#94 Lo he visto a posteriori, como he comentado por ahí. Tenia entendido que se hacia a la salida de la reductora y no es así.

Me quedo ya desfasado, con estas cosas.
#61 incluir en los sistema de generacion de EERR equipos de reactiva, sincoronos, etc o como lso quieras llamar no incremeta el rpecio del pool, incrementa el CAPEX del proyecto y por consiguiente el beneficio.

Te recuerdo periolisto que las renovables entran a precio 0 tengan o no sistema de regulacion. EL tenerlas no afecta el precio del pool
#59 Creo que la eólica no vale como síncrono, pero lo mismo estoy equivocado.
#57 el périolisto veo que eres tu jeje que sacas bondades de la nuclear de francia reduciendo al minimo sus problemas que tiene o va a tener con temas de sequia, mantenimientos, etc.

No solo proque la experiencia he mostrado que Francia necesita si o si ayuda externa con su sistema eléctrico en muchos periodos cosa que españa solo lo ha necesitado un dia.

Y eso solo hablando de tema tecnico sin entrar en su coste de generacion comparado al del sistema español.
#49 Y pudimos cargar el móvil, no te olvides. Hubo un apagón en toda España, punto. Estaría bueno que hubieran tardado mas en poner la red en marcha, y me da igual lo que tarden los demás. Quien va a pagar las perdidas de un país paralizado un día? A mi quien me paga las perdidas que tuvo mi empresa parada desde las 12:30 hasta el día siguiente? hacemos una colecta?
#47 Una de las razones del apagón es que Francia cortó la interconexión. ¿Qué habría pasado en 2022 si lo corta España?

#45 Aquí hablas de generación sin emisiones, que de los residuos radioactivos y el calentamiento que provocan en los ríos ya tal. De hecho, ¿sería posible tener el nivel de nucleares de Francia en España con los sistemas fluviales de los que disponemos? Lo dudo...
#37 Mala memoria? Esto es una gilipollez que no merece permanecer mas de dos segundos en la cabeza de nadie.

Me estas comparando en serio unos hipotéticos apagones centralizados y controlados de un par de horas, que ni siquiera se si llegaron a producirse, con lo que ha sufrido España recientemente??? Espero que no.

Ahora mismo, el sistema francés gana por goleada al español, hemos tenido un gran apagón y ellos no. Y este articulo tuyo parece el "pero mantenemos mas la pelota" de un forofo.
#41 Me remito a lo que ya he dicho, Francia no tuvo apagones porque nosotros desde 2021 estuvimos exportando como locos.

www.sistemaelectrico-ree.es/2022/informe-del-sistema-electrico/interca
"Durante el 2022 se registró un alto nivel de utilización de esta interconexión, la mayor parte del tiempo en el sentido de España hacia Francia (75,5 % de las horas). El porcentaje de uso promedio de la capacidad en este periodo ha sido del 86 %. El cambio en el sentido del…   » ver todo el comentario
#44 porque de momento no se sabe que paso.

Sí sabemos que en esos momentos la red estaba funcionando con un 30% menos de inercia de la mínima recomendada por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad:

El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim


También sabemos que Francia, con su apuesta nuclear, no opera con menos inercia de la mínima recomendada. Por lo tanto afirmar que lo ocurrido en España le puede ocurrir a Francia no tiene ningún fundamento.
#48 Y también sabemos que hubo tres incidentes de perdida de potencia que causaron fluctuaciones en la tensión, que coincidencia macho, no un problema ni dos, sino tres sin aviso al gestor.

Pero también sabemos que las centrales nucleares Francesas son vulnerables a restricciones sobre el consumo de agua, lo cual tiene mas difícil solución que instalar estabilizadores de tensión.

Yo puedo instalar baterías y estabilizadores de tensión, lo cual esta en proyecto desde el año pasado. Pero si el agua de Francia no es apta para su uso en centrales, ya me contaras como lo solucionas.
#52 Pero si el agua de Francia no es apta para su uso en centrales, ya me contaras como lo solucionas.

En primer lugar es harto improbable que eso se produzca de forma generalizada en todo el territorio.

En segundo lugar la instalación de renovables no es incompatible con la existencia de centrales nucleares, si por sequía pierden una vez cada ciertos años un cierto porcentaje de producción nuclear compensarlo con instalación de más renovables para nada parece descabellado.

En tercer lugar su apuesta nuclear es la que mejores resultados está aportando en la lucha contra el cambio climático y por lo tanto en minimizar los escenarios de sequías.
#54 "En primer lugar es harto improbable que eso se produzca de forma generalizada en todo el territorio."

Pues para ser improbable ya les ha pasado y los estudios climáticos indican que va a pasar mas.
www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/water

Y sin embargo, la existencia de renovables hace innecesaria los costes de la nuclear, de hecho es tan así, que la hace no ser rentable, tanto que los propios operadores la apagan cuando les viene en gana aunque sea a costa de aumentar los riesgos de la red.

www.meneame.net/story/historico-apagon-nuclear-espana-ante-caida-precios-electricos

El apagón nuclear fue a petición de los operadores, no a petición de REE.
#56 Pues para ser improbable ya les ha pasado

Objetivamente falso. La mitad de los reactores operaron con normalidad, de la otra mitad algunos tenían paradas programadas de recarga, otros problemas técnicos varios, no todos afectados por la cuestión climática.

y los estudios climáticos indican que va a pasar mas

¿Y los estudios climáticos también dicen que Francia no va a tomar ninguna medida para mitigar esos efectos? ¿O que no las ha tomado ya?

la existencia de renovables

…   » ver todo el comentario
#60 " Objetivamente falso. La mitad de los reactores operaron con normalidad, de la otra mitad algunos tenían paradas programadas de recarga, otros problemas técnicos varios, no todos afectados por la cuestión climática."

Efectivamente y pueden tener otros problemas, como ocurren cien mil veces al año que les paren, la cuestión es que la supuesta fiabilidad de la nuclear no es tal como se afirma.

www.csn.es/sucesos-notificados

" ¿Y los estudios climáticos también dicen…   » ver todo el comentario
#62 ¿Te refieres a ese apagón que se soluciono en tiempo récord[...]?

Sí, a ese, el que paralizó a toda la península durante muchas horas y provocó múltiples fallecidos:

Asciende a diez el número de muertos causado por el apagón masivo que afectó a toda España
gaceta.es/espana/asciende-a-diez-el-numero-de-muertos-causado-por-el-a

Seguro que los familiares de esos muertos ya han felicitado a REE por la pronta…   » ver todo el comentario
#63 " Todas eran más caras que lo que hicieron y no se usaron, la temeridad de mantener las centrales nucleares apagadas no se arregla con la temeridad de no poner en marcha otros mecanismos. Querían el titular de que con las renovables generábamos mucho y lo acabamos pagando todos, algunos más que otros."

No es cierto, te repito que se ha trabajado en peores condiciones, el problema no estaba en la red, estaba en el uso que se hizo de ella, en quien provoco esos incidentes.

Es como…   » ver todo el comentario
#65 No es cierto, te repito que se ha trabajado en peores condiciones

Si es cierto que se había operado con menos inercia de la mínima recomendada de forma sistemática peor me lo pones, en cualquier caso poner en riesgo la red de forma sistemática no permite concluir que cuando se concreta ese riesgo en un apagón la razón no es haber incurrido en ese riesgo.

estaba en el uso que se hizo de ella, en quien provoco esos incidentes.

Para nada, la red se define con distintos niveles…   » ver todo el comentario
#67 "Para nada, la red se define con distintos niveles de seguridad para poder abordar distintos riesgos y cuando operas muy por debajo de los umbrales de seguridad que ese riesgo acabe en apagón es responsabilidad de quien ha actuado de forma temeraria con independencia que se busquen otros responsables también."

¿Como cuando las centrales nucleares tienen que parar de emergencia por sucesos no previstos?
www.csn.es/sucesos-notificados

Los operadores funcionan dentro de…   » ver todo el comentario
#72 ¿Como cuando las centrales nucleares tienen que parar de emergencia por sucesos no previstos?

:-S

Los operadores funcionan dentro de parámetros establecidos

Si operar con un 30% menos de inercia de la recomendada es dentro de los parámetros establecidos el culpable es quien ha establecido esos parámetros. Si está fuera de los parámetros establecidos el culpable es quien ha permitido que quienes sí aportan esa inercia estuvieran parados. Y si es por motivos económicos…   » ver todo el comentario
#79 " :-S "

¿Acaso no te has enterado de que vez en cuando las centrales nucleares se desconectan de la red debido a problemas en sus instalaciones?

Es precisamente lo que indica la pagina del Consejo de seguridad nuclear que te he pasado.

" Si operar con un 30% menos de inercia de la recomendada es dentro de los parámetros establecidos el culpable es quien ha establecido esos parámetros. Si está fuera de los parámetros establecidos el culpable es quien ha permitido…   » ver todo el comentario
#87 Esos parámetros se establecen con muchísima antelación y tratan de adelantarse a posibles problemas.

Estar funcionando un 30% por debajo de los niveles de inercia recomendados no es tratar de adelantarse a nada, es prácticamente buscar el apagón de forma deliberada.

es imposible enfrentarse a una cascada de eventos catastróficos

Si estás funcionando por debajo del nivel de inercia recomendado dificultas poder recuperarte de eventos que pongan en riesgo la red, es temerario…   » ver todo el comentario
#44 De momento solo la ha sufrido España.
#13 Francia no tiene nuestro sol. Durante el día les podemos exportar electricidad a espuertas, y por la noche importarla nosotros de ellos, y ganamos todos. Si les vendemos suficiente electricidad ellos paran algunas nucleares, más caras que la fotovoltaica, y salen ganando. Justo por eso sus eléctricas no quieren más interconexión, para que no les vendamos energía más barata y no bajen los precios.
#13 Nop. Si es más rentable como transición que alargar la vida de las nucleares, es una opción perfectamente plausible. ¿Te has leído el hilo de posts de Thread?
#13 claro claro sobretodo hay que er estos ultimos años quien ha necesitado energia del otro....

Te ahorro la busqueda diciendote que francia tuvo problemas graves de generacion por temas de energia nuclear estos años. Adivina a quien compraba energia..

Y eso sin tocar el precio de su energia comparado a la nuestra
#2 Te lo resumo rápidamente: falta de adaptación
#2 Mas bien qué ha desaparecido, y es el monopolio que mas dinero está perdiendo en este juego de tira y afloja que se lleva practicando desde el "impuesto al Sol" y mas atrás.
#2 Entre muchas otras cosas

¿unas empresas cabreadas con el gobierno por ponerle impuestos a unos beneficios caídos del cielo por el aumento de precios debido a la guerra de Ucrania?

¿unas empresas cabreadas con el gobierno, por ajustar la fiscalidad de los residuos nucleares?

¿unas empresas cabreadas porque llevan varios días con precios negativos por generar electricidad?
#34 Menos mal que hay algunas empresas contentas en este país

www.meneame.net/story/gran-banca-pulveriza-records-apunta-beneficio-30
#38 Pues no sera porque no han hecho presión y han intentado tirar los impuestos...

www.infobae.com/espana/2024/10/23/hacienda-deja-en-el-aire-el-impuesto

elpais.com/economia/2024-11-08/la-banca-presiona-a-junts-y-pnv-para-su

Y ya las energéticas ha sido de risa, sinceramente a mi me lanzan una de…   » ver todo el comentario
#39 Pues que no se quejen tanto, que el crecimiento que los españoles no olemos se lo están llevando las empresas calentito.

Mucho drama, pero nuestro gobierno trabaja para ellas.
#2 Curiosamente durante los años en que tú no comentabas en Meneame, no hubo ningún apagón. Da que pensar...
#69 Y mira que llevo años en ello

#75 Aplícate tu cuento
#2 No entiendo cómo siempre demuestras tu gran ignorancia consciente y premeditada hablando de temas sin informarte primero.
#2 facil, ahora hay empresas PRIVADAS buscando el lucro en vez que primar que el sistema funcione.
Estoy de acuerdo contigo, expropiese y recuperemos como mínimo una gran eléctrica nacional.
Que parecemos retrasados vendiendo empresas públicas rentables españolas a empresas italianas...
#2 Ayer defendiendo a los nazis en Rumanía, hoy defendiendo los privilegios del oligopólio eléctrico con las nucleares.

Estás que te sales...
#93 Como si no fuésemos a tener oligopolio eléctrico, aunque no haya nucleares.

Y eras tu el que defendia a los nazis
#2 volvamos al carbon entonces.
#2 hay muchas cosas. Por ejemplo, estás tú y tú pagas una factura de la luz muy inferior que tus abuelos y tú recibes la electricidad de una red que se construyó en gran parte hace 50 años y estaba sobredimensionada y nadie se quejaba cuando se construía una nueva línea.
#2 No hay inversión en las instalaciones para que todo el sistema dependa de hidroeléctricas, gas y nucleares para funcionar y tener ahí la excusa de que las necesitamos.

Ya lo entendemos?
#2 La clave te lo va a contar en menéame que lo saben todo y son todos muy objetivos y nada sesgados...
#2 no has leído el hilo, ¿verdad?.

Te lo dice una y otra vez: privatizaciones, beneficios por encima de inversión en el sistema y Red Eléctrica con sólo un 20% de propiedad pública
Hasta donde sé, las centrales nucleares generan de forma constante, no dependen del sol ni del viento. Ese tipo de generación estable es buena para el mix eléctrico.

#1 Operador nuclear se mea en todos los politicuchos y tertulianos que hablan sin saber porque él lleva décadas siendo un profesional del sector que sabe de lo que habla.

Los de la retórica vacía efectista hablan en tus términos, sin abordar nada técnico porque no pueden.

¿Cómo coño eliminar una generación constante va a mejorar la estabilidad? xD xD xD .
El putisoe le ha puesto el culo al lobi del gas, gran beneficiado del cierre de lad nucleares, no hay más.
#25 «Los de la retórica vacía efectista hablan en tus términos».

¿Te refieres a términos que te entran tan bien como, por ejemplo, «putisoe»? ¿O «charo» o «woke»? Esos sí que te ponen el vello de punta y te dilatan las pupilas cada vez que te los susurra al oído tu youtuber favorito mientras intentas en vano conciliar el sueño. ¿O no? :troll:
#30 Hostia, un ad hominem que no tiene nada que ver con el tema.
Bastante mediocre y santaollalista.
#25 La generación estable no es la que mantiene el sistema, es la generación que puede regularse, como la hidroeléctrica y el gas. La nuclear te da una base pero no sirve para hacer cambios grandes, todo tiene que estar planificado y en un sistema cada vez más flexible, es cada vez más inútil tener nucleares, además de ser, como dice el autor de los posts, INNECESARIO.

Operador nuclear no deja de soltar arugmentos de parte que, en muchos casos, son muy interesados, como explica el autor de los…   » ver todo el comentario
#1 Del operador ha sido del primero que me he acordado al leer esto.
#1 Yo ya desistí de intentar buscar una opinión experta y neutral sobre el tema nucleares. Escuchas a uno y dice que son una puta maravilla, baratísimas y extremadamente eficientes, escuchas a otro y son carísimas por sobrecostes y reformas, hay que almacenar residuos, etc.

Al final me da algo de pena, pero siento que han logrado convertir un tema como el de la energía en fútbol 2.0.
#1 Oportunista nuclear
#1 No doy crédito, no doy crédito. Vaya puta mierda de futuro me estáis dando entre todos.
Lo último, ver al sacerdote post nuclear este de la central de Ascó paseándose y paseando su analfabetismo por cierto, sobre las bondades de la energía nuclear.

Es que como digo, no doy crédito. Basta una vuelta rápida por los principales desastres nucleares, y los que se han evitado en el último momento, a lo largo de la historia, para saber que esa energía es un brindis hacia un futuro incierto, y de…   » ver todo el comentario
"No se sabe por qué ocurrió", y ya estamos redoblando apuestas y profundizando en las ideas previas.
Al próximo apagón se le echa la culpa a la derecha y tirando. Ya han visto que con cara dura se pasa por todo.
#3 No hombre no, para cara dura y apologia de la ambición desmedida tienes a las eléctricas capaces de vaciar pantanos sin ninguna consideración social para obtener beneficios y que le den por culo al resto, que la sociedad y el estado ha perdido el control sobre recursos básicos no es ni desconocido ni ninguna broma política
#8 Gracias por aportar el ejemplo de lo que decía. Un gusto encontrar cooperación.
#8 El estado no ha perdido nada, los desembalses siempre se hacen con el visto bueno de la ch pertinente, que todavía haya gente q no se entere....
#14 Entiendo entonces que o no pintan nada o estan comprados por que no veo que interés pueden tener los administradores en vaciar sus pantanos, así de golpe y cargar con las críticas
#32 Porque muchos de esos embalses "vaciados", son de producción eléctrica y no tienen normalmente que ver con el consumo. Generalmente estas presas suelen tener aguas abajo otro embalse que ya si es el que retiene el agua. Por ejemplo tienes el pantano de Cala en Sevilla, que aguas abajo tiene el embalse de Castilblanco (que abastece al pueblo del mismo nombre), y aún más abajo tienes El Gergal, que es uno de los pantanos que abastece a Sevilla....

A parte que existen unas concesiones, donde está todo regulado.
Desde que ese tal operador nuclear dejó en evidencia a echenique hay cierto cibervoluntario en campaña constante.
Quitamos un productor clave de energía y las cosas van a ir mejor... no sé Rick...
Resumen:
Es cuestión de dinero.
Los pro-nucleares quieren que lo paguemos entre todos.
Hay muchas formas de estabilizar la red, y efectivamente cuestan mucho dinero.
Fin.

Mi opinion: Habrá que poner una buena multa a REE para que le salga a cuenta hacer bien las cosas en lugar de pensar en los accionistas.
#15 Una de esas multas gordas como a las empresas que contaminan ríos y les hace recapacitar.
He entrado a opinar, pero veo que hay muchos doctorados ya por aquí.

Plantas de solar no, que invaden el campo
Molinos no, que afean el paisaje
Nuclear no, que ..., bueno que no
Espera que subo el aire que me acaloro.
Que dejen de mentir, si quisieran nuclear proyectarían una nueva, y si fuera tan rentable no pedirían subvenciones, pero lo que quieren es que ahora que les toca desmantelar, les dejemos tener funcionando plantas viejas y amortizadas sin gastar un euro
Relacionado: www.meneame.net/m/actualidad/tres-veces-mas-casos-leucemia-infantil-ce Tres veces más casos de leucemia infantil cerca de las plantas nucleares - Instituto para la Salud Geoambiental Y esto se aplica tanto a centrales nucleares como a almacenes de residuos
Un estudio realizado en Belgica encuentra una tasa de incidencia tres veces mayor de leucemia infantil en niños de 0 a 14 años en 15 Km a la redonda de plantas de tratamiento de residuos radioactivos, concretamente de la planta de Mol-Dessel. Este estudio coincide con un informe alemán que mostró un aumento significativo en el número de cánceres en niños menores de cinco años cerca de las instalaciones nucleares.
#81 De las conclusiones del estudio:

In the French studies, no association was observed between childhood leukaemia incidence and geographical zoning. In our study, in contrast, two of the three focused hypothesis tests for radioactive discharges yielded significant results, that is, the Bithell’s linear and the Bithell’s linear rank test, and the exposure–response model may be indicative for a potential association with the nuclear site. However, the results are strongly influenced by the data from one commune and, hence, need to be interpreted with caution.
Adelante, sigan politizando la energía y veremos como otros países nos pasan por delante.
Las razones por la que se mantienen las nucleares son: ata el monopolio de la producción energética a las energéticas, mientras que las renovables permiten la democratización de los beneficios de la producción energética; y porque se necesitan para producir armas nucleares. Y lo consiguen con las PUERTAS GIRATORIAS del PPSOE a energéticas, banca, industria armamentista,.. www.meneame.net/m/actualidad/como-electricas-aduenaron-economia-espano
#18 Eres un bulero. Las centrales nucleares que tenemos no sirven para hacer armas nucleares.
Llevo un montón de mensajes conversando con el de las "gráficas logarítmicas", que pareve también se ha unido al carso por estos lares.
Se dice Nucelar
Cuanto sentimiento en una cuestión técnica. Así nos va.

El modelo está en transformación y mientras no haya pasado este proceso podrá, y se producirán, más eventos de este tipo.
Cosas que desconocemos, por que nadie sabe buscar los datos:
- ¿cuál fué el procedimiento de recuperación de la red?
- ¿qué zonas se recuperarón antes del apagón?
- ¿qué tipos de centrales ayudarón a recuperar? Se habla de la hidroeléctrica, posteriormente del ciclo combinado y mucho tiempo después reconectarón la…   » ver todo el comentario
#24 Todas tus preguntas son sobre la recuperación tras el apagón cuando lo principal es que no se produzca en primer lugar.

Y una de las formas para reducir el riesgo que se produzca es no tener una generación inercial un 30% por debajo de la mínima recomendada:

El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E
www.meneame.net/story/sistema-electrico-operaba-30-menos-inercia-minim
Y mucho más importante: a no seguir contaminando radioactivamente el aire que respiramos,el agua que necesitamos, la tierra donde plantamos los vegetales y los peces que comemos: www.meneame.net/m/actualidad/solucion-contaminacion-fukushima-esparcir
«123

menéame